Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Caracteristicas generales romanticismo narrativo

Enviado por Bernabe y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

EL ROMANTICISMO
Características generales. Autores y obras más importantes
Es un movimiento cultural y artístico que surge en Alemania e Inglaterra a fines del XVIIIprincipios del XIX, y se extendió por Europa rápidamente. La génesis del movimiento no se produce simultáneamente en todas las literaturas europeas, ni tampoco es igual el ritmo de su desarrollo ni la intensidad de su penetración. En España entra tardíamente (hacia 1830) y se prolonga más allá de la 1ª mitad del siglo con los románticos rezagados: Bécquer y Rosalía de Castro.
El Romanticismo no se ciñe al aspecto artístico supone también un cambio de mentalidad, una nueva forma de ver la vida y el mundo que tiene repercusiones en lo político y en lo social. Los... Continuar leyendo "Caracteristicas generales romanticismo narrativo" »

Formas de elocucion (tipos de textos)

Enviado por Jon Joel y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Narracion: cuenta historias o sucesos en un eje temporal

Descripcion: Presentacion de objetos, lugares o personas con detalles. Tipos: Prosopeya, descripcion fisica de una persona; Etopeya: descripcion de los rasgos psicologicos de una perona; Retrato, union de prosopeya y etopeya; Topografia, descripcion de un lugar.

Dialogo: Intercambio de informacion entre 2 o mas participantes

Exposicion: Presentacion y explicacion de ideas, teorias y hechos. Tipos: textos instructivos (instrucciones), textos prescripitivos (dicen lo que tienes que hacer, normas, leyes...). Caracteristicas:

-Anecdotas para captar la atencion.

-Modo de presente de indicativo.

-Adjetivos especificativos.

-Oraciones en 1º, 2º, 3º persona o impersonales.

-Oraciones subordinadas... Continuar leyendo "Formas de elocucion (tipos de textos)" »

Castellano jose

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

De que trata difunto yo: Esta historia trata de un hombre al cual su "Alter Ego", es decir su "Otro Yo" lo engaña. Lo que el autor quiere plasmar es que, así nosotros tengamos nuestro lado negativo, no hay que demostarlo o tal vez si, pero saberlo enfrentar. Andrés Erre fue una victima del engaño de su Alter Ego, el cual era muy diferente a lo que es la realidad él era, era negativo, malvado, tanto así que llegó hasta el punto de que Andrés se suicidara. El personaje principal era una persona trabajadora, quería mucho a su familia, en este caso, a su esposa, ya que no tenía hijos. Ella se preocupaba por él, el cambio que se le notaba, pero esto era producto se su Alter Ego, él no le quería decir nada a ella con relación a esto

... Continuar leyendo "Castellano jose" »

La literatura como fenómeno comunicativo y estético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

TEMA 11:



Definición de literatura:Es la creación artística espresada en palabras, aun cuando nose hayan escrito, sino propagado en boca en boca.
Literatura como fenómeno estético,comunicativo y social.
-Como fenómeno estético:
Responde a un acto de creación artística que tiene como vehiculo de expresión la lengua.-Como fenómeno comunicativo:
Las obras literarias son la expresión de una actitud personal ante el mundo,toda obra literaria debe de entenderse como un acto de comunicación entre los seres humanos:1-Emisor:Esta ausente en el momento de la recepción.2-Receptor:El acto comunicativo se produce cuando accede a la obra y la lee.-Como fenómeno social:
El autor que crea una obra literaria se sitúa en un momento determinado y en
... Continuar leyendo "La literatura como fenómeno comunicativo y estético" »

La colmena resumen por capítulos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

La colmena es una novela de Camilo José Cela, editada en Buenos Aires en 1951. No pudo publicarla en España hasta 1963, debido a la censura de la época ya que en la novela hay bastantes alusiones al sexo y al ambiente homosexual y carcelario de la época.La obra gira en torno a una sociedad involucrada en plena dictadura franquista , es una sociedad con sucesivas complicaciones y represalias , es una sociedad amedrantada y supeditada al Estado . En las grandes ciudades predomina la miseria, la corrupción moral y el sinsentido de una vida que carece de futuro y de felicidad Todas las innovaciones que Cela introduce en "La colmena" serán aprovechadas por los novelistas de la Generación del 50, y esa es la razón que convierte a esta novela
... Continuar leyendo "La colmena resumen por capítulos" »

Pedro García cabrera un dia habrá una isla

Enviado por alejandro y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Un día habrá una isla es uno de los textos fundamentales del poeta Pedro GARCÍA CABRERA
(Vallehermoso, La Gomera, 1905 Santa Cruz de Tenerife, 1981), incluído en su libro Las islas en que
vivo
(ed. Nuestro Arte, 1971). La fecha de composición del poema es 1964 y está dedicado a su sobrina
María de los Ángeles García Soto. El texto se integra en la segunda etapa de la obra lírica de García
Cabrera, coincidiendo con la posguerra; un periodo caracterizado por la ausencia de libertad impuesta
por el régimen dictatorial de Francisco Franco (Ferrol, Galicia, 1892 Madrid, 1975). Esta segunda etapa
de la obra del poeta canario se caracteriza por la asimilación sui generis de los postulados de la poesía
social, en boga en todo el país desde... Continuar leyendo "Pedro García cabrera un dia habrá una isla" »

Cuales son las partes de una obra narrativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Tema del texto.

Valle-Inclán denuncia el drama de una sociedad como la española que no es capaz de sentir empatía alguna ante la violencia cotidiana.
Estructura del texto.

La estructuración del texto se establecerá atendiendo a tres aspectos diferentes: la disposición externa del mismo, la organización de las ideas presentes en el fragmento y, por último, la relación entre la disposición externa y las ideas expresadas.
Estructura externa.

El fragmento propuesto se trata de un texto teatral, pues en él figura un conflicto dramático (la violencia materializada en las muertes del niño y el preso) que avanza mediante las intervenciones verbales de diferentes personajes (madre, sereno, empeñista, Max y Latino) sin la presencia de un narrador

... Continuar leyendo "Cuales son las partes de una obra narrativa" »

Estructura externa del genero dramático

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB


Género dramático: son obras escritas en verso o en prosa destinadas a ser representadas ante un público mediante diálogos entre personajes. También se llama DRAMA.


*Carácterísticas del género dramático:


-Se escriben para ser representados


-Doble comunicación: entre los personajes y actores- públicos


-El modo de comunicación: diálogos y monólogos


-Código: verbales (diálogos) y no verbales (decorado, vestuario, maquillaje...)


*Componentes del género dramático:


-Texto escrito: los diálogos de los personajes; y la información acerca de la escena (lugar, tiempo, actitud de los personajes...)  -Director: adapta la historia, realiza el montaje y la puesta en escena.  -Actores: encarnan a los personajes con sus palabras, gestos, movimientos.

... Continuar leyendo "Estructura externa del genero dramático" »

La casa de Bernarda Alba personajes principales y secundarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Los personajes en la casa de bernada alba


Lorca muestra tres características ataves de los personajes: su caracterización y su papel en escena, la simbología de los nombres y las técnicas dramáticas empleadas para definirlos. Los personajes están divididos en grupos y esto esaprecia conforme van apareciendo en la obra. Nos presenta unos personajes visibles, otros invisibles y algunos aludidos. Los protagonistas son aquellos que aparecen en los tres actos y tienen una mayor influencia sobre la trama:

Bernarda

Controla desde dentro las pasiones de sus hijas estableciendo un luto de ocho años al principio y al fin de la obra.

Angustias:

es una de las hijas, piensa que la forma de escapar es casarse con Pepe, el Romano.

Martirio

Otra de las... Continuar leyendo "La casa de Bernarda Alba personajes principales y secundarios" »

Métrica de la poesía barroca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,09 KB

Tema 19

 el culteranismo

  • Su representante es Luis de Góngora, quien busca crear una lengua poética culta propia.
  • tiene belleza formal , brillantez colorista y sensorial.
  • una cuidada elaboración de la lengua y a la profusión de diversos recursos(metáforas atrevidas,vocablos..) ya que estaban presentes en la literatuta del siglo anterior.

el conceptismo

  • representado especialmente por Francisco de Quevedo y por Baltasar Gracian.
  • Tiende la concisión y a la densidad expresivas, y busca la agudeza y el ingenio. Utiliza elipsis, paradojas, juegos, antítesis, hipérboles y muchas figuras retóricas.

La poesía

la métrica: en el Barroco, la métrica y las estrofas italianas conviven con los versos y las formas líricas castellanas.

  • pertenecen a la métrica
... Continuar leyendo "Métrica de la poesía barroca" »