Chuletas y apuntes de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de entrenamiento y planificación deportiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Son reglas de validez genérica por las que se rige el proceso de entrenamiento, garantizando su correcta dirección y aplicación.

Clasificación


Principios biológicos


  • Principio de la unidad funcional
  • Principio de la multilateralidad
  • Principio de la especificidad
  • Principio de la sobrecarga
  • Principio de la supercompensación
  • Principio de la continuidad
  • Principio del crecimiento paulatino del esfuerzo (progresión)
  • Principio de los retornos en disminución
  • Principio de la recuperación
  • Principio de la individualidad

Principios pedagógicos


  • Principio de la participación activa y consciente
  • Principio de la transferencia
  • Principio de la periodización
  • Principio de la accesibilidad
  • Principio de la eficacia

El proceso de planificación del entrenamiento


Planificar

... Continuar leyendo "Principios de entrenamiento y planificación deportiva" »

Técnicas de Evaluación y Observación en el Desarrollo Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

c b c b c d b c c c

El Instrumento de Observación (IDO) es el registro en el que se plasman las observaciones realizadas. Cada uno tiene una estructura diferente. Aquello que se quiere evaluar se describe mediante ítems, cuya valoración puede indicar la frecuencia (cantidad) con la que se da lo que se mide, o el grado (intensidad).

Métodos de Observación Directa

La observación directa implica el registro de conductas y eventos tal como ocurren, proporcionando información valiosa y contextualizada.

Diario de Campo

El Diario de Campo puede adoptar la forma de un cuaderno u otro tipo de documento. Se anota durante un periodo de tiempo más o menos largo y de forma regular, registrando aquellas conductas de interés que servirán para la posterior... Continuar leyendo "Técnicas de Evaluación y Observación en el Desarrollo Infantil" »

Modelo de las Nueve Preguntas para la Planificación de Proyectos Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Modelo de las Nueve Preguntas: Una Herramienta para la Planificación Estratégica

El Modelo de las Nueve Preguntas es una técnica sencilla pero eficaz para la elaboración y planificación de proyectos, especialmente útil en el ámbito educativo. Se aplica en equipos de trabajo, idealmente durante las fases de diseño y esbozo de programas. Sirve como punto de partida, que puede complementarse con otras técnicas. El modelo se basa en responder, de forma ordenada y paralela al desarrollo del proceso, a nueve cuestiones clave:

Las Nueve Preguntas Clave

  1. ¿Por qué se va a actuar?: Se fundamenta la acción a partir del análisis de la realidad. Se identifican el origen, las necesidades y el contexto.
  2. ¿Qué se va a hacer?: Se define la naturaleza
... Continuar leyendo "Modelo de las Nueve Preguntas para la Planificación de Proyectos Educativos" »

Componentes Clave de la Intervención Educativa y el Currículo en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Principios Fundamentales de la Intervención Educativa y su Diseño Curricular

¿A qué nos referimos cuando hablamos de diseño de la intervención educativa y a qué compete este diseño?

El diseño de la intervención educativa se encamina a que los niños y niñas consigan progresivamente nuevos conocimientos que contribuyan a su propia autonomía y aprendizaje. Este diseño comienza en el Estado y termina en las aulas. Lo componen el Estado, las Comunidades Autónomas, los ayuntamientos y el sistema educativo español.

Términos clave en la planificación educativa: de lo estratégico a lo operativo

Siguiendo el criterio de planificación que va desde lo estratégico a lo operativo, encontramos los siguientes términos:

  • Ley Orgánica de Educación
  • Real
... Continuar leyendo "Componentes Clave de la Intervención Educativa y el Currículo en Educación Infantil" »

Juegos y metodología en la educación infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

CONTENIDOS:

Acciones, actitudes y generalizaciones cognitivas de los niños/as en relación con su medio, los objetos y los otros, dentro de la situación lúdica que se plantee.

Dependiendo del tipo de juegos que se propongan se podrá priorizar algún ámbito determinado. Ej: Juego reglado introducir contenidos que contemplen actitudes de los niños ante las normas del juego.Necesario contextualizar y secuenciar los contenidos, teniendo en cuenta criterios como: Dificultad,Adquisición previa de contenidos relacionados,Adecuación tanto al entorno como a las características de los niños/as.

METODOLOGÍA

“modo de hacer”Forma de llegar a los objetivos propuestos a través de los contenidos. 

La elección de la metodología determina la... Continuar leyendo "Juegos y metodología en la educación infantil" »

Métodos de trabajo con familias: perspectivas teóricas y fases de intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

MÉTODOS DE TRABAJO CON FAMILIAS.

1. DIFERENTES PERSPECTIVAS TEÓRICAS.

Cuando tratamos las problemáticas familiares, podemos hacerlo desde diferentes perspectivas teóricas que presuponen procedimientos y técnicas diferentes.

A. Desde el enfoque psicosocial o de diagnóstico.

La ayuda se centra en el miembro de la familia portador del problema.

Generalmente, siempre que trabajamos con un solo miembro, se incluye una perspectiva psicosocial y se analizan los conflictos psíquicos de esa persona. Tres fases:

  1. FASE II: Tratamiento o ejecución

  1. FASE III: Terminación y evaluación:


B. Si por el contrario se trabaja desde un modelo o perspectiva sistémica centra su análisis en la comunicación y las relaciones con todo el grupo familiar para la comprensión

... Continuar leyendo "Métodos de trabajo con familias: perspectivas teóricas y fases de intervención" »

Fundamentos del Aprendizaje Motor: Transferencia y Retención de Habilidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

– Aprendizaje Motor

La Transferencia en el Aprendizaje Motor

La transferencia es el proceso de aplicar destrezas motrices aprendidas en un contexto a situaciones diferentes. Esto significa que algunos movimientos practicados en una especialidad deportiva pueden ser útiles para aprender otra, representando una ventaja significativa. Sin embargo, también puede ocurrir lo contrario: determinadas tareas motrices pueden influir negativamente en el aprendizaje de nuevas tareas motoras, lo que se denomina transferencia negativa o intransferencia.

Tipos de Transferencia

Existen diferentes tipos de transferencia según la relación entre las tareas:

  • Transferencia vertical: Ocurre cuando las destrezas adquiridas previamente facilitan el aprendizaje de
... Continuar leyendo "Fundamentos del Aprendizaje Motor: Transferencia y Retención de Habilidades" »

Servicios de Apoyo a la Infancia en Hospitales y Centros de Acogida: Funciones y Objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Escuela Hospitalaria: Un Servicio de Apoyo Integral

La escuela hospitalaria es un servicio que se ofrece en algunos hospitales a niños y niñas que están ingresados durante un largo periodo de tiempo. Su objetivo es mejorar la situación traumática que viven tanto el niño como su familia. La actuación de la familia es fundamental, ya que suelen transmitir su preocupación y ansiedad a los propios niños.

Ámbitos de Actuación

  • Psicológico: Se busca la integración del niño en el hospital, ayudándole a entender su realidad.
  • Pedagógico: Se compensa la falta de asistencia a la escuela.
  • Ocio y Animación: Se busca hacer más agradable su estancia en el hospital.

Objetivos

  • Ofrecer una atención integral que recoja los tres ámbitos nombrados.
  • Canalizar
... Continuar leyendo "Servicios de Apoyo a la Infancia en Hospitales y Centros de Acogida: Funciones y Objetivos" »

Tratamiento Estadístico de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Tratamiento estadístico de los datos

9.1. Tratamiento estadístico de los datos: son varias las razones que justifican el conocimiento y utilización de estas técnicas de análisis de información:

  • La síntesis de la información permite la interpretación de los datos y facilita la generación de conclusiones.
  • El conocimiento de las distintas técnicas disponibles favorece una determinación más ajustada de los objetivos.
  • El entendimiento de las técnicas existentes permite una selección precisa según la tipología de datos.
  • La familiarización con los métodos aumentará la capacidad de comprensión de informes y la evaluación de resultados.

Etapas de depuración y comprensión de datos

1. Revisión de datos obtenidos, identificación y corrección... Continuar leyendo "Tratamiento Estadístico de Datos" »

Estrategias Matemáticas en Educación Infantil: Construcción del Número y Conteo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Técnicas Matemáticas Iniciales

En la educación infantil, la introducción al número y la numeración se apoya en diversas técnicas matemáticas fundamentales:

Correspondencia Término a Término

La correspondencia término a término consiste en asociar cada objeto de una primera colección con un objeto distinto de una segunda colección, estableciendo una correspondencia biyectiva. Esto significa que cada elemento de la primera colección tiene un único asociado en la segunda, y viceversa. Esta técnica permite construir una colección equipotente a una dada previamente.

Estimación Puramente Visual

La estimación puramente visual implica comparar una colección con otra presente, basándose en su disposición espacial. Es una técnica poco... Continuar leyendo "Estrategias Matemáticas en Educación Infantil: Construcción del Número y Conteo" »