Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Equipos de Protección Individual (EPI): Tipos, Obligaciones y Selección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Definición de EPI: Cualquier dispositivo o medio que vaya a llevar o del que vaya a disponer una persona, con el objetivo de que la proteja contra uno o varios riesgos que puedan amenazar su salud y su seguridad.

Exclusiones de EPI

Quedan excluidos del ámbito de aplicación del presente Real Decreto:

  • Los EPI objeto de otras disposiciones que traspongan directivas CEE con los mismos objetivos de comercialización, de libre circulación y de seguridad que establece el Real Decreto.
  • Las clases de EPI que se corresponden con el Anexo I del Real Decreto y el punto 8 del RD 159/1995.

Quedan expresamente excluidos de la consideración de EPI, a efectos de la legislación reguladora de la comercialización, los siguientes tipos de equipos:

  • EPI concebidos
... Continuar leyendo "Equipos de Protección Individual (EPI): Tipos, Obligaciones y Selección" »

Derechos Laborales: Permisos, Despidos y Excedencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Permiso por Nacimiento y Cuidado del Menor

El permiso por nacimiento y cuidado del menor tiene una duración de 16 semanas ininterrumpidas. Este periodo es ampliable en caso de parto múltiple, añadiendo 2 semanas adicionales por cada hijo a partir del segundo.

Requisitos para el Permiso por Nacimiento

  • Duración del descanso: 16 semanas, ampliables por parto múltiple a razón de 2 semanas por cada hijo.
  • Periodo obligatorio: 6 semanas ininterrumpidas inmediatamente posteriores al parto.
  • Periodo voluntario: Las 10 semanas restantes pueden disfrutarse de forma continuada o interrumpida, en periodos semanales, hasta que el hijo o la hija cumpla 12 meses.

Periodo de Cotización Exigido

Para tener derecho a percibir la prestación por nacimiento y cuidado... Continuar leyendo "Derechos Laborales: Permisos, Despidos y Excedencias" »

Estrategia de negociación el perrito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

4-PERSONALIDAD DE LOS NEGOCIADORES  depende de cada uno como es para negociar

FORMAS :

-manera de percibir los echos ( cuando los intereses son opuestos se bloquea toda búsqueda de solución )

  capacidad de atención

  almacenamiento

  tratamiento de la información

-la motivación del negociador

  poder-competitiva

  afiliación-colaboración

-actitud de los negociadores

  confiar -desconfiar

  ser autoritario ( competitividad)

  ansiedad social ( temen a las evaluaciones de los demás )

  maquiavelismos ( competitividad )

  conciliación ( cooperativa )

  asertividad ( lo afrontan mejor )

5-Negociación COLECTIVA EN LA EMPRESA

Características :

-cada parte cuenta con un poder de negociación

-el punto clave es que el coste de acuerdo sea inferior... Continuar leyendo "Estrategia de negociación el perrito" »

T4 la nomina FOL

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

NOMINA O RECIBO DE SALARIOS: documento kel empresario entrega al trabajador con la liquidacion del salario,aki se especifican cada percepcion,descuentos practicados etc...ESTRUCTURA DEL RECIBO DE SALARIOS:encabezamiento del recibo de salarios:aki figuran los datos identificativos d la empresa y del trabajador.los conceptos a los k se debe prestar mayor atencion son:-categoria o grupo profesional: se hacen diferentes grupos profesionales segun las funciones realizadas x los trabajadores y sus titulaciones adquiridas en el desempeño d su profesión.-grupo de cotizacion:todos los trabajadores estan incluidos en uno de los 11 grupos d cotizacion k establece la seguridad social segun las categorias profesionales k aparecen en la tabla 4.5. cuerpo

... Continuar leyendo "T4 la nomina FOL" »

Cálculo Esencial de Prestaciones Laborales: Finiquito, Indemnización, IT y Desempleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

Cálculo de Finiquito y Liquidación Laboral

El finiquito es el documento que la empresa entrega al trabajador al finalizar la relación laboral, independientemente del motivo. Incluye las cantidades pendientes de pago.

Componentes del Finiquito

1. Salario y Plusvalías Pendientes

Para calcular el salario pendiente, se deben sumar el Salario Base (SB) y los posibles pluses, y luego determinar los días trabajados desde la última nómina hasta la fecha de finalización del contrato.

  • Cálculo del Salario Diario:
    Salario Diario = (Salario Base + Pluses) / 30
  • Cálculo del Salario Pendiente:
    Salario Pendiente = Salario Diario x Días Trabajados desde la última nómina

2. Pagas Extraordinarias Proporcionales

Se calcula la parte proporcional de las pagas... Continuar leyendo "Cálculo Esencial de Prestaciones Laborales: Finiquito, Indemnización, IT y Desempleo" »

Técnicas Efectivas de Negociación: Estrategias, Fases y Habilidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,62 KB

Fases de un Proceso Negociador

1. Planificación

Consiste en la fase previa al comienzo de la negociación en la que las partes preparan la misma. Durante esta fase, hay que intentar:

  • Conocer al oponente (estudiarlo).
  • Buscar los puntos débiles y fuertes, tanto propios como contrarios.
  • Elegir la estrategia más adecuada.
  • Decidir las concesiones que estamos dispuestos a realizar, valorando lo que nos cuesta a nosotros y el valor que le da la parte contraria.
  • Buscar todas las alternativas posibles que conduzcan a nuestro objetivo total.

2. Iniciación de la Negociación

Al comenzar la negociación y cuando estemos frente al interlocutor, buscaremos información acerca de:

  • La posición de la otra parte, mediante preguntas y búsquedas de posibles puntos
... Continuar leyendo "Técnicas Efectivas de Negociación: Estrategias, Fases y Habilidades" »

Prevención y Protección de Riesgos Laborales: Medidas y Técnicas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Medidas de Prevención

Se entiende por prevención al conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas, en todas las fases de la actividad de la empresa, con el fin de evitar o reducir riesgos. Se puede decir que:

  • La prevención es integral, puesto que debe estar presente en todas las actividades de la empresa.
  • La finalidad de la prevención es evitar que se materialicen todos los riesgos que existen en una empresa.
  • La prevención debe estar planificada y bien organizada para que sea eficaz.

Principios y Técnicas de Prevención

  1. Evitar los riesgos.
  2. Evaluar los riesgos.
  3. Combatir los riesgos en su origen y no en el lugar de transmisión o recepción.
  4. Adaptar el puesto de trabajo a la persona, los equipos, los métodos de trabajo y de producción.
... Continuar leyendo "Prevención y Protección de Riesgos Laborales: Medidas y Técnicas Esenciales" »

Modelos Sanitarios y su Impacto en la Salud Pública

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Modelos Sanitarios

Modelos sanitarios dentro del sistema sanitario podemos encontrar modelos diferentes en función de su nivel económico, la manera de entender la salud en un momento dado, los avances tecnológicos, etc.

A) Patrón Liberal

  • La libre elección del médico por los clientes usuarios.
  • Tienen acceso la población más favorecida económicamente.

B) Patrón de Beneficencia

  • Paises subdesarrollados.
  • La gente que no tiene suficientes recursos.

C) Patrón de Seguro

  • Médicos públicos y privados.
  • Los seguros médicos públicos de las prestaciones que cubre la seguridad social incluyen una serie de prestaciones a partir de las cotizaciones a la SS.

Sistema Nacional de Salud (SNS)

SNS: El estado se responsabiliza de garantizar este derecho, gestionado... Continuar leyendo "Modelos Sanitarios y su Impacto en la Salud Pública" »

Jornadas laborales especiales, descansos, permisos y otros derechos de los trabajadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

1. Jornadas especiales de trabajo

Reguladas por el R.D. 1561/1995 del 21 de septiembre, se establecen jornadas ampliadas o reducidas en atención a circunstancias especiales.

1.1. Jornadas ampliadas

  • Empleados de fincas urbanas (porteros de edificios).
  • Trabajos en el campo (vendimiador en tiempo de vendimia).
  • Guardas y vigilantes.
  • Comercio y hostelería.
  • Transportes y trabajos en la mar.
  • Transporte en carretera.
  • Transporte aéreo.

1.2. Jornadas reducidas

  • Trabajos expuestos a riesgos ambientales (riesgos químicos, etc.).
  • Trabajo en el campo (cultivo de arroz, no más de 4 horas en el agua).
  • Trabajo en el interior de minas.
  • Trabajos en obras públicas (obras como el AVE).
  • Trabajos en cámaras frigoríficas (-20ºC).

2. El Descanso

  • Entre jornadas: 12 horas (diarias)
... Continuar leyendo "Jornadas laborales especiales, descansos, permisos y otros derechos de los trabajadores" »

Tipos de Contratos Laborales en España: Características y Requisitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 12,69 KB

Contrato Indefinido

Finalidad

Prestación de un servicio sin límite temporal establecido.

Forma

  • Verbal o escrito.
  • Por escrito obligatoriamente para los contratos acogidos al programa de fomento del empleo.
  • Cuando así lo exija una disposición legal.
  • Los contratos a tiempo parcial, fijos discontinuos, de relevo y los de los trabajadores que trabajen a distancia.

Cláusulas

  • Contrato indefinido ordinario.
  • De personas con discapacidad.
  • De apoyo a los emprendedores.
  • De un joven por microempresas y empresarios autónomos.
  • Nuevos proyectos de emprendimiento joven.
  • Para trabajadores en situación de exclusión social.
  • Víctimas de la violencia de género o el terrorismo.
  • Para trabajadores mayores de 52 años beneficiarios de los subsidios por desempleo.
  • Para trabajadores
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos Laborales en España: Características y Requisitos" »