Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Funciones de los Órganos de Gobierno y Coordinación en Centros Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

Estructura Organizativa de los Centros Educativos

Equipo Directivo

El equipo directivo es el órgano ejecutivo de gobierno en los centros educativos.

Composición

  • Integrado por el director, el jefe de estudios, el secretario y otros miembros que determinen las administraciones educativas.
  • La composición varía según el número de unidades del centro.

Competencias del Director

  • Representar al centro y a la administración educativa.
  • Dirigir y coordinar las actividades del centro.
  • Ejercer la dirección pedagógica.
  • Garantizar el cumplimiento de las leyes.
  • Ejercer la jefatura del personal adscrito al centro.
  • Favorecer la convivencia en el centro.
  • Impulsar la colaboración con las familias.
  • Impulsar las evaluaciones internas del centro.
  • Convocar y presidir los
... Continuar leyendo "Estructura y Funciones de los Órganos de Gobierno y Coordinación en Centros Educativos" »

Diseño Curricular: Modelos, Necesidades y Tipos de Contenidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Modelos de Desarrollo Curricular

Currículo Burocrático vs. Mejora Escolar

Modelo Burocrático:

  1. La administración define un proyecto de reforma y un currículo nacional.
  2. El modelo de reforma requiere que los centros concreten el currículo.
  3. Los centros elaboran el PCC y el PEC para implementar la reforma.

Modelo Centrado en la Mejora de la Escuela:

  1. El centro crea una dinámica institucional para la mejora educativa.
  2. Se analiza el pasado y el presente para identificar oportunidades de mejora.
  3. Se planifican procesos que incorporan las propuestas de reforma para mejorar.

Diseño Curricular Base vs. Desarrollo Basado en la Escuela

El Diseño Curricular Base (DBC) es un modelo, un planteamiento para abordar la realidad del centro. Se centra en la mejora... Continuar leyendo "Diseño Curricular: Modelos, Necesidades y Tipos de Contenidos" »

Introducción a la Sociología: Conceptos, Métodos y Campos de Estudio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

¿Qué es la Sociología?

La sociología es el estudio científico de los seres humanos. Se basa en la idea de que los seres humanos no actúan de acuerdo con sus propias decisiones individuales, sino bajo influencias culturales e históricas y según los deseos y expectativas de la comunidad en la que viven. Es decir, es el estudio sistemático de las relaciones humanas. Es la ciencia que estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad. El objetivo primordial de la sociología es predecir y controlar el comportamiento. Surgió como un intento por entender los trascendentes cambios ocurridos en las sociedades humanas a lo largo de los últimos dos o tres siglos. Los sociólogos investigan la vida social planteando preguntas... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología: Conceptos, Métodos y Campos de Estudio" »

Uso del Ordenador y Software Educativo en Educación Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Tratamiento de Errores en Software Infantil

Las teorías del productor de software influyen en su comprensión del aprendizaje, reflejándose en los materiales (Urbina, 1999). El tratamiento del error difiere según la concepción, conductista o constructivista. El ordenador atrae a los niños, quienes disfrutan interactuando y recibiendo reconocimiento. Sin embargo, su umbral de frustración es menor que el de los adultos; buscan diversión. Mensajes tajantes y reiterados como "¡Mal! ¡Lo has hecho mal!" desvían su atención. El objetivo, aunque bienintencionado, puede resultar contraproducente. Se deben usar fórmulas más suaves, orientando al niño hacia la respuesta correcta. Según Abramson (1998), tras dos intentos fallidos, el... Continuar leyendo "Uso del Ordenador y Software Educativo en Educación Infantil" »

Números Cardinales y Ordinales: Usos, Contextos y Operaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

H. Frendental: Definiciones Clave

  • Contar: Se refiere a la acción de enumerar elementos, ya sea de forma general o específica.
  • Numerar: Implica identificar (por ejemplo, con un DNI), diferenciar (como en un número de teléfono), ordenar o nombrar elementos.
  • Medir: Consiste en determinar magnitudes o puntuar en juegos.
  • Operar: Realizar operaciones matemáticas como sumar o restar.

Contextos de los Números Cardinales

  • Secuencia numérica: Se utiliza para recitar la secuencia numérica sin un propósito específico más allá de la repetición, a menudo en juegos infantiles.
  • Recuento: Se emplean los números para contar objetos sin la necesidad de agotar un conjunto específico.
  • Cardinal: El número representa la cantidad de elementos que componen un
... Continuar leyendo "Números Cardinales y Ordinales: Usos, Contextos y Operaciones" »

Estrategia de negociación el perrito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,95 KB

¿Qué es un conflicto?Un proceso de enfrentamiento entre dos o más partes, ocasionando  por un choque de intereses, ideas ,  valores o acciones.Qué tres elementos existen en un conflicto?Las personas implicadas, el asunto en sí y la causa.¿Qué causas son las que originan un conflicto?Pueden ser infinitas.¿Qué clases de conflictos existen?Según el grado de apreciación pueden ser latentes o manifiestos; según los efectos en la organización. Funcionales o disfuncionales; desde un punto de vista jurídico pueden ser  individuales o colectivos; según donde se originan; interpersonales, intrapersonales, intergrupales  o interorganizativos; según el nivel jerárquico pueden ser horizontales  o verticales. Por último según su solución
... Continuar leyendo "Estrategia de negociación el perrito" »

Estrategias Efectivas para la Convivencia Escolar y la Resolución de Conflictos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Convivencia Escolar y Prevención de la Violencia

Mediación y Negociación

Mediación: Un Recurso para la Resolución de Conflictos

La mediación es un recurso que suele utilizarse cuando existen muchas dificultades para que las personas implicadas en un conflicto puedan resolverlo directamente. Se puede entender como una negociación asistida.

El mediador no resuelve el problema, sino que ayuda a que las partes en conflicto lo hagan. Facilita la comunicación, formula sugerencias y elimina los diversos obstáculos que pueden existir para la negociación directa. La decisión final siempre debe ser adoptada por las partes en conflicto.

El papel del mediador es importante para:

  1. Sustituir una orientación de confrontación por una cooperadora, en
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para la Convivencia Escolar y la Resolución de Conflictos" »

Juego experimental infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

1.- Qué significa, o en qué se Concreta, el planteamiento metodológico de la "Tercera Vía" en el Ciclo 0-3 de la Educación Infantil. 

Es la alternancia de vida cotidiana y juego.
Todo esto tiene que hacerse en un espacio enriquecido Aprovechando los momentos claves, como el aseo, el cambio de pañales, etc. Hay Que diferenciar el espacio de juego, descanso, aseo, alimentación, es decir, Los espacios deben estar diferenciados por la vida cotidiana y el juego. En 0-3 No se puede trabajar en pequeño grupo y tiene que haber mucha más Individualización. Necesitan el contacto corporal y son necesarias las Interacciones cara a cara con ellos. Hay que respetar los ritmos, tiene que Haber un clima relajado. Cualquier momento del día siempre... Continuar leyendo "Juego experimental infantil" »

Galileu: Biografia i Descobriments Científics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,84 KB

Vida i Obra de Galileu Galilei

Primers Anys i Formació (1564-1592)

Galileu va néixer a Pisa, Itàlia, el 15 de febrer de 1564, sent el fill gran de set germans. El seu pare, músic d'ofici, desitjava que el seu fill estudiés medicina. La seva família pertanyia a la baixa noblesa i es guanyaven la vida amb el comerç. Fins a l'edat de deu anys, Galileu va ser educat pels seus pares. Després, es van mudar a Florència, deixant Galileu a càrrec del religiós Jacobo Borghini, veí de la família. Per mitjà d'aquest, va accedir a un convent on va rebre una formació religiosa.

Galileu no va prosseguir amb la carrera eclesiàstica per gaire temps, ja que el seu pare, aprofitant-se d'una malaltia dels ulls del seu fill, se'l va emportar a Florència... Continuar leyendo "Galileu: Biografia i Descobriments Científics" »

Variables y Medición en Investigación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Variables y Medición en Ciencias Sociales

Definición de variable: Característica empíricamente observable de algún fenómeno que puede asumir más de un valor.

Requisitos de las Variables y la Medición en Ciencias Sociales

Para una medición adecuada, las variables deben cumplir 3 requisitos básicos:

  • Exhaustividad: Incluir el mayor número de atributos posible.
  • Exclusividad: Las categorías cumplen el principio de la mutua exclusión cuando están bien definidas.
  • Precisión: Permitir el mayor número de distinciones posibles.

Tipos de Variables

Según el Nivel de Medición

Utiliza instrumentos como el cuestionario, la entrevista, etc.

  • Variables nominales: Clasifican objetos reales según ciertas características, tipologías o nombres. Clasifican
... Continuar leyendo "Variables y Medición en Investigación Social" »