Hizkuntza Idatzia Ikastea
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en vasco con un tamaño de 7,21 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en vasco con un tamaño de 7,21 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB
Ajustes o modificaciones de la oferta educativa común a las necesidades y posibilidades de cada alumno.
Interrelación de todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje con una metodología básica y durante un periodo de tiempo determinado.
Existen dos tipos principales:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Una desconexión directa con el medio que las rodea.
La principal información a los seres humanos nos llega a partir de los estímulos distales, por lo que una persona con sordoceguera (PSC) tiene el acceso social, comunicativo e interactivo limitado y sesgado.
Tipo de sordoceguera.
Acceso a las ayudas técnicas.
La derivación a entidades y profesionales expertos/as.
La creación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Un protocolo es un documento en el cual se establecen los pasos, de manera secuenciada, que cada uno de los profesionales debe seguir para desarrollar su trabajo de atención al usuario. Por tanto, define las frases o secuencias necesarias para que los profesionales realicen su asistencia de forma correcta.
Para elaborar un protocolo, hay que incluir los siguientes elementos:
A continuación, se elaborará un protocolo de acogida.
Es la forma de actuar por parte del equipo multidisciplinar ante la llegada de un nuevo usuario al centro de personas dependientes... Continuar leyendo "Protocolo de Acogida en Centros de Personas Dependientes" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 11,03 KB
En general, se puede decir que sí se han alcanzado los objetivos propuestos por el departamento a principio de curso. Se han modificado las programaciones de los cursos, tanto para adaptarlas a las tres evaluaciones del curso actual como para cambiar el formato de presentación por el del plan de calidad.
También nos vamos adaptando a los modelos de plantillas del plan de calidad, tanto para petición de material como en las actas de departamento, etc.
Uno de los objetivos del departamento para el curso era organizar y mantener en buen uso el laboratorio de Química y el aula D-16. En el Laboratorio de Química y en el aula D-16 entramos... Continuar leyendo "Memoria Anual del Departamento de Física y Química" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
De manera aislada, palabra por palabra, Analizar frases de sintaxis, Aprender que es de cada categoría, Con tablas, Ponían oración y analizar palabra por palabra.
El alumnado de primaria llega a la escuela con conocimientos gramaticales.
A través de su exposición al medio lingüístico, han ido asimilando las reglas de funcionamiento de la lengua.
Las actividades de clase deberán orientarse a completar la adquisición de estas estructuras con actividades que partan de la lengua que les es más próxima, pero que al mismo tiempo amplíen y diversifiquen los modelos que reciben.
El trabajo gramatical deberá basarse... Continuar leyendo "Niveles de jerarquía en las partes de la oración" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB
Tema: Alimentación Saludable y Calidad de Vida
Título Propuesto: Yo me quiero, yo me cuido
Problema: Obesidad, desórdenes alimenticios, desnutrición, malos hábitos alimenticios.
Objetivo General del Ejemplo: Mejorar la calidad de vida a través de un programa de alimentación sana, disminuir índices de obesidad.
(Nota: Los objetivos siempre parten con un verbo).
A partir de un FODA se asume que hay que realizar un proyecto que se relacione con la alimentación saludable.
Para definir el problema se debe establecer la situación... Continuar leyendo "Estructura para Proyectos Educativos Comunitarios" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
El profesor es el mediador fundamental entre la teoría y la práctica educativa. Esta mediación se realiza a través de un doble proceso. Por un lado, el profesor interpreta la información exterior que recibe, desde sus propios esquemas de conocimiento. Por otro lado, el enseñante se conduce en la clase como un práctico que toma innumerables decisiones sobre su comportamiento concreto. Este comportamiento no se adecua mecánicamente al mismo. Más bien es el resultado de la influencia de diversas variables (emocionales, cognitivas, actitudinales) que interactúan con el contexto específico.
Es el profesor el que diagnostica los problemas, formula hipótesis de trabajo, experimenta... Continuar leyendo "El Profesor Investigador: Diario, Datos y Triangulación en la Práctica Educativa" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB
Dever (1976) define los niveles de salud como el resultado del equilibrio entre la exposición a agentes de enfermedad y la susceptibilidad individual, frente a múltiples riesgos producto de un conjunto de determinantes sociales y biológicos.
Son cursos de acción y flujos de información relacionados con un objetivo público definido democráticamente. Se plasman en declaraciones escritas que reflejan los valores de un plan y trazan directrices para alcanzar objetivos.
Concepto político que nombra una forma de organización social soberana y coercitiva. Cumple un rol regulador, financiador, de prestación de servicios y de seguridad social.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Potencia la participación de todo el grupo para que aporten, con total libertad, ideas o soluciones sobre un problema concreto. Permite obtener una gran variedad de ideas en poco tiempo. El animador no participa, solo coordina.
Consiste en estudiar o analizar un caso concreto para obtener varias soluciones... Continuar leyendo "Desarrollo de la Creatividad: Métodos para la Generación de Ideas y Soluciones" »