Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Disertaciones 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 33,17 KB

Criterio verdad Descartes Se entiende por criterio de verdad la norma general con arreglo a la cual cabe reconocer que una determinada proposicion es verdadera. Podré estar seguro de que un conocimiento es verdadero cuando lo perciba clara y distintamente, esto es, de tal modo que no pueda dudar de su verdad. El criterio de verdad ofrece dos dificultades: ·Se trata de un criterio meramente formal, se refiere a lo que en general haría falta para reconocer una verdad: que esta fuera clara y distinta. El criterio de verdad es la claridad y distinción, pero precisamente aquella claridad y distinción que tiene el "cogito" ·Hace falta asegurar el criterio de la claridad y la distinción a través de la prueba de que el yo ha sido creao por... Continuar leyendo "Disertaciones 1" »

Conocimiento inteligible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

CONOCIMIENTO INTELIGIBLE

tanto en el comportamiento animal como en el comportamiento h8mano existen formas de conducta rígidas, que consisten en reacciones mecánicas a determinados estímulos. tb existen formas de conducta plásticas, donde los estímulos no desencadenan respuestas automáticas, sino respuestas que contienen un cierto grado de conciencia. (La conciencia en al ámbito del conocimiento es la capacidad de darse cuenta de algo. en el ámbito de la ética, es la capacidad de darse cuenta del bien y del mal morales) Hay dos tipos de conciencia:

*Conciencia directa: es el simple hecho de darse cuenta

*Conciencia refleja: es la capacidad de darse cuenta de q nos damos cuenta

A- INTELIGENCIA: Es la capacidad q permite al ser humano adaptarse

... Continuar leyendo "Conocimiento inteligible" »

Conceptos PAU Marx

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Conceptos
ALIENACIÓN
Es la circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma, ni es responsable de sus acciones y pensamientos. Describe la existencia de una escisión dentro del sujeto (el hombre), de un no poseerse totalmente y comportarse de un modo contrario a su propio ser.

Para Marx se traduce en la explotación del hombre por el hombre, la pérdida de autonomía y libertad como consecuencia de la explotación a la que se ve sometida la clase proletaria de la dirigente, principalmente por el hecho de existir la propiedad privada de producción.

En la sociedad capitalista el obrero está alienado respecto al producto de su trabajo, ya que en cuanto ha sido creado, se le escapa de las manos; en cuanto al acto mismo del

... Continuar leyendo "Conceptos PAU Marx" »

4º pregunta de Kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

En esta cuestion abordare algunos de los aspectos de la filosofía kantiana que han tenido una repercusion posterior, tanto a nivel filosófico como a otros campos de la sociedad actual.

Sin ninguna duda Kant es uno de los mas grandes pensadores de Occidente, el cual ha inluido enormemente en ámbitos de nuestra sociedad. En la actualidad contamos con conceptos y problemas que tienen su origen en Kant o que pueden pensarse desde presupuestos kantianos. Toda su filosofía es un punto de referencia en el marco de la política, la ciencia, la educacion, la moral... Resultan evidentes en nuestra sociedad algunos conceptos como libertad, autonomía, dignidad, respeto...

En primer lugar, destacaré la tarea filosófica kantiana llevada a cabo en el

... Continuar leyendo "4º pregunta de Kant" »

Contexto sociohist

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

IMMANUEL KANT
A.CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO: KANT Y LA ILUSTRACIÓN
I. Kant nace y vive en la ciudad alemana de Königsberg (Prusia) el 22 de abril de 1724. Su obra se puede dividir en dos grandes grupos de escritos: los precríticos y los críticos.
Sus grandes obras aparecen en la Crítica de la razón pura (1781). Destacar también Crítica de la razón práctica (1788) y la Crítica del juicio (1790). Paralelamente aparecen otras obras, como Religión dentro de los límites de la mera razón (1792), La paz perpetua (1795). Kant muere a las 11 de la mañana del 12 de febrero de 1804 en los brazos de su amigo el diácono Wasianski.
·La concepción kantiana de la Ilustración
Kant equipara la Ilustración a la edad de la razón, una razón liberada
... Continuar leyendo "Contexto sociohist" »

Enfoque sistémico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,85 KB

Sistémico
basado en TGS de Bertalanffi. El ser humano es un organismo y un sistema abierto
El enfoque humanista también nace de la Teoría de Sistemas
Parte de la premisa de que la persona es parte del UNIVERSO
Las personas no pueden ser estudiadas aisladamente porque responden con distintas conductas de acuerdo a distintos contextos.
Organismo = sistema
Principios de la TGS
1.El ser vivo, como un todo
2.El CONCEPTO DINÁMICO (todo está en un constante fluir y cambiar)
3.Organismo como actividad primaria
Epistemología = observación
Bertalanffi propone derivar aquellos principios generales aplicables a todos los sistemas…. es aplicable a todos los sistemas. De ahí el hombre (Teoría General de Sistemas o TGS)
Se fundó la Sociedad para la investigación

... Continuar leyendo "Enfoque sistémico" »

Naturaleza racional y animal politico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

el hombre como naturaleza racional y animal político. Aristóteles.
-el hombre se considera un ser natural, y se encuentra dentro de la naturaleza , y es diferente al resto de seres naturales porque:
* ocupa un puesto especial, es un animal distinto y superior al resto.
* la razón le permite comprender y conocer todo lo que le rodea, la naturaleza humana, a si mismo y sus relaciones con los demás.
* por ello el ser humano puede elegir como quiere vivir, puede elegir que valores y normas debe cumplir en su ciudad de la cual es miembro activo.
Los griegos por ello piensan que el hombre esta a medio camino entre los dioses y los animales, porque tienen instintos naturales pero su capacidad racional les hace especial, xk le permite conocer... Continuar leyendo "Naturaleza racional y animal politico" »

Kant un filosofo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 16 KB

Kant

1. El renacimiento y la revolución científica

El Renacimiento es un  movimiento cultural que se desarrolla en Europa entre los siglos XV y XVI  y que hace de transición entre la filosofía medieval y moderna y sus principales características son:

Paso del teocentrismo medieval al antropocentrismo, que  se caracteriza porque Dios deja de ser el eje de la existencia humana y el ser humano toma el protagonismo. El hombre es independiente y a través de su razón y desde la libertad puede dirigir su vida (nueva concepción del hombre), dejando de ser un siervo de Dios.

Cambios sociales, en los que en el ámbito político destaca la separación del poder político y religioso y la creación de los estados nacionales. En lo económico, de... Continuar leyendo "Kant un filosofo" »

Pasos del método hipótetico-deductivo

Enviado por gabip24 y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

El realismo:afirma que la realidad existe por sí misma, independiente del sujeto. Se considera más importante el objeto que el sujeto y lo unico que puede hacer el sujeto es conocer elobjeto, pero sin alterarlo ni modificarlo.El idealismo afirma que la realidad no es independiente del sujeto que lo conoce. es aquí fundamental el concepto de conciencia y es elsujeto quien tiene especial importancia. Según DEscartes, en realidad no conocemos las cosas, sino las ideas



pasos del método hipotético-deductivo:1.observación o experimentacion:vemos lo que ocurre. elsiguiente paso será preguntarnos ¿por que?eje. la moneda cae(el siguiente paso sera preguntarno ¿por qué?.2. hipótesis:razonamiento que pretende axplicar el hecho observado.ejela... Continuar leyendo "Pasos del método hipótetico-deductivo" »

Eticas Materiales y formales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

la etica material:es  u na ética con contenido,que identifica al bien como un contenido concreto.Es una ética de medios y fines que para determinar si una accion es buena o no, hay que fijarse en el resultado.

- Empiricas:se basan en la experiencia

- Particulares,Subjetivas,Interpretables: no se puede establecer una norma general pues la experiencia de cada sujeto es distinta.

- Contingentes:Una accion no es nunca de obligado cumplimiento

- Hipotéticas:se formulan con hipótesis.

- Moral heterónoma:las normas no vienen impuestas por el uso de la razon que hace el sujeto, sino por otras causas externas.

EUDEMONISMO:El bien como felicidad.Aristóteles.

La ética aristotélica es una ética materialy finalista puesto que la finalidad de cualquier

... Continuar leyendo "Eticas Materiales y formales" »