Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Poema de 4 estrofas y 4 versos que tengan figuras literarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB


1. Se trata de un poema de Antonio Machado, autor sevillano nacido en 1875. Su infancia transcurríó en la capital andaluza, de la que siempre recordará algunos elementos procedentes de su casa natal: el patio, la fuente, el limonero….Pertenecía a una familia de clase media, culta y de pensamiento liberal. Fue firme partidaro de la república lo que hizo que en la Guerra Civil se fuera a Francia donde murió en 1939. Sabemos que pertenece a Machado ya que no importa tanto la forma, la musicalidad, la buena rima sino se cuenta nada íntimo y personal, también nos ayuda a saber que estamos ante este poeta la presencia de verbos ya que para él su presencia es la mas importante porque  expreso lo que el considera esencial; el tiempo.

... Continuar leyendo "Poema de 4 estrofas y 4 versos que tengan figuras literarias" »

Características de la novela experimental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 12,36 KB

La novela del exilio: carácterísticas, autores y obras principales


Una buena parte de los novelistas que habían empezado a publicar sus primeras novelas en España durante los años 30 tuvieron que dejar el país al finalizar la guerra y continuar su producción fuera de España.
manifiestan en sus novelas la angustia de la separación y vuelven una y otra vez sobre el tema de España.Se diferencian las siguientes líneas temáticas:

-Rememoración del pasado

El recuerdo del pasado se utiliza como una vía para comprender las raíces históricas de los acontecimientos vividos durante la guerra.

-Testimonio del presente

La novela se convierte en un instrumento para plasmar la realidad en la que se ve inmerso el escritor

-La España inventada

Ante... Continuar leyendo "Características de la novela experimental" »

Poesía pura características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

En torno a1914surge en España una nueva generación de intelectuales, formados en universidades y de claravocación europeístaque, influídos por el clima de las nuevas vanguardias europeas, reacciona contra el sentimentalismo en el arte y propone un nuevo concepto depoesía intelectual
. conocidos comonovecentistas o Generación del 14.
 A esta corriente de poesía nueva pertenece la "poesía pura" de Juan Ramón Jiménez, una poesía desnuda e intelectualizada. Otro nombre clave es el de Ramón Gómez de la Serna, introductor de las nuevas vanguardias en España con su traducción del manifiesto futurista de Marinetti y creador de sus famosasgreguerías. Son los primeros pasos hacia un Vanguardismo que tendráen torno a 1920 sus primeras

... Continuar leyendo "Poesía pura características" »

Tipos de poesía romántica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

El Romanticismo es un movimiento cultural, artístico y literario que nace en Inglaterra y Alemania a finales del Siglo XVIII y se desarrolla en Europa en la primera mitad del Siglo XIX. Supone una reacción contra el Racionalismo de la Ilustración e implica una nueva forma de entender la realidad, en la que se deja de lado la razón y se da mayor importancia a los sentimientos, las pasiones y la fantasía.

LA LÍRICA ROMÁNTICA

En España la lírica ROMántica triunfa tardíamente, debido principalmente a las dificultades que el absolutismo puso a la difusión de las ideas liberales y de la cultura europea, y su duración es breve (unos veinte años). Sin embargo, puede hablarse de un Posromanticismo o de una segunda generación ROMántica:... Continuar leyendo "Tipos de poesía romántica" »

Definición de poesía neopopular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Afinidades estéticas de la Generación del 27



PARTE 7

Los autores del 27 se caracterizan por la búsqueda del equilibrio y de la armónía entre diversas tendencias:

Equilibrio entre los sentimientos y la razón. La poesía pura tiene un toque más humano en los poetas del 27.

La poesía se concibe como producto del ingenio y del trabajo. 

Proponen un arte válido tanto para las minorías como para las mayorías. Por ello aúnan lo culto, lo vanguardista y lo popular. 

Rescatan lo mejor de todas las generaciones precedentes: se sienten atraídos por la experimentación vanguardista ( Lorca, Alberti, Aleixandre y Cernuda poseen libros surrealistas). Se declaran herederos de la generación anterior (admiran a Juan Ramón, Gómez de la Serna, Unamuno,... Continuar leyendo "Definición de poesía neopopular" »

Resums dels capítols de solitud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,22 KB

Drets laborals i societat:


la llei dels convenis col·lectius de 1958 establí que hi habia d'haver una negociació entre empresaris i treballadors a fi de poder resoldre els conflictes que els sorgien. I pel que fa a la societat: havia arribat la del consum.

Els fets del Palau de la Música:

El 19 de maig de 1960, durant l'homenatge dels centenari del naixement de Joan Maragall, que va orgalitzar l'Orfeó català i on assistiren ministres de Franco, s'havia d'interpretar el "Cant de la senyera". Tres dies abans, el governador civil ho va prohibir i, durant l'acte, Josep Espar i Ticó la va començar a cantar. Altres cantaires el van seguir i la policia va colpejar-los.

El IV congrés del Moviment europeu internacional:


s'hi van reunir 18 opositors... Continuar leyendo "Resums dels capítols de solitud" »

Canción de otoño en primavera figuras retoricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

“Canción de otoño en primavera” es un poema que habla sobre la juventud perdida, sobre las ilusiones y el paso del tiempo.Es un poema donde la voz poética, desde una edad ya madura, se mueve entre la añoranza del pasado y los viejos amores, y el desencanto ante la vida, que entra en el duro ocaso de la vejez, dejando atrás la juventud.El propio título recoge dos metáforas muy claras al respecto: la del otoño como ocaso de la vida, como llegada de la vejez, y la de la primavera como juventud, verdor y lozanía de la vida.Una de las cosas por las cuales el poema es más conocido es por su famoso estribillo, que se repite varias veces, otorgándole gran musicalidad: “Juventud, divino tesoro,/ ¡ya te vas para no volver!/ Cuando quiero
... Continuar leyendo "Canción de otoño en primavera figuras retoricas" »

Análisis del texto a resucitada de emilia pardo bazan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB


Titulo:Las medias rojas


Autor:Emilia Pardo Bazán


Época: segunda mitad Siglo XIX


Tema: relaciones interpersonales, la dualidad del ser, el tiempo y el espacio. 


Origen:España


Personajes: Ildara, El tío Clodio, Mariola


Época literaria: el Realismo; la problemática social de una forma más natural eso hace que el Naturalismo pertenezca al movimiento literario de esta obra. La atención a la realidad

Enfoca más en los aspectos feos, desagradables, oscuros,

La idea que los males heredados y un medio ambiente hostil destruyen al ser humano


Genero: género narrativo, cuanto corto, Quien narra este cuento es una tercera persona limitada que solo habla de lo que piensa la protagonista.El pasado- imperfecto y pretérito


Recursos literarios: 




Contexto... Continuar leyendo "Análisis del texto a resucitada de emilia pardo bazan" »

Crónica de una muerte anunciada Realismo mágico ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Este fragmento pertenece al capítulo cuarto de la novela “Crónica de una muerte anunciada” escrita por Gabriel García Márquez. Este autor nacíó en Aracataca (Colombia) en 1928 y fue galardonado en 1982 con el Premio Nobel de Literatura. Estudió Derecho y Periodismo e inició su vida profesional con colaboraciones periodísticas en el diario El espectador, profesión que influyó notablemente en su obra, como sucede en Relato de un náufrago o Crónica de una muerte anunciada
. García Márquez pertenece a una serie de escritores que utilizan recursos que simbolizan el orgullo de ser hispanoamericano, la llamada narrativa hispanoamericana. Esta nueva literatura trata de compaginar la modernidad, la experimentación y la tradición
... Continuar leyendo "Crónica de una muerte anunciada Realismo mágico ejemplos" »

Que tópico literario se recrea en los versos de garcilaso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,41 KB

Garcilaso de la Vega nacíó en Toledo hacia 1501 y , participó en acciones bélicas al servicio del Emperador Carlos V. En 1525 contrae matrimonio con doña Elena de Zúñiga y, un año más tarde, conoce a la que será su musa inspiradora, una dama portuguesa llamada Isabel Freire, de la que se enamoró, PERO ELLA ESTABA CASADA.. VivíÓ en Nápoles, entre 1532 y 1534, Allí acelera el proceso de maduración de su obra poética. Después reanuda su actividad militarY participa en en la campaña de Provenza contra los franceses. En el asalto a la plaza fuerte de muy es herido y muerte muere poco después en Niza, en Octubre de 1536. Garcilaso representa al perfecto cortesano renacentista, pues conjuga en su persona “armas y letras”.... Continuar leyendo "Que tópico literario se recrea en los versos de garcilaso" »