Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas Grupales y Estrategias Docentes: Claves para la Dinámica de Grupo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Definición de Grupo y Técnicas Grupales

Un grupo se define como un conjunto de individuos donde la existencia de todos es necesaria para la satisfacción de las necesidades de cada uno. Esto requiere cierto grado de interacción, normas, actitudes, valores, metas y objetivos comunes.

Las técnicas grupales son un conjunto de medios, instrumentos y procedimientos que sirven para identificar las carencias y los conocimientos de cada uno de los integrantes, y cómo estos influyen en el grupo en el logro de una meta común. Promueven la diversidad, el conocimiento propio y ajeno.

Asimetría en la Relación Docente-Grupo

Existe una asimetría en la relación entre el docente y el grupo, la cual se manifiesta en diversas funciones:

1. Planificar

  • Definir
... Continuar leyendo "Técnicas Grupales y Estrategias Docentes: Claves para la Dinámica de Grupo" »

Evolución de la Educación en España: Ley Moyano y Reformas del Franquismo

Enviado por Mariluz y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Planteamientos Pedagógicos del Segundo Franquismo

  • Especial atención a las ciencias empíricas y a las tecnológicas relacionadas con los procesos de producción.
  • Enfoques sociológicos de corte funcionalista.
  • Enseñanza programada.
  • Medios audiovisuales.

Principios de la Ley General de Educación (Ley Villar) de 1970

  • Igualdad de oportunidades educativas para todos.
  • Conexión entre la educación y el trabajo: el sistema educativo debe preparar especialistas de acuerdo con las necesidades del momento.
  • Apertura pedagógica: no habrá una imposición autoritaria de determinados tipos de criterios.
  • Preocupación por la calidad de la educación.
  • Reforma de los contenidos de la enseñanza: se contempla la idea de que el alumno aprenda por sí mismo.
  • Se plantea
... Continuar leyendo "Evolución de la Educación en España: Ley Moyano y Reformas del Franquismo" »

Operacionalización de Conceptos: Fundamentos y Medición de Variables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Operacionalización de Conceptos

La operacionalización de conceptos teóricos constituye una fase intermedia en el proceso de investigación. Los conceptos se traducen a términos operacionales. Se deducen unos indicadores que posibiliten la contrastación empírica del concepto que se analice. La operacionalización denota los estadios implicados en el proceso de asignación de mediciones a conceptos.

Fundamentos y Principios de la Operacionalización

Dos nociones fundamentales: la conceptualización y la medición.

  1. La conceptualización hace referencia al proceso teórico mediante el que se clarifican las ideas o constructos teóricos.
  2. La medición es el proceso general que vincula las operaciones físicas de medición con las operaciones matemáticas
... Continuar leyendo "Operacionalización de Conceptos: Fundamentos y Medición de Variables" »

Entendiendo y Trascendiendo Conflictos: Perspectivas de Galtung

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Las actitudes son el aspecto motivacional del conflicto.

El comportamiento es el aspecto objetivo del conflicto, y tiene que ver con cómo actúan las partes durante el conflicto.

La contradicción es el aspecto subjetivo, y se refiere a los temas reales, “de fondo”, del conflicto y cómo este se manifiesta.

Para una comprensión cabal del conflicto que permita trascenderlo de manera que contribuya a la paz, es imprescindible tener en cuenta los tres elementos.

Evolución de los Conflictos: La Teoría de la Violencia de Galtung

La teoría de los conflictos de Galtung necesita una teoría de la violencia. La violencia es una “afrenta evitable a las necesidades humanas”. Un conflicto puede desarrollar un “meta-conflicto”, esto es, una... Continuar leyendo "Entendiendo y Trascendiendo Conflictos: Perspectivas de Galtung" »

Intervención Educativa Integral para Alumnos con Discapacidad Motora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Introducción al Caso: Juan y la Discapacidad Motora

1. Definición de Discapacidad Motora

La discapacidad motora es una alteración que afecta la capacidad de movimiento, coordinación, postura o control muscular, causada por disfunciones en los sistemas nervioso y/o musculoesquelético.

En el caso de Juan, presenta una parálisis cerebral en forma de hemiparesia distónica, lo que implica dificultad en el control muscular y movimientos involuntarios en un lado del cuerpo.

2. Origen y Clasificación de la Discapacidad Motora

Para una comprensión completa de la discapacidad motora, es fundamental especificar:

  • El tipo de discapacidad (óseo-articular, cerebral, espinal, muscular).
  • El momento de aparición (prenatal, perinatal, postnatal, adolescencia,
... Continuar leyendo "Intervención Educativa Integral para Alumnos con Discapacidad Motora" »

Estrategias Innovadoras para el Fortalecimiento de la Confianza del Consumidor y el Compromiso Ético

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Estrategia de Gamificación: "Mundo Cacao: El Viaje Ético"

Juego de rol parecido a Mario Bros, donde se recogen tabletas de chocolate superando obstáculos en diferentes fábricas de Nestlé.

Mecánica del juego:

  • Los jugadores toman decisiones éticas en la cadena de suministro: evitar el trabajo infantil, mejorar las condiciones laborales, etc.
  • Al avanzar, desbloquean material educativo (videos, infografías) sobre las políticas de sostenibilidad de Nestlé.
  • Los jugadores ganan certificados virtuales de "Defensores Éticos del Cacao" que pueden compartir en redes sociales y canjear por artículos del catálogo.

Público objetivo: Jóvenes y adultos, consumidores interesados en la sostenibilidad y personas con conciencia social.

¿Cómo medir los

... Continuar leyendo "Estrategias Innovadoras para el Fortalecimiento de la Confianza del Consumidor y el Compromiso Ético" »

La Maestà i el Cicle del Bon i Mal Govern a Siena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,91 KB

Pintura mural cívica a Siena: la Maestà i el Cicle del Bon i Mal Govern

A la ciutat de Siena, durant el Trecento, es produeix un dels moments més destacats de la pintura mural de caràcter cívic, estretament vinculat al context polític i institucional de la República de Siena. Dins del Palazzo Pubblico, edifici clau de la vida política comunal, trobem dues grans intervencions pictòriques que tenen com a finalitat reforçar el bon govern mitjançant un programa iconogràfic religiós i laic.

En primer lloc, cal destacar la Maestà de Simone Martini (c.1315), una imatge de la Mare de Déu en majestat presidint la Sala del Consell. Aquesta obra tenia una funció propagandística clara: la Mare de Déu com a protectora directa de la ciutat... Continuar leyendo "La Maestà i el Cicle del Bon i Mal Govern a Siena" »

Conceptos Fundamentales para la Investigación Académica y Elaboración de Trabajos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Conceptos Fundamentales para la Investigación Académica

A continuación, se presentan y aclaran conceptos esenciales para la elaboración de trabajos académicos y proyectos de investigación, abordando desde la estructura básica hasta herramientas metodológicas clave.

1. ¿Cómo debe ser el título de un trabajo académico?

Debe ser claro, preciso y completo. Es fundamental que indique el tema central a investigar, las unidades de medición, el lugar en que se desarrolló y el tiempo de realización del estudio.

2. ¿Qué es la definición del problema de investigación?

Es el proceso de caracterizar, definir y enmarcar teóricamente la situación o cuestión que se desea investigar. Implica delimitar el objeto de estudio para abordarlo de... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales para la Investigación Académica y Elaboración de Trabajos" »

Investigación-Acción y Desarrollo Comunitario: Metodología para la Transformación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Comunidad: Conceptos Fundamentales

La comunidad es un conjunto de individuos que interactúan y trabajan para alcanzar metas comunes, compartiendo conocimientos, experiencias y recursos. Sus miembros suelen estar unidos por un fuerte sentido de pertenencia, solidaridad y colaboración, lo que potencia el crecimiento personal y colectivo. Una comunidad puede compartir territorio, idioma, costumbres, entre otros elementos, y puede formarse de manera espontánea o voluntaria.

Características de una Comunidad

  1. Identidad: Sentido compartido de quiénes son como grupo.
  2. Objetivos Colaborativos: Metas que se buscan alcanzar mediante el trabajo conjunto.
  3. Compromisos (Trabajo Conjunto): Dedicación y esfuerzo colectivo para lograr los objetivos.
  4. Cultura: Conjunto
... Continuar leyendo "Investigación-Acción y Desarrollo Comunitario: Metodología para la Transformación Social" »

Estrategias Efectivas para la Prevención en Salud: Desarrollo de Programas Comunitarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Prevención en Salud: Conceptos Clave

La prevención comprende las medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de enfermedades, mediante la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecidas.

Niveles de Prevención

  • Primario: Promoción de la salud y protección específica.
  • Secundario: Diagnóstico y tratamiento temprano.
  • Terciario: Limitación del daño y rehabilitación.

Desarrollo de un Programa de Prevención en Salud

Un programa de prevención es un conjunto organizado, coherente e integrado de actividades y servicios, realizados simultánea o sucesivamente con los recursos necesarios y con la finalidad de alcanzar objetivos determinados, como impedir o retrasar la... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para la Prevención en Salud: Desarrollo de Programas Comunitarios" »