Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Texto expositivo 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Formas de escribir textos expositivos:
Meyer y Freedle (1984)

texto descriptivo: consiste en agrupar ideas por asociacion.
texto seriado: la secuencia que se le va dando a las ideas que hay que exponer.
causal: incluye vinculos causales entre elementos, ademas de agrupacion y variacion.
problema/
solucion:
esta relacionada con la estructura causal pero es mas organizada
comparacion/
oposicion:
puede tener una cantidad de componentes organizativos, segun la cantidad de diferencias y similitudes que incluye el autor.
Señales y claves:
se usan para indicar la organizacion estructural del texto. proporsionan informacion sobre relaciones entre ideas de fragmento.
El texto expositivo:
El principal objetivo del texto expositivo es informar y explicar, y lo
... Continuar leyendo "Texto expositivo 2" »

Emisor-mensaje-canal-receptor-retroalimentacion y ruido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

  formas de discurso:
descripcion:personal expresiva:autobiografica,cronica,monol-Desarrollar percepcion
exposicion:funcional informativa:correspondencia curri-comunicar e informar
narracion:creativa:novela cuento-inventar o crear-contar una historia
argumentacion:persuasiva argumentativa:ensayo editorial-exponer ideas
Cronica:descripcion detallada y cronologica de un acontecimiento
Los textos narrativos tienen como base discursiva la narracion algunos generos Textuales
Anécdota, leyenda, mitos, relato, cuento, novela
Anécdota: es el relato de un soceso poco conocidoo chistoso veridico es directa sin mensajes ocultos
Leyenda: son historias populares que se transmiten de generacion en generacion cualquier suceso puede transformarse en leyenda no
... Continuar leyendo "Emisor-mensaje-canal-receptor-retroalimentacion y ruido" »

Hipotesis bien formulada y tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

CONDICIONES PARA QUE LA HIPÓTESIS ESTÉ BIEN FORMULADA
Tiene que ser una
respuesta probable al tema que se investigue Tiene que tener claridad conceptual, tiene que estar formulada de manera clara Referencia empírica, tienen que poderse observar empíricamente, no se pueden utilizar términos morales o trascendentales. Comprobabilidad, Las variables tienen que poder traducirse a indicadores medibles y observables. Debe existir una técnica de recogida de datos que nos permita comprobar las hipótesis. Relación con teorías, las hipótesis tienen que estar relacionadas con las teorías existentes en el momento sobre el tema a investigar.
TIPOS DE HIPÓTESIS
1ª clasificación
Hipótesis de una sola variable, tienen una sola variable y formulan
... Continuar leyendo "Hipotesis bien formulada y tipos" »

Opinión favorable sin salvedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El informe corto se denomina también dictamen. El informe largo es el dictamen mas un documento conocido como carta a la administración.
El informe corto o dictamen, debe contener los siguientes enunciados:

1. Destinatario
2. Identificación de la organización y de los estados financieros examinados.
3. Alcance del examen efectuado.
4. Opinión.
5. Lugar y fecha de la emisión.
6. Firma del auditor.

En caso de estados financieros comparativos debe mencionarse claramente en el informe, si todos los periodos en ellos incluidos fueron examinados por el mismo auditor o por otros. Se recomienda, en caso de exámenes comparativos, que las cifras sean expuestas en monedad de igual valor.

Opinión.

El auditor en relación a los estados financieros que examina
... Continuar leyendo "Opinión favorable sin salvedades" »

Clero regular monjas y monjes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

ESTAMENTOgrupo social al q se pertenece por nacimiento,a cada uno de ellos le corresponde una funcion en la sociedad:la nobleza,defendia la sociedad,el clero oraba;los campesinos trabajaban
CLERO REGULAR monjas y monjes
,vivian comunitariamente en un monasterioy obedecian a una regla o normativa propia de cada orden.
CLERO SECULAR
obispos,y sacerdotes de las parroquias vivian entre laicos y no estaban sometidos a una regla.
FEUDO
o señoríos,territorios pertencientes al rey,la nobleza o el clero.
RESERVA SEÑORIAL
parte del feudo explotada directamente para el señor.Incluia las mejores tierras de labor,pastos y bosques y en ella estaba la residencia señorial.las tierras eran trabajadas por los siervos y por los campesinos.
MANSOS
pequeñas parcelas
... Continuar leyendo "Clero regular monjas y monjes" »

Primeras manifestaciones de la literatura medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

la edad media marco historico la edad media abarca el periodo entre la caida del imperio romano y la del imperio bizantino cuando los turcos toman constantinopla y se cierra en la segunda mitad del siglo 15 entorno a 1469 los reyes catolicos sientan con su matrimonio las bases para la futura configuracion politica de españa. la edad media en españa el fin del reino visigodo ocasion k no desperdicia el islam para instalarse en la PI. cordoba se erige en el centro politico de la españa musulmana (al-andalus) capital cultural de occidentre. la toma de toledo y la expansion catalano-aragonesa constituyen hitos significativos del avance imparable de los cristianos. en 1492 cae el reino nazari de granada se descubre america y se explusa a los... Continuar leyendo "Primeras manifestaciones de la literatura medieval" »

Castellano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Héroe Épico:
-Ficticio: Los héroes épicos eran los protagonistas de las historias que contaban los aedas.
-Sus cualidades eran exacerbadas: es decir, que la persona que lo describía, aumentaba o exageraba sus cualidades para dar la impresión de que era perfecto.
-Ej: El Héroe Épico siempre era más valiente, inteligente, fuerte, ágil, audaz, hábil con la espada que cualquier otro, en fin, el era perfecto.
-Atraviesa por un viaje: a-Físico, b-Espiritual
1
-Vida normal, no posee ninguna cualidad que resalta, es una persona común y corriente que pertenece a una comunidad.
2-Ruptura, ocurre un acontecimiento que lo hace perder todo.
3-Cae en desgracia, es decir, llega al fondo del abismo, no tiene mas nada que perder, esta solo y lo único
... Continuar leyendo "Castellano" »

Realismo, naturalismo y G98I

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,92 KB

Nació el Realismo literario, que surge por influencia de los grandes escritores realistas franceses e ingleses y por un nuevo interés hacia los antecedentes tradicionales: el costumbrismo romántico y las novelas realistas.se propuso plasmar en la novela una representación estética y a la vez objetiva de la realidad social mediante la descripción rigurosa y detallada de ambientes, personajes y comportamientos.Los antagonismos sociales y culturales eran representados en las novelas. La primera generación realista fue iniciada por Fernán Caballero y la componían Juan Valera, Pedro Antonio de Alarcón y José María de Pereda. Cultivan la novela regionalista La segunda generación está integrada por Leopoldo Alas, “Clarín”, y Armando... Continuar leyendo "Realismo, naturalismo y G98I" »

El conde Lucanor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

El Conde Lucanor es el libro mas importante de don Juan Manuel y por el que ha prevalecido su fama.La obra está constituida por: -51 cuantos(a los que llama enxiemplos)-80 proverbios más y - Tratado moral o doctrinal.La parte que más interesa es la integrada por los 51 cuentos que tienen también una clara intención didáctica-moral.El autor encuadra los relatos en un marco ficticio: el conde lucanor habla con Patronio, su criado, y le pide consejo.
Estructura de los cuentos: 1.El narrador presenta al conde Lucanor y a su consejero Patronio :
-El conde expone un problema y solicita consejo y -Tras unas palabras, Patronio se dispone a relatar al conde un cuento.2.Narración.3.Acabado del cuento, Patronio da su consejo y acorde con la enseñanza
... Continuar leyendo "El conde Lucanor" »

Caracteristicas modernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La renovación temática
• El exotismo: se busca un mundo exótico como medio de evasión de la realidad prosaica
• El cosmopolitismo: los modernistas desean una fraternidad univer­sal y París
• La utilización del símbolo y del mito: los escritores modernistas uti­lizan símbolos para crear sensaciones y evocar lo inefable, lo que no puede expresarse por procedimientos racionales
• Lo indígena: se valoran las culturas precolombinas de los pueblos hispanoamericanos
• Lo oculto o religioso: se busca una explicación espiritual de la rea­lidad,

• El amor y el erotismo: a veces aparecen tratados con una cierta in­tención provocativa.
• La angustia romántica: se manifiesta en un sentimiento de soledad y hastío, y en el tono de
... Continuar leyendo "Caracteristicas modernismo" »