Diferencia entre asombro vulgar y filosofico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 662 bytes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 662 bytes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB
Enviado por david y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB
1.Metodo mayeutico: Es el arte de hacer preguntas. Es el primer gran metodo y fue creado por Socrates y fue potenciado por Platon.Es la forma de descubrir la verdad que todos llevamos dentro mediante el dialogo y uso de la ironia.Implica una concepcion de la filosofia polemica y abierta a la historia y a la sociedad.La verdad es cuestion de todos y se alcanza con la comunicacion.
2.Metodo fisico-ontologico: Es el metodo de Aristoteles. La filosofía de Aristóteles hacía hincapié sobre todo en la biología, frente a la importancia que Platón concedía a las matemáticas. Para Aristóteles el método filosófico implica el ascenso que va del estudio de fenómenos particulares al conocimiento de esencias, pero partiendo del hecho de que el... Continuar leyendo "Métodos filosóficos" »
Enviado por carlos y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB
Son aquellas facultades relacionadas con el proceso de conocimiento y que nos ayudan a formarnos una idea de cómo es y cómo funciona la realidad.
- La percepción es una facultad que compartimos de manera similar con el resto de los animales. Nos pone en contacto con la realidad y nos permite construir representaciones de ésta a partir de los datos proporcionados por los sentidos.
- La memoria es una facultad que compartimos con la mayoría de los animales. La memoria nos posibilita retenerlas y recordarlas en el futuro. Esta capacidad para retener experiencias del pasado permite tanto el aprendizaje como nuestra continuidad e identidad como personas.
- La imaginación es un rasgo humano diferencial. Es la capacidad de
... Continuar leyendo "Facultades cognitivas" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Jurgen Habermas nacíó en 1929,su
ética no pretende establecer cuáles son los grandes fine
de la vida humana. Para él, el objetivo de la ética es
tratar sobre la correción o justicia de las acciones de los
seres humanos.
Moral,respeto,integr
Moralidad y etici-
dad.Problemas de la ética del discurso.
A)
La moral debe respetar la dignidad de cada individuo y
mantener las relaciones intersubjetivas de reconocimient
recíproco que posibilitan el estatus del individuo.B)Tiene
que cumplir 2 tareas:-El respeto,de la integridad del
individuo y mantener relaciones que posibilitan al indivi-
dúo.C)
La acción moral sea buena cuando la
acción moral tenga intención... Continuar leyendo "Principales precursores de la ética" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
Enviado por yassin y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
Se basa en la correspondencia del pensamiento con los hechos, existe una realidad externa al pensamiento, la verdad consiste en la concordancia pensamiento - realidad, el conocimiento racional es la representación mental de los hechos y procesos de la realidad. Aristóteles defiende esta interpretación de la verdad y dice < la="" verdad="" es="" decir="" de="" lo="" que="" ees,="" que="" es;="" y="" de="" lo="" que="" no="" es,="" que="" no="" es="">>.
Se desarrolla principalmente en el ámbito de las ciencias formales. La verdad no se concibe como adecuación del pensamiento y la realidad exterior, sino como ausencia de contracción en los juicios o enunciados.... Continuar leyendo "Actitud dogmática filosofía" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB
:
: parte de la filosofía que estudia el comportamiento humano//En Platón el alma se libera del cuerpo para contemplar las ideas(amar para conocer) en Aristóteles lo propio del hombre son las intelectivas, es decir, el conocimiento(conocer para amar)// Todo actúa por un fin y ese fin es algo y si es algo es bueno, positivo. Actuar-fin(puede ser último o penúltimo-Bien(Bien Supremo)//felicidad: viene del griego “eudaimonia”(eu=bueno)”buena suerte”//La felicidad se logra por medios virtuosos, es una fuerza innata, no adquirida. Virtud: habito operativo bueno, repetición de actos buenos. Hábito: costumbre. La virtud es el medio entre 2 extremos. El equilibrio es el término medio. Ej: Cobardía-fortaleza-presunción(... Continuar leyendo "Concepto aristotelico de polis" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
3.3. ·Argumentos de tipo teológico: el poder político existe porque así lo quiso la divinidad. Los dioses, o Dios, han fijado unas jerarquías entre los hombres y han señalado a algunos para mandar y el resto debe obedecer. Este tipo de argumentos fue común durante la Edad Media.
·Argumentos de tipo naturalista: el poder político es una necesidad natural de la especia humana. Mientras que las abejas viven en colmenas y los elefantes en manadas, los humanos vivimos en comunidades políticas mayores que la familia y que la aldea. Esas comunidades han de estar regidas necesariamente por alguna autoridad a quien los demás deben obedecer.
· Argumentos de tipo funcionalista. Un gran numero de filósofos modernos, desde Hobbes hasta Max Weber... Continuar leyendo "Que pasa si no respetamos las normas de convivencia" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 20,66 KB