Chuletas y apuntes de Magisterio de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Salud y bienestar en la Educación Infantil: Hábitos saludables y prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

Salud y Bienestar en la Educación Infantil

1. Introducción a la Salud Infantil

Según la OMS, una persona está sana cuando presenta un estado de bienestar general físico, psíquico y social. Muchos problemas de salud se relacionan con los estilos de vida y hábitos individuales. La escuela debe contribuir a que los alumnos adquieran hábitos, actitudes y conocimientos que posibiliten una correcta salud mental y corporal. Durante la etapa de Educación Infantil (EI) se deben fomentar hábitos y costumbres sanas, complementando la acción educativa de las familias, para una buena calidad de vida.

La Educación para la Salud (EpS) en el currículo actual se contextualiza en el primer objetivo general para la EI: Conocer su propio cuerpo y sus

... Continuar leyendo "Salud y bienestar en la Educación Infantil: Hábitos saludables y prevención" »

El Rol del Maestro en Educación Infantil: Funciones, Interacciones y Relaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

El Rol del Maestro en Educación Infantil

1. La Función del Maestro en Educación Infantil

El maestro de Educación Infantil debe ser un profesional con formación psicopedagógica permanente y vocación (UNESCO). Su función como tutor implica:

  • Fomentar el respeto y la confianza del alumnado y sus familias.
  • Mantener una actitud afectuosa, no autoritaria, que fomente la responsabilidad, la motivación y el enriquecimiento personal.
  • Adoptar una actitud crítica y abierta a la participación e intercambio de opiniones.

Funciones Clave:

  • Diagnóstico: Conocer las necesidades, posibilidades, entorno social y cultural, nivel y ambiente socio-familiar de los alumnos.
  • Programación: Plantear qué saben los alumnos, qué deben saber y cómo lo aprenderán.
... Continuar leyendo "El Rol del Maestro en Educación Infantil: Funciones, Interacciones y Relaciones" »

Principios, Metodologías y Enfoques para una Educación Infantil Significativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

1. Principios de la Educación Infantil

Los principios pedagógicos son fundamentos esenciales para el desarrollo integral del alumnado en Educación Infantil. Estos principios, con raíces en autores como Rousseau, Pestalozzi, Froebel, Decroly, Montessori, Freinet, las Hermanas Agazzi y Giner de los Ríos, se consolidan en la década de los 90 con el auge de las teorías de Piaget y Vygotsky. Adaptados a las características infantiles, se reflejan en el artículo 14 de la LOE con un marcado carácter constructivista. Para su aplicación, consideramos:

  • Partir del Nivel de Desarrollo del Niño (NIDE-NICO): La psicología genética destaca la existencia de periodos evolutivos con características propias, lo que exige adaptar la enseñanza
... Continuar leyendo "Principios, Metodologías y Enfoques para una Educación Infantil Significativa" »

Competencia Comunicativa: Perspectivas de Chomsky y Hymes en la Enseñanza del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Definiciones de Competencia Comunicativa

¿Cómo define Chomsky el término competencia lingüística?

Chomsky la define como el conjunto de reglas implícitas de carácter innato que rigen de manera algorítmica y mental las condiciones de emisión de enunciados gramaticales. Se centra en el conocimiento abstracto del sistema lingüístico.

¿Cuál es la postura de Dell Hymes con respecto a la competencia comunicativa?

Para Dell Hymes, estas reglas no son de carácter innato, sino cultural. La competencia comunicativa se define como un "saber hacer"; no se trata solo de corrección gramatical, sino de adecuación al contexto social y cultural.

Postura Docente

¿Con cuál de las posturas los profesores de lenguaje deben adscribirse?

Los profesores... Continuar leyendo "Competencia Comunicativa: Perspectivas de Chomsky y Hymes en la Enseñanza del Lenguaje" »

Programa de Intervención Individualizada para Menores en Centros de Acogida: Diseño y Seguimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,37 KB

Programa de Intervención Individualizada para Menores en Centros de Acogida: Diseño y Seguimiento

Es importante en este punto considerar también aquellos recursos ajenos a la propia atención residencial. Con respecto a la revisión de los objetivos, se hará referencia a si el objetivo sigue vigente, si no se ha puesto aún en marcha, si se ha logrado en el tiempo estimado, si se ha retirado o si ha sido readaptado.

5. Seguimiento: La Revisión del Protocolo y los Resultados

El seguimiento es un momento necesario en cualquier intervención, ya que permite una evaluación continua del proceso. El seguimiento facilita información sobre el grado de consecución de los objetivos programados y, por tanto, de la eficacia o eficiencia misma de las

... Continuar leyendo "Programa de Intervención Individualizada para Menores en Centros de Acogida: Diseño y Seguimiento" »

Trabajo en Equipo Interdisciplinario en Servicios Sociales: Metodología y Programas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

El Trabajo Interdisciplinario en un Equipo Municipal de Servicios Sociales

Ciertas categorías profesionales, como los trabajadores de servicios sociales, tradicionalmente acostumbrados a trabajar individualmente, han de aprender a modificar sus esquemas de análisis, a romper con las rutinas y a cambiar sus costumbres cotidianas. Deben aprender a trabajar en equipo. Entendiendo como equipo, en este caso, un grupo de personas que trabajan en el mismo lugar, con recursos comunes, interviniendo en la misma zona, con la misma especialidad y, esencialmente, por la utilización de un cierto tipo de trabajo o de funcionamiento.

En los servicios sociales, estos equipos se denominan Equipo Social Base, definidos en el Decreto 40/90 en su artículo 12... Continuar leyendo "Trabajo en Equipo Interdisciplinario en Servicios Sociales: Metodología y Programas" »

Programación general anual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

EL REGLAMENTO DE Organización Y FUNCIONAMIENTO:



NORMAS DE CONVIVENCIA Y DUNCIONAMIENTO. Organización Y FUNCIONAMIENTO DE UN CENTRO

A) Reglamento de Régimen Interior (RRI):


es un documento legislativo procedente de cada caso, de carácter estático y sólo utilizado en casos de conflicto, con la finalidad de ordenar, que describe por separado los órganos de las estructuras.

B) Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF):


además de velar por el cumplimiento del marco normativo, procura atender aspectos no contemplados en la norma, dado su singularidad derivado de su contexto, en esos desarrollos legales; es un instrumento dinámico para encauzar el funcionamiento de los centros; y por último pretende, mejorar la calidad, a partir de la... Continuar leyendo "Programación general anual" »

Desarrollo infantil hasta los 6 años: características, factores y papel de los adultos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 28,21 KB

TEMA 1

CarácterÍSTICAS GENERALES DEL NIÑO Y LA NIÑA HASTA LOS 6 AÑOS. Y EL DESARROLLO INFANTIL EN EL PRIMER AÑO DE VIDA. PRINCIPALES FACTORES QUE INTERVIENEN EN SU DESARROLLO. ETAPAS Y MOMENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS. EL PAPEL DE LOS ADULTOS: FAMILIA Y ESCUELA

ÍNDICE

1.INTRODUCCIÓN

2.CarácterÍSTICAS GENERALES DEL NIÑO Y LA NIÑA HASTA LOS 6 AÑOS Y DESARROLLO EN EL PRIMER AÑO DE VIDA

2.1Características físicas

2.2Características sensoriales

2.3Características motrices

2.4Características cognitivas

2.5Características Afectivo-sociales

2.6Características lingüísticas

3.PRINCIPALES FACTORES QUE INTERVIENEN EN SU DESARROLLO

3.1Factores internos (biológicos)

3.2Factores externos (ambientales)

4.ETAPAS Y MOMENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS

oNacimiento

oAparición... Continuar leyendo "Desarrollo infantil hasta los 6 años: características, factores y papel de los adultos" »

Prevención de la Marginación Infantil: Estrategias y Niveles de Actuación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Prevención de la Marginación Infantil

Introducción

La marginación y la inadaptación infantil son fenómenos interrelacionados que requieren una atención integral. La marginación genera inadaptación, y viceversa, creando un ciclo que dificulta el desarrollo pleno de los niños y niñas. Cualquier intervención debe promover actitudes de participación, colaboración, crítica y creatividad, evitando enfoques meramente adaptativos.

Objetivos de la Intervención

La intervención con menores busca:

  • Estructurar la personalidad: Potenciando la autonomía e incrementando las competencias.
  • Corregir situaciones sociales: Modificando el entorno social que influye en su desarrollo.

La Ley de Infancia de la Comunidad Valenciana (Ley 7/94) establece... Continuar leyendo "Prevención de la Marginación Infantil: Estrategias y Niveles de Actuación" »

Metodología Socioeducativa para la Educación en Valores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Introducción

Como señala Sánchez Torrado (1998), la importancia cultural y política de los valores que guían el comportamiento individual y colectivo es innegable. Los valores determinan la acción y, por ende, la sociedad. La creación de un "nuevo sujeto social" demanda un trabajo educativo profundo que trasciende el ámbito escolar, aunque lo incluya.

Valores Fundamentales

Nuestra racionalidad y capacidad crítica nos permiten reconocer valores fundamentales, algunos universales. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) menciona doce valores básicos y universales:

  • Cooperación
  • Libertad
  • Felicidad
  • Honestidad
  • Humildad
  • Amor
  • Paz
  • Respeto
  • Responsabilidad
  • Sencillez
  • Tolerancia
  • Unidad

El objetivo último de la educación en valores es configurar... Continuar leyendo "Metodología Socioeducativa para la Educación en Valores" »