Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Papeleta de conciliación con error en domicilio del demandado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

AL JUZGADO DE LO SOCIAL


D. [......], mayor de edad, con DNI n.º [......], y con domicilio en la calle [......], n.º [......], de [......], ante el Juzgado de lo Social comparezco y como mejor proceda en Derecho digo:


Que por medio del presente escrito, en tiempo y forma legal, formulo demanda en reclamación por despido contra la empresa [......], dedicada a la actividad de [......], con domicilio social en la calle [......], n.º [......], de [......], demanda que fundamento en los siguientes


HECHOS


Primero.- Que ingresé a prestar servicios por cuenta de la demandada con fecha [......] ostentando la categoría profesional de [......], percibiendo un salario mensual de [......] euros, que incluida la prorrata de pagas extras asciende a [....

... Continuar leyendo "Papeleta de conciliación con error en domicilio del demandado" »

Sistema de Seguridad Social en Chile: Principios, Funcionamiento y Preguntas Frecuentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,07 KB

Definición y Funciones de la Seguridad Social

La seguridad social se define como el conjunto de normas, principios y técnicas que tienen por objetivo atender la satisfacción de necesidades individuales derivadas de la producción de determinadas contingencias sociales, valoradas como socialmente protegibles.

Las funciones de la Seguridad Social son:

  • Preventiva
  • Recuperativa o recuperadora
  • Reparadora
  • Rehabilitadora

Principios de la Seguridad Social

Los principios de la Seguridad Social son:

  • Universalidad
  • Solidaridad
  • Integralidad o integridad
  • Eficiencia o suficiencia
  • Unidad o uniformidad
  • Subsidariedad

Características de un Contrato de Trabajo

Las características principales de un contrato de trabajo son:

  • Consentimiento de las partes
  • Prestación de servicios
... Continuar leyendo "Sistema de Seguridad Social en Chile: Principios, Funcionamiento y Preguntas Frecuentes" »

Entendiendo las Dimensiones del Crimen Organizado: Un Enfoque Multidisciplinario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Enfoques Multidisciplinarios del Crimen Organizado

Desde una perspectiva teórica, se pueden establecer cuatro enfoques multidisciplinares y complementarios para el estudio del crimen organizado:

a) Crimen Organizado como Grupo o Estructura

Como grupo, su rasgo definitorio es estar formado por dos o más personas que ejercen la actividad delictiva con continuidad en el tiempo, con una división del trabajo y estructuras bien diferenciadas. Las relaciones son verticales, piramidales, y predominan la jerarquía, la profesionalización, el secreto y el uso de la violencia y la corrupción. Este tipo de estructuras utilizan una autoridad de arriba hacia abajo y tienen unas reglas internas muy estrictas, lo que les ayuda a establecer o tratar de establecer... Continuar leyendo "Entendiendo las Dimensiones del Crimen Organizado: Un Enfoque Multidisciplinario" »

Normas Sociomatemáticas y Contrato Didáctico en Matemáticas: Implicaciones en la Evaluación de Números Decimales

Enviado por Beatriz y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Normas Sociomatemáticas y Contrato Didáctico

Normas: La clase de matemáticas está con frecuencia regida por obligaciones o normas no explícitas entre el profesor y los alumnos. Estas normas sociales guían la colaboración de los alumnos, sus obligaciones, así como su forma de reaccionar ante un error o una indicación del profesor. Determinan una microcultura del aula y regulan el funcionamiento de las actividades docentes y discentes.

Normas Generales

  • Los alumnos han de hacer los deberes y escuchar al profesor.
  • Si un alumno se equivoca, el profesor le ayuda a corregir su error.
  • El profesor siempre conoce la solución.
  • Se supone que el profesor sólo explica su materia y califica a los alumnos.

Normas Específicas

  • Qué se acepta como argumentación
... Continuar leyendo "Normas Sociomatemáticas y Contrato Didáctico en Matemáticas: Implicaciones en la Evaluación de Números Decimales" »

Prerrogativas, Derechos y Deberes de los Parlamentarios y Grupos Parlamentarios en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

3. Las Prerrogativas de los Parlamentarios

La Constitución Española incluye las siguientes tres prerrogativas de los parlamentarios:

  • Inviolabilidad
  • Inmunidad
  • Fuero especial

Antes de concretar su contenido, conviene hacer una referencia a la funcionalidad de estas prerrogativas, cuyo objetivo es garantizar la autonomía y la libertad del parlamento: asegurar que la formación de la voluntad de las cámaras, las deliberaciones y los acuerdos se llevan a cabo y se adoptan con absoluta libertad. Por lo tanto, no son, prioritariamente, derechos personales, sino garantías funcionales que tienen como titulares a las cámaras. Esto justifica que estas prerrogativas sean irrenunciables para los parlamentarios y que solo las cámaras puedan disponer de... Continuar leyendo "Prerrogativas, Derechos y Deberes de los Parlamentarios y Grupos Parlamentarios en España" »

Regulación Laboral: Delegados Sindicales, Conflictos y Responsabilidad Empresarial en PRL

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Delegados Sindicales y su Rol

La normativa regula la elección de delegados sindicales en empresas que ocupen a más de 250 trabajadores. Estos delegados representan a la sección sindical y son elegidos por y entre los afiliados de ese sindicato.

Derechos de los Delegados Sindicales

  • Acceso a la información: Tienen acceso a la misma información que se proporcione al comité.
  • Asistencia a reuniones: Pueden asistir a las reuniones del comité (con voz pero sin voto).
  • Ser oídos: Deben ser oídos por la empresa antes de tomar acciones de carácter colectivo que afecten a los trabajadores.

Conflictos Colectivos en el Ámbito Laboral

Un conflicto colectivo es un enfrentamiento que afecta a un grupo genérico o abstracto de personas sobre un interés... Continuar leyendo "Regulación Laboral: Delegados Sindicales, Conflictos y Responsabilidad Empresarial en PRL" »

Estructuras y Tipos de Organizaciones: Un Enfoque Sociológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Interés Sociológico en las Organizaciones

  • Los sociólogos se interesan en las estructuras sociales de las organizaciones. También en el análisis de comunidades con vínculos raciales, religiosos, etc. Buscan identificar los tipos de organización para encontrar las reglas que los rigen.
  • Se entiende por organización a un conjunto de partes con relativa permanencia o persistencia, capaz de actuar según la acción que desempeñe.

Comunicación y Autoridad en las Organizaciones

  • Comunicación horizontal: Se da entre posiciones iguales.
  • Comunicación vertical: Se establece entre rangos diferentes y se transmite en diferentes formas: verbal, escrita o por teléfono, con diferentes contenidos como órdenes, acciones, etc.
  • Autoridad y comunicación
... Continuar leyendo "Estructuras y Tipos de Organizaciones: Un Enfoque Sociológico" »

Finalización de Contratos Laborales: Tipos y Derechos del Trabajador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Extinción de la Relación Laboral: Causas y Procedimientos Clave

La relación jurídica de trabajo se inicia mediante la celebración del contrato y se prolonga a través del intercambio continuado de las prestaciones del trabajador y el empresario. El tema de la extinción definitiva del contrato de trabajo válido es uno de los que más problemas técnicos y prácticos ha planteado tradicionalmente. El significado técnico-jurídico de la extinción de la relación laboral es la pérdida del empleo por parte de un trabajador, lo que implica la consecuente pérdida de ingresos.

Mutuo Acuerdo de las Partes

Del mismo modo que el nacimiento del contrato de trabajo tiene su fuente en un pacto o acuerdo entre empresario y trabajador, la extinción... Continuar leyendo "Finalización de Contratos Laborales: Tipos y Derechos del Trabajador" »

Empresas de Trabajo Temporal (ETT): Marco Legal, Requisitos y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Empresas de Trabajo Temporal (ETT): Concepto y Marco Legal

Las necesidades temporales de mano de obra pueden satisfacerse de dos maneras:

  • Directamente, contratando temporalmente a los trabajadores que se necesiten.
  • Acudiendo a las Empresas de Trabajo Temporal (ETT), cuya actividad consiste en poner a disposición de otra empresa usuaria, con carácter temporal, trabajadores por ella contratados, según el Art. 1 de la Ley de Empresas de Trabajo Temporal (LETT).

Tal como señala el Art. 43.1 del Estatuto de los Trabajadores (ET) y reitera el Art. 1 de la LETT, esta actividad solo podrá efectuarse a través de ETT debidamente autorizadas en los términos previstos en la Ley. Asimismo, el Art. 16.3 del ET establece que la actividad consistente en... Continuar leyendo "Empresas de Trabajo Temporal (ETT): Marco Legal, Requisitos y Funcionamiento" »

Poderes y Facultades del Empleador: Gestión Laboral y Marco Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Derechos y Facultades Esenciales del Empleador en el Ámbito Laboral

El empleador, en el marco de las relaciones laborales, posee una serie de derechos y facultades inherentes a su rol, que le permiten organizar, dirigir y controlar la actividad empresarial. A continuación, se detallan las principales:

1) Facultad de Organización

El empleador tiene facultades suficientes para organizar económica y técnicamente la empresa, explotación o establecimiento.

2) Facultad de Dirección

Consiste en la potestad del empleador de emitir directivas a los trabajadores mediante órdenes e instrucciones relativas a la forma y modalidad del trabajo, según los fines y necesidades de la empresa.

3) Facultad de Control

La facultad de control se realiza sobre la... Continuar leyendo "Poderes y Facultades del Empleador: Gestión Laboral y Marco Legal" »