Chuletas y apuntes de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Intervención y Dinamización Sociocultural: Estrategias y Herramientas para la Animación Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

1. Apuntes Metodológicos en Animación Cultural

La Intervención como Vía de Aproximación a la Cultura

La participación activa y creativa se erige como piedra angular en la animación cultural. Bajo los principios de la democracia cultural, la participación activa no solo es un derecho, sino una vía para el crecimiento, el aprendizaje y la actuación de las personas en su entorno.

El Disfrute, la Sensibilización y el Acceso de una Comunidad

La animación cultural busca acercar las creaciones y manifestaciones culturales a la comunidad. Ya sean artísticas, artesanales, literarias, etc., el objetivo es facilitar el acceso del público a programas de actividades culturales como espectáculos, ferias, fiestas, festivales, etc., siempre con... Continuar leyendo "Intervención y Dinamización Sociocultural: Estrategias y Herramientas para la Animación Cultural" »

Programación de Tareas Motrices: Selección, Distribución y Transferencia en el Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Aspectos Clave para la Selección de Contenidos en la Programación de Tareas Motrices

La programación de tareas motrices implica la materialización de criterios didácticos en la interacción enseñanza-aprendizaje. Para ello, se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Selección de tareas motrices: Identificar las tareas que optimicen el desarrollo de las capacidades motrices básicas del individuo.
  • Distribución según capacidades individuales: Ajustar las tareas a las capacidades de cada persona, considerando sus habilidades y nivel de desarrollo.
  • Distribución progresiva: Organizar las tareas de forma gradual, aumentando la complejidad a lo largo del tiempo y las etapas evolutivas.

¿Qué Entendemos por Programación y Cómo Debe ser la

... Continuar leyendo "Programación de Tareas Motrices: Selección, Distribución y Transferencia en el Aprendizaje" »

Pla d'Intervenció Socioeducativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 31,26 KB

El Pla fixa l’objectiu i defineix les línies estratègiques o eixos generals d’actuació. És el marc de referència que orienta i condiciona els altres nivells. L’àmbit d’intervenció pot ser europeu, nacional, autonòmic o local.
El Programa concreta els objectius del pla en una realitat determinada i temps precís. Es marquen les prioritats d’intervenció, es posen els recursos necessaris i es dissenyen les accions per aconseguir els objectius.
El Projecte concreta a nivell operatiu les intencions del pla i programa, es defineixen uns objectius i s’estableixen els processos i recursos per assolir-los fent unes actuacions coordinades i interrelacionades.
Les Activitats són les diferents actuacions que, coordinades, permeten assolir
... Continuar leyendo "Pla d'Intervenció Socioeducativa" »

El descans i la son en la infància

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,17 KB

El descans i la salut

La relació entre activitat, dormir i descans i salut és un sol eix de desenvolupament que es dona en formar-se l'hàbit i l'activitat de descans i dormir.

Dormir és una activitat biològica, però també es pot educar de forma saludable per afavorir i estimular les capacitats del nen.

Conceptes bàsics

Activitat:

Procés mitjançant el qual el nen està despert, en alerta i a punt de fer les activitats pròpies de l'edat i estadi evolutiu. Va associat a l'estat de vigília (estar despert).

Descans:

Es dona per la reposició de forces després d'una activitat tant física com psíquica o també es pot descansar en fer una activitat més tranquil·la. Activitat i descans han d'anar equilibrades per evitar estrès i esgotament.... Continuar leyendo "El descans i la son en la infància" »

Éxito Organizacional: Claves del Capital Humano, Social y la Gestión Estratégica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Capital Humano y Éxito Organizacional

El capital humano se refiere a las personas que son cruciales para construir una ventaja competitiva, diferenciadora y estratégica para una organización.

El capital social implica la capacidad de crear relaciones beneficiosas, considerando tanto la cantidad como la calidad de estas relaciones.

Una organización se define como un grupo de personas coordinadas que trabajan hacia un propósito común.

Entorno Actual y la Importancia del Conocimiento

El entorno actual se caracteriza por:

  • Mercados: Globalización.
  • Migración: Influencia de otras culturas.
  • Medios de Comunicación: Amplia difusión de información.

En este contexto, el conocimiento y su gestión son de vital importancia, así como la capacidad de adaptación... Continuar leyendo "Éxito Organizacional: Claves del Capital Humano, Social y la Gestión Estratégica" »

Hàbits de Son i Descans: Orientacions per a Nens

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,21 KB

Hàbits de Son i Descans

Orientacions:

  • Hem de respectar els ritmes individuals, necessitats, interessos i circumstàncies.
  • Hem de respondre de forma correcta, amb carinyo i certa permissivitat, a les diferents pors (principalment la de la foscor), ja que són elements pertorbadors de la son.
  • Crear un clima de calma i tranquil·litat que ajudi els nens en la transició cap a la son, ambientant l’aula on dormen amb una temperatura adequada, il·luminació, ventilació i posició dels llits.
  • Marcar una hora fixa de migdiada en el centre educatiu i a casa; abans hi ha d’haver un ritual (menjar, anar a fer pipi, rentar dents i mans...).

Aspectes a aconseguir: Dormir: L’adquisició de l’hàbit de dormir és una fita important per a l’autonomia... Continuar leyendo "Hàbits de Son i Descans: Orientacions per a Nens" »

Estrategias de Prevención y Actuación ante el Maltrato Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Niveles de Prevención del Maltrato Infantil

  • Prevención: Detección del riesgo y desarrollo de intervenciones para evitar el inicio del maltrato.
  • Trabajo en equipo: Acciones de los diferentes implicados (niño/a, familia y sociedad).
  • Dirigidos a: la población/sociedad en general.

Existen 3 niveles de prevención: Primaria, secundaria y terciaria.

Prevención Primaria

  • Evitar la existencia de situaciones sociales que favorecen el maltrato.
  • Se fundamenta en la Declaración Universal de los Derechos del Niño.
  • Estrategia amplia, generalista y ambiciosa (grandes actuaciones).
  • Objetivo: Reducir variables que incidan en la aparición del maltrato (alcoholismo, toxicomanía, pobreza, embarazos no deseados...).
  • Programas de ‘Protección Social General’.
... Continuar leyendo "Estrategias de Prevención y Actuación ante el Maltrato Infantil" »

Modelos históricos de percepción y trato de la diversidad funcional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

Periodo histórico

Percepción

Trato

Modelo de negación

Prehistoria

Fruto de poderes extraños, espíritus o dioses.

-Infanticidio.

-Sometidos a rituales de hechicería y brujería

Antigüedad clásica

Ineducables o endemoniados

-Infanticidio.

-Malos tratos. -esclavitud.

Edad Media

Poseídos por el diablo

-abandono. -primeros asilos y orfanatos

Modelo de reclusión

Renacimiento

Visión naturalista

-preocupación x su tratamiento

Siglos VII y VIII

Rechazo e ignorancia

-internamiento masivo

Modelo asistencial rehabilitador

El siglo XIX

Organicista y biológica

-combinación de tratamiento médico y educativo.

Hasta 1960

Categoría de problema social

-óptica asistencial

Modelo social

El siglo XXI

La diversidad como valor inherente a la sociedad

-integración. -normalización


Hacia
... Continuar leyendo "Modelos históricos de percepción y trato de la diversidad funcional" »

Risc social i desemparament en menors: una realitat preocupant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,41 KB

Menors en risc social o desemparament

Actualment s'entén infància i adolescència en risc com aquella situació en què es troben aquells menors que a causa de circumstàncies personals, de les condicions de vida i familiar o per influències de l'entorn veuen limitat i perjudicat en un futur el seu desenvolupament personal, psíquic, cognitiu i social. En realitat, podem afirmar que una situació de risc social equival a una absència d'igualtat d'oportunitats per al menor, ja que la vivència d'aquesta situació suposa que es tenen menys possibilitats que qualsevol altre menor per millorar la seva condició social, amb independència del seu origen.

Els infants o adolescents es troben en una situació de desemparament quan no reben l'atenció... Continuar leyendo "Risc social i desemparament en menors: una realitat preocupant" »

Tipus de conflictes i vies per a la gestió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,2 KB

Tipus de conflictes

Segons la capacitat de mediació

· Conflictes mediables: són tots els que es generen per desacords. Una tercera persona neutral pot ajudar a trobar una resolució satisfactòria per a les dues parts.

· Conflictes no mediables: impliquen delicte, especialment quan comporta abús, submissió o violència. La resolució sempre ha d'arribar per la via judicial.

Segons la seva visibilitat

· Conflicte latent: les parts no reconeixen que existeix.

· Conflicte manifest: les parts reconeixen conscientment i el fan públic.

· Pseudoconflicte: les parts viuen la situació com a conflictiva, però des de fora no s'observa o percep el conflicte.

· Conflicte endèmic: les parts han après a conviure amb la situació i no hi ha voluntat... Continuar leyendo "Tipus de conflictes i vies per a la gestió" »