Taylorismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB
Enviado por chuletapocohecha y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 10,87 KB
Santiago Násar muere porque Ángela Vicario le señala como responsable de que ella no llegara virgen al matrimonio. Pero lo que realmente hace posible la tragedia es una concepción del honor que se activa en el momento de la acusación. En efecto, Santiago Nasar muere porque Pedro y Pablo Vicario se disponen a reparar el honor mancillado con la muerte y porque nadie del pueblo hace lo necesario para impedirlo. Los hermanos Vicario reaccionan de un modo automático, simplemente hacen lo que les toca en un caso de honor como ese. Matan solo por honor. La gente del pueblo sabe lo que va a ocurrir, y no lo impide porque comparte ese código de honor. Lo que explica el trágico final es este sentido del honor, que es el auténtico desencadenante... Continuar leyendo "La fatalidad vista como resultado de las torpezas humanas" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB
EFRAÍN, joven protagonista de la novela, enamorado de María, que luego de comprometerse en matrimonio con ella a su regreso de Europa, ve frustradas sus ilusiones al encontrar que ha fallecido en su ausencia.
MARÍA, novia de Efraín, hija de Salomón, judío de Jamaica que antes de morir la deja bajo ci cuidado de! Padre del protagonista. Al padecer la misma enfermedad que terminó con la vida de su madre, ve que ésta se recrudece por la ausencia de Efraín. Pide a este que vuelva a su lado, pero sus fuerzas se debilitan y su vida se agota antes de tener e! Remedio de su presencia.
EL PADRE, bondadoso hacendado del Valle del Cauca, en cuya casa permanece María bajo su cuidado. Es quien dispone e! Viaje de su hijo Efraín... Continuar leyendo "El color local de la novela de María" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 10,91 KB
Sobredosis, una recopilación de cuentos de Alberto Fuguet publicada en 1990, es una obra con la que la literatura chilena despertó de un profundo letargo, además de poner en jaque a más de un crítico circunspecto. La obra retrata a jóvenes inmersos en un Chile neoliberal a fines de los años 80, con un exceso de marihuana y un lenguaje coloquial.
Cinco impactantes cuentos en los cuales se refleja la indiferencia de los adolescentes chilenos con respecto al gobierno militar de la época, además de hacer una crítica singular al incipiente consumismo, los problemas económicos del país, y las ganas de divertirse sin ser reprimidos.
La idiosincrasia... Continuar leyendo "Sobredosis de Alberto Fuguet: Reflejo de una Generación en Transición" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 12,22 KB
.
2.4 la poesía conceptista. Francisco de Quevedo
de todos los poetas barrocos,Quevedo es el más versátil en el tono,que abarca desde la sátira hiriente y mordaz hasta la reflexión hondamente religiosa,pasando por la sobriedad de aire clásico en poemas en los que finge la voz de nobles romanos.
Poemas amorosos: Quevedo cultivó la poesía de corte petrarquista.La uníón entre amor y muerte confiere a la poesía amorosa de Quevedo una fuerza especial.En ella,el dolor amoroso se parece al dolor ante la vida. -Poemas satíricos y burlescos:Quevedo abordó la sátira social en diversos moldes formales.Sus mordaces ataques se dirigen contra médicos,boticarios,alguaciles,viejas desdentás...El estilo humorístico de estas
... Continuar leyendo "Los sueños Quevedo resumen" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB
Hay crecimiento demográfico porque mejora el nivel de vida. La Revolución Industrial se inicia en Inglaterra y se extiende por Europa, desarrollo de la agricultura, fábricas, técnicas y avances, fuentes de energía que producen amento y acumulación de capitales. También mejoró el comercio y el transporte ya que se perfecciona la navegación y los puertos y gracias a esta mejora hay mejor comunicación con las colonias y proporcionan materia prima y compran productos manufacturados.
El Despotismo ilustrado dice que “todo para el pueblo pero sin el pueblo”. Gobierna la... Continuar leyendo "Características de la poesía Neoclásica" »