Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo la Discriminación: Conceptos, Tipos y Manifestaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Concepto de Discriminación

La discriminación es la conducta real que se tiene con un grupo ajeno y puede apreciarse en actividades que le privan de las oportunidades que otros disfrutan (Giddens).

El prejuicio alude a las opiniones o actitudes que tienen los miembros de un grupo respecto a otro (Giddens).

Los prejuicios son generalizaciones irracionales acerca de toda una categoría de personas. Tener prejuicios implica tener una disposición a prejuzgar a otras personas; esto es, a juzgarlas o evaluarles de forma indiscriminada e inflexible a la luz de ciertas creencias sobre la "calidad" de esas personas e independientemente de los hechos objetivos. Los prejuicios pueden ser positivos o negativos. Cuando los prejuicios son creencias que están... Continuar leyendo "Entendiendo la Discriminación: Conceptos, Tipos y Manifestaciones" »

Metodología de la Investigación: Enfoques, Técnicas y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Diseño de Investigación

El diseño de estudio es la estrategia o plan utilizado para responder una pregunta y es la base de la calidad de la investigación clínica. El diseño de investigación constituye el plan general del investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación. El diseño de investigación desglosa las estrategias básicas que el investigador adopta para generar información exacta e interpretable.

Características y Diferencias de Cada Enfoque de Investigación

Cuantitativo

Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.

Análisis Cuantitativo
  1. Esta investigación
... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Enfoques, Técnicas y Aplicaciones" »

Planificación Inclusiva en Educación Primaria: Marco Legal, Teórico y Práctico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Introducción

Respondiendo a la situación que se nos plantea, partiendo de una fundamentación legal, teórica y contextual de dicha propuesta, desarrollaremos una planificación y organización desde un marco inclusivo, atendiendo a las diferencias individuales de todo el alumnado, en el cual describiremos los aspectos organizativos y didácticos necesarios en la propuesta.

En una breve introducción debemos destacar la importancia del **derecho a la educación**. Es un derecho básico reconocido a todos los ciudadanos que se recoge en el art. 27 de la Constitución Española y la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, LODE.

También debemos mencionar que la escolarización es de carácter obligatorio y gratuito en la etapa de Educación Primaria,... Continuar leyendo "Planificación Inclusiva en Educación Primaria: Marco Legal, Teórico y Práctico" »

Estrategias Pedagógicas y Recursos Clave para el Desarrollo Infantil en Educación Especial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Objetivos de las Regletas Cuisenaire

Las Regletas Cuisenaire son una herramienta pedagógica versátil con múltiples objetivos en el aprendizaje infantil:

  • Asociar la longitud con el color.
  • Establecer equivalencias.
  • Formar la serie de numeración del 1 al 10.
  • Comprobar la relación de inclusión de la serie numérica.
  • Trabajar manipulativamente las relaciones «mayor que» y «menor que» de los números.
  • Realizar diferentes seriaciones.
  • Introducir la composición y descomposición de números.
  • Iniciar las operaciones de suma y resta de forma manipulativa.
  • Comprobar las propiedades conmutativa y asociativa de la suma.
  • Iniciar a los niños en los conceptos de doble y mitad.
  • Realizar repartos.

Métodos Pedagógicos para Trastornos del Desarrollo

Método Lovaas

... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas y Recursos Clave para el Desarrollo Infantil en Educación Especial" »

Factores Clave en el Aprendizaje Escolar: Variables y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 26,63 KB

Variables que Inciden en el Aprendizaje Escolar

Variables Contextuales

Características del Texto
  • Estructura textual. Todos los textos poseen una organización interna que puede ser descubierta a través de un cuidadoso análisis, aunque las relaciones específicas que la configuran varían de un tipo de texto a otro. El papel del lector será, en cierto modo, similar al de un lingüista: para comprender el texto deberá determinar la estructura de la parte del texto que está leyendo, y la forma cómo se relaciona cada afirmación con las que la preceden. Su descubrimiento dependerá tanto de la estructura retórica y las relaciones semánticas del texto, como de las limitaciones del sistema de procesamiento del lector y de sus conocimientos
... Continuar leyendo "Factores Clave en el Aprendizaje Escolar: Variables y Estrategias" »

Diagnóstico dinámico definición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Aspectos sustantivos del diag. Social


EL DIAG. COMO FASE DE Intervención SOCIAL, estudio-investigación (que da origen al diagnóstico)
programación (formula propuestas de intervención)
ejecución (establece estrategia de trabajo)
evaluación (compara cambios entre la situación inicial con situación objetivo).

EL DIAG.COMO FORMA DE UTILIZAR RESULTADOS DE UNA Investigación APLICADA A LA Acción:


se hace un estudio para tener conocimientos y producir cambios y actuar sobre la realidad.

EL DIAG. COMO UNIDAD DE Análisis Y Síntesis DE UNA Situación PROBLEMA


Sirve de referencia para elaborar un programa de acción.

EL DIAG. COMO UN INSTRUMENTO ABIERTO


Permite cambios, movilidad, modificaciones.

CONTEXTUALIZAR EL PROBLEMA:


ver la totalidad de la... Continuar leyendo "Diagnóstico dinámico definición" »

Intervención Social con Poblaciones: Desarrollo, Identidad y Solidaridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Intervenciones con una Población

En función de sus objetivos de intervención, los trabajadores sociales pueden enfrentarse a la necesidad de abordar directamente la población de un territorio. Esta población es mucho más amplia que su clientela habitual y presenta características de no estar casi organizada en grupos o en asociaciones. Las intervenciones con una población son, en todos los casos, complementarias de otros tipos de intervenciones individuales o colectivas. Pueden ser instrumentos que permitan la formación de un grupo, por la detección de las personas interesadas en tal o cual tipo de actividades o de acción.

Objetivos de la Intervención

El objetivo central de las intervenciones con una población es influir sobre las... Continuar leyendo "Intervención Social con Poblaciones: Desarrollo, Identidad y Solidaridad" »

Clasificación y Metodología de la Investigación Cuantitativa: Una Visión Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Clasificación de la Investigación Cuantitativa

Pirámide de Investigación (No Experimental)

  • Explicativa
  • Asociativa
  • Descriptiva
  • Exploratoria

Tipos de Estudios Cuantitativos Según el Momento de Medición

  • Transversales: Se realiza un solo levantamiento de datos en un momento específico. Ejemplo: Censo (realizado cada 10 años).
  • Longitudinales: Consideran un mayor tiempo de ejecución, con varias mediciones a lo largo del tiempo. Ejemplo: Encuestas de educación física de la Universidad Mayor sobre expectativas laborales.

Investigación Experimental

Se enfoca en el proceso de tratamiento o intervención para generar un cambio. Se clasifica en tres categorías:

  • Clásica: Exige el mayor nivel de control.
  • Cuasi-experimental.
  • Pre-experimental.

Talleres de

... Continuar leyendo "Clasificación y Metodología de la Investigación Cuantitativa: Una Visión Completa" »

Acción Tutorial: Estrategias y Desarrollo en el Ámbito Educativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

ACCIÓN TUTORIAL

1. Definición de Tutoría

La tutoría es una función que se adquiere por la relación personal de un individuo con otro, en la que uno de ellos carece de la capacidad de autogobierno. Implica docencia y orientación, siendo una función inherente a la labor del profesor. Se lleva a cabo tanto a nivel individual como colectivo para facilitar la integración de los alumnos en los procesos de aprendizaje. Podemos resumir que:

  • La tutoría se realiza con la misma intensidad y en paralelo con la actividad docente.
  • La tutoría es un proceso de orientación escolar.
  • El interés tutorial se centra en los procesos instructivos como punto de partida, pero analiza todo el contexto del sujeto.
  • La tutoría interviene en aquellos sectores que
... Continuar leyendo "Acción Tutorial: Estrategias y Desarrollo en el Ámbito Educativo" »

Método general del proceso de investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

CIENCIA;
DEFINICIÓN• CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS OBTENIDOS MEDIANTE LA OBSERVACIÓN Y EL RAZONAMIENTO, SISTEMÁTICAMENTE ESTRUCTURADOS Y DE LOS QUE SE DEDUCEN PRINCIPIOS Y LEYES GENERALES

TIPOS DE CIENCIA;


¿BÁSICA O APLICADA?, ¿SOCIAL O NATURAL?, ¿EXACTA?, ¿OCULTA?, BUENA Y MALA

PRINCIPALES CarácterÍSTICAS DE LA CIENCIA: 1°


EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES FÁCTICO (VERDADERO)

EL CONOCIMIENTO TRASCIENDE LOS HECHOS.

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES COMUNICABLE.

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES VERIFICABLE.

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ES METÓDICA.

TECNOLOGÍA;


APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS CONOCIMIENTOS Y LA EXPERIENCIA PARA MEJORAR EL NIVEL Y LA CALIDAD DE VIDA

EXIGENCIAS DE LA TECNOLOGÍA;


EXIGE INTERVENCIÓN EXPERIMENTAL  Y ... Continuar leyendo "Método general del proceso de investigación" »