Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Relación en el entorno de trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Trabajo: actividades humanas que requieren un esfuerzo fisico o mental. Catacteristicas R.L: •personal •voluntaria •x cuenta ajena •retribuida •dependiente. Ambito profesional las Relaciones: •de conflicto:cada grupo defiende sus intereses y utiliza medidas para su defensa •de negociacion: permite la solucion de conflictos mediante la negociacion de acuerdos q regulan las condiciones de trabajo. El derecho: conjunto de principios y normas juridicas cuyos individuo pueden ser obligados a su cumplimiento. Fuentes generales del derecho: •Materiales: Poder legislativo: 1.el parlamento y asambleas lejislativas de las c.a 2.ejecutivo:gobierno, ministerio y organos de gobierno de las c.a 3.organos administrativos d rango inferior:... Continuar leyendo "Relación en el entorno de trabajo" »

Lengua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

CUATRO LENGUA S ESPAÑA, TRES ROMANICAS(CASTLLNO, CATLN, GLLGO)EUSKERA(NO HAY ACUERDO), DIALECTOS CSTLLNO: ANDALUZ, MURCIANO Y CANARIO, CTLAN: VALENCIANO Y BALEAR, EUSK:PORERROMANICA, PAIS VASCO Y SUR FRANCIA.ESPAÑOL AMERICA:ASPIRACION S, VOSEO(VOS POR USTED, ARCAISMOS,EXTRANJERISMOS, METAFORAS, METONIMIAS.
COMUNICACION. EMI(EXPRESIVA),RECEP(APELATIVA),MEN(POETICA),COD(META) Y CONTEXTO(REPRESENTATIVA),CANAL(FATICA)LENGUAJE(DOBLE ARTº:fonemasymonemas, OPSICION, TRES NIVELES:fonetico, lexicosemantico y morfosintactico.
Signo linguistico(objeto material q resulta union significante(imgen acustica)+significado(concepto)q da lugar a algo exterior llamado referente.fonema: imagen mental cerebro montada de ls sonido(24fonemas, 19consonanticos,
... Continuar leyendo "Lengua" »

Expresion 4

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

pintura: lapices,pinturas d madera,tizas,rotuladores,pinturas de cera,temperas,pintura de deos,acuarelas,makillaje,esmalte..elaborar pinturas caseras:**harina/maizena(4cuxaradas),añadir agua pc a pc,(1litro)colorante,coxara pekeña d vinagre.cocer un poco.retirar del fuego cuando este likida.**disolver tiza de color en agua con azucar**al jabon el polvo añadir doble d agua y pigmentos d color.**añadir cola blanca y agua a pintura en polvo( el triple q la cola)tecnicas y actividades:actividades al agua:impresion con objetos o dedos.manxado:humedecer el papel y acer gotear colores con un pincel.soplado: gotear pintura con un pincel y soplar las gotas xa acerlas correr en diversas direcciones.lavado: sepintan capas d colores,cuando se seca... Continuar leyendo "Expresion 4" »

Catalan tipos d textos

Enviado por miriam y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,44 KB

Narrativo: es caracteritzen per lus de verbs i adverbis en pasat i manté un ordre cronológic.un emisor ej, que le da vida a un relato unos cuenta una historia. por lo general solen ser imaginaris.

instructiu: te com objectiu ensenyar o guiar en cualsevol activitat solen anar enumerades y en ordre cronológic.

predicatiu:es caracteritza per temps verbals de futur es diferencia el futur proper del llunyá.

descriptiu: es caracteritza per lus de adjectius qualificatius i destaca per una pressisio lexica.

argumentatiu: fa servir com pensar opinar etc, a mes i sol haver una conclusio, te caracter dialogic.

explicatiu: constata la organitzacio gerarquitza la informacio i lleva grafic i esquemes o altres recursos.

retoric: es caracteritza per figures

... Continuar leyendo "Catalan tipos d textos" »

Análisis sobre Decreto 170

Enviado por Fabian Vega y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,27 KB

Análisis sobre Decreto 170 Después de analizar el texto del Decreto 170 que reglamentará la Ley 20.201, podemos señalar que este cuerpo normativo impactará negativamente en la Educación Especial por los vacios que deja y por las dificultades que generará en las relaciones laborales para este sector de la educación. A continuación detallaremos algunas observaciones.

Antecedentes La Educación Especial está siendo sujeto de transformaciones conceptuales a nivel mundial, lo que ha impactado en el sistema educacional chileno, cuyos efectos más visibles son las modificaciones en la normativa y sus orientaciones específicas.

El año 2003 se inicia, por parte del MINEDUC con diversas organizaciones entre ellas el Colegio de Profesores, un

... Continuar leyendo "Análisis sobre Decreto 170" »

Examen tema 7-8-9 -2ºchuleta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

EL GÉNERO NARRATIVO:cuenta unos hechos reales o ficticios ocurridos a unos personajes en un tiempo y en un lugar elegidos por el autor.CARACTERÍSTICAS:PROSA:los textos narrativos suelen estar escritos en prosa.EL NARRADOR:cuenta los hechos hay varios tipos de narrador en 1ºpersona o en 3º persona.EL MARCO NARRATIVO:compuesto por un marco temporal,que indica cuando suceden los hechos y un marco espacial que situa la acciónen un lugar concreto.LOS PERSONAJES:llevan a cabo la acción de la narración se pueden dividir en protagonistas o antagonistas.ESTRUCTURA NARRATIVA:planteamiento de la acción,desarrollo de la misma y un desenlace final.EL GÉNERO NARRATIVO:SUBGÉNEROS-EL CUENTO-escrito en prosa,trama sencilla,pocos personajes,... Continuar leyendo "Examen tema 7-8-9 -2ºchuleta" »

Modalidad del genero dramático prosa y verso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Es el genero que representa algún episodio o conflicto de la vida por medio del diálogo. ESTRUCTURA: -Presentación de conflictos, desarrollo de la acción dramática y desenlace de la acción dramática. CarácterÍSTICAS FORMALES: -Principal: contenido que se divide en actos, cuadros o escenas y utiliza el diálogo, monólogo, aparte o la voz en off.-Secundario: aporta informacicon sobre la acción o los personajes. Representación TEATRAL: Es llevada a cabo por los actores que encarnan a los personajes. -Principales: Recae el peso de la acción sobre ellos. -Secundarios: ayudan a los principales. -Director: Conduce a los personajes y transforma lo escrito en espectáculo. -Escenografía: La componen todos los elementos del escenario. División:... Continuar leyendo "Modalidad del genero dramático prosa y verso" »

Baladilla de los tres ríos Lorca comentario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

La identidad se construye desde un punto de vista expresivo.
Lorca proyectará la idea de libertad como la idea de los seres que están en una perpetua metamorfosis. Lo femenino y lo masculino son términos definidos de acuerdo a una geografía de carácter social. La metamorfosis está en la casilla de la libertad, pero aparece una amenaza. En el extremo de las no identidades está la disolución. Detrás del erotismo hay un sentimiento trágico. Te pones en mano del otro y eso significa diluir tu propia identidad para pasar a someterte en la identidad del otro: la petite mort. Se declara hijo de A.
Machado y nieto de  Darío. El arpa es un símbolo de la poesía que quiere parecerse a la música desde Bécquer. Lorca escribe este poema cuando
... Continuar leyendo "Baladilla de los tres ríos Lorca comentario" »

El disputado voto del señor cayo resumen por capítulos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

4.5. La evolución novelística


Una posible clasificación es considerar dos bloques fundamentales. En un Primer momento (La sombra del ciprés es alargada, 1948; Aún es de día, 1949; Mi idolatrado hijo Sisí, 1953) se atiende a una concepción Estrictamente tradicional del género:
Son novelas de tesis, cuyas notas Definidoras son la tendencia al análisis introspectivo, un argumento susceptible De ser contado, un protagonista insolidario y egoísta que defiende su Individualidad.A partir de El camino (1950), la técnica narrativa se Moderniza, deriva del Realismo naturalista a otro Realismo poético y Humorístico más estilizado. Los caracteres, el ambiente y las situaciones Predominan sobre la acción y la intriga.
Los personajes tienen
... Continuar leyendo "El disputado voto del señor cayo resumen por capítulos" »

Las travesías europeas de Bolívar: Un crisol de ideas y convicciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Mientras esto sucedía, tuvo la suerte de formarse con los mejores maestros y pensadores de la ciudad; figuraban entre ellos Andrés Bello, Guillermo Pelgrón y Simón Rodríguez. Fue este último, sin embargo, quien logró calmar por instantes el ímpetu nervioso y rebelde del niño, alojándolo como interno en su casa por orden de la Real Audiencia, lo cual sería la génesis de una gran amistad. Pero ni el apego al mentor ni el ingreso en la milicia fueron suficientes para aquietar al muchacho, y sus tíos decidieron enviarlo a España a continuar su formación.

El primer viaje a Europa lo realizó cuando apenas era un adolescente, a la edad de 15 años y medio. Este viaje de estudios, que culmina con su matrimonio, le permite, al encontrarse... Continuar leyendo "Las travesías europeas de Bolívar: Un crisol de ideas y convicciones" »