Chuletas y apuntes de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Objetivos terminales, generales y específicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,11 KB

Tema 1. La Programación, diseño de programas de actividades físicas. 

Concepto de programación y carácterísticas


Podemos definir programación como un esquema o guía para la práctica educativa del profesor, el trabajo sistemático del entrenador y de monitores y animadores dedicados al deporte extraescolar o a cualquier apartado de ocio-recreación.

Programar es anticiparse a la acción tratando de conjugar contenidos y medios en función de los objetivos. La capacidad para preparar un programa estimulante y válido constituye uno de los aspectos fundamentales de los profesionales de las actividades físico-deportivas en cualquiera de los ámbitos.
Las carácterísticas fundamentales que debe cumplir una programación son:

- Flexibilidad

... Continuar leyendo "Objetivos terminales, generales y específicos" »

Esenciales del Currículo Educativo: Definición, Fuentes, Tipos y Niveles de Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

El Currículo Educativo: Fundamentos y Aplicación

El currículo es un elemento central en el ámbito educativo, que define qué, cómo y cuándo se enseña y se aprende. Para comprender su complejidad, es fundamental explorar sus diversas fuentes, tipologías y los niveles de concreción que rigen su implementación.

1. Fuentes del Currículo

Las fuentes del currículo proporcionan la información necesaria para su elaboración, asegurando que sea relevante y efectivo:

  • Fuente Social: Nos proporciona información sobre la sociedad y la cultura en la que los niños y niñas están inmersos, incluyendo avances científicos y tecnológicos, valores y organización social. Al elaborar el currículo, deben analizarse los contenidos más relevantes en
... Continuar leyendo "Esenciales del Currículo Educativo: Definición, Fuentes, Tipos y Niveles de Aplicación" »

Aprendizaje motor y destrezas deportivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Aprendizaje motor

Aprendizaje motor: Proceso por el cual se adquieren o perfeccionan habilidades o destrezas motoras y deportivas. Se desprenden tres características:

  • Es un proceso o secuencia evolutiva que parte de una situación inicial y llega a un resultado.
  • Es un producto de la práctica, entrenamiento o experiencia, que suele llevarse a cabo a través de procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Es una conquista permanente, se almacena en la memoria a largo plazo, se puede recuperar cuando sea necesario.

Relación entre el aprendizaje y el desarrollo

Estos procesos de aprendizaje sólo serán posibles si se dispone del suficiente grado de maduración del sistema nervioso y del desarrollo psicomotor. Sin embargo, la maduración y el desarrollo, si... Continuar leyendo "Aprendizaje motor y destrezas deportivas" »

El Proceso de Mediación: Servicios, Funciones y Marco Ético

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Servicios de Mediación

Incluyen la selección del mediador, la determinación de los espacios de encuentro y la planificación del uso del tiempo.

Acceso al Servicio

El acceso se produce:

  • A petición de las personas interesadas.
  • A propuesta de la autoridad judicial.
  • Por derivación.

Las administraciones locales organizan los servicios de mediación. Se aplica en casos con indicios delictivos, vulneración de derechos de las personas y otros conflictos.

Funciones del Mediador

Las funciones principales son:

  • Identificar los intereses y posicionamientos.
  • Orientar las conductas de las partes.
  • Escuchar de manera activa.
  • Facilitar la comprensión de las diversas formas de ser y pautas culturales.
  • Facilitar la comunicación.
  • Mediar en los bloqueos a partir de puntos
... Continuar leyendo "El Proceso de Mediación: Servicios, Funciones y Marco Ético" »

Conceptos Fundamentales del Trabajo Comunitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Conceptos Clave del Trabajo Comunitario

¿Qué es una forma de abordaje?

El Trabajo Comunitario como una forma de abordaje que puede estar presente en una atención individual, un enfoque globalizador, superador de lo meramente asistencial.

¿Qué es desarrollo de proyecto?

El Trabajo Comunitario como desarrollo de proyectos que tratan de integrar la acción de varios servicios, disciplinas y profesiones de un territorio.

Trabajo Social Comunitario

Abordaje de situaciones sociales colectivas mediante la organización y la acción asociativa. Para lograrlo, se constituye y sostiene una organización (grupo o intergrupo) en torno a los proyectos colectivos. Grupo = sujeto autónomo que se relaciona con otros grupos e instituciones.

Las tareas principales... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Trabajo Comunitario" »

Actividades de Repaso: Trabajo en Equipo y Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

1- ¿Qué se entiende por capacidad de trabajo en equipo?

La disposición y la habilidad para colaborar de forma coordinada en las tareas realizadas conjuntamente por un grupo de personas, a fin de lograr un objetivo propuesto.

2- ¿Cuáles son las condiciones que posibilitan el trabajo en equipo?

  1. Que la comunicación sea fluida y en todos los ámbitos
  2. Que las personas que integren el equipo de trabajo dispongan de habilidades sociales
  3. Que se tenga capacidad de liderazgo

3- Diferencia entre comunicación formal y comunicación informal. Pon un ejemplo en el que se visualice cómo la comunicación informal puede afectar (positiva y negativamente) a la productividad del trabajo en grupo.

Comunicación formal: es aquella que se deriva oficialmente del... Continuar leyendo "Actividades de Repaso: Trabajo en Equipo y Comunicación" »

Conceptos Clave de la Planificación en la Intervención Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

¿Qué Entendemos por Planificar?

Planificar o programar significa preparar o decidir anticipadamente qué se va a hacer. Para precisar un poco más, hablaremos de programación. En una programación se prevén las actuaciones que hay que llevar a cabo a partir del análisis de necesidades detectadas y de los recursos disponibles para lograr unos objetivos deseables.

La planificación es fundamental en todo el proceso de la intervención social y supone un conocimiento previo de la realidad en la que se va a llevar a cabo la intervención y de los recursos con que se cuenta para ello.

Elementos de la Programación

Todos los elementos que debe incluir cualquier proceso de planificación en intervención social son:

  • Tomar una serie de decisiones:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Planificación en la Intervención Social" »

El Currículum i la Planificació Educativa: Nivells i Elements Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,08 KB

El Currículum i la Planificació Educativa

Nivells de Planificació en la Intervenció Educativa

La intervenció en l’àmbit formal s’organitza en tres nivells de concreció:

  • 1r nivell de concreció: el currículum.
  • 2n nivell de concreció: la proposta didàctica.
  • 3r nivell de concreció: la programació.

La intervenció en l’àmbit no formal es desplega en els nivells següents:

  • Plans: Defineixen les grans línies d’actuació.
  • Programes: Concreten els objectius del pla en una realitat determinada i per a un temps precís.
  • Projectes: Es corresponen amb una intervenció que concreta les intencions del programa.

El Currículum: Definició i Perspectives

És el primer element de la planificació educativa dins l’àmbit formal. Conté les línies... Continuar leyendo "El Currículum i la Planificació Educativa: Nivells i Elements Clau" »

Optimización de la Transmisión del Conocimiento en la Enseñanza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Técnicas de Enseñanza: Optimización de la Transmisión del Conocimiento

La forma en que un instructor o técnico transmite la información a sus alumnos es fundamental para un aprendizaje efectivo. A continuación, se detallan las principales formas, tipos de retroalimentación, canales y estrategias utilizadas en este proceso.

Formas de Transmisión de la Información

  • Información Inicial: Es la primera información que recibe el alumno. El profesor puede optar por:
    • Instrucción Directa (Enseñanza por Reproducción de Modelos): Proporcionar toda la información inicial que el alumno necesita.
    • Búsqueda: No proporcionar toda la información, permitiendo que sea el alumno quien la busque y la complete.
  • Conocimiento de Resultados (Feedback o Retroalimentación)
... Continuar leyendo "Optimización de la Transmisión del Conocimiento en la Enseñanza" »

Entrenamiento de Habilidades Sociales: Guía Completa para Educadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Entrenamiento de Habilidades Sociales

Características de las Habilidades Sociales

  • Conductas aprendidas
  • Componentes cognitivos, emocionales y conductuales
  • Respuesta a situaciones específicas
  • Contexto interpersonal
  • Aceptación social
  • Adecuación del comportamiento
  • No limitación del desarrollo de otros

Dificultades en el Desarrollo de Habilidades Sociales

  • Falta de aprendizajes: Ausencia de destrezas por falta de aprendizaje adecuado.
  • Dificultad para ponerlas en marcha: Conocimiento de la conducta adecuada, pero interferencias como timidez o baja autoestima.

Formas de Aprendizaje de Habilidades Sociales

  • Observación
  • Experiencia directa
  • Instrucción verbal
  • Retroalimentación interpersonal

Manifestaciones de la Falta de Habilidades Sociales

  • Timidez
  • Bloqueos
  • Pasividad
  • Agresividad
  • Ansiedad
  • Evitación
... Continuar leyendo "Entrenamiento de Habilidades Sociales: Guía Completa para Educadores" »