Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la educación en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Línea temporal

La constitución de 1812 - Aprobada el 19 de Marzo de 1812 conocida como La Pepa y fue la primera constitución liberal del país. En ella se reconocen los derechos individuales (Educación, Libertad de imprenta, etc), igualdad de los ciudadanos ante la ley y el catolicismo es la única confesión religiosa permitida.

Educación

  • Generalización de la escolarización
  • Se ordena que en los pueblos haya escuelas de educación elemental
  • Se concede un papel preponderante a la instrucción (extender la educación a todas las capas sociales)
  • Atribuye al estado la organización de planes de estudios y la creación y supresión de centros

Informe Quintana (Desarrollo del título IX de la constitución 1812 la instrucción debe de ser gratis,... Continuar leyendo "Evolución de la educación en España" »

Importancia de la educación infantil y la salud física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

Tomando plena conciencia de su eje cuerpo - mente, de su razón de ser.

Principios

  • Acoge a niños y niñas desde los primeros meses de vida hasta los 6 años (toda la etapa de educación infantil).
  • Se concibe como un lugar donde compartir con las familias y la sociedad, la crianza y educación de los más pequeños.
  • Donde dar respuesta educativa a los niños y niñas y atender adecuadamente las necesidades sociales y familiares.
  • Se sustenta en el concepto de que los niños y niñas son seres activos, que desde que nacen intentan explicar y comprender lo que está pasando.

Rol Del Adulto

  • Durante los cuidados: El adulto anticipa, describe, dialoga, busca la cooperación del niño/a y trabaja la toma de conciencia y la atención.
  • Durante la actividad
... Continuar leyendo "Importancia de la educación infantil y la salud física" »

Guía esencial para la investigación académica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 196,78 KB

Conceptos básicos

Citas y referencias

Cita: Fragmento de información extraído de una fuente consultada, es decir, lo que dijo otro autor y se incluye en el documento.

Referencia: Datos del responsable, fecha de publicación, título y fuente de un ítem, organizados para que los lectores puedan localizarlos.

Tipos de citas

  • Cita directa corta: Cita textual de menos de 40 palabras.
  • Cita directa en bloque: Cita textual de más de 40 palabras.
  • Cita indirecta: Parafrasea o interpreta una idea o concepto.

Estado del arte

Nivel más avanzado en el desarrollo de una tecnología, método o conocimiento en un campo específico. Representa el punto actual en la evolución de un tema o campo de estudio.

Planteamiento del problema

Planteamiento del problema

Especificación... Continuar leyendo "Guía esencial para la investigación académica" »

El Arte de Enseñar: Transmisión Cultural y Mediación Pedagógica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

El Arte de Enseñar

Los Gajes del Oficio

La enseñanza es un arte complejo que implica diversos roles y responsabilidades. Algunos de los "gajes del oficio" incluyen:

  1. Repartir y dar: Compartir conocimientos y recursos con los estudiantes.
  2. Imitar, seguir, copiar e indicar: Modelar comportamientos y estrategias de aprendizaje.
  3. Guiar para obrar en lo sucesivo: Orientar a los estudiantes hacia el desarrollo de habilidades y competencias para la vida.
  4. Mostrar, exponer y hacer ver: Presentar información y conceptos de manera clara y comprensible.

¿Por qué Enseñar?

Las nuevas generaciones llegan al mundo sin un conocimiento innato de cómo desenvolverse en él. La enseñanza proporciona planes de conducta y herramientas que les permiten orientarse en... Continuar leyendo "El Arte de Enseñar: Transmisión Cultural y Mediación Pedagógica" »

Evolució històrica del món del circ

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

Començaments del món del circ / Evolució històrica

Segons els historiadors, la idea del circ es va començar a desenvolupar a l'Edat Mitjana amb els famosos 'saltimbanquis' que es dedicaven a demostrar les seves habilitats amb els salts i les acrobàcies a la gent que els rodejava. Però no va ser fins al 9 de gener del 1768 a Londres quan es va inaugurar el primer circ modern gràcies a Philip Astley, on es van desenvolupar les actuacions acrobàtiques amb animals (cavalls). Però no va ser en Philip qui el va inventar, ja que realment van ser els romans qui van donar el nom de 'Circo' a aquestes activitats d'oci, com el contorsionisme, les acrobàcies, l'equilibrisme...

Aquestes habilitats s'expressaven sobre un escenari circular a l'aire... Continuar leyendo "Evolució històrica del món del circ" »

El Método Científico y la Enseñanza de las Ciencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

: Conocimientos

Experiencia-Empírico, Intuición-Intuitivo, Fe-Mitico-Religioso (Conocimiento parcial limitado por los casos singulares experimentados, basado en la eficacia) y Reflexión-Filosófico.

Conocimiento Científico

Conjunto ordenado y sistemático de conocimientos, obtenidos por observación y análisis crítico de la realidad, fundamentados con datos y pruebas, generados mediante el método científico, reproducibles y verificables por otros, de los que se deducen principios y leyes generales, de carácter provisional.

La ciencia es:

  • Investigación científica (actividad productora de conocimiento: método científico)
  • Conocimiento científico (conjunto de conocimientos ordenado en disciplinas)
  • Tecnología (aplicación de una teoría
... Continuar leyendo "El Método Científico y la Enseñanza de las Ciencias" »

Fundamentos de la Investigación Científica: Características, Hipótesis y Metodología

Enviado por agustin y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Características de la Investigación Científica según Fred N. Kerlinger

De acuerdo con Kerlinger, la investigación científica es sistemática, empírica y crítica.

  • Sistemática: porque no deja los hechos a la casualidad, sino que se trata de una actividad disciplinada.
  • Empírica: porque se trata de recolectar y analizar datos de la realidad.
  • Crítica: porque evalúa y mejora de manera constante.

Definición de Hipótesis

Es una proposición que establece relaciones entre los hechos; para otros, es una posible solución al problema; otros más sustentan que la hipótesis no es más que una relación entre las variables y, por último, hay quienes afirman que es un método de comprobación.

Importancia de la Hipótesis

Las hipótesis son el punto... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Científica: Características, Hipótesis y Metodología" »

Dominando la Toma de Decisiones: Etapas Cruciales y Modelos Explicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Fundamentos de la Toma de Decisiones: Proceso, Conceptos y Modelos

Etapas Fundamentales en la Toma de Decisiones

Tras un necesario y generoso aporte de información, se pueden identificar las siguientes etapas para llevar a cabo este proceso:

  1. Identificar y analizar el problema: Consiste en encontrar el problema y reconocer que se debe tomar una decisión para llegar a su solución. El problema puede ser actual o potencial, si se estima que existirá en un futuro.
  2. Identificar los criterios de decisión: Son aquellos aspectos que resultan relevantes al momento de tomar la decisión.
  3. Definir la prioridad para atender el problema: Se basa en el impacto y la urgencia que el problema representa.
  4. Generar las alternativas de solución: Consiste en desarrollar
... Continuar leyendo "Dominando la Toma de Decisiones: Etapas Cruciales y Modelos Explicados" »

Diagnóstico Psicosocial en Trabajo Social: Técnicas y Enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El diagnóstico psicosocial o dinámico se centra en la persona y en su desarrollo vital. Formular un diagnóstico dinámico equivale a emitir un juicio de valor basado en los hechos del problema, tal y como se presentan y experimentan en el momento en el que se da. No significa que no pueda darse una referencia al pasado o futuro. Asimila la importancia de la realidad objetiva, como la subjetiva del usuario, y a partir de estas dos realidades, pretende entender el significado del problema, eso sí, desde su perspectiva profesional, es decir, desde los conocimientos y valores profesionales.

Aspectos Clave del Diagnóstico Dinámico

Está basado en cuatro aspectos fundamentales:

  1. Basado en el Presente: Se centra en el problema tal y como se presenta
... Continuar leyendo "Diagnóstico Psicosocial en Trabajo Social: Técnicas y Enfoques" »

Método Científico: Etapas, Aplicaciones y Corrientes en Psicología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

El Método Científico: Un Proceso de Investigación Riguroso

El método científico se define como el conjunto de prácticas validadas por la comunidad científica para exponer y confirmar teorías. Estas teorías, que buscan explicar los fenómenos observados, pueden o no estar respaldadas por experimentos que certifiquen su validez. Esencialmente, el método científico es un proceso de investigación fundamental en la producción de conocimiento científico. Para que un método de investigación sea considerado científico, debe basarse en la empírica y la medición, y estar sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.

Etapas del Método Científico

  1. Observación y Planteamiento del Problema: Reconocer el problema a
... Continuar leyendo "Método Científico: Etapas, Aplicaciones y Corrientes en Psicología" »