Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

San Agustín y Santo Tomás

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

SAN AGUSTÍN DE HIPONA: *No es 1 filósofo en el sentido estricto pues busca la verdad para demostrar la existencia d Dios desde su fe, no duda d ella ni 1 momento. *No diferencia entre fe y razón. Para él, la fe orienta a l razón y l razón ayuda a esclarecer los dogmas d fe. *Teoría del Ilusionismo: La verdad no puede buscarse fuera, en el mundo físico, está dentro. Se parte d la experiencia q el hombre posee en su interior (la conciencia). Poseemos 1 fuente interior q nos ilumina xq el alma esá en contacto con Dios, x lo q el hombre participa d Dios. *La creación fue 1 acto voluntario de Dios, lo hizo xq quiso a parir d la nada. *En cuanto al alma, toma d Platón q es inmortal e inmaterial. X otra parte aporta l teoría del Traducianismo... Continuar leyendo "San Agustín y Santo Tomás" »

Psyko

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 18,58 KB

COMUNICACIÓN

La comunicación es un fenómeno de carácter social que comprende todos los actos mediante los cuales los seres vivos se comunican con sus semejantes para transmitir o intercambiar información. Comunicar significa poner en común e implica compartir.
La comunicación inicia con el surgimiento de la vida en nuestro planeta y su desarrollo ha sido simultáneo al progreso de la humanidad. Se manifestó primero a través de un lenguaje no verbal. Todos los días los seres vivos se comunican de diferentes maneras, pero sólo los seres humanos podemos hacerlo racionalmente; llevando a cabo infinidad de actividades, tales como: conversar, reír, llorar, leer, ver televisión entre otras.

Por ello se dice que la comunicación humana
... Continuar leyendo "Psyko" »

Caracteristicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

              LA PRIMERA INFANCIA
Este estadio comprendería alrededor de dos a siete años.

PROGRESOS MOTÓRICOS.

Esta etapa aparece dominada por la expansión motorica, caracterizada por:
- la adquisición de la marcha.
- los progresos de la presión y de la manipulación;
- los movimientos se afinan, se diferencian, se coordinan y se “lateralizan”, es decir, se precisa el papel de cada mano.
Ello permite una experimentación motora intensa y muy amplia. El niño adquiere no sólo su destreza motora (aún torpe), sino también, cierta confianza en sus medios propios, base indispensable de su autonomía, independencia y de su iniciativa, necesaria para afrontar las pruebas que plantea su crecimiento. Igualmente, establece las bases
... Continuar leyendo "Caracteristicas" »

Epicuro 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

·El placer según Epicuro
Epicuro distingue entre placeres cinéticos y catastemáticos. El placer catastematico es el que consiste en la ausencia del dolor tanto en el cuerpo(aponía) como en el alma(ataraxia). Los placeres cinéticos son aquellos que se satisfacen mediante los sentidos, a estos no le da tanta importancia Epicuro, los placeres cinéticos se han de practicar con moderación y pueden ser motivo de infelicidad.La virtud es para E. conseguir la mayor cantidad de placer y es lo que nos permite evitar el dolor.
Epicuro también distingue entre
placeres corporales y placeres del alma. Los placeres corporales son mas básicos y deben ser satisfechos antes de poder acceder a los placeres del alma ejemplos:comer y beber. Los dolores... Continuar leyendo "Epicuro 2" »

Comparacion kant-ortega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Puede que a primera vista nos dé la sensación de que el raciovitalismo de Ortega nada tiene que ver con la filosofía kantiana, marcada por la arquitectónica de la razón. Sin embargo, sí podemos encontrar una semejanza de fondo, Ortega se deja llevar por el optimismo filosófico de poder encontrar una solución a los problemas, una vía intermedia a las oposiciones aparentemente insuperables. Pues bien, si por algo destaca la filosofía kantiana es precisamente por ser una filosofía “de síntesis”, por aspirar a conciliar perspectivas filosóficas alejadas. Si al raciovitalismo de Ortega conjuga vitalismo y racionalismo, el criticismo kantiano intenta armonizar el empirismo con el racionalismo.Una segunda semejanza podríamos encontrarla... Continuar leyendo "Comparacion kant-ortega" »

Verdad como adecuacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 872 bytes

verdad como adecuacion:adecuacion es sinonimo de correspondencia. Es decir la verdad es verdadera cuando se basa en los hechos fisicos de la verdad por experimentacion cuando corresponde la hipotesis con el objeto. cuando las cosas son verdaderas por su adecuacion o conveniencia con el entendimiento ablamos de entendimiento divino en el que la adecuacion es absoluta y coincide con la mente. La teoria de la adecuacion establece que la verdad y falsedad se dan en los enunciados, ideas, pero no se aplica al objeto la verdad y la falsedad son propiedades de los enunciados o proposiciones.

Naturaleza y Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

1. Manifestaciones del rechazo de la naturaleza
-sustituir la naturaleza por un producto cultural
-emancipación: vida artificial + selección
-El “ser del hombre”: producto cultural
2. Como pensar binomio naturaleza y cultura
A veces se piensa de forma conjuntiva: naturaleza y cultura; y otras veces se piensa de forma disyuntiva: naturaleza o cultura. Se debe pensar de modo conjunto, copulativo y no disyuntivo.
3. Definir por contraste lo natural y lo cultural.
Lo natural es lo que hemos recibido, lo físico, lo hereditario. Sin embargo, lo cultural es un producto intelectual, el pensamiento.
Pero las 2 cosas son inseparables porque comer es natural, pero comemos según las artes culinarias (cultura).
4.
¿Que se entiende por palabra, o logos?
La
... Continuar leyendo "Naturaleza y Cultura" »

Formalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

ÉTICAS FORMALES:

La ética formal es una etica sin contenido en la que ya no se establecen medios y fines.Aqui en vez de fijarse en el resultado, se fijan en la forma en la que estén realizadas.Esto segun Kant.Quien para el, las norma morales tienen las siguientes características:

- a priori:independiente mente de la experiencia

-Universales,objetivas:deben ser los mismos para todos los individuos y no estan sujetos a la interpretacion de cada uno

-Son normas necesarias:son normas de obligado cumplimiento, no pueden dejar de realizarse o nuestracion estaria moralmente mal.

-Son normas categorica:se establecen en forma de imperativos u ordenes

-Normas de moral autonooma:se realizan en funcion de uno mismo



FORMALISMO.el bien como deber.Kant

Es una

... Continuar leyendo "Formalismo" »

El hombre como imagen de dios y la trinidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Según la idea de creación cristiana, dios crea al mundo desde la nada de acuerdo con las ideas eternas. Hablamos de un dios único y creador pues es causa formal o ejemplar del mundo y hace a su imagen y semejanza al hombre. (En dios están los modelos de todos los seres posibles). En la concepción agustiniana de la creación están presentes las ideas que platón utilizo para explicar la formación del mundo. El mundo esta ordenado por grados de perfección, siguiendo el modelo plotiniano de la perfección de los seres por el cual el ser humano es el mas perfecto. Dios permanece fuera del orden cósmico, pues en el todo es perfección. En dios esta el fundamento del universo y de su orden físico, intelectual y moral. Para san Agustín

... Continuar leyendo "El hombre como imagen de dios y la trinidad" »

Orientacion 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Vicios de la comunicación: Los visios  Son alteraciones a las normas linguisticas.Cuales son vicios del lenguaje? -Anfibologia= Doble sentido al hablar donde se den varias interpretaciones.-Arcaismo= Frase o manera anticuada de hablar o escribir.-Barbarismo=Pronunciar o escribir mal las palabras o emplear vocablos impropios.-Cacofonia=Encuentro o repeticion de las misma silabas o letras.-Extranjerismo=Voz, frase o giro de un idioma extranjero usado en el castellano.-Hiato=Encuentro de vocales seguidas en la pronunciacion.-Ignorantismo=Modo de hablar contra las reglas ordinarias de la gramatica, pero propio de una lengua.-Impropiedad=Falta de propiedad en el uso de las palabras, empleo de palabras con significado distinto del que tienen.-Pleonasmo=... Continuar leyendo "Orientacion 1" »