Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencia entre asombro vulgar y filosofico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 662 bytes

El saber cientifico se diferencia en que es exacto pero suficiente, porque una respuesta de un pregunta te lleva a la pregunta de otra, mientras que el saber filosofico es inexacto pero suficiente, pero es personal de cada individuo. El saber vulgar o sentido común es lo que te permite saber que el agua moja o el fuego quema, ningun ser carece de este y es imprescindible a la hora de razonar, es un ejercicio expontaneo de la razon. La filosofia engloba todos los saberes de la ciencia, es decir para saber filosofia tienes que tener una base minima en matematicas, política y otros aspectos...

Mill- Hume

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

Podem comparar la interpretació de la moral de Hume amb la de Plató que defensa tot el contrari. Per Plató, la moral és universal i única. La dialèctica ens porta a la captació de les idees universals del bé i el mal i, per a ell, qui coneix el bé ja no farà el mal. També cal destacar que la raó ha de dominar a les passions i per tant una acció moral no pot estar determinada pels sentiments.
També la podem comparar amb la de Stuart Mill que defensa d’utilitarisme. Aquest equipara el plaer, l’absència de dolor, la satisfacció i la felicitat amb allò que resulta útil. Mill proposa que la societat i l’Estat s’han de regir per la noció del bé comú, és a dir, la màxima felicitat per el màxim nombre de gent.
-->... Continuar leyendo "Mill- Hume" »

Métodos filosóficos

Enviado por david y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

1.Metodo mayeutico: Es el arte de hacer preguntas. Es el primer gran metodo y fue creado por Socrates y fue potenciado por Platon.Es la forma de descubrir la verdad que todos llevamos dentro mediante el dialogo y uso de la ironia.Implica una concepcion de la filosofia polemica y abierta a la historia y a la sociedad.La verdad es cuestion de todos y se alcanza con la comunicacion.

2.Metodo fisico-ontologico: Es el metodo de Aristoteles. La filosofía de Aristóteles hacía hincapié sobre todo en la biología, frente a la importancia que Platón concedía a las matemáticas. Para Aristóteles el método filosófico implica el ascenso que va del estudio de fenómenos particulares al conocimiento de esencias, pero partiendo del hecho de que el... Continuar leyendo "Métodos filosóficos" »

Facultades cognitivas

Enviado por carlos y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

FACULTADES COGNITIVAS

Son aquellas facultades relacionadas con el proceso de conocimiento y que nos ayudan a formarnos una idea de cómo es y cómo funciona la realidad.

- La percepción es una facultad que compartimos de manera similar con el resto de los animales. Nos pone en contacto con la realidad y nos permite construir representaciones de ésta a partir de los datos proporcionados por los sentidos.

- La memoria es una facultad que compartimos con la mayoría de los animales. La memoria nos posibilita retenerlas y recordarlas en el futuro. Esta capacidad para retener experiencias del pasado permite tanto el aprendizaje como nuestra continuidad e identidad como personas.

- La imaginación es un rasgo humano diferencial. Es la capacidad de

... Continuar leyendo "Facultades cognitivas" »

Principales precursores de la ética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Texto para comentar:


Jurgen Habermas nacíó en 1929,su

ética no pretende establecer cuáles son los grandes fine

de la vida humana. Para él, el objetivo de la ética es

tratar sobre  la correción o justicia de las acciones de los

seres humanos.

Conceptos clave:

Moral,respeto,integr

I-dad,recíproco,justicia,derechos

Obra:


Moralidad y etici-

dad.Problemas de la ética del discurso.

Preguntas:

A)

La moral debe respetar la dignidad de cada individuo y

mantener las relaciones intersubjetivas de reconocimient

recíproco que posibilitan el estatus del individuo.B)Tiene

que cumplir 2 tareas:-El respeto,de la integridad del

individuo y mantener relaciones que posibilitan al indivi-

dúo.C)

Habermas:

La acción moral sea buena cuando la

acción moral tenga intención... Continuar leyendo "Principales precursores de la ética" »

Ejemplo de dialéctica (tesis, antítesis y síntesis) en geografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

La alienación en Marx



Marx la extenderá a todas las esferas d la actividad humana, empezando x la actividad esencial del ser humano: la producción d bienes para la satisfacción d sus necesidades. Producir significa transformar la Naturaleza, y al transformar la Naturaleza el ser humano expresa su rasgo esencial.El trabajo como actividad productiva libre, es la actividad en la q el ser humano expresa su humanidad, su verdadera naturaleza. Todo lo producido d esta forma es la esencia d la vida humana convertida en un objeto físico, y x tanto, externo al productor.

En la sociedad industrial, el trabajador no controla el producto d su trabajo

El producto en el q se objetiva su trabajo no le pertenece, convirtiéndose así en algo extraño, ajeno
... Continuar leyendo "Ejemplo de dialéctica (tesis, antítesis y síntesis) en geografía" »

Actitud dogmática filosofía

Enviado por yassin y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

VERDAD COMO ADECUACIÓN O CORRESPONDENCIA:


Se basa en la correspondencia del pensamiento con los hechos, existe una realidad externa al pensamiento, la verdad consiste en la concordancia pensamiento - realidad, el conocimiento racional es la representación mental de los hechos y procesos de la realidad. Aristóteles defiende esta interpretación de la verdad y dice < la="" verdad="" es="" decir="" de="" lo="" que="" ees,="" que="" es;="" y="" de="" lo="" que="" no="" es,="" que="" no="" es="">>.

VERDAD COMO COHERENCIA O FORMAL:


Se desarrolla principalmente en el ámbito de las ciencias formales. La verdad no se concibe como adecuación del pensamiento y la realidad exterior, sino como ausencia de contracción en los juicios o enunciados.... Continuar leyendo "Actitud dogmática filosofía" »

Concepto aristotelico de polis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Aristóteles

:

Ética

: parte de la filosofía que estudia el comportamiento humano//En Platón el alma se libera del cuerpo para contemplar las ideas(amar para conocer) en Aristóteles lo propio del hombre son las intelectivas, es decir, el conocimiento(conocer para amar)// Todo actúa por un fin y ese fin es algo y si es algo es bueno, positivo. Actuar-fin(puede ser último o penúltimo-Bien(Bien Supremo)//felicidad: viene del griego “eudaimonia”(eu=bueno)”buena suerte”//La felicidad se logra por medios virtuosos, es una fuerza innata, no adquirida. Virtud: habito operativo bueno, repetición de actos buenos. Hábito: costumbre. La virtud es el medio entre 2 extremos. El equilibrio es el término medio. Ej: Cobardía-fortaleza-presunción(... Continuar leyendo "Concepto aristotelico de polis" »

Que pasa si no respetamos las normas de convivencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

3.3. ·Argumentos de tipo teológico: el poder político existe porque así lo quiso la divinidad. Los dioses, o Dios, han fijado unas jerarquías entre los hombres y han señalado a algunos para mandar y el resto debe obedecer. Este tipo de argumentos fue común durante la Edad Media.

·Argumentos de tipo naturalista: el poder político es una necesidad natural de la especia humana. Mientras que las abejas viven en colmenas y los elefantes en manadas, los humanos vivimos en comunidades políticas mayores que la familia y que la aldea. Esas comunidades han de estar regidas necesariamente por alguna autoridad a quien los demás deben obedecer.

· Argumentos de tipo funcionalista. Un gran numero de filósofos modernos, desde Hobbes hasta Max Weber... Continuar leyendo "Que pasa si no respetamos las normas de convivencia" »

Karl Popper

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 20,66 KB

Karl Popper
Karl Raimund Popper
(Viena, 28 de julio de 1902 - Londres, 17 de septiembre de 1994) fue un filósofo, sociólogo y teórico de la ciencia nacido en Austria y posteriormente ciudadano británico.
Vida
Karl Popper fue hijo del abogado judíoSimon Siegmund Carl Popper, nacido en Praga, y de su esposa Jenny, con nombre de soltera Schiff. De la familia Schiff provenían varias personalidades significativas de los siglos XIX y XX tales como el director de orquesta Bruno Walter.
En la
Viena de principios del siglo XX que vio nacer a Karl Raimund Popper, la situación de los judíos era compleja: por un lado pertenecían a las capas medias y altas de la sociedad, ocupando con frecuencia posiciones destacadas en la economía y la política:
... Continuar leyendo "Karl Popper" »