Contexto sociohist

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

IMMANUEL KANT
A.CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO: KANT Y LA ILUSTRACIÓN
I. Kant nace y vive en la ciudad alemana de Königsberg (Prusia) el 22 de abril de 1724. Su obra se puede dividir en dos grandes grupos de escritos: los precríticos y los críticos.
Sus grandes obras aparecen en la Crítica de la razón pura (1781). Destacar también Crítica de la razón práctica (1788) y la Crítica del juicio (1790). Paralelamente aparecen otras obras, como Religión dentro de los límites de la mera razón (1792), La paz perpetua (1795). Kant muere a las 11 de la mañana del 12 de febrero de 1804 en los brazos de su amigo el diácono Wasianski.
·La concepción kantiana de la Ilustración
Kant equipara la Ilustración a la edad de la razón, una razón liberada de autoridades, tradiciones e imposiciones que le resultan extrañas. Kant defiende todos los ideales ilustrados y sobre todo la razón crítica y autónoma, que permitirá, tal como afirma en su texto ¿Qué es la Ilustración?, salir a todos los seres humanos de lo que llama minoría de edad, de la incapacidad de servirse del propio entendimiento, de tener que buscar la seguridad en algo exterior al propio sujeto.
Kant nos invita a confiar en la propia razón, sin otros límites que los que marque la misma naturaleza. Este atrevernos a utilizar la propia razón es lo que nuestro autor denomina mayoría de edad, que resume en el lema: Atrévete a saber (Sapere aude), cuya primera formulación se le atribuye al enciclopedista francés Diderot. También crítica de la razón por la razón .
Kant recoge las ideas de la época ilustrada y centra su pensamiento en una razón crítica, que no sólo analiza los límites del conocimiento (razón teórica), sino que además trata de elaborar los principios o leyes (imperativos) que rigen nuestro comportamiento moral (razón práctica).
El sujeto se erige en un nuevo protagonista tanto de la razón teórica como de la práctica. Un sujeto que encuentra sus límites en el conocimiento, pero que prolonga más allá sus ideales de libertad y autonomía y que se erige en dominador y controlador de los objetos. Este punto será estudiado en el giro copernicano.
B.EL CRITICISMO, SÍNTESIS QUE SUPERA RACIONALISMO Y EMPIRISMO
Kant se encuentra con que la historia de la filosofía no es una ciencia como las matemáticas, física o incluso la química, sino la historia de múltiples sistemas, deshechos, inacabados y sustituidos. Para Kant, la filosofía no es psicología o teología, es simplemente teoría de la unidad del conocimiento. El conocimiento versa acerca de algo que ocurre. Existen conocimientos particulares o singulares (conocimiento sensible) , que carecen de necesidad, pues las cosas conocidas no existen siempre o si existen podrían no existir (ej.:El firmamento está con nubes). Otros son universales y necesarios (conocimiento científico), las cosas conocidas son siempre y en todo lugar así y no pueden dejar de ser así (ej.: 2+2=4). >>>


Según Kant no se aprende filosofía, sino que se aprende a filosofar. Nuestro autor entiende que la filosofía debe abarcar, sobre todo, el estudio de cuatro importantes problemas sobre el ser humano que formula mediante las siguientes preguntas:
a)¿Qué puedo conocer? Responde a este interrogante en la obra Crítica de la razón pura. Trata en ella de establecer los límites dentro de los que puede existir el conocimiento científico de la naturaleza. Distinguirá entre ciencia y metafísica.
b)¿Qué debo hacer? Contesta a esta pregunta en la obra Crítica de la razón práctica. Aquí reflexiona sobre el problema de la moralidad y el establecimiento de los principios y condiciones que posibilitan que la razón obre libremente.
c)¿Qué me cabe esperar? Las obras Ideas de la historia universal y Crítica del juicio reflexiona sobre el problema de la religión, de la estética y de la historia, entendida como posibilidad de realización en un tiempo y en un espacio determinado.
d)¿Qué es el ser humano? Responde a esta cuestión en su obra La Religión dentro de los límites de la verdadera razón, y trata de relacionar las tres interrogantes anteriores, reduciéndolas a una sola pregunta antropológica. E ser humano es siempre, para Kant, el marco central de reflexión, tanto en sus aspectos racionales o del conocimiento como en su comportamiento moral o libre, religioso y estético.
Kant, en los primeros años, fue un pensador racionalista. Más tarde, influenciado por Hume, abandonó lo que llama sueño dogmático del racionalismo. Sin embargo, acepta el postulado racionalista de que existe una razón que nos conduce al conocimiento de los hechos y que aporta las características de universalidad y necesidad. Para Kant, esta razón no puede estar aislada de la experiencia sensible.
En una segunda etapa, Kant acepta del empirismo el hecho de que todo conocimiento debe tener su base en la experiencia sensible, si bien no está de acuerdo con el escepticismo que caracteriza sobre todo la teoría de Hume y que lo lleva a rechazar toda la metafísica y conceptos como sustancia, causalidad, mundo o Dios.
Mediante la fase llamada conocimiento crítico es así como Kant supera las tesis racionalistas y las empiristas. Por ello distinguirá entre conocimiento científico, que ejemplificará en las matemáticas y en la física, y conocimiento metafísico, que es aquel que va más allá de la experiencia y que se mostrará también en la moral, después de negar la posibilidad de la metafísica como ciencia. Kant afirmará que existen conceptos previos a nuestro conocimiento, que son formas a priori de la sensibilidad. Así es como, supera las tesis racionalistas y las empiristas.

Entradas relacionadas: