Relación en el entorno de trabajo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Enviado por miriam y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en catalán con un tamaño de 1,44 KB
Narrativo: es caracteritzen per lus de verbs i adverbis en pasat i manté un ordre cronológic.un emisor ej, que le da vida a un relato unos cuenta una historia. por lo general solen ser imaginaris.
instructiu: te com objectiu ensenyar o guiar en cualsevol activitat solen anar enumerades y en ordre cronológic.
predicatiu:es caracteritza per temps verbals de futur es diferencia el futur proper del llunyá.
descriptiu: es caracteritza per lus de adjectius qualificatius i destaca per una pressisio lexica.
argumentatiu: fa servir com pensar opinar etc, a mes i sol haver una conclusio, te caracter dialogic.
explicatiu: constata la organitzacio gerarquitza la informacio i lleva grafic i esquemes o altres recursos.
retoric: es caracteritza per figures
... Continuar leyendo "Catalan tipos d textos" »Enviado por Fabian Vega y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 10,27 KB
Análisis sobre Decreto 170 Después de analizar el texto del Decreto 170 que reglamentará la Ley 20.201, podemos señalar que este cuerpo normativo impactará negativamente en la Educación Especial por los vacios que deja y por las dificultades que generará en las relaciones laborales para este sector de la educación. A continuación detallaremos algunas observaciones.
Antecedentes La Educación Especial está siendo sujeto de transformaciones conceptuales a nivel mundial, lo que ha impactado en el sistema educacional chileno, cuyos efectos más visibles son las modificaciones en la normativa y sus orientaciones específicas.
El año 2003 se inicia, por parte del MINEDUC con diversas organizaciones entre ellas el Colegio de Profesores, un
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB
Es el genero que representa algún episodio o conflicto de la vida por medio del diálogo. ESTRUCTURA: -Presentación de conflictos, desarrollo de la acción dramática y desenlace de la acción dramática. CarácterÍSTICAS FORMALES: -Principal: contenido que se divide en actos, cuadros o escenas y utiliza el diálogo, monólogo, aparte o la voz en off.-Secundario: aporta informacicon sobre la acción o los personajes. Representación TEATRAL: Es llevada a cabo por los actores que encarnan a los personajes. -Principales: Recae el peso de la acción sobre ellos. -Secundarios: ayudan a los principales. -Director: Conduce a los personajes y transforma lo escrito en espectáculo. -Escenografía: La componen todos los elementos del escenario. División:... Continuar leyendo "Modalidad del genero dramático prosa y verso" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Mientras esto sucedía, tuvo la suerte de formarse con los mejores maestros y pensadores de la ciudad; figuraban entre ellos Andrés Bello, Guillermo Pelgrón y Simón Rodríguez. Fue este último, sin embargo, quien logró calmar por instantes el ímpetu nervioso y rebelde del niño, alojándolo como interno en su casa por orden de la Real Audiencia, lo cual sería la génesis de una gran amistad. Pero ni el apego al mentor ni el ingreso en la milicia fueron suficientes para aquietar al muchacho, y sus tíos decidieron enviarlo a España a continuar su formación.
El primer viaje a Europa lo realizó cuando apenas era un adolescente, a la edad de 15 años y medio. Este viaje de estudios, que culmina con su matrimonio, le permite, al encontrarse... Continuar leyendo "Las travesías europeas de Bolívar: Un crisol de ideas y convicciones" »