Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modificación y Suspensión del Contrato Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 15,97 KB

Modificación del contrato

El empresario tiene la posibilidad de modificar las condiciones que se establecieron en el contrato, siempre que se realice dentro de unos límites.

Movilidad funcional

Es el cambio de puesto de un trabajador dentro de la empresa.

Grupo profesional

1. Personal ingeniero, licenciado y de alta dirección.
2. Personal ingeniero técnico, peritos y ayudantes con titulación.
3. Jefatura administrativa y de taller.
4. Ayudantes sin titulación.
5. Personal oficial administrativo.
6. Personal subalterno.
7. Personal auxiliar administrativo.
8. Oficiales de primera y segunda.
9. Oficiales de tercera y especialistas.
10. Peones.
11. Menores de 18 años.
Puede ser indefinido o temporal. No necesita justificar con razones organizativas o técnicas.
... Continuar leyendo "Modificación y Suspensión del Contrato Laboral" »

El Ius Variandi en el Contrato de Trabajo: Modificaciones Sustanciales y Límites

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

El Ius Variandi y sus limitaciones

La facultad que tiene el empresario de variar o modificar, dentro de ciertos límites, las condiciones de trabajo para adaptarse a los cambios estructurales o a las circunstancias externas se conoce como ius variandi. No todas las condiciones son igualmente relevantes, sino que unas son más importantes que otras. Las sustanciales se enumeran en el art. 41.1 LET, y son las que afectan a:

  1. Jornada de trabajo.
  2. Horario y distribución del tiempo de trabajo.
  3. Régimen de trabajo a turnos.
  4. Sistema de remuneración y cuantía salarial.
  5. Sistema de trabajo y rendimiento.
  6. Funciones, cuando excedan de los límites que para la movilidad funcional prevé el art. 39 del ET.

La identificación de lo que sean condiciones no sustanciales,... Continuar leyendo "El Ius Variandi en el Contrato de Trabajo: Modificaciones Sustanciales y Límites" »

Convenios Colectivos y Normativa Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Convenio Colectivo

El convenio colectivo tiene eficacia normativa (en un ámbito definido). Aplicación directa e inmediata sobre las relaciones individuales comprendidas en su ámbito de aplicación, sin incorporación expresa al contrato de trabajo. Aplicación del principio de modernidad en la sucesión de convenios colectivos. Aplicación del principio de publicidad (boletín oficial, y principio “iura novit curia”). Alegabilidad de su infracción por los tribunales como infracción de ley en casación o suplicación.

Legitimación para negociar convenios de sector

Sindicatos que tengan la consideración de más representativos en el ámbito estatal, En sus respectivos ámbitos, las organizaciones sindicales afiliadas, federadas o confederadas... Continuar leyendo "Convenios Colectivos y Normativa Laboral" »

Conceptos Clave en Derecho Laboral y Gestión Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Contenido Mínimo de los Convenios Colectivos

  • Partes que lo conciertan: Representantes de los trabajadores y empresarios.
  • Ámbito personal, funcional, territorial y temporal.
  • Procedimientos para resolver las discrepancias que puedan surgir por la no aplicación de las condiciones de trabajo pactadas en el convenio.
  • Forma y condiciones de denuncia del convenio.
  • Designación de una comisión paritaria de la representación de las partes negociadoras para entender cuantas cuestiones le sean atribuidas.
  • Determinación de los procedimientos para solventar las discrepancias en el seno de la comisión paritaria.

Ámbito de los Convenios Colectivos

  1. Ámbito personal: Los convenios obligan a todos los empresarios y a todos los trabajadores afectados por el convenio.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Derecho Laboral y Gestión Organizacional" »

Salario: Concepto, Clases, Determinación y Pago - Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Salario: Concepto, Clases, Determinación y Pago

Salario

Concepto: Se considera salario la totalidad de percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena, cualquiera que sea la forma de remuneración o los periodos de descanso computables como de trabajo. El salario en especie no podrá superar el 30 por 100 de las percepciones salariales.

Características:

  • Carácter totalizador: Conlleva la existencia de *iuris tantum* de que todo lo que percibe el trabajador es salario, pero esta presunción es destruible mediante prueba.
  • Contenido patrimonial: El salario debe ser algo que entra en el patrimonio del trabajador para satisfacer necesidades o adquirir bienes.
... Continuar leyendo "Salario: Concepto, Clases, Determinación y Pago - Guía Completa" »

Contratos Laborales en España: Eventual, Interinidad, Relevo y a Distancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Contrato Eventual por Circunstancias de la Producción

Se concierta para atender exigencias circunstanciales del mercado, acumulaciones de tareas o exceso de pedidos, aun tratándose de la actividad habitual de la empresa.

Forma

Por escrito cuando su duración es superior a cuatro semanas o se concierta a tiempo parcial. Debe identificar con claridad la causa o circunstancia que lo justifica y su duración.

Duración

Máxima de 6 meses, dentro de un periodo de 12 meses. Por convenio colectivo sectorial se puede modificar el periodo de referencia (que no puede superar los 18 meses) y la duración máxima (que no supere las tres cuartas partes del periodo de referencia establecido).

Jornada

Completa o a tiempo parcial.

Extinción

Por la expiración del... Continuar leyendo "Contratos Laborales en España: Eventual, Interinidad, Relevo y a Distancia" »

Evolución de la Legislación Laboral en España: 1900-1912

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Ley de Accidentes de Trabajo (30 de enero de 1900)

Conocida como "Ley Dato", en referencia a Eduardo Dato, Ministro de la Gobernación, quien presentó el proyecto de ley en noviembre de 1899. La ley fue promulgada el 30 de enero de 1900 y consta de 21 artículos.

El artículo 2 establece la responsabilidad del patrono en los accidentes laborales:

"El patrono es responsable de los accidentes ocurridos a sus operarios con motivo y en el ejercicio de la profesión o trabajo que realice, a menos que el accidente sea debido a fuerza mayor extraña al trabajo en que se produzca el accidente".

Seguro: Voluntario o facultativo para el patrono. El riesgo solo se podía asegurar con sociedades de seguros que cumplieran los requisitos legales y reglamentarios... Continuar leyendo "Evolución de la Legislación Laboral en España: 1900-1912" »

La Suspensión del Contrato de Trabajo según el Estatuto de los Trabajadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La Suspensión del Contrato de Trabajo

Art. 45 Estatuto de los Trabajadores

La suspensión del contrato de trabajo se define como el cese temporal de los efectos de éste, recuperando su plena eficacia una vez desaparecidas las circunstancias que la motivaron. Las causas de suspensión se enumeran en el artículo 45.1 del Estatuto de los Trabajadores (LET):

"El contrato de trabajo podrá suspenderse por las siguientes causas:

  1. Mutuo acuerdo de las partes.
  2. Las consignadas válidamente en el contrato.
  3. Incapacidad temporal de los trabajadores.
  4. Maternidad, paternidad, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, de conformidad con el Código Civil o las leyes civiles de las Comunidades Autónomas que lo regulen, siempre que su duración no sea
... Continuar leyendo "La Suspensión del Contrato de Trabajo según el Estatuto de los Trabajadores" »

El Contrato de Trabajo y sus Modalidades en el Derecho Laboral Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 22,44 KB

El Contrato de Trabajo

Concepto

Según el Art. 1 ET, el contrato de trabajo es un acuerdo por el que una persona (trabajador) presta voluntariamente sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona física o jurídica (empleador o empresario).

Elementos Configuradores

  1. Carácter personal
  2. Voluntariedad
  3. Ajenidad
  4. Subordinación (o dependencia jurídica)
  5. Retribución

La Retribución Salarial

Las normas laborales se dirigen al trabajador que realiza una prestación de servicios a cambio de una retribución. El concepto legal del salario es amplio y permite su cálculo y abono en diversas formas, incluyendo comisiones y remuneración por acto.

El Derecho del Trabajo solo aplica al trabajo oneroso y... Continuar leyendo "El Contrato de Trabajo y sus Modalidades en el Derecho Laboral Español" »

Regulación de la Práctica Profesional en Salud: Control, Habilitación y Publicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Artículos Clave sobre el Ejercicio Profesional en Salud

Artículo 6: Control de Prestaciones

La Secretaría de Estado de Salud Pública tiene la facultad de controlar la seriedad y eficiencia de las prestaciones en todos los casos. Puede intervenir de oficio, por demanda o a petición de parte interesada. La resolución que se dicte al respecto no causará instancia.

Artículo 7: Habilitación y Fiscalización de Establecimientos

Los locales o establecimientos donde ejerzan las personas comprendidas en esta ley deben estar previamente habilitados por la Secretaría de Estado de Salud Pública y sujetos a su fiscalización y control. La Secretaría podrá suspender la habilitación o disponer la clausura si las condiciones higiénico-sanitarias,... Continuar leyendo "Regulación de la Práctica Profesional en Salud: Control, Habilitación y Publicidad" »