Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cómo realizar una revisión sistemática y un meta-análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB


Cómo realizar una revisión sistemática y un meta-análisis



Introducción

Hasta hace relativamente poco tiempo, la revisión de la literatura científica sobre un tópico en el ámbito de las ciencias sociales y de la salud era un proceso que descansaba en la subjetividad del revisor y en el que no existían unas normas que garantizaran su objetividad. Esta práctica llevó a la conclusión de que en las ciencias sociales y de la salud el conocimiento científico se acumulaba muy pobremente, resultando difícil alcanzar conclusiones sólidas sobre las evidencias científicas obtenidas en las investigaciones (Rosenthal, 1991). Las dificultades de las revisiones subjetivas se acrecentaron conforme se produjo un incremento exponencial del volumen

... Continuar leyendo "Cómo realizar una revisión sistemática y un meta-análisis" »

Estrategias e instrumentos para optimizar la eficacia escolar: Un enfoque en la equidad educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,75 KB

Planes de mejoramiento: Estrategias e instrumentos para la mejora de la eficacia en la escuela

Marcela Román C.

Las protestas y demandas durante el año 2006 pusieron en la agencia temas de la **calidad y equidad de la educación**. Todos los grupos sociales manifestaron consciencia en la desigualdad de la educación, lo cual llevó a un consenso para intentar la mejora de esta.

Sin embargo, no hay un consenso respecto a los cambios provocados por las diversas implementaciones realizadas debido a las reformas educativas, ya que se toman factores positivos y negativos.

No se puede permitir un sistema que entrega calidad de acuerdo al dinero de los estudiantes, todos están de acuerdo con esto. No obstante, no existe un consenso de cómo modificarlo.... Continuar leyendo "Estrategias e instrumentos para optimizar la eficacia escolar: Un enfoque en la equidad educativa" »

Evolución de la Ciencia Política en Argentina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

La Ciencia Política en Nuestro País

  • Inicialmente: Ligada a la sociología, derecho y filosofía
  • Años 40: Se sistematizan estudios sobre los fenómenos políticos
  • Golpes de Estado:
  • Se detiene el desarrollo de la política
  • 1976, programa de represión sistemática que desmoviliza la población
  • Restauración democrática 1983:
  • Se abren carreras de ciencia política
  • Aparece la esperanza, que se desvanece por problemas económicos (deuda social)
  • Década de 1990:
  • Quiebre en el vínculo político entre ciudadanos y representantes
  • Desmantelamiento del estado como regulador de la sociedad
  • Crisis del 2001: Pérdida de confianza en los partidos políticos como representantes
  • 2008/2010:
  • Ley de servicio de comunicación audiovisual
  • Medidas de gobierno respecto a la
... Continuar leyendo "Evolución de la Ciencia Política en Argentina" »

Metodología de Investigación Educativa: Fases Epistémicas y Diseño Técnico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Momento Epistémico: La Construcción del Objeto de Investigación

Este momento se ocupa del qué investigar, y se denomina así porque en él se construye el objeto de la investigación.

Pasos del Momento Epistémico

1. Selección del Tema de Investigación

Se selecciona un tema de investigación. Es crucial entender que no se selecciona un problema directamente, sino un tema que encierra un problema. Los temas de investigación deben ser problemas de conocimiento, no meros problemas de la vida cotidiana.

2. Planteamiento del Problema

A partir del tema seleccionado, se plantea el problema en forma de pregunta. Esta pregunta debe cumplir tres condiciones fundamentales:

  • Ser una pregunta acerca de un sistema de relaciones.
  • Tener referentes claros en
... Continuar leyendo "Metodología de Investigación Educativa: Fases Epistémicas y Diseño Técnico" »

Evaluación Educativa: Conceptos Clave y Estrategias Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

La Evaluación Educativa: Fundamentos y Prácticas

La Evaluación como Regulación

La evaluación es un proceso fundamental en el ámbito educativo que actúa como mecanismo de regulación, permitiendo ajustar y mejorar continuamente la enseñanza y el aprendizaje.

a) Proceso:

  • Recogida de información.
  • Análisis de información y juicio de valor.
  • Toma de decisiones.

b) Funciones:

  • Social.
  • Pedagógica.

c) Tipos:

  • Inicial.
  • Formativa.
  • Sumativa.

Cuestiones Clave en la Evaluación Educativa

1) ¿Qué Evaluar?

a) Aspectos del Alumnado:

  • Conocimientos, habilidades y destrezas.
  • Actitudes y hábitos de trabajo.
  • Actitud, comportamiento e integración respecto del grupo.

b) Proceso de Enseñanza-Aprendizaje (E-A):

  • Motivación.
  • Dificultades.
  • Etcétera.

c) Aspectos de Nuestra Práctica

... Continuar leyendo "Evaluación Educativa: Conceptos Clave y Estrategias Prácticas" »

Teoría Computacional Clásica: Críticas, Arquitectura Conexionista y Cognición en Sistemas Dinámicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Críticas a la Teoría Computacional Clásica

Críticas a nivel computacional y algorítmico

  • Si el agente cognitivo no dispone de programación previa, no será capaz de realizar la tarea.
  • Hay dos críticas realizadas por Tienson:
  1. Problema del marco: Las tareas aparentemente sencillas incluyen una gran cantidad de factores, por lo que un programa que las realice tiene que ser complejo y usar mucho tiempo de computación. Realiza muchos estados computacionales comprobando condiciones.
  2. Problema del cruzamiento: En el medio hay multitud de información que puede ser relevante o no para el problema. El sistema cognitivo tiene que ser capaz de decidir, y rápido, cuál lo es y cuál no.

Críticas a nivel de implementación

  1. La mente (sistema biológico)
... Continuar leyendo "Teoría Computacional Clásica: Críticas, Arquitectura Conexionista y Cognición en Sistemas Dinámicos" »

Intervenciones del Trabajo Social: Informar y Educar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Comprensión de la Dinámica del Pasado

Un primer nivel consistiría en la comprensión de la propia dinámica del pasado, del origen y desarrollo de nuestra personalidad.

Comprensión del Comportamiento

Un segundo nivel consiste en favorecer en el asistido la comprensión de cómo su propio comportamiento y sus propias actitudes influyen en la respuesta que obtiene de los otros. Esta comprensión de sí tiene su eje en el presente.

Esta intervención se utiliza frecuentemente en el trabajo social con grupos y también en las entrevistas conjuntas con varios miembros de un grupo.

Informar - Educar

Estas son intervenciones en las que el trabajador social utiliza prioritariamente sus conocimientos y su saber para responder a las necesidades del asistido.... Continuar leyendo "Intervenciones del Trabajo Social: Informar y Educar" »

Estrategias para el Desarrollo de Habilidades Cognitivas y Psicomotoras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Estrategia de Simulación para el Desarrollo de Contenidos Procedimentales

La simulación reproduce aspectos de la realidad para facilitar el aprendizaje y obtener el máximo éxito en situaciones reales. Enfatiza los procesos y se usa en situaciones de riesgo (ej. resolución de problemas sociales). Sus características incluyen: observación del mundo real, representación física o simbólica, acción sobre la representación y análisis de sus efectos en el aprendizaje.

Ventajas:

  • Observación del dominio alcanzado por los alumnos.
  • Motivadora.
  • Repeticiones ilimitadas.
  • Análisis crítico grupal.
  • Aprender a enfrentar situaciones sociales, tomar decisiones y resolver problemas.

El Error Didáctico

Según De la Torre (1993), existen cuatro direcciones... Continuar leyendo "Estrategias para el Desarrollo de Habilidades Cognitivas y Psicomotoras" »

Text descriptiu i expositiu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,66 KB

Text descriptiu

Text descriptiu: explicació ordenada i detallada de les característiques d’un objecte, persona, lloc o ambient.

Característiques textuals

  • L’objecte descrit.
  • El punt de vista: Objectiva (neutre) o subjectiva (opinió personal).
  • L'ordre intern del text: De general a particular, primer l’objecte i després detalls. Del particular al general, de dreta a esquerra o al revés, de dalt a baix o al revés, de prop a lluny o al revés.

Exemples:

  • Quotidians: oral informal o formal i escrit.
  • En els mitjans de comunicació: Radió, reportatge…
  • Textos descriptius i literaris.

Text expositiu

Text expositiu: presenta un tema seguint un esquema estructurat. Element central idees o conceptes.

Característiques

  • Estructura: introducció; del que
... Continuar leyendo "Text descriptiu i expositiu" »

Guia d'Estratègies Educatives Inclusives

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,34 KB

Què és un DUA?

És un sistema de suport que afavoreix l'eliminació de barreres físiques, sensorials, afectives i cognitives per a l'accés, aprenentatge i participació dels alumnes.

Sobre què tracta el DUA i què pretén aconseguir?

Es tracta d’assegurar que TOTS els alumnes puguin accedir al currículum ordinari, oferir un sistema de suport que afavoreixi l'eliminació de barreres físiques, sensorials, afectives i cognitives per a l'accés, aprenentatge i la participació dels alumnes. El DUA promou una nova concepció de l'accessibilitat entesa com a condició imprescindible per garantir la igualtat d'oportunitats a l'aula i posa èmfasi en l’entorn o l’ambient potencialment discapacitant, més que en l’alumne amb discapacitat.... Continuar leyendo "Guia d'Estratègies Educatives Inclusives" »