La Entrevista en Trabajo Social: Tipos, Funciones y Dinámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 15,98 KB

La entrevista:

Es un proceso de acción social reciproca. Es el medio de conocimiento de los clientes, de los aspectos psicosociales de sus problemas.Se basa en procesos de comunicación entre entrevistador y entrevistado. Se trata de una relación interpersonal.

Características:

Se establece particularmente por medio de la palabra, Asimétrica, Esta basada en un raportt, Se realiza en un grupo de dos y Con el propósito de dar y obtener información.

Funciones:

  1. Indagar el estado del cliente y ayudarle a comprender el propio yo.
  2. Dejar que este devele conflictos internos, frustraciones y ansiedades que le provoca su situación problema.
  3. Permitir que narre su historia, aun que esto le cause dolor.
  4. Ayudarle a comprender su situación y a tomar decisiones, asumiendo sus propias responsabilidades.

Tipos de entrevista:

1.Entrevista estructurada:

a) Se realiza sobre la base de un formulario previamente preparado y normalizado, a través de una lista de preguntas establecidas con anterioridad. b) En algunos casos las respuestas se anotan de manera textual o codificada, las preguntas se formulan en el mismo orden y de manera textual.

2. Entrevista no estructurada:

a) Se trata de preguntas abiertas que son respondidas dentro de una conversación, teniendo como característica principal la ausencia de una estandarización formal. b) Deja una mayor libertad al entrevistado como al entrevistador.

Entrevista grupal: Su utilidad:

Los participantes una gana mas amplia de información; también pueden ayudarse unos a otros a recordar y verificar datos, supone el conocimiento previo del contexto donde se desenvuelven los miembros del grupo. Ventajas: En breve tiempo se tiene un panorama general de los problemas tal como son vistos por los mismos actores. Desventajas: Algunas personas podrían monopolizar la conversación en grupo no permitiendo investigar las opiniones de los demás, otros se pueden abstener de emitir opiniones, puede haber errores en el registro.

Otras tipologías de entrevista:

Según el objetivo: De orientación y uso de recursos, de derivación, de atención a demandas puntuales, de recogida de datos o estudio socio familiar e individual, de relación, seguimiento y tratamiento. Según número de entrevistados: Individual, grupal o familiar. Según el marco teórico: entrevista sistemática, entrevista psicosocial, entrevista conductual, entrevista fenomenológica. Según el estilo de asesoramiento:directivas y no directivas.

Principios directivos de la entrevista (La entrevista debe iniciarse como una conversación amistosa sobre cualquier tema del momento):

  1. El entrevistador debe identificarse y explicar qué entidad representa.
  2. Debe explicarse la finalidad de la entrevista.
  3. Debe crear un ambiente de cordialidad.
  4. Abordar o no perder de vista el tema central de la entrevista.
  5. Lograr respuestas útiles.

La entrevista en trabajo social:

  1. Situaciones en la que se establece una relación interpersonal entre TS y Cliente, que se va configurando y retroalimentando a través de emociones, sentimientos y flujo de ideas.
  2. Es una relación dialogal en orden a una ayuda personal.
  3. Requiere de un raportt, a través del cual el individuo sea capaz de percibir nuevas informaciones y sensaciones que le permitan reelaborar la situación y sentimientos y efectuar cambios.
  4. También implica una relación terapéutica, ya que colabora en el proceso de compresión de si mismo de los individuos, y en su maduración personal.

Tipos de entrevista en trabajo social:

1.Entrevista preliminar; presentación; casos rápidos; o urgentes; entrevista de derivación:Este tipo de entrevista requiere la capacidad profesional de reconocer cuando las necesidades de un individuo determinado exigen procedimientos que están fuera del alcance de los recursos personales del TS o de la institución en que trabaja. 2.Primera entrevista; establecimiento de la relación; esclarecimiento de objetivos: a) El TS ofrece su ayuda, le explica cómo podría ayudarle, explica el proceso, pone los limites e invita al cliente a expresar sentimientos. b) Son entrevistas de enganche que persiguen el apoyo a la persona y a la clarificación del problema. c)Se trata de invitar al cliente a hablar, no interrumpir, no opinar, adelantarnos, no adivinar. No precipitarse en el intento de ser útiles, no tener prisa en investigar, no investigar lo que no haga falta, formular pocas preguntas.

a)Pertenece al ultimo contacto entre el TS y el cliente. b)La entrevista final se debe preparar desde el inicio, ya que todo vinculo con el cliente debe finalizar. c)Hay que anunciar a la persona que la relación profesional se acaba, exponiendo en forma clara el por que. d)El TS debe ayudar para evitar sentimientos de ansiedad, dolor, tristeza debido a la especificidad de la relación, es probable que surjan. e)En ocasiones, el TS, puede haber sido la única persona con la que el cliente se haya sentido cómodo.

Dinámica o estructuración de la entrevista:

  1. Cuenta con 4 momentos, a saber: 1.Antes de la entrevista. 2.El día de la entrevista. 3.Durante la entrevista. 4.Después de la entrevista.
  2. Antes de la entrevista: 1.Acordar la cita. 2.Reservar un lugar para la cita. 3.Comunicar al cliente una o dos semanas antes de la cita. 4.Consultar la historia social del cliente. Solicitar información a otros profesionales.
  3. El día de la entrevista: 1.Informar acerca de la reunión. 2.Preparar el lugar: comodidad, asientos, iluminación, materiales necesarios, lo conveniente si hubiera niños o discapacitados. 3.Cuando llega el cliente valorar su puntualidad, presentación y saludo, actitud ante las preguntas.
  4. Durante de la entrevista: 1.Observar la actitud inicial del cliente y atenderlo, fijarse en lo que realmente quiere decir. Cuidar el propio lenguaje. 2.Iniciar las preguntas por las mas relevantes. Enfocar la entrevista hacia temas de interés, mediante la utilización de transiciones, de diversa intensidad: suave, acentuada, brusca. 3.Programar las sucesivas tareas. Terminar con un resumen de lo tratado. Despedirse y acompañar.
  5. Después de la entrevista: 1.Registrar inmediatamente los aspectos relevantes. 2.Comenzar el trabajo de seguimiento y comunicarse actuando de enlace con otras personas y organismos relacionados con el entrevistado.3.Recordar al cliente las gestiones y tareas, hacer derivaciones oportunas y gestiones para dichas derivaciones como informes sociales.

La observación:

  1. Observar es mirar y reflexionar en torno al dato que surge de la observación.
  2. Interesa lo que es manifiesto no lo que se infiere.
  3. Condiciones de la observación: 4.Observaciones repetidas de un mismo observador sobre fenómenos constantes, deben producir los mismos datos. 4.Se dice que en este caso la observación es confiable.

Observción confiable: observaciones repetidas de un mismo observador sobre fenómenos constantes, deben producir los mismos datos: 1.Fenómeno. 2.Datos constantes. 3.Observación confiable.

Observación objetiva: Si hay observaciones repetidas hechas por diferentes observadores producen datos constantes que dicen que la observación es objetiva: 1.Fenómeno. 2.Datos constantes. 3.Observación confiable.

La validez: Se refiere a la relación entre lo manifiesto y lo latente, es decir, se observa a un nivel manifiesto y se infiere a nivel latente, si hay coincidencia entre ambos, se habla de validez.

*  Nivel latente----- se expresa----- Nivel de manifiesto-----inferir----- validez.

Se debe considerar el observador: 1.Se observan hechos que son significativos para el estudio o diagnostico y su significado depende de la teoría de apoyo o bien de antecedentes previos ya sistematizados. 2.La observación supone atención, es decir, disposición mental para sentir y percibir los hechos, sucesos o comportamientos. 3.El estímulo produce una sensación en el observador, que se convierte en percepción, en el momento que el sujeto lo relaciona con alguna experiencia pasada y le otorga alguna significación. 4.Posteriormente viene el proceso de reflexión, que corresponde a la etapa de análisis de los datos, donde se plantean varias conjeturas en relación a la observación.

Como estructurar una observación: Primero: Establecer objetivos. Segundo: Planificar la observación. Definir el ámbito y aspectos relevantes. Tercero: Registrar de manera precisa mediante un formulario de registro.

Tipo de observación:

Obervación participante: a) El observador se integra al grupo como un miembro más. b)El riesgo es una posible pérdida de objetividad.

Observación no participante: a)El observador es aceptado por el grupo, para cumplir con esta función. b)Ni el observador ni el grupo sufren transformación.

Observación estructurada: Se realiza sobre la base de un formulario previamente preparado y normalizado, a través de una lista de cotejo a pauta de observación establecidas con anterioridad.

Observación no estructurada: Se caracteriza por la ausencia de estandarización formal, lo cual deja mayor libertad al observador.

Visita domiciliaria: 1.Es una atención proporcionada al hogar del individuo o familia. 2.Permite conocer de manera directa la situación y entorno donde viven.

Objetivo visita domiciliaria: 1.Conocer la realidad socio económica, ambiental, cultural y complementar el diagnostico. 2.Realizar intervención social con fines de fomento, protección, recuperación y rehabilitación. 3.Estimular la participación de la familia. 4.Informar sobre estado de avance, controlar los avances del plan de intervención.

Cuestionario: 1. Es un conjunto de preguntas elaboradas de acuerdo a ciertos objetivos. 2. Puede ser administrado por un encuestador. 3. Si el encuestado responde directamente las preguntas se llama cuestionario auto administrado.

Consideraciones en aplicación del cuestionario: 1. Una vez elaborado debe ser probado en un numero pequeño de personas. 2. Puede ser administrado por un encuestador. 3. Si el encuestado responde directamente las preguntas se llama cuestionario auto administrado.

Sistema de registros: 1.El registro fundamenta propuestas alternativas y materializa la experiencia; dinamiza la reflexión sobre la práctica, la planeación y evaluación participativa. 2. Materializa observaciones de diversos actores, los diálogos, acontecimientos vividos, que muestran miradas parciales y de conjunto de la experiencia. 3. Algunos registros pueden servir como relatos sobre la experiencia. 4. Se pueden registrar diversos tipos de actividades. 5. Los sistemas de registro son de dos tipos: registros escritos y registros audio visuales, como archivos de audio, fotográficos y videos.

Sistema de registros escritos: 1.Diario de campo. 2.La ficha social. 3.El acta.

Diario de campo: 1.Fue propuesto y fundamentalmente por antropólogos desde estudios etnográficos. 2.Es un instrumento individual de registro y evaluación sistemática y progresiva del proceso de intervención social. 3.Es un instrumento individual de registro y evaluación sistemática y progresiva del el proceso de intervención profesional. 4.Se consigna día a día el conocimiento que se va extrayendo de la practica.

Diario de campo: 1.Permite fundamentar el análisis de la práctica, para incidir en ella y nutrir otros procesos de formación. 2.Tiene un carácter limitado en cuanto refleja la visión personal de quien lo elabora. 3.Pero de constituye en fuente de consulta análisis, confrontación, socialización y evaluación.

Ficha social familiar: 1.Documento de amplio uso en los servicios sociales para sistematizar y unificar los diversos datos referentes a cualquiera de sus clientes. 2.Soporte documental e instrumento de trabajo en el que se registra la información en forma susceptible de ser ordenada, entresacada y almacenada.

Acta: 1.Es una relación escrita de lo sucedido, tratado o acordado en una junta o reunión, con el fin de dejar de ello la debida constancia. 2.Soporte documental e instrumento de trabajo en el que se registra la información en forma susceptible de ser ordenada, entresacada y almacenada.

Escala de valoración: 1.Sirve para cuantificar situaciones sociales en un determinado momento y lugar, por lo que puede ser de gran utilidad para complementar un diagnóstico social. 2.Es un apoyo operativo para el TS. 3.Sirve para valorar problemas, más que para identificarlos. 4.Puede aplicarse periódicamente.

Otros sistemas de registro: 1.Fichas o expedientes de seguimiento social familiar. 2.Crónicas grupales. 3.Crónicas comunitarias de asambleas o de directivas. 4.Registro de asistencia a reuniones o asambleas. 5.Cartas de compromiso.

Importancia de los registros: 1. La búsqueda de un TS comprometido y propositivo da importancia al registro de la experiencia par disponer del material necesario para el análisis cuyo contenido principal consiste en informes periódicos, seguimiento del trabajo, informes de las reuniones de reflexión y recopilación del material de estudio. 2. Los sistemas de registros son variados y deben ser utilizados en cada intervención social a fin de evidenciar (evidencia social) el trabajo realizado, contando, de esta forma, con insumos tangibles y objetivos. A la hora de sistematizar las experiencias profesionales y retroalimentar procesos.

Entradas relacionadas: