Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Obligaciones de Cotización a la Seguridad Social: Altas, Bajas y Responsabilidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

Altas y Bajas en la Seguridad Social

Las altas se producen al iniciar una nueva actividad laboral o al cambiar de empresa, constituyendo la relación con la Seguridad Social. Las bajas se dan al cesar en la actividad, extinguirse el contrato o cambiar a un centro de trabajo en otra provincia (o incluso dentro de la misma si requiere una cuenta de cotización distinta).

La Obligación de Cotizar

La Seguridad Social se financia principalmente con aportaciones del Estado y las cuotas de los obligados. La cotización es obligatoria, tanto en el régimen general como en los especiales, al comenzar a trabajar, en situaciones específicas o al darse de alta en la TGSS.

En España, la cotización se divide en:

  • Cotización por contingencias comunes.
  • Cotización
... Continuar leyendo "Obligaciones de Cotización a la Seguridad Social: Altas, Bajas y Responsabilidades" »

Contrato de Trabajo: Cláusulas, Ius Variandi y Normativa para Menores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Cláusulas Permitidas

Las cláusulas permitidas son todas aquellas que las partes pueden pactar libremente y se refieren a establecer derechos mayores a los que la ley contempla o bien derechos que ella no contempla. Regular aspectos que no se encuentren contemplados en la ley, o mejorar las condiciones en beneficio del trabajador (ej. feriados anuales).

Cláusulas Prohibidas

Son aquellas que implican una renuncia a los derechos otorgados por las leyes laborales, lo cual no es jurídicamente procedente a la luz del artículo 5º (principio de irrenunciabilidad).

El Ius Variandi

Es la facultad que la ley confiere al empleador para alterar unilateralmente los términos de la relación laboral. Tal como se señaló, la regla general es que para modificar... Continuar leyendo "Contrato de Trabajo: Cláusulas, Ius Variandi y Normativa para Menores" »

Elementos Esenciales y Tipos de Contratos: Una Exploración Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Elementos Esenciales y Tipos de Contratos

Contrato:

  1. Consentimiento: Teoría de la voluntad, teoría de la declaración.
  2. Oferta, requisitos:
    • Que se complete.
    • Que sea oportuna.
    • Que sea dirigida al oferente.
    • Que fuese intención del contratador.
    • Que guarde las formas requeridas.

Sujetos en el Contrato

  1. Persona natural:
    • Tutela (menores).
    • Curatela (mayores).
    • Excepción (incapaces).
  2. Personas jurídicas: Representantes.

Elementos del Contrato

  1. Esenciales:
    1. Comunes: Consentimiento, causa, objeto.
    2. Especiales: Indispensables.
    3. Especializaciones: Debe existir necesariamente.
  2. Naturales: Consecuencias de la celebración del contrato.
  3. Accidentales: Agregadas para modificar los efectos normales del contrato desmaterializado.

Tipos de Contratos

Contrato accesorio: Contrato principal... Continuar leyendo "Elementos Esenciales y Tipos de Contratos: Una Exploración Detallada" »

El Contrato de Trabajo y la Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Responsabilidad Civil

Cuando la enfermedad profesional o accidente de trabajo con resultado dañoso tenga su causa en la imprudente o negligente actuación del empresario, este deberá abonar al trabajador la cuantía de daños y perjuicios que se le hayan causado por motivo del accidente.

Responsabilidad Penal

El tipo penal castiga a quien está legalmente obligado a salvaguardar la vida, salud e integridad física de los trabajadores y, sin embargo, no facilita los medios necesarios para que estos desempeñen su trabajo con seguridad y sin riesgos para su vida, salud e integridad física, consecuencia de lo cual se produce dicho riesgo.

Comité de Seguridad e Higiene

El Comité de Seguridad e Higiene (C.S.H.) es un órgano destinado a la consulta... Continuar leyendo "El Contrato de Trabajo y la Prevención de Riesgos Laborales" »

Sucesión de Empresa y Cesión de Contratos Laborales: Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Sucesión de Empresa y Cesión de Contratos Laborales

Concepción Legal de la Sucesión de Empresa

El cambio de un empresario por otro es una fórmula legalmente admitida y recogida expresamente en el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores.

Podemos definir legalmente la sucesión de empresa como la transmisión de la titularidad jurídica de una empresa, centro de trabajo o de una unidad productiva autónoma, entendiendo esta última como un conjunto organizado de personas y elementos que permite el ejercicio de una actividad económica.

Para que exista sucesión empresarial deben concurrir dos requisitos:

  1. Subjetivo: Consistente en la sustitución real de un empresario por otro, bien por vía contractual entre ambos, o bien, a través de
... Continuar leyendo "Sucesión de Empresa y Cesión de Contratos Laborales: Aspectos Clave" »

Proceso de Reclutamiento, Selección, Inducción y Capacitación de Personal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 20 KB

Reclutamiento de Personal

Reclutamiento Interno

Es un conjunto de procedimientos orientado a atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la empresa.

Se da al presentarse determinada vacante, la empresa intenta llenarla mediante la reubicación de sus empleados, los cuales pueden ser ascendidos (movimiento vertical), transferidos (movimiento horizontal) o transferidos con promoción (movimiento diagonal).

El reclutamiento interno implica:

  • Transferencia de personal
  • Ascensos de personal
  • Transferencias con ascensos de personal
  • Programas de desarrollo de personal
  • Planes de profesionalización de personal

Ventajas

  • Es más económico
  • Es más rápido
  • Presenta mayor índice de validez y seguridad
  • Es una poderosa fuente de motivación
... Continuar leyendo "Proceso de Reclutamiento, Selección, Inducción y Capacitación de Personal" »

Diferencias entre convenios colectivos estatutarios, extraestatutarios y acuerdos interprofesionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

3. ¿Qué diferencia existe entre los convenios colectivos estatutarios, extraestatutarios y los acuerdos interprofesionales?

Se consideran convenios colectivos estatutarios aquellos que cumplen los requisitos establecidos en el título del TRLET y tienen eficacia normativa erga omnes. Por otro lado, los convenios colectivos extraestatutarios son acuerdos negociados al margen de las previsiones del Estatuto en cuanto a los sujetos o al procedimiento, y solo vinculan a los sujetos que los han firmado y a los trabajadores y empresarios afiliados o asociados a estos. Los convenios colectivos extraestatutarios son acuerdos adoptados libremente entre los representantes de los trabajadores y el empresario, o sus representantes, en los que se regulan... Continuar leyendo "Diferencias entre convenios colectivos estatutarios, extraestatutarios y acuerdos interprofesionales" »

Normativa Laboral: Participación Beneficios, Jornada y Horas Extraordinarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Participación de los Trabajadores en los Beneficios

Artículo 174

Las empresas deberán distribuir entre todos sus trabajadores por lo menos el quince por ciento (15%) de los beneficios líquidos que hubieren obtenido al fin de su ejercicio anual.

A este fin, se entenderá por beneficios líquidos la suma de los enriquecimientos netos gravables y de los exonerados conforme a la Ley de Impuesto Sobre la Renta.

A los efectos de este Capítulo, se asimilarán a las empresas los establecimientos y explotaciones con fines de lucro.

Parágrafo Primero

Esta obligación tendrá, respecto de cada trabajador, como límite mínimo, el equivalente al salario de quince (15) días y como límite máximo el equivalente al salario de cuatro (4) meses.

El límite... Continuar leyendo "Normativa Laboral: Participación Beneficios, Jornada y Horas Extraordinarias" »

Guía completa sobre el Estatuto de los Trabajadores en España

Enviado por Borja García y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,6 KB

Excedencia Mixta

Tiempo en que un trabajador deja su puesto para cuidar a un hijo menor de 6 años o un familiar hasta 2º grado de consanguinidad por enfermedad, accidente... Máximo 3 años de excedencia. Efectos: la reserva quedará referida a su puesto de trabajo del mismo grupo profesional o categoría equivalente.

FOGASA

Organismo autónomo con personalidad jurídica propia perteneciente al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales que garantiza a los trabajadores la percepción de salarios, indemnizaciones por despido o extinción de la relación laboral pendientes de pago por insolvencia, suspensión de pago, quiebra o concurso de acreedores del empresario.

Grados de Incapacidad Permanente

Parcial: +33%, Total: no puede trabajar en ese trabajo,... Continuar leyendo "Guía completa sobre el Estatuto de los Trabajadores en España" »

Derecho del Trabajo: Principios, Características y Fuentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,8 KB

Derecho del Trabajo

Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones laborales entre los empleadores y trabajadores, es decir, el trabajo.

Principios del Derecho del Trabajo

Postulados que inspiran el sentido de las normas laborales y la configuración de la relación de trabajo.

1. Principio Protector

Criterio que orienta al Derecho del Trabajo, amparando preferentemente a una de las partes de la relación laboral (el trabajador).

Este principio se ve reflejado en 3 reglas:

  • A. In dubio pro operario: El criterio que debe ocupar el intérprete para elegir entre varios sentidos posibles de una disposición legal será el que más favorezca al trabajador.
  • B. De la norma más favorable: Si en un caso existe más de una norma o ley, debe optarse
... Continuar leyendo "Derecho del Trabajo: Principios, Características y Fuentes" »