Objetivos terminales, generales y específicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,11 KB

Tema 1. La Programación, diseño de programas de actividades físicas. 

Concepto de programación y carácterísticas


Podemos definir programación como un esquema o guía para la práctica educativa del profesor, el trabajo sistemático del entrenador y de monitores y animadores dedicados al deporte extraescolar o a cualquier apartado de ocio-recreación.

Programar es anticiparse a la acción tratando de conjugar contenidos y medios en función de los objetivos. La capacidad para preparar un programa estimulante y válido constituye uno de los aspectos fundamentales de los profesionales de las actividades físico-deportivas en cualquiera de los ámbitos.
Las carácterísticas fundamentales que debe cumplir una programación son:

- Flexibilidad

No es una programación flexible si es cerrada e inamovible, todos han de estar abiertos a posibles cambios o modificaciones según las circunstancias o necesidades.

- Carácter dinámico

La programación ha de estar sometida a un permanente reajuste de todo el proceso, a innovar con nuevos contenidos y recursos a una transformación.

- Realismo

Estará creado para ejecutarse dentro de una realidad concreta.

- Precisa

Se plasmará con la mayor precisión y exactitud posible los objetivos a alcanzar, los objetivos y tareas a realizar y la evaluación a seguir.

- Claridad

Será fácil de comprender y seguir por todos los que la utilicen.

- Adecuada

A la edad, necesidades e intereses de las personas con las que trabajaremos, así como al entorno y contexto que lo rodea.

• Fases de una programación


1ª Fase: Análisis y diagnóstico previo


Esta fase trata de conocer tanto como secuela las condiciones reales previas al proceso de enseñanza-aprendizaje que de alguna forma define el punto de partida y condicionan el resto del proceso. Nos referimos al contexto concreto y específico delimitado por una serie de variables:

- Entorno socio-cultural.

- Carácterísticas de los alumnos.

- El ámbito al que va dirigido (educativo, competitivo o recreativo).

- Recursos materiales, humanos, económicos, etc.

Estas variables tendrán una influencia directa sobre el posterior desarrollo y el resultado de la programación, debido a que todo el proceso de enseñanza aprendizaje se realizara en una interacción continua entre el sujeto y el medio en el que se desenvuelve.

2ª Fase: Planteamiento y elaboración


En esta fase se realizan todas las operaciones que concluirán en el diseño y elaboración de un plan de trabajo.
Estas operaciones son las siguientes:

1. Definición de los objetivos


Son los resultados finales que esperamos de nuestros alumnos a partir del desarrollo de la programación (bien al final o en diferentes momentos de dicho proceso). ¿Para qué enseñar?

2. Contenidos Plantearse según los conocimientos de los alumnos. ¿Qué enseñar?

3. Estrategias didácticas


Conjunto de técnicas, estrategias y estilos de enseñanza que el profesor utiliza para enseñar los contenidos y alcanzar los objetivos. ¿Cómo enseñar?

4. Temporalización La distribución en el tiempo de los diferentes contenidos planteados. ¿Cuándo enseñar?

5. Diseño de tareas


Elaboración del conjunto de tareas, actividades y juegos que permitan desarrollar los contenidos y alcanzar los objetivos propuestos. Aquí se incluirán también las actividades de evaluación.

3ª Fase: Ejecución


En esta fase se ponen en práctica y se desarrollan todos los elementos previstos anteriormente. Constituye en sí el proceso de interacción entre los alumnos y el profesor en el que siempre estará presente la constante evaluación y adaptación de aquellos elementos que sean necesarios en función de las necesidades o circunstancias.

4ª Fase:


evaluación y toma de decisiones. Una programación no seria correcta si no se contemplara la posibilidad de realizar ajustes según los resultados obtenidos tanto según su aplicación como al final de la misma.


• Partes de una programación


El eje principal de una programación gira en torno a los objetivos que buscamos, a los medios utilizados para conseguir dichos objetivos (contenidos, temporalización, recursos y metodología)
Y a la evaluación de todo el proceso (criterios de evaluación, sistema de evaluación, etc.).

Los factores ocultos de un trabajo son los siguientes: 1. Portada. 2. Índice. 3.

Introducción

4. Objetivos. 5. Contenidos y actividades. 6. Temporalización. 7. Instalaciones, recursos materiales y recursos humanos. 8. Metodología. 9. Evaluación.

Portada, Índice e Introducción.

Antes de nada habría que elegir el título el cual debe proporcionar una idea clara de lo que se pretende encontrar en el trabajo. Es preferible que el titulo haga mención a la esfera principal del trabajo programado y al nivel del grupo de personas a la que va destinado.

El título presidirá la portada del trabajo dónde además podremos añadir información sobre la programación como por ejemplo hacer mención de la fecha o periodo de tiempo que intenta cubrir la programación, persona o nombre de la persona que lo ha elaborado, entidad que lo presenta, etc.

La presencia de un índice esta justificado ya que tiene como objetivo identificar los apartados tratados y así facilitar su localización.

La introducción es un apartado que tiene como misión servir de carta de presentación al documento. 

- Objetivos

Son las metas que queremos alcanzar con nuestros alumnos o deportistas, estos deben ser claros y explícitos y vienen expresados en el modo infinitivo de los verbos.

Los objetivos adquieren gran importancia y son imprescindibles para planificar porque:

I. Orientan el proceso.

II. Son la base de una correcta selección de actividades, recursos y métodos.

III. Permiten realizar una evaluación.

Los objetivos pueden ser:


• Generales (de etapa): son los grandes fines que pretendemos conseguir, aparecen expresados a modo de ideales.

• Específicos (de área): se refieren a la adquisición de dominio y habilidades en aspectos concretos en cualquier ámbito de las actividades físicas: habilidades básicas, cualidades físicas, actividades recreativas, deportes…

• Operativos (terminales): son los expresados con mayor claridad y los que permiten una fácil comprobación a la hora de ser evaluados, también son conocidos como objetivos terminales.

El planteamiento de los objetivos va a ser diferente en función al ámbito al que estemos trabajando.

Existen 3 ámbitos:

Ámbito educativo:
los objetivos dependen y están en conexión con el sistema educativo del que forman parte. En la actualidad los objetivos de etapa se corresponderían con los generales (Primaria, ESO, Bachillerato). Los objetivos de Área se corresponderían con los específicos y los objetivos operativos o terminales son los que cada profesor se plantea en cada una de sus unidades didácticas.

Ámbito competitivo:
los objetivos difieren tanto de los educativos como de los recreativos pero esta diferencia no significa que la existencia de valores educativos y recreativos sea nula. Por ejemplo: respeto a los contrarios, creación de ámbitos saludables… Lo que ocurre es que el fin primordial es ganar. También habría que diferencia los diferentes niveles en este ámbito en los niveles inferiores cómo puede ser una escuela deportiva los objetivos conectan más con el ámbito educativo y recreativo. A medida que vamos avanzando con niveles superiores los objetivos se pueden ir orientando con fines más competitivos para pasar a ser totalmente competitivos en el nivel más alto.

Ámbito recreativo:
Los objetivos están encaminados a proporcionar a los individuos una sensación de agrado y bienestar. Lo importante no es competir, aunque se puede competir como un medio y no como un fin, lo importante es ocupar el tiempo de ocio, entretenerse, divertirse al mismo tiempo que de forma indirecta estamos formando una serie de educativos. Una de las diferencias es que trabajamos con un público muy  heterogéneo. No se ha seleccionado ni por su nivel de ejecución, ni por su edad. 


Contenidos


Podemos definir los contenidos como los temas o emociones que hay que aprender con en orden ascendente y progresivo. Esto se elige con el propósito de alcanzar los objetivos fijados y nos sirven para orientarnos acerca de la info que se va a enseñar.

A la hora de elegir los contenidos no podemos olvidar los siguientes aspectos:

• Contribuyan al logro de los objetivos.

• Sean adecuados al nivel, desarrollo evolutivo, edad, intereses de los participantes, etc.

• Sean significativos. Que tengan sentido para ellos, que los entiendan, que los puedan relacionar con contenidos anteriores…

• Sean bien conocidos por el profesor.

• Permitan continuidad, es decir, que pueda presentar diferentes niveles.

Sería necesario realizar una buena secuenciación de los contenidos, es decir, ordenarlos de menor a mayor dificultad.

Los contenidos podemos dividirlos en 3 tipos:


Contenidos conceptuales:


más conocido como la teoría. Se corresponde con el canal intelectual. Ejemplos: el calentamiento, cualidades físicas básicas, sistemas de ataque en volleyball.

Contenidos procedimentales:


mas conocido como la práctica (destrezas, técnica, habilidades, etc.). Se corresponde con el canal físico-motriz. Ejemplos: realización de juegos tradicionales, acciones de marcaje al jugador con balón.

Contenidos actitudinales:


mas conocido como la actitud (valores, normas, hábitos, etc.). Se corresponde con el canal emocional-afectivo. Ejemplos: respeto a los compañeros y adversarios, aceptación de normas y reglas. Los contenidos se tratan en la práctica mediante actividades o tareas que el profesor propone a sus alumnos. Estas son las que se desarrollan en las sesiones y a través de las cuales se dan los contenidos para llegar a conseguir los objetivos propuestos.

La tarea es lo que se hace en la práctica y el contenido es la guía teórica de la misma.

La actividad puede ser cognitiva (analizar, diferenciar, clasificar, etc.) o física (correr, echarse al suelo, saltar, etc.).

• Temporalización o secuenciación


Podemos definirlo como la distribución de las actividades y de los contenidos de la programación a través del tiempo, este tiempo puede corresponder a un curso, a dos cursos, a una temporada, a un mesociclo o microciclo, a una unidad temática, etc.

Con la temporalización tratamos de ajustar las actividades de enseñanza-aprendizaje al tiempo disponible. Ejemplo: desarrollar las habilidades motrices básicas en 16 sesiones: 7 sesiones para desplazamientos, 5 sesiones para saltos y 4 sesiones para lanzamientos.

Los diferentes ámbitos nos permiten diferentes temporalizaciones:

-
En el ámbito educativo el espacio de tiempo viene a ser el curso lectivo con 2 horas para la ESO y Bachillerato y 3 horas lectivas para educación primaria.

-
El ámbito recreativo puede tratarse de monitores, escuelas deportivas, dinamizadores, etc. Estos también suelen tratarse de un curso escolar aunque las sesiones semanales pueden ascender hasta 3 y 4.

-
El ámbito competitivo dependerá de la temporada, del tipo de deporte, competiciones oficiales, etc.

Por supuesto la temporalización hay que tener una amplia flexibilidad y debe ser susceptible de bonificación en función de las circunstancias y posibilidades.


• Instalación y recursos materiales y humanos


En la programación debe incluirse un apartado donde se haga mención a la infraestructura material de la que dispongamos así como los recursos humanos necesarios. Dentro de la infraestructura material estarían incluidos tanto las instalaciones (cantidad y calidad, cuestión fundamental a la hora de elaborar la programación) así como los recursos materiales deportivos (como por ejemplo podemos diferenciar el material móvil (aros, conos, pelotas, etc.) o implementos (raquetas, palas, stick, bates, etc.). Por último podemos distinguir entre aparatos fijos (potro, espalderas, colchoneta) o móviles (bicicleta, patines, zancos).

Además necesitaremos otro tipo de recursos materiales como pueden ser cronómetros, pulsómetro, silbatos, petos, etc.

Los recursos humanos son imprescindibles que estén plasmados en la programación, estos serían aquellas penosas que presentan la programación.

• Metodología


La metodología a seguir dependerá principalmente del ámbito en el que se trabaje, del grupo de alumnos al que irá dirigido y las carácterísticas o personalidad del profesor.

La metodología utilizada ha de ser abierta, no estrictamente directiva, ha de presentar diferentes posibilidades, debe ser activa y desarrollar la autonomía.

• Evaluación


En esta fase hacemos la valoración de nuestra programación después de su puesta en práctica y tomamos decisiones para realizar los ajustes y cambios que permitan mejorar las programaciones futuras. Estos cambios pueden ser:

- Pequeños ajustes:

para afinar en los resultados y que ayuden a la consecución de los objetivos. La programación en este caso se está cumpliendo adecuadamente en su puesta en práctica y no hay que hacer apenas modificaciones.

- Cambio estructural:

debido a que no se cubren los objetivos previstos, a que el proceso no es el adecuado, los ejercicios no son convenientes, etc.

Entradas relacionadas: