Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Programación Didáctica para el Segundo Ciclo de Educación Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Índice

  • 1. Introducción
  • 2. Justificación Teórica
  • 3. Contextualización al Entorno del Aprendizaje
    • 3.1. Características del Entorno
    • 3.2. Características del Centro
    • 3.3. Características de los Alumnos/as
  • 4. Desarrollo Curricular
    • 4.1. Objetivos de la Educación Infantil
    • 4.2. Objetivos Generales de las Tres Áreas y Contenidos
    • 4.3. Competencias Básicas
    • 4.4. Secuenciación de los Contenidos y Unidades Didácticas
    • 4.5. Metodología, Actividades, Recursos, Materiales, Espacios
    • 4.6. Nuevas Tecnologías en la Etapa de Infantil
    • 4.7. Criterios e Instrumentos de Evaluación
    • 4.8. Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo
  • 5. Actividades Complementarias
  • 6. Planificación Esquemática de las Unidades Didácticas
  • 7. Síntesis y Conclusiones
  • 8. Bibliografía
... Continuar leyendo "Programación Didáctica para el Segundo Ciclo de Educación Infantil" »

Herramientas e Instrumentos Clave en la Intervención Profesional del Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Caja de Herramientas del Trabajador Social: Instrumental y Acción Profesional

La caja de herramientas, en el contexto del trabajo social, representa el instrumental que sirve como puente entre la intención/concepción y la operacionalización de la acción. Este instrumental es crucial para el control, la evaluación y la sistematización de la práctica profesional. Se construye y reconstruye continuamente en el propio proceso de actuación, constituyéndose en el eje operacional de la profesión. Abarca un conjunto de técnicas, conocimientos, competencias y habilidades.

Las propuestas contemporáneas de actuación profesional demandan un instrumental técnico revitalizado y reconfigurado. Esto es especialmente relevante ante las necesidades... Continuar leyendo "Herramientas e Instrumentos Clave en la Intervención Profesional del Trabajo Social" »

Fundamentos y Estrategias para la Toma de Decisiones y la Resolución de Problemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

El Proceso de Toma de Decisiones y la Resolución de Problemas

El proceso de toma de decisiones implica la resolución de problemas, donde la decisión, los problemas y los objetivos están estrechamente relacionados. Decidir implica elegir un curso de acción determinado entre varias acciones posibles, en función de que existe algún tipo de problema que resolver. Se decide solo en función de la distancia entre el objetivo y la realidad, y no a la inversa.

Elementos Esenciales

  • Objetivo: El resultado o la situación que se pretende lograr.
  • Problema: La brecha entre la situación actual o proyectada y una situación deseada.

Tipos de Problemas

  • Problema de desvío: Cuando no se está logrando, o se estima que no se va a lograr, el objetivo.
  • Problema
... Continuar leyendo "Fundamentos y Estrategias para la Toma de Decisiones y la Resolución de Problemas" »

Competencias y Estilos Docentes: Claves para el Éxito en la Enseñanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Competencias Docentes Comunes a Todos los Maestros

Competencias Relacionadas con la Materia o Contenido de la Enseñanza

  • Demostrar un conocimiento de la materia más allá de las demandas inmediatas del currículum escolar.
  • Saber planificar y preparar programas de enseñanza coherentes que aseguren la continuidad y progresión, teniendo en cuenta los planes y políticas nacionales y regionales.
  • Presentar el contenido que va a ser enseñado de una forma atractiva para los alumnos.
  • Saber justificar que lo que se enseña está dentro de los requerimientos curriculares y psicológicos de la etapa educativa.

Competencias Relacionadas con la Clase

Comunicación

  • Presentar el tema que se enseña en un lenguaje claro y de una manera estimulante.
  • Saber establecer
... Continuar leyendo "Competencias y Estilos Docentes: Claves para el Éxito en la Enseñanza" »

Estado y Gobierno: Fundamentos, Legitimidad y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Estado es la institución que otorga una organización política a la población de un territorio. Dentro de esa organización política encontramos al gobierno como el espacio específico donde se toman las decisiones. Los gobiernos cambian, se renuevan; el Estado es la institución que permanece. El Estado es el que fija sus objetivos de largo plazo para el bienestar y crecimiento de su comunidad; los gobiernos deberían sostener esas metas e implementar acciones para alcanzarlas.

Tipos de Legitimidad según Weber

TRADICIONAL: se fundamenta en la costumbre y es propia, por ejemplo, en las monarquías.

CARISMÁTICA: la obediencia se asocia a los atributos personales de un gobernante, por ejemplo, los caudillos.

RACIONAL-LEGAL: el consenso se... Continuar leyendo "Estado y Gobierno: Fundamentos, Legitimidad y Funciones" »

Factores que intervienen en el mantenimiento de la salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

LA SALUD COMO CONCEPTO


La O.M.S definíó salud como: ausencia de enfermedades y un estado de bienestar físico, mental y social



La O.P.S define salud según el estado de adaptación diferencial de las personas al medio en el que viven




LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (O.M.S.)



La O.M.S. Tiene , con las enfermedades contagiosas, las siguientes prioridades:



• Fortalecer la vigilancia y capacidad de respuesta en relación con las enfermedades propagadas



• Evitar el contagio mediante la prevención y el control



• Renovar los conocimientos, las formas de intervenir, las estrategias de prevención y el tratamiento de enfermedades en los países en vías de desarrollo.

SALUD Y CALIDAD DE VIDA


Calidad de vida: conjunto de condiciones que caracterizan
... Continuar leyendo "Factores que intervienen en el mantenimiento de la salud" »

Fundamentos Clave del Diseño de Investigación Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Diseño de Investigación

El diseño de investigación es la planificación de la investigación científica. Consiste en diseñar una estrategia para averiguar algo. Para ello, se debe:

  1. Especificar con precisión lo que se quiere averiguar.
  2. Decidir la mejor forma de hacerlo.

Hay que hacer observaciones e interpretar lo que se ha observado. Pero antes de esto, es necesario disponer de un plan. Hay que decidir qué es lo que se va a observar y analizar: por qué y cómo. ¡En esto consiste el diseño de la investigación!

Objetivos de la Investigación

La investigación social puede tener muchos objetivos, pero tres de los más comunes y útiles son:

Exploración

Se utiliza cuando la materia es poco estudiada, cuando se quiere familiarizar con el tema... Continuar leyendo "Fundamentos Clave del Diseño de Investigación Educativa" »

Resolución de Conflictos y Toma de Decisiones en Equipo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Resolución de Conflictos

Cuando se percibe que no hay posibilidad de resolver el conflicto de manera positiva, bien por falta de información o posibilidades, o por el desequilibrio grande de poder entre las partes. Cuando se necesita tiempo para pensar, recapacitar o calmarse.

Estrategias de Afrontamiento de Conflictos

  • Competición: La persona defiende sus propios intereses a costa de los de las demás personas involucradas. "Yo gano, tú pierdes". Es adecuada para:
    • Cuando no existe alternativa cooperativa o de compromiso posible, bien porque la situación en sí está definida como competitiva o por otras razones.
    • Cuando el conflicto tiene unas características que hacen que optar por una solución cooperativa suponga una pérdida neta considerable,
... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos y Toma de Decisiones en Equipo" »

Clasificación de Investigaciones: Una Guía Exhaustiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Concepto de Investigación

La investigación es un proceso sistemático y riguroso que busca descubrir la verdad sobre un problema o situación específica. Su objetivo es comprender o resolver el problema mediante la interpretación correcta de información relevante, contribuyendo así al progreso y bienestar de la sociedad.

Tipos de Investigación

Clasificación según el Método

Existen dos enfoques principales de investigación:

  • Cuantitativa: Se basa en pruebas estadísticas y se centra en la medición y análisis de datos numéricos.
  • Cualitativa: Se centra en la comprensión de fenómenos complejos mediante métodos holísticos y subjetivos, recopilando y analizando datos no numéricos.

Clasificación según la Dimensión Temporal

Según el período... Continuar leyendo "Clasificación de Investigaciones: Una Guía Exhaustiva" »

Desarrollo Cognitivo y Social Infantil: Conceptos Clave de Piaget

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Juego Simbólico: Etapas y Funciones en el Desarrollo Infantil

Primera Etapa (2-4 años)

  • El niño es el sujeto, proyecta esquemas simbólicos sobre objetos.
  • Toma esquemas simbólicos de algún modelo y lo imita.
  • Aplica a un objeto esquemas de otro.
  • Las acciones simples se van ordenando en escenas.
  • Mezcla escenas reales con imaginarias.

Segunda Etapa (4-7 años)

Un deseo de aproximarse más a lo real con una representación imitativa de la realidad que conlleva:

  • Búsqueda de un simbolismo colectivo y adecuación de los papeles.
  • Preocupación por el orden y la veracidad.

Tercera Etapa (+11 años)

Se caracteriza por una mayor complejidad y abstracción en el juego.

El Juego Simbólico en el Psicoanálisis

Permite la elaboración de vivencias con una finalidad... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo y Social Infantil: Conceptos Clave de Piaget" »