Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipología ling1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Tip.Ling - descubrir las irregularidades e regularidades de las LdM respecto de un modelo dado.Regularidades=universales del lenguaje: existe en LdM fonología, morfología, semántica , sintaxis,pragmática y textualidad. Semejanzas por:
-
proximidad (o areales) -el rasgo se halla en las lenguas de un cierto entorno. Hay convergencia entre ellas, determinada por los usos bilingües.
-
genético: un determinado número de lenguas k comparten muchas características más en otros niveles. Lenguas emparentadas, en que el rasgo compartido, generalmente léxico, indica herencia común.
-tipológico- el rago de una lengua coincide con el de otra por motivos estructurales o de otro tipo (cognitivos, sociológicos, físicos). Entre ellas no hay parentesco... Continuar leyendo "Tipología ling1" »

Ana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

teoria de la pulsion:es la que comenzo como una explicacion filosofica,pero acabo por extenderse hasta incluir las necesidades psicologicas,no es la explicacion ideal de muchas motivaciones del hombre
motivacion segun Hull:es la iniciacion de pautas de movimiento o conductas aprendidas o habituales,creia que los comportamientos innatos satisfacen necesidades primarias y que el aprendizaje ocurre solo cuando aquellos resultan ineficaces
motivacion de la teoria del condicionamiento
en terminos de respuestas provocadas por estimulos o emitidas en presencia de ellos.
teoria de la congruencia cognoscitiva
resulta de la interaccion de cogniciones y conductas son homeostaticas
dos puntos de vista de la congruencia cognoscitiva
teoria del equilibrio:hay
... Continuar leyendo "Ana" »

OyM tema 4,5,6

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Unidad 4 - Graficos secuenciales Fluxograma.- Es una forma de representacion grafica utilizada para demostrar esquematicamente los pasos de un determinado proceso en una empresa estableciendo su secuencia cronologica. Pautas diseño fluxo.- Identificar el proceso, los sectores y documentos que intervienen en el proceso, y la descripcion del proceso. Signos fluxo.- Redondo (Accion u operacion), cuadrad (Control), flecha (Transporte o movimiento), triangulo (Archivo), la mitad derecha de un redondo (Demora o espera). Tipos de fluxo.- Vertical (Muestra dla sucecion cronologica de los pasos de un proceso), Horizontal (Se utiliza para mostrar los pasos de un proceso). Diagrama de flujos.- Muestra las secuencias de un determinado proceso y se utiliza... Continuar leyendo "OyM tema 4,5,6" »

El sistema de la Lengua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

TEMA 9:EL SISTEMA DE LA LENGUA I
1-¿Q es y q abarca la competencia gramatical?Razona su aplicacion en la enseñanza.
La lengua primero se conoce bajo el nombre de retorica o gramatica,y era la disciplina por excelencia en las primeras etapas de la historia.En la Grecia clasica estudiar retorica era estudiar tecnicas para expresar y ejercitar el pensamiento y,en definitiva,para convencer.
Mas adelante,aprendr lengua paso a significar aprender lenguas clasicas,es decir,aprender un segundo idioma culto,modelico y literario. A mediados del siglo XIX,como resultado de una renovacion en los estudios linguisticos q empezaron a dar importancia al lenguaje oral,y con la aportacion posterior de ls movimientos de renovacion pedagogica,surge el metodo directo,
... Continuar leyendo "El sistema de la Lengua" »

Enseñanza de la Lengua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

3-¿Cual es la finalidad fundamental de la E-A de la L y L de ed.primaria?
La finalidad fundamental es la comunicacion, la cual es desarrollar las competencias educativas de leer,escribir,escuchar y hablar.
4-¿Q debemos tener en cuenta para llevar a cabo la E-A de la L y L?
La formacion linguistica del profesorado es uno de los aspectos a tener en cuenta.Hay una buena parte de maestros de habla no castellana escolarizados en castellano q aun tienen mas facilidad de expresio,sobretodo escrita,en castellano,o bien limitan su competencia linguistica a un nivel inferior al q seria conveniente.
Por otra parte,se encuentran los maestros castellanoparlantes q han seguido unos cursos de reciclaje q les acreditan para dar clases de catalan,gallego,euskera,
... Continuar leyendo "Enseñanza de la Lengua" »

Proyectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,22 KB

el modelo del proyecto de investigación: cuando se inicia la realización de una investigación se hace necesaria la presencia de 4 rekerimientos son: conocim de fundam de investiga, conocim minimo del tema, plan o proyecto de inves, recursos para realizar el proyecto.
la planeación inicia con la elección del tema, dicha planeación es la fase en la cual van a fundamentarse lógicamente los problemas, las hipótesis y los métodos de estudio. la elaboración del pla rekiere tiempo y reflexión. una
investiga posee 2 tipos de objetivos, unos internos o propios de la investiga, los cuales expresan la duda o lo q se espera despejar y otros externos ke se derivan de las razones q originaron el estudio.
Elección del tema: consist en determinar
... Continuar leyendo "Proyectos" »

Analisis de contenido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Analisis de contenido
a) RELEVANCIA: 1. Metodo de tratamiento de la informacion obtenida. 2. Sirve para analizar los datos obtenidos mediante tecnicas cualitativas. 3.Resulta Eficaz y cada vez mas utilizado para el analisis de datos provenientes de documentos con caracter de comunicacion. 4.Bandir (1997) lo define como "un conjunto de tecnica de analisis de las comunicaciones". 5.No es solamente un instrumento, se trata de un conjunto de instrumentos diversificados y cada vez mas elaborados. 6. Tiene un campo de aplicacion extremadamente amplio. 7. Considera el contenido del mensaje.
b) FASES DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACION: 1.Primera fase: descripcion o enumeracion sintetizada de las caracteristicas de un texto.-corresponde a un analisis descriptivo.
... Continuar leyendo "Analisis de contenido" »

Evolución del Teatro Español: De la Posguerra a la Escena Actual (1940-Presente)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

El Teatro Español Contemporáneo: De la Posguerra a la Escena Actual (1940-Presente)

Teatro en el Exilio

  • Max Aub: Publica San Juan. La obra plantea las vicisitudes de un contingente de emigrados judíos que huyen de los nazis en un barco, El San Juan, y que no logran ser recibidos en ningún puerto.
  • Alejandro Casona: Estrena en Buenos Aires La dama del alba (1944).

Años 40: Evasión y Humor

Destacan el teatro de humor, innovador de Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura. De Mihura es Tres sombreros de copa, obra en la que se enfrentan dos mundos y dos concepciones de la vida: la vida burguesa y prosaica de Dionisio y la vida poética y de libertad de Paula.

Años 50: Teatro Existencialista y Social

El teatro realista intentó renovar la escena... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español: De la Posguerra a la Escena Actual (1940-Presente)" »

Teatro español desde finales del siglo XIX hasta la Guerra Civil: evolución, tendencias y autores clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

Teatro español: finales del siglo XIX-1939

A finales del siglo XIX, las obras más representadas eran las llamadas de "alta comedia" de José de Echegaray y sus seguidores. Melodramas que buscaban la emoción del espectador mediante los abundantes golpes de efecto y la truculencia de las escenas. Los gustos del público y el escaso interés de los empresarios teatrales impedían cualquier intento renovador del panorama teatral.

Tendencias del teatro español a finales del siglo XIX

  • La comedia burguesa (alta comedia y drama rural).
  • El sainete de ambiente madrileño o andaluz que evoluciona hacia otras formas como la tragedia grotesca.

El espíritu modernista finisecular desdeñó el teatro realista y cultivó un teatro poético y simbólico que... Continuar leyendo "Teatro español desde finales del siglo XIX hasta la Guerra Civil: evolución, tendencias y autores clave" »

Luis Cernuda: Biografía, Obra y Legado de un Poeta Clave del 27

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Biografía de Luis Cernuda: Vida y Obra de un Poeta Esencial del 27

Luis Cernuda nació en Sevilla en 1902, en un entorno familiar disciplinado y conservador. Desde joven mostró una clara inclinación por la poesía, influenciado por la obra de Bécquer. Su despertar poético coincidió con la toma de conciencia de su homosexualidad, un aspecto fundamental que influyó profundamente en su sentimiento de marginación y soledad.

En 1919, comenzó la carrera de Derecho en la Universidad de Sevilla, aunque sin un interés genuino por la disciplina. Durante este periodo, conoció al poeta Pedro Salinas, quien fue clave al introducirlo en la literatura moderna. Su primer libro, Perfil del aire (1927), fue publicado con el apoyo de la prestigiosa revista... Continuar leyendo "Luis Cernuda: Biografía, Obra y Legado de un Poeta Clave del 27" »