Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Resolución de Conflictos: Métodos Alternos en Nuevo León

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Métodos Alternos de Solución de Conflictos (MASC)

Obligaciones de las Partes

Las partes que recurren a los Métodos Alternos están obligadas a:

  • Asistir a las sesiones
  • Mantener la confidencialidad
  • Adoptar una conducta responsable
  • Suscribir el Convenio y cumplir con lo establecido en él

Requisitos para la Certificación de Prestadores de Servicios

Los prestadores de servicios de Métodos Alternos deben cumplir los siguientes requisitos para certificarse:

  1. Ejercer sus derechos civiles
  2. No haber sido condenado por delito doloso
  3. Cumplir con los programas de capacitación que establezca el Centro Estatal o acreditar los estudios y prácticas en la materia
  4. Aprobar las evaluaciones en el Centro Estatal

Comparecencia de Personas Morales

Las personas morales interesadas... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos: Métodos Alternos en Nuevo León" »

Contratación Laboral: Claves y Casos Prácticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Casos Prácticos y Aspectos Clave de la Contratación Laboral en España

Caso 1: Contrato de Prácticas y Recontratación

Maite finalizó sus estudios de Ciencias Empresariales el 1 de septiembre de 2008. El 1 de enero de 2009 fue contratada en prácticas por su titulación de empresariales durante 12 meses, hasta el 1 de enero de 2010. Después estuvo en situación de desempleo hasta que el 1 de enero de 2012 le propusieron una nueva contratación en prácticas por su titulación de empresariales por un periodo de 12 meses. ¿Es posible esta nueva contratación?

Respuesta: Sí, es posible. En el contrato de prácticas, la duración mínima es de 6 meses y la máxima de 2 años. Si no han pasado más de 5 años desde la finalización de los estudios,... Continuar leyendo "Contratación Laboral: Claves y Casos Prácticos" »

Derecho del Trabajo: Naturaleza, Características y Regulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 25,02 KB

1. Introducción al Derecho del Trabajo

1.1. Consideraciones Terminológicas

La denominación "Derecho del Trabajo" es la aceptada por la doctrina iberoamericana actual y se corresponde con la usada en el derecho comparado que nos es más próximo. Quienes utilizaron denominaciones hoy en desuso coincidieron en que el trabajo singulariza la disciplina naciente. Moneva y Puyol manifiestan que esta rama especial del derecho condiciona y regula el trabajo.

1.2. El Trabajo como Realidad Jurídica

A. El Trabajo Objeto de Regulación del Derecho del Trabajo

El Derecho del Trabajo es un sector del ordenamiento jurídico que tiene como objeto particular el trabajo. El trabajo es una actividad humana con esfuerzo y que tiene como objeto obtener medios de... Continuar leyendo "Derecho del Trabajo: Naturaleza, Características y Regulación" »

Tipos de participantes en una reunión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Atribuciones del Director:


  • Motiva y dirige al grupo.

  • Adapta su presentación al tipo de participante.

  • Usa términos al alcance de todos.

  • Habla viendo a todos los participantes.

  • Hace énfasis en los puntos importantes.

  • Habla claro y con voz modulada.

  • Usa la mímica apropiada.

Participantes:


-INTERVIENE DEMASIADO: Aprovechar sus conocimientos y experiencias para apoyar el asunto de la reuníón para beneficio del grupo. Mantenerlo bajo control.

-BROMISTA: Mantenerlo ocupado durante la reuníón.Cortar su intervención sutilmente, haciéndole una pregunta concreta o resumiendo su intervención.


-IMPUNTUAL: No alterar el horario porque relaja ladisciplinadel grupo. Informarle con tacto que su impuntualidad interrumpe el trabajo de los demás. Hacer énfasis... Continuar leyendo "Tipos de participantes en una reunión" »

Derechos Laborales: Comedores, Economatos y Otras Prestaciones Sociales en la Empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Comedores Laborales

El porcentaje de trabajadores que solicitan la instalación de un comedor debe considerarse en relación con el centro de trabajo y no con la globalidad de la empresa. Si se mantiene la jornada intensiva o continuada, no existe el derecho a comedor, porque no se da la necesidad de comer dentro de la jornada laboral.

Se distingue entre:

  • Local-comedor: Las empresas con locales permanentes que reúnan menos de 50 trabajadores, y en aquellos en que los trabajos se interrumpan durante el tiempo destinado a las comidas, con un intervalo no menor de dos horas, deberán habilitar locales-comedores para que el personal pueda efectuar sus comidas.
  • Local-comedor con servicio de restauración: Las empresas con locales permanentes que reúnan
... Continuar leyendo "Derechos Laborales: Comedores, Economatos y Otras Prestaciones Sociales en la Empresa" »

Derecho Laboral: Fundamentos, Historia y Código del Trabajo en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Concepto de Trabajo

Es el esfuerzo humano, sea físico, intelectual o mixto, aplicado a la producción u obtención de la riqueza. Es personal y necesario.

Historia del Derecho Laboral

  1. La esclavitud
  2. La servidumbre
  3. Las corporaciones medievales
  4. El renacimiento
  5. Revolución Industrial
  6. Régimen capitalista, liberal, clásico
  7. Siglo XIX (Cuestión social, marxismo y doctrina de la iglesia)

Historia del Derecho Laboral en Chile

Siglo XIX

  • Primera mitad: Predominio del trabajo agrícola
  • Segunda mitad: Nace el movimiento sindical

Siglo XX

Arturo Alessandri - Se da dentro de un régimen democrático. Existencia de legislación social. Presencia del movimiento sindical. Produjo: Defensa de la propiedad privada, fuerte inflación y desempleo moderado. Aumento de la población... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Fundamentos, Historia y Código del Trabajo en Chile" »

Evolución y Fundamentos del Derecho Laboral: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,62 KB

1. Evolución del Trabajo Humano a Través de la Historia

a. Antiguas Civilizaciones

  • Se consideraba al trabajo como un acto servil.
  • Actividades nobles: armas, política, sacerdocio.
  • Se privilegiaba el trabajo intelectual frente al manual.

b. La Influencia del Cristianismo

Generó una poderosa transformación histórica; la esclavitud perdió sustento filosófico y moral, subsistiendo como anacronismo jurídico.

c. El Medioevo

  • Dio origen a las sociedades corporativas (con sentido educativo y religioso).
  • La libertad de trabajo como conquista laboral.
  • La agremiación como signo de explotación y abuso.
  • Nace el liberalismo moderno.
  • Se desarrolla el individualismo (filosófico, religioso y político).

d. La Revolución Francesa

Suprime el derecho de asociación... Continuar leyendo "Evolución y Fundamentos del Derecho Laboral: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad" »

Sistema de relaciones industriales dunlop

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Premisas históricas- empíricas en las que se fundamenta el modelo de Dunlop

1.Toda comunidad que se industrializa crea trabajadores y gerentes.
2.Los status de estos grupos se van definiendo con mayor o menor precisión. 
3.El estado se encuentra con este hecho y no puede ignorarlo, especialmente los gobiernos involucrados en promover y dirigir programas de desarrollo.
4.Las sociedades industriales crean sistemas de RRII, definidos con inter-relaciones de los actores involucrados, gerentes, trabajadores y agentes involucrados.

Elementos del sistema de RRII de Dunlop

1.

Los actores


-Los gerentes y sus organizaciones

: El empresario gerente es la figura clásica del sector privado. Hoy día impone la figura del gerente profesional y suele incluir
... Continuar leyendo "Sistema de relaciones industriales dunlop" »

Contratación, Subcontratación y Excedencias Laborales: Guía Completa para Empresas y Trabajadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Contratación y Subcontratación de la Actividad Empresarial

Es cada vez más frecuente que la empresa principal no lleve a cabo toda su actividad productiva, sino que descentralice o externalice ("outsourcing") parte de ella, encargando a otras empresas su realización. Este fenómeno de externalización, regulado en el art. 42 del Estatuto de los Trabajadores (ET), establece una serie de garantías a favor de los trabajadores de las empresas contratistas o subcontratistas. A continuación, se detallan los aspectos principales:

  1. La empresa principal debe contratar parte de su propia productividad.
  2. En caso de contratación o subcontratación de la propia actividad, el art. 42 ET obliga al empresario principal, respecto del contratista, y al contratista,
... Continuar leyendo "Contratación, Subcontratación y Excedencias Laborales: Guía Completa para Empresas y Trabajadores" »

¿Que significa que la empresa funciona como una "unidad económica independiente"?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

TEMA 3 - EL CONTRATO DE TRABAJO (III). EL EMPRESARIO

· Concepto empresario
Las personas físicas, jurídicas o comunidades de bienes que reciban la prestación laboral de un trabajador.
Caracteriza por:
a) Empresario laboral es el sujeto bajo cuya dependencia realiza el trabajo el trabajador b) no tienen por qué coincidir el empresario laboral y mercantil.
c) empresarios labor pueden ser públicos o privados

Concepto empresa

La Ley distinguir entre empresa y centro de trabajo: la empresa es la unidad económica y el centro de trabajo es la unidad productiva, con organización específica, dada de alta a la autoridad laboral.

· Problemas de identificación del empresario

Contrata y subcontrata de obra


Las empresas realizar su actividad empresarial... Continuar leyendo "¿Que significa que la empresa funciona como una "unidad económica independiente"?" »