Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Incapacidad absoluta enfermedad comun b.r con años

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL:


Están obligados a cotizar en la Seguridad Social los empresarios y los trabajadores que realicen su actividad por cuenta de los empresarios.
La parte de la cuota que les corresponde a los empleados ha de ser descontada en el momento de hacerles efectivas sus retribuciones.
La obligación de cotizar comienza desde el momento en que se inicia la relación laboral y finaliza con la extinción del contrato de trabajo.
Es nulo todo pacto individual o colectivo por el cual el trabajador asume la obligación de pagar, total o parcialmente, la cuota que corresponde al empresario.
Es nulo el pacto por el que el empresario se compromete a soportar íntegramente la cotización del trabajador.

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD

... Continuar leyendo "Incapacidad absoluta enfermedad comun b.r con años" »

Delegación de autoridad funcional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Restricción del área de autoridad funcional:


no existe la libre posibilidad de delegar a gusto , siempre hay limitantes.

Beneficio del staff:


contribuye en forma de la electividad de los administradores de línea, ya que sus análisis se han vueelto cada vez mas necesarios

Limitaciones del staff:


Riesgo de debilitar la autoridad de línea:


la llegada de ejecutivos de staff puede no ser aceptada por los de línea, los cuales podrían decidir dar un paso al lado

Falta de responsabilidad de staff:


ejecutivos de staff y de línea se culparan mutuamente en caso de que un plan falle

Riesgo de que se piense en el vacío:


el personal de staff no interviene en la instrumentación de sus propuestas, por lo que su labor equivalga a pensar en el vaacio

Problemas

... Continuar leyendo "Delegación de autoridad funcional" »

Guía sobre el Derecho a la Sindicación y la Negociación Colectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Derecho a la Sindicación

Los trabajadores pueden asociarse en sindicatos para la defensa de sus derechos e intereses profesionales, económicos o sociales. Este es un derecho constitucional.

Facultades de los Sindicatos

  • Negociar convenios colectivos
  • Participar en conflictos de trabajo
  • Promover elecciones a representantes de los trabajadores

Fundamentos del Derecho a la Sindicación

  • Fundar sindicatos
  • Asociarse libremente a un sindicato
  • Separarse y afiliarse a otro sindicato
  • Elegir a los representantes dentro del sindicato
  • Realizar actividad sindical

Los sindicatos son organizaciones formalizadas que defienden y representan los intereses de sus afiliados. Sus funciones principales son la negociación de los convenios colectivos y la gestión de las huelgas.... Continuar leyendo "Guía sobre el Derecho a la Sindicación y la Negociación Colectiva" »

Convenio colectivo FOL

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Negociación colectiva


Contenido mínimo de un convenio colectivo:>


Partes que negocian ese convenio colectivo/ Ámbitos de convenio colectivo,/ Formas y condiciones de denuncia del convenio: ocho meses para los convenios con una duración prevista de dos años y 14 meses para el resto y un plazo menor para que empresa o trabajadores denuncien un convenio, de seis a tres meses/ Designación de una comisión paritaria, que es un órgano cuya función es solucionar conflictos del convenio Ámbitos de aplicación de un convenio colectivo:

Ámbito personal:


se refiere al conjunto de trabajadores y empresarios, a los que afectará el convenio.

Ámbito geográfico:

hace referencia a la extensión geográfica del convenio, puede ser nacional,... Continuar leyendo "Convenio colectivo FOL" »

Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Industrial: Conceptos y Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Conceptos Fundamentales de Riesgos Laborales

Riesgo: Combinación de la probabilidad y la consecuencia de que un peligro se materialice.
Peligro: Cualquier condición de la que se puede esperar con bastante certeza que cause una lesión o una incapacidad.
Accidente: Acción no deseada que da como resultado un daño físico, lesión o enfermedad ocupacional que puede afectar a una persona o a una propiedad.
Incidente: Acontecimiento no deseado que, bajo circunstancias diferentes, podría causar lesión o enfermedad. También se conocen como cuasiaccidentes.

Sistema GEMA

El sistema GEMA es crucial para la operación de una empresa; estos cuatro elementos deben operar correctamente para evitar accidentes:

  • Gente: Opera los equipos, usa los materiales
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Industrial: Conceptos y Normativa" »

Procés i Conceptes Clau del Treball Comunitari

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,81 KB

Anàlisi de Casos

Fases del Procés Comunitari

  1. Immersió en l'espai social d'intervenció.

    Aquesta fase inicial implica un diagnòstic preliminar de la situació a abordar. Es tracta de conèixer els agents presents, identificar qui té temps i ganes d'implicar-se, qui mostra preocupació, i comprendre les diverses interpretacions dels problemes. També es busquen interessos comuns i es mapegen els recursos existents al territori (equipaments, entitats, serveis).

    • Eines útils: Sociograma, Mapa d'Agents i de Relacions.
  2. Definició del projecte professional o diagnòstic professional.

    Fase de construcció del diagnòstic professional.

    1. Descriure la situació general i explicar la naturalesa dels problemes.
    2. Definir i delimitar la problemàtica.
    3. Intentar
... Continuar leyendo "Procés i Conceptes Clau del Treball Comunitari" »

Prevenció riscos laborals FOL

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 5 KB

1. TREBALL, SALUT I MEDI LABORAL


El treball Es l’activitat física o mental a través de la qual les persones pretenen Satisfer les seves necessitats.

El medi Ambient laboral engloba tot el que envolta el treballador, amb una triple Vessant:

Aspectes materials, psicològics I socials

Equilibri Físic + Equilibri psíquic + Equilibri social= SALUT

2. LES RELACIONS ENTRE TREBALL, SALUT I MEDI AMBIENT LABORAL


Danys derivats del treball:


es consideren danys Derivats del treball les malalties, patologies o lesions patides per motius o Causes de treball.

LA SALUT INFLUEIX EN EL TREBALL:


- Positivament:

estar sa facilita que es Desenvolupin les potencialitats de cadascú i que el treball s’executi Correctament.

- Negativament:

la falta de salut impedeix

... Continuar leyendo "Prevenció riscos laborals FOL" »

El Contrato de Trabajo y la Relación Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 40,07 KB

Contrato de Trabajo y Relación Laboral

La relación laboral es la prestación voluntaria que realiza una persona física de forma retributiva, por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de una empresa.

Características de la Relación Laboral

  • Personal
  • Voluntariedad
  • Dependencia
  • Ajenidad
    • Ajenidad en los riesgos: El trabajador no asume los riesgos de la actividad, los asume la empresa.
    • Ajenidad en los frutos: Los beneficios del trabajo pertenecen a la empresa, no al trabajador.

Características del Trabajo por Cuenta Propia

  1. Obligatoriedad de contrato por escrito, alta en el IAE y en el RETA.
  2. Registro del contrato en el SEPE en el plazo de 10 días hábiles siguientes a la firma.
  3. Cobertura de Incapacidad Temporal (IT) y cotización
... Continuar leyendo "El Contrato de Trabajo y la Relación Laboral" »

Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos, Normativa y Gestión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 20,7 KB

INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD

1.1 Seguridad laboral: Conceptos

El trabajo es un derecho básico y contribuye al desarrollo de la comunidad y al bienestar material y psicológico de las personas.

El trabajo tiene unos aspectos negativos que pueden afectar a la salud, ya que, en muchos trabajos utilizamos maquinaria, hacemos actividades físicas, o nos exponemos a sustancias químicas, agentes biológicos y situaciones que afectan a la salud mental.

Los riesgos laborales son la posibilidad de que un trabajo ocasione daños a los trabajadores, tanto accidentes laborales como enfermedades profesionales o daños psicosociales.

Aparte del daño físico del trabajador, se produce una pérdida económica por parte de las empresas y del estado. En España... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos, Normativa y Gestión" »

Intervención de Comunicaciones Electrónicas: Aspectos Legales y Técnicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Intervención de las Comunicaciones Electrónicas y la Cesión de Datos a la Policía

La intervención de las comunicaciones electrónicas, con la finalidad de permitir su cesión a la policía, requiere siempre que la petición vaya precedida de autorización judicial. La Ley 25/2007 no establece expresamente si la resolución judicial debe ser un auto, pero es preceptivo que así sea en todos los casos en los que se vea comprometido el derecho a la intimidad o al secreto de las comunicaciones.

Rastreo de IPs sin Autorización Judicial: Un Debate Abierto

Mención especial requiere la posibilidad de rastrear IPs sin autorización judicial. En efecto, es técnicamente posible y relativamente fácil que la policía obtenga la IP que identifica... Continuar leyendo "Intervención de Comunicaciones Electrónicas: Aspectos Legales y Técnicos" »