Chuletas y apuntes de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Definición de ocio según dumazedier

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,52 KB


1.1.Concepto Del Ocio y Tiempo Libre Según La Sociología Tradicional


1.Existe un tiempo de trabajo,que incluye el horario laboral sujeto a condiciones de compromiso, y el tiempo dedicado a tareas profesionales como, asistencia a cursillos, etc. 2.Eltiempo de notrabajo, también sujeto a obligaciones seria el tiempo dedicado a satisfacer necesidades humanas. 3.Eltiempo libreseria el destinado al relax, el descanso pasivo. Eltiempo de ocioestaría lleno de actividades culturalmente activas y suele estar ligado a aficiones personales.  

1.2. Críticas Al Concepto Tradicional De Tiempo Libre

 Se critica que no en cuenta aquellas personas desocupadas que no tendrían tiempo libre, al no trabajar no necesita descanso. TRILLAexpone las siguientes... Continuar leyendo "Definición de ocio según dumazedier" »

El cuadro de maxi y mini en matriz foda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

ESTRATEGIAS:1. La Estrategia DA (Mini-Mini):En general, el objetivo de la estrategia DA (Debilidades - frente - Amenazas), es el de minimizar tanto las debilidades como las amenazas.

2. La Estrategia DO (Mini-Maxi)

La segunda estrategia, DO (Debilidades - frente - Oportunidades), intenta minimizar las debilidades y maximizar las oportunidades.

3. La Estrategia FA (Maxi-Mini)

Esta estrategia FA (Fortalezas - frente - Amenazas), Su objetivo es maximizar las primeras mientras se minimizan las segundas.

4. La Estrategia FO (Maxi-Maxi)

A cualquier organización le agradaría estar siempre en la situación donde pudiera maximizar tanto sus fortalezas como sus oportunidades, es decir aplicar siempre la estrategia FO (Fortalezas – frente - Oportunidades)
... Continuar leyendo "El cuadro de maxi y mini en matriz foda" »

Desventajas de la evaluación formativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 93,39 KB

LA EVALUACIÓN

  • Forma parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Forma parte del currículo.
  • Está centrada en el alumnado, el aula y el centro.
  • La referencia son los objetivos y el currículo.
  • Es un medio para mejorar.
  • Las técnicas de evaluación deben ser coherentes con lo que se pretende evaluar.

FINALIDAD Y OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN

  • Su finalidad es mejorar la intervención educativa.
  • Los objetivos más específicos son:
  • Comprobar los progresos de los niñ@s.
  • Evaluar la práctica docente.
  • Valorar el funcionamiento del centro.
  • Evaluamos el progreso de los niñ@s, la práctica educativa y el centro.

CarácterÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN

  • Global


    Se deben evaluar todas las capacidades de los niñ@s las cuales están reflejadas en los objetivos.

  • Continua

    Permite
... Continuar leyendo "Desventajas de la evaluación formativa" »

Modelos de Intervención Comunitaria y Funciones del Educador Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Modelos de Intervención Comunitaria y Procedimientos Metodológicos

Modelos Tradicionales

  • Modelo de Desarrollo de la Comunidad: Potencia la participación y el liderazgo, utilizando el trabajo con grupos comunitarios como principal herramienta. Se centra en el proceso de construcción de la comunidad. El profesional actúa como capacitador y facilitador.
  • Modelo de Acción Social: La participación es el valor central. El profesional trabaja con grupos y organizaciones, asumiendo un rol de líder que motiva a la acción en una dirección específica.
  • Modelo de Planificación Social: El profesional se enfoca en la coordinación de servicios sociales, el desarrollo de programas y la planificación de acciones para el bienestar social. Actúa como
... Continuar leyendo "Modelos de Intervención Comunitaria y Funciones del Educador Social" »

Conceptos Clave sobre Cultura y Gestión Cultural: Definiciones y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Definición de Cultura según la UNESCO

Cultura (UNESCO): el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.

Componentes de la Cultura

  • El reconocimiento de las culturas y sus derechos.
  • La cultura y la identidad.
  • El encuentro entre culturas.

Conceptos Relacionados con la Cultura

Identidad

Concepto de identidad: «el proceso de construcción del sentido atendiendo a un atributo cultural, o a un conjunto relacionado de atributos culturales, al que se da prioridad sobre el resto de las fuentes de sentido».

Multiculturalidad

Multiculturalidad:... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Cultura y Gestión Cultural: Definiciones y Estrategias" »

Escuela Inclusiva: Claves, DUA y Estrategias de Implementación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

¿Qué es la Escuela Inclusiva?

La escuela inclusiva busca garantizar la participación, el aprendizaje y el éxito de todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades, características o circunstancias. Promueve la igualdad de oportunidades y fomenta un entorno de respeto y aceptación de la diversidad. Se centra en asegurar que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades para participar, aprender y tener éxito.

Obstáculos en los Currículos Actuales

Los currículos actuales a menudo presentan obstáculos al no ser adecuados para toda la población. Se diseñan para el promedio, excluyendo a los más "vulnerables", careciendo de adaptabilidad en qué enseñan y cómo lo hacen. La falta de diversidad en métodos de enseñanza... Continuar leyendo "Escuela Inclusiva: Claves, DUA y Estrategias de Implementación" »

Glosario de Términos de Educación Inclusiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Conceptos Clave

Inclusión: Adaptación del sistema a las personas vulnerables, sin diferenciarlas.

Integración: Acciones para incorporar a las personas excluidas en la estructura social.

Educación: Formación para desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva según la cultura y normas sociales.

Trastornos y Prevención

Trastorno del Desarrollo: Desviación significativa del desarrollo que compromete la evolución biológica, psicológica o social, por causas de salud o relacionales. Puede deberse a vulnerabilidad física propia de la infancia, falta de estimulación ambiental o dificultades en la vinculación afectiva.

Prevención Primaria: Evitar la aparición de trastornos. Dirigida a toda la población infantil.

Prevención Secundaria:

... Continuar leyendo "Glosario de Términos de Educación Inclusiva" »

La Evaluación en Educación Infantil: Claves, Técnicas y Agentes Evaluadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

1. ¿Qué es la Evaluación?

La evaluación es un elemento crucial del proceso educativo, estrechamente vinculado con todos los demás aspectos. Se trata de un proceso continuo de recopilación de información que nos permite determinar la eficacia de nuestra labor educativa.

Características de la Evaluación:

  • Individualizada
  • Continua
  • Sistemática
  • Participativa
  • Reflexiva

2. Finalidades de la Evaluación

  • Determinar el grado de consecución de los objetivos y competencias.
  • Identificar la situación real de los recursos personales, materiales y organizativos del proceso de intervención.
  • Informar a los educadores y a las partes interesadas sobre los resultados.
  • Compartir la información con las familias y otros profesionales involucrados en la intervención
... Continuar leyendo "La Evaluación en Educación Infantil: Claves, Técnicas y Agentes Evaluadores" »

Fomento de la Participación Familiar en Educación Infantil: Estudio de Caso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Contexto Educativo

Ciclo, Módulo y Materia

Nos encontramos en el Ciclo Superior de Educación Infantil, concretamente en el módulo de Intervención con Familias en Riesgo Social. Estamos iniciando el tema de la participación de las familias en la escuela.

La participación de la familia en la vida de la escuela es fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas. Es de vital importancia que los futuros educadores conozcan los distintos tipos de participación que puede realizar la familia en la escuela, así como reconocer aquellas situaciones en las que las familias no se involucran en la vida diaria del aula.

Como docente, les presento un caso escrito sobre participación familiar. A continuación, deberán responder una serie... Continuar leyendo "Fomento de la Participación Familiar en Educación Infantil: Estudio de Caso" »

Atención Integral y Planes Personalizados en Unidades de Convivencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,73 KB

Caracterización de la Intervención en Unidades de Convivencia (UC)

La intervención en unidades de convivencia (UC) comprende un conjunto de acciones diseñadas para atender de manera integral a personas que residen en centros o alojamientos alternativos al hogar. El objetivo principal es facilitar la autonomía, fomentar las relaciones sociales, mejorar la autoestima y, en última instancia, la calidad de vida de los usuarios. Esta modalidad se diferencia de la intervención familiar en que la atención se proporciona en un entorno más protegido y con un apoyo más continuo y especializado.

Modelos de Intervención en Unidades de Convivencia

  • Modelo de intervención individual: Se centra en las necesidades personales de cada individuo dentro
... Continuar leyendo "Atención Integral y Planes Personalizados en Unidades de Convivencia" »