Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Paradigmas Sociológicos: Perspectivas sobre la Sociedad y el Individuo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Paradigmas Sociológicos

Un paradigma es un modelo utilizado para describir un conjunto de conocimientos y perspectivas sobre un tema específico. En sociología, los paradigmas ofrecen diferentes enfoques para comprender la sociedad y el comportamiento humano.

Paradigma Funcionalista (Durkheim)

El funcionalismo ve a la sociedad como un organismo complejo con partes interdependientes que trabajan juntas para mantener la estabilidad.

  • Sociedad: Un organismo compuesto por diferentes partes que trabajan en conjunto para mantener la estabilidad.
  • Estructuras sociales: Patrones estables de comportamiento social.
  • Función manifiesta: Consecuencias intencionales de una estructura social.
  • Función latente: Consecuencias no intencionales de una estructura social.
... Continuar leyendo "Paradigmas Sociológicos: Perspectivas sobre la Sociedad y el Individuo" »

La Investigación Social: Guía Completa con Enfoque Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Pasos del Proyecto de Investigación

Planteamiento del Tema y Formulación del Problema

La presentación del problema de investigación se basa en la formulación de una pregunta que guiará todo el proceso.

Antecedentes/Introducción. Relevancia y Justificación

La introducción contextualiza el texto, presenta el marco teórico y expone las razones y motivaciones detrás de la investigación. Se establecen objetivos y metas.

Marco Teórico

Consiste en la recopilación de antecedentes, investigaciones previas y teorías que sustentan el proyecto. Permite la interpretación de resultados y la formulación de conclusiones. Es el soporte teórico de los conceptos utilizados.

Objetivos Generales y Específicos

El objetivo general presenta la idea central... Continuar leyendo "La Investigación Social: Guía Completa con Enfoque Educativo" »

Historia y Fundamentos de la Evaluación Psicológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Historia de la Evaluación Psicológica

Padres de la Evaluación Psicológica

  • Francis Galton: Padre de la psicología diferencial. Creó el primer laboratorio antropométrico para estudiar diferencias individuales y características humanas.
  • Alfred Binet: Desarrolló los primeros tests psicológicos, tareas simples, replicables y comprensibles. Término"edad menta" y escala para medir inteligencia como variable continua.
  • James McKeen Cattell (1860-1944): Término"test menta" y propuso baterías de pruebas objetivas para la evaluación psicológica.

Otros Autores

  • Emil Kreapelin: Clasificación de enfermedades mentales. Precursor de la evaluación clínica.
  • Lightner Witner: Creador del término"psicología clínic" y fundador de la primera clínica
... Continuar leyendo "Historia y Fundamentos de la Evaluación Psicológica" »

Tipos de cuestionarios de elección forzosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

LA ENTREVISTA d INCIDENTES Críticos

d los méto2 existentes, es 1 d los méto2 + fiables y váli2. Tiene un nivel d exactitud elevado. 

Consiste en describir situaciones del pasado q se centran en comportamientos o actuaciones profesionales, evitando las opiniones y los casos irreales o hipotéticos. “se entrevista a los trabajadores con un rendimiento excelente para identificar los comportamientos q fueron decisivos para el éxito en situaciones problemáticas. 

Se recoge información sobre situaciones con resulta2 excepcionalmente buenos o malos y para detallarlas y describirlas adecuadamente, se formulan preguntas relacionadas con:

HECHOS: ¿Qué hizo para q se llegase a esa situación? ¿Qué dijiste? ¿Quiénes intervinieron? ¿Cuál... Continuar leyendo "Tipos de cuestionarios de elección forzosa" »

Intervención Psicosocial en Servicios Sociales: Desafíos y Oportunidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Intervención Psicosocial en Servicios Sociales

Rafael Aliena describe los servicios sociales como organismos públicos o privados que ofrecen ayudas, prestaciones, actividades o programas a personas necesitadas. Sin embargo, existe controversia en torno a sus actuaciones, como se observa en el libro "Descenso a periferia" (2005) y en entrevistas con psicólogos.

El Rol del Psicólogo en Servicios Sociales

Los psicólogos en servicios sociales desempeñan funciones similares a las de otros campos, pero enfrentan desafíos únicos. Según Aliena (2005), muchos niños y adultos en estos centros no reciben la ayuda necesaria debido a factores que exceden el trabajo del psicólogo. Estos profesionales deben adaptarse a diversas situaciones y mantener... Continuar leyendo "Intervención Psicosocial en Servicios Sociales: Desafíos y Oportunidades" »

Aspectos a tener en cuenta en el diseño y usos educativos de wikis, webquests, visual thinking, video scribing, robótica, photovoice e impresión 3D en la educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Aspectos a tener en cuenta en el diseño

➢Aspecto contextual: Visión de conjunto y transversal de la situación: perfil del alumnado, objetivos, recursos humanos, económicos y tecnológicos, etc.

➢Aspecto pedagógico: La intencionalidad pedagógica que guiará el diseño del material.

➢Aspecto comunicacional: Estructurar y presentar los contenidos de forma que puedan ser comprendidos e interiorizados por el alumnado.

➢Aspecto tecnológico: Disponer de los recursos tecnológicos necesarios para la creación.

¿Por qué usar los wikis en contextos educativos?

  • Aumenta la motivación de los estudiantes.
  • Sencillo de administrar.
  • Permite fomentar la creatividad y la innovación.
  • Mejora el grado de participación de todos los estudiantes.
  • Promueve
... Continuar leyendo "Aspectos a tener en cuenta en el diseño y usos educativos de wikis, webquests, visual thinking, video scribing, robótica, photovoice e impresión 3D en la educación" »

Pedagogía del Ocio y el Tiempo Libre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 15,01 KB

1. Ocio y Tiempo Libre

1.1. Tiempo en el Ser Humano

En el día a día, todo ser humano realiza una gran cantidad de tareas, actividades o acciones encaminadas a la consecución de uno u otro fin. Estas tareas son muy variadas y se pueden distinguir según su naturaleza y el fin que se persigue con ellas.

Tiempo ocupado: Es el tiempo que empleamos en realizar todas aquellas tareas que son necesarias para nuestra subsistencia.

  • Tiempo destinado a la satisfacción de las necesidades básicas (comer, dormir, beber agua).
  • Tiempo destinado a trabajar.

Tiempo libre: Es aquel tiempo que nos queda después de haber satisfecho todas nuestras necesidades (básicas y laborales).

Tiempo semilibre: Aquellas actividades que incluyen obligatoriedad, pero que no producen... Continuar leyendo "Pedagogía del Ocio y el Tiempo Libre" »

Prestaciones y Gestión en el Sistema Sanitario Español: Atención Primaria, Especializada y Laboratorios Clínicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Prestaciones de la Atención Primaria y Especializada

TM1: Prestaciones de la Atención Primaria

Las prestaciones de la atención primaria se caracterizan por ser de carácter general y se ofrecen en:

  • Centros de salud.
  • Domicilio del paciente.
  • Urgencias.

Están incluidos los siguientes servicios:

  1. Prescripciones.
  2. Realización de pruebas y medios de diagnóstico básicos.
  3. Actividades de prevención de enfermedades, educación sanitaria, promoción de la salud y rehabilitación.
  4. Administración de tratamiento parenteral, curas y cirugía menor.

Además, existen programas especiales para:

  1. La mujer.
  2. La infancia.
  3. La salud bucodental.
  4. Atención a adultos y ancianos.

También se ofrece asistencia médica y de enfermería de urgencias continua, ambulatoria o a domicilio.... Continuar leyendo "Prestaciones y Gestión en el Sistema Sanitario Español: Atención Primaria, Especializada y Laboratorios Clínicos" »

Técnicas de Evaluación Psicológica: Observación y Autoinformes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB

La Entrevista

Definición: Relación verbal y no verbal entre personas con comunicación bidireccional, objetivos conocidos por el entrevistador, asignación de roles y relación asimétrica.

Ventajas:

  • Contacto personal y retroalimentación inmediata.
  • Valor emocional y motivacional.
  • Flexibilidad y observación directa.
  • Acceso a personas no alfabetizadas.

Inconvenientes:

  • Coste económico, de tiempo y esfuerzo.
  • Sesgos del entrevistador, entrevistado y situación.
  • Problemas de fiabilidad y validez.

Clasificación:

  • De investigación: Para obtener información sobre un grupo.
  • De evaluación: Para obtener información sobre un individuo.
  • De intervención: Con efecto en el sujeto evaluado.

Estructuración:

  • No estructuradas: Sin plan previo, ajustadas a la situación.
... Continuar leyendo "Técnicas de Evaluación Psicológica: Observación y Autoinformes" »

Scrum y PRINCE2: Marcos de Trabajo Ágiles para la Gestión de Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Scrum: Marco de Trabajo Ágil para la Adaptación y Mejora Continua

Scrum es un marco de trabajo diseñado para abordar problemas complejos y adaptativos. No es un proceso ni una técnica, sino un marco que permite la mejora continua del producto, el equipo y el entorno de trabajo. Se basa en roles, eventos, artefactos y reglas bien definidas. Su fundamento reside en la teoría de control de procesos empírica, donde el conocimiento se adquiere a través de la experiencia. Los valores clave de Scrum son: fomentar la confianza, el aprendizaje continuo y la valoración del compromiso con las metas del equipo.

Usos de Scrum

  • Investigación e identificación de mercados viables, tecnologías y capacidades de productos.
  • Desarrollo de productos y mejoras,
... Continuar leyendo "Scrum y PRINCE2: Marcos de Trabajo Ágiles para la Gestión de Proyectos" »