Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías y Modelos del Proceso de Composición Escrita: Enfoques y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Teorías sobre el Proceso de Composición: Enfoques de Proceso

A) El Modelo de Etapas

No describe tanto el proceso mental de elaboración del texto, sino lo observable de la redacción del producto escrito.

B) El Modelo del Procesador de Textos

Énfasis: los procesos mentales involucrados.

Conceptos Claves:

  • La macroestructura o resumen mental de las ideas.
  • Las macrorreglas.

C) El Modelo de las Habilidades Académicas

D) Modelos Cognitivos

Énfasis: procesos cognitivos involucrados en la producción de un texto.

Enfoques de Proceso según Marinkovich

La mente puede ser estudiada; las habilidades complejas están compuestas de procesos y subprocesos.

1.1. El Enfoque Expresivo

El escritor nace, no se hace.

1.2. El Enfoque Cognitivo

Proceso recursivo. Los procesos... Continuar leyendo "Teorías y Modelos del Proceso de Composición Escrita: Enfoques y Estrategias" »

Didàctica i Currículum: Guia Completa per a l'Educació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,06 KB

Didàctica com a Ciència

Breu Repàs Històric

Camp Semàntic de la Didàctica

  • Aproximació Etimològica
  • Aproximació Conceptual: Accepcions
  • Definició de Didàctica
  • Objecte d'Estudi: Ensenyament i Aprenentatge

Dimensions de la Didàctica

Descriptiva i Normativa

Didàctica com a Camp d'Investigació

  • Investigació sobre Educació i en Educació
  • Investigació Didàctica: Contextual, Positivista, Crítica Interpretativa
  • Millora de l'Ensenyament

Models Didàctics

  • Neoconductistes
  • Cognitius Individualistes
  • Cognitius Socialitzats Ecològics

Components Didàctics del Procés d'Ensenyament

Acte Didàctic Comunicatiu i Components

El Docent

  • Mediador entre Currículum i Ensenyament
  • Funció dels Docents Avui
  • Competències Bàsiques
  • Característiques del Bon Docent
  • Importància
... Continuar leyendo "Didàctica i Currículum: Guia Completa per a l'Educació" »

Normas de Codificación para Neoplasias y Tratamientos Oncológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Clasificación de Neoplasias por Comportamiento

Maligno: 140-208

Benigno: 210-229

Carcinoma in situ: 230-234

Comportamiento incierto: 235-238

Naturaleza no especificada: 239

Códigos de Comportamiento

  • /0: Benigno.
  • /1: Sin certeza de si es benigno o maligno, malignidad marginal.
  • /2: Carcinoma in situ, intraepitelial.
  • /3: Maligno, localización primaria.
  • /6: Maligno, localización metastásica, localización secundaria.
  • /9: Maligno, sin certeza de que se trate de una localización primaria o metastásica.

Características de la Neoplasia y Normas de Clasificación

Neoplasia Primaria

Un código del capítulo 2.

Neoplasia Primaria Recidivada

Un código del capítulo 2.

Neoplasia Primaria + Neoplasia Secundaria (Secundaria = metástasis o contigüidad)

Dos códigos... Continuar leyendo "Normas de Codificación para Neoplasias y Tratamientos Oncológicos" »

Técnicas de Recolección de Datos en Investigación Social y Jurídico Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

En la investigación social y jurídico social, la recolección de datos es el proceso de obtener información empírica para medir variables en las unidades de análisis. Esto permite obtener datos necesarios para estudiar un problema o aspecto de la realidad social. Según J. Galtung, se refiere al proceso de llenado de la matriz de datos.

Métodos de Recolección de Datos

  • El Cuestionario
  • La Entrevista
  • El Análisis de Contenido
  • La Observación

La Observación

Es una técnica de recolección de datos que permite acumular y sistematizar información sobre un hecho o fenómeno social relacionado con el problema de investigación. El investigador registra lo observado sin interrogar a los individuos involucrados.

Ventajas: Facilita la obtención de... Continuar leyendo "Técnicas de Recolección de Datos en Investigación Social y Jurídico Social" »

El Rol del Docente Constructivista: Mediación e Intervención Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Capítulo 1. La función mediadora del docente y la intervención educativa

  1. ¿Qué características tiene un profesor constructivista?

    R= Ser mediador entre el conocimiento y el aprendizaje del alumno, ser un profesional reflexivo, estar dispuesto al cambio, promover aprendizajes significativos, prestar ayuda pedagógica ajustada a la diversidad de necesidades, establecer como meta la autonomía y la autodirección del alumno.

  2. ¿Cuáles son los planos que abarca la formación del docente?

    R= Conceptual, reflexivo y práctico.

  3. ¿Qué factores determinan el control de las estrategias cognitivas?

    R= Las influencias sociales, el periodo de desarrollo en que se encuentra el alumno y el dominio de conocimiento involucrado.

  4. ¿En qué consiste un proceso

... Continuar leyendo "El Rol del Docente Constructivista: Mediación e Intervención Educativa" »

Mapa conceptual de electrodinámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 18,47 KB

  1. PRINCIPIOS Y TÉCNICAS DEL FEEDBACK


    Antes de tratar los principios del feedback definiremos su concepto:Consiste en comunicar en forma verbal y/o no verbal a otra persona o grupo sobre su conducta y cómo ésta nos afecta. Incluye un componente perceptual (lo que yo observo en la conducta del otro) y un componente emocional (qué sentimientos provoca en mi la conducta observada). Sirve para reflejarle a los demás cuáles comportamientos pueden seguir realizando, dado los efectos positivos que causa sobre los otros, o cuáles modificar o cambiar en función del impacto negativo que ejercen.
  2. Existen cinco principios de reforzamiento capaces de fortalecer los procesos de mejora:

    1. Provea el reforzamiento inmediatamente,

    2. Haga al reforzamiento

... Continuar leyendo "Mapa conceptual de electrodinámica" »

Anàlisi del Discurs Docent a Educació Infantil: Característiques i Estratègies

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

Característiques del Discurs Docent

1. Característiques genèriques del discurs docent:

  • Contextual: Situació oral i immediata (en directe i improvisat).
  • Intenció didàctica: component explicatiu i argumentatiu (transmetre coneixement).
  • Relació desequilibrada entre els participants: diferències per edat, gènere, etc.

Discursives i lingüístiques:

  • Característiques de l’oralitat i de l’escriptura: frases inacabades, anacoluts.

Estratègiques:

  • Argumentatives de relació social (distanciació i aproximació).
  • Explicatives: sobre com fer que una explicació funcioni (contextualitzar, etc.).

Discurs Docent a Educació Infantil (EI)

2. Característiques del discurs docent a l’EI:

No hi ha explicacions de més de 45 minuts, és molt més conversacional.... Continuar leyendo "Anàlisi del Discurs Docent a Educació Infantil: Característiques i Estratègies" »

Niveles de Concreción Curricular y Diseño del Currículo Educativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Niveles de Concreción Curricular

La planificación educativa se estructura en diferentes niveles de concreción, que permiten adaptar el currículo a las necesidades específicas de cada contexto. Estos niveles son:

Primer Nivel: Diseño Curricular Base (DCB)

Es el currículo básico, prescriptivo y obligatorio, establecido a nivel nacional o regional. Define los aprendizajes fundamentales que todos los estudiantes deben alcanzar.

Segundo Nivel: Proyecto Curricular de Etapa (PCE)

Consiste en las adaptaciones del DCB realizadas por cada centro educativo, teniendo en cuenta su realidad particular, las características de su alumnado y su entorno. El PCE incluye orientaciones y decisiones específicas para cada etapa educativa.

Tercer Nivel: Diseño

... Continuar leyendo "Niveles de Concreción Curricular y Diseño del Currículo Educativo" »

Estilo de enseñanza grupos puzzle

Enviado por joser8 y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,79 KB

1.4 ESTILOS INDIVIDUALIZADORES


Este estilo consiste en adaptarse a carácterísticas individuales, respetando los diferentes ritmos de aprendizaje e intereses. Se debe dar continuidad en el programa individualizado, pero dando flexibilidad al programa, es decir, permitir cambiar de nivel y no encasillar a los alumnos. Debemos explicar a los alumnos el por qué de la individualización y la selección de los grupos, ya que no son tontos y se darían cuenta. Estamos hablando de un nivel 4 de profesionalización docente.


Trabajo por grupos

Es una adaptación de la asignación de tareas, que se estructura por niveles o por intereses (2 o 3 grupos como mucho). Debemos encontrarnos en un contexto adecuado, con espacio suficiente para poder hacer varios... Continuar leyendo "Estilo de enseñanza grupos puzzle" »

El Papel Transformador del Profesorado: Formación, Ideales y Resistencia en la Práctica Docente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Formación del Equipo Docente: Objetivos, Desafíos y Perspectivas Profesionales

La Razón de los Objetivos Formativos

Los profesores forman a los futuros profesionales para que se adhieran a los objetivos de los procesos de intervención. Son portadores de ideales, ya que se configuran sobre la base de rescatar los aspectos más agradables y positivos de los procesos de intervención que se basan en las prácticas reales de empresas e instituciones.

Para saber qué intervenciones sociales deben ejecutar sus alumnos y cuáles son las capacidades que deben adquirir, se basan en el currículo y en las observaciones directas que realizan en empresas y entidades.

La formación que imparten a los alumnos está orientada a personas o grupos, y su finalidad... Continuar leyendo "El Papel Transformador del Profesorado: Formación, Ideales y Resistencia en la Práctica Docente" »