Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Hizkuntza Idatzia Ikastea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,21 KB

Zer ikasi behar duten haurrek hizkuntza idatziari buruz?

Lehenik eta behin idazkeraren sistema irakatsi behar zaie haurrei, hau da kodea; hala nola, letrak zeintzuk diren eta nola burutu behar diren, letren eta fonemen arteko erlazioa zein den, puntuazio- ikurrak, letra larrien erabilera, letra mota ezberdinak: ekuazioak, inprentakoak, letrek paperean duten norabidea eta letreiatzea.
Bigarrenik, idatziaren esanahia irakatsi behar diegu, hau da, hitzek eta testuek beti dutela esanahi eta testuinguruaren arabera alda daitezkeela esanahi horiek.
Hirugarrenik, hizkuntza idatziaren funtzioak irakatsi behar dizkiegu: enuntziatu ondoren informazioa luzaroan gordetzen berriro berreskuratu nahi izanez gero, ahozko mezuren bat-batekotasuna gainditzen eta
... Continuar leyendo "Hizkuntza Idatzia Ikastea" »

Estrategias y Conceptos Clave en Atención a la Diversidad Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales

Adaptación Curricular (AC)

Ajustes o modificaciones de la oferta educativa común a las necesidades y posibilidades de cada alumno.

Unidad Didáctica

Interrelación de todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje con una metodología básica y durante un periodo de tiempo determinado.

Elementos de la Unidad Didáctica:

  • Objetivos
  • Contenidos
  • Secuencia
  • Actividades
  • Organización de espacio y tiempo
  • Materiales y recursos didácticos
  • Criterios e instrumentos para la evaluación

Planes de Atención a la Diversidad

Existen dos tipos principales:

  1. Plan de Atención Educativa a la Diversidad

    • Plan de Atención al Alumnado Extranjero y de Minorías
    • Plan de Atención al Alumnado
... Continuar leyendo "Estrategias y Conceptos Clave en Atención a la Diversidad Educativa" »

Sordoceguera y Accesibilidad Universal: Estrategias de Intervención y Apoyo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

La Sordoceguera

Impacto y Desafíos

¿Qué supone la sordoceguera para las personas que la padecen?

  • Una desconexión directa con el medio que las rodea.

Determine si la siguiente afirmación es verdadera o falsa:

  • La principal información a los seres humanos nos llega a partir de los estímulos distales, por lo que una persona con sordoceguera (PSC) tiene el acceso social, comunicativo e interactivo limitado y sesgado.

Factores que influyen en la participación directa de la persona con diversidad funcional sensorial con el entorno:

  • Tipo de sordoceguera.

  • Acceso a las ayudas técnicas.

Pautas interventivas determinantes para la mejora de la calidad de vida de las personas sordociegas:

  • La derivación a entidades y profesionales expertos/as.

  • La creación

... Continuar leyendo "Sordoceguera y Accesibilidad Universal: Estrategias de Intervención y Apoyo" »

Protocolo de Acogida en Centros de Personas Dependientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

¿Qué es un Protocolo?

Un protocolo es un documento en el cual se establecen los pasos, de manera secuenciada, que cada uno de los profesionales debe seguir para desarrollar su trabajo de atención al usuario. Por tanto, define las frases o secuencias necesarias para que los profesionales realicen su asistencia de forma correcta.

Para elaborar un protocolo, hay que incluir los siguientes elementos:

  1. Definición.
  2. Objetivos.
  3. Usuarios.
  4. Profesionales que participan en él.
  5. Actuación.
  6. Momento y recursos.
  7. Registros.
  8. Elaboración y vigencia.
  9. Revisión.

Protocolo de Acogida

A continuación, se elaborará un protocolo de acogida.

1. DEFINICIÓN

Es la forma de actuar por parte del equipo multidisciplinar ante la llegada de un nuevo usuario al centro de personas dependientes... Continuar leyendo "Protocolo de Acogida en Centros de Personas Dependientes" »

Memoria Anual del Departamento de Física y Química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,03 KB

1.- VALORACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DEPARTAMENTO

Análisis: Objetivos Alcanzados, No Alcanzados, Causas...

En general, se puede decir que sí se han alcanzado los objetivos propuestos por el departamento a principio de curso. Se han modificado las programaciones de los cursos, tanto para adaptarlas a las tres evaluaciones del curso actual como para cambiar el formato de presentación por el del plan de calidad.

También nos vamos adaptando a los modelos de plantillas del plan de calidad, tanto para petición de material como en las actas de departamento, etc.

Uno de los objetivos del departamento para el curso era organizar y mantener en buen uso el laboratorio de Química y el aula D-16. En el Laboratorio de Química y en el aula D-16 entramos... Continuar leyendo "Memoria Anual del Departamento de Física y Química" »

Niveles de jerarquía en las partes de la oración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Didáctica de la morfosintaxis: como deben plantearse las actividades (ejemplificar)


¿Cómo trabajamos en primaria la garmática?


De manera aislada, palabra por palabra, Analizar frases de sintaxis, Aprender que es de cada categoría, Con tablas, Ponían oración y analizar palabra por palabra.

El alumnado de primaria llega a la escuela con conocimientos gramaticales.

A través de su exposición al medio lingüístico, han ido asimilando las reglas de funcionamiento de la lengua.

Las actividades de clase deberán orientarse a completar la adquisición de estas estructuras con actividades que partan de la lengua que les es más próxima, pero que al mismo tiempo amplíen y diversifiquen los modelos que reciben.

El trabajo gramatical deberá basarse... Continuar leyendo "Niveles de jerarquía en las partes de la oración" »

Estructura para Proyectos Educativos Comunitarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Taller de Proyecto para la Comunidad Educativa

Tema: Alimentación Saludable y Calidad de Vida

Título Propuesto: Yo me quiero, yo me cuido

Problema: Obesidad, desórdenes alimenticios, desnutrición, malos hábitos alimenticios.

Objetivo General del Ejemplo: Mejorar la calidad de vida a través de un programa de alimentación sana, disminuir índices de obesidad.

(Nota: Los objetivos siempre parten con un verbo).

A partir de un FODA se asume que hay que realizar un proyecto que se relacione con la alimentación saludable.

Elaboración de un Proyecto para la Comunidad Educativa

Identificación del Proyecto

  • Título del Proyecto
  • Escuela
  • IVE
  • RBD
  • Dirección
  • Comuna
  • Duración
  • Matrícula

Identificación del Problema

Para definir el problema se debe establecer la situación... Continuar leyendo "Estructura para Proyectos Educativos Comunitarios" »

El Profesor Investigador: Diario, Datos y Triangulación en la Práctica Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

El Diario del Profesor

El Profesor como Investigador en el Aula

El profesor es el mediador fundamental entre la teoría y la práctica educativa. Esta mediación se realiza a través de un doble proceso. Por un lado, el profesor interpreta la información exterior que recibe, desde sus propios esquemas de conocimiento. Por otro lado, el enseñante se conduce en la clase como un práctico que toma innumerables decisiones sobre su comportamiento concreto. Este comportamiento no se adecua mecánicamente al mismo. Más bien es el resultado de la influencia de diversas variables (emocionales, cognitivas, actitudinales) que interactúan con el contexto específico.

Es el profesor el que diagnostica los problemas, formula hipótesis de trabajo, experimenta... Continuar leyendo "El Profesor Investigador: Diario, Datos y Triangulación en la Práctica Educativa" »

Salud Pública: Políticas, Planificación y Gestión en Red

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Niveles de Salud, Políticas Públicas y Plan Nacional de Salud

Dever (1976) define los niveles de salud como el resultado del equilibrio entre la exposición a agentes de enfermedad y la susceptibilidad individual, frente a múltiples riesgos producto de un conjunto de determinantes sociales y biológicos.

Políticas Públicas

Son cursos de acción y flujos de información relacionados con un objetivo público definido democráticamente. Se plasman en declaraciones escritas que reflejan los valores de un plan y trazan directrices para alcanzar objetivos.

Estado

Concepto político que nombra una forma de organización social soberana y coercitiva. Cumple un rol regulador, financiador, de prestación de servicios y de seguridad social.

Principios

... Continuar leyendo "Salud Pública: Políticas, Planificación y Gestión en Red" »

Desarrollo de la Creatividad: Métodos para la Generación de Ideas y Soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Técnicas Creativas para la Generación de Ideas y Soluciones

La Lluvia de Ideas o Brainstorming

Potencia la participación de todo el grupo para que aporten, con total libertad, ideas o soluciones sobre un problema concreto. Permite obtener una gran variedad de ideas en poco tiempo. El animador no participa, solo coordina.

Desarrollo

  1. Antes de empezar la sesión: Se explican las reglas.
  2. Después: Se plantea el problema.
  3. Durante la sesión: Los participantes van exponiendo en voz alta, sin restricciones ni limitaciones, las soluciones o ideas que se les ocurran.
  4. Después de la sesión: Una comisión estudia las ideas propuestas para decidir la más eficaz.

El Estudio de Casos

Consiste en estudiar o analizar un caso concreto para obtener varias soluciones... Continuar leyendo "Desarrollo de la Creatividad: Métodos para la Generación de Ideas y Soluciones" »