Factores internos y externos de la ciencia jurídica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 568,32 KB
TEMA 1. EL CONTEXTO TEÓRICO DE LA ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA
1.1. RESUMEN DE LOS PROBLEMAS CENTRALES
La configuración ideológica de los problemas.
Holismo y especialidades antropológícas.
Paralelismo entre sistemas incrustados (embedded), hecho social total y holismo.
Las intersecciones de los pueblos «sin historia» con los "históricos».
1.2. GUIA DE LECTURAS
Uno de los presupuestos fundamentales de la Antropología Económica, que comparten las distintas orientaciones teóricas, es la consideración de que la Economía no es un fenómeno independiente o aislado del resto de las instituciones sociales. La... Continuar leyendo "Población mediana mundial" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB
La filosofía cartesiana Consideraba que, para q un conocimiento fuera cierto, tenía que basarse en Evidencias, en unos principios que fueran ciertos y que se pudieran demostrar.
Por lo tanto, considero validos
Dos modos de conocimiento:
intuición
Y deducción
La intuición es la captación directa e inmediata de conceptos en la razón Misma; es una especie de luz natural q permite q la razón capte inmediatamente Conceptos simples, ideas, sin posibilidad de error o de duda, como los Principios matemáticos.
La deducción es aquel procedimiento mediante el cual la razón descubre Las conexiones q tiene lugar entre las ideas simples. Deducir consiste en Obtener una idea a partir de... Continuar leyendo "La primerA VERDAD de Descartes" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB
Relación de la teoría del conocimiento y la teoría de la realidad de Kant con la de Descartes.
La filosofía moderna, cuyos fundamentos asienta Descartes y cuya culminación se realiza en Kant, tiene como pregunta básica ¿qué puedo conocer con certeza?
Tanto Descartes como Kant van a dar primacía a la razón en la búsqueda del conocimiento cierto, pero esta razón es considerada de modo bien distinto en ambos autores. La búsqueda de la certeza cartesiana comienza planteando la duda metódica universal: dudar de todo por principio, para ver si después queda algo absolutamente indudable. La apuesta de Descartes es fuerte pero su escepticismo es solo aparente. Este escepticismo radical es tan sólo un método, un camino para alcanzar... Continuar leyendo "Comparación Kant y Aristóteles" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
:::::El Anarquismo: fue formulado por Proudhone y Bakunin, su objetivo era lograr la max libeertad individual, luchando contra todo lo q limitse: el estado propiedad privada y las creencias religioasas. Paraconseguir este objetivo Bakunin proponia una revolucion protagonizada por todos los sectores sociales oprimidos, q debia surgir de forma espontanea. tras su triunfo, se aboliria de forma inmediata en el estado y se sustituiria por comunas o comunidades igualitarias de produccion y consumo.
LA PRIMERA INTERNACIONAL:: En 1864 la asocicion internacionl de trabajadores (AIT) o Primera Internacional. Fracaso por las disputas internas. Lso Marchistas eran partidrios de q los obreros pudieran formar partidos politicos, presentrse a las elecciones... Continuar leyendo "Tumadre me la chupa con tuermana" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB
El hombre busca la felicidad total y esta felicidad se
Consigue cuando uno está lleno de significado.
La felicidad está unida al
Significado total de la vida. Para tener este significado total se necesita una
Relación total con el misterio que me origina. Estar vivo es ser consciente de
La existencia. El deseo del corazón será llegar a ese infinito y nunca se rendirá
Por muchas veces que falle. Por tanto el deseo carácterístico del hombre es el
Deseo total de felicidad, de significado total y de relación total con el
Misterio.
Felicidad: satisfacción. Frito de la satisfacción.
Significado: comprensión. Es na tarea, para intentar Comprender hay que trabajar.
Lo que más satisface a la persona Es comprender... Continuar leyendo "La religión solo existe en la persona que se interroga" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB
La obra a la que pertenece el fragmento es El crepúsculo de los ídolos, escrita en 1888 en el periodo llamado del mensaje. En esta obra lleva a cabo su verdadero ataque contra la metafísica occidental. Un ataque feroz en el que invierte la metafísica en su totalidad, invierte la relación pensada hasta ahora entre devenir y ser, entre sensible y conceptual, entre mundo sensible fenoménico, y mundo verdadero pensado. Presenta el problema del ser esencialmente como un problema de valor, mostrando una afinidad esencial entre idealismo metafísico, idealismo religioso e idealismo moral, de modo que cada uno de ellos sirve de base a los otros dos.
Friedrich Nietzsche nació en 1844, en Roecken... Continuar leyendo "Nietzsche: Contexto, Pensamiento y Legado Filosófico" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
Kant afirma que “ todo conocimiento que pretendía ser auténtico, debe poseer materia y forma”. Explica esta afirmación:
La materia hace referencia a los actos procedentes de la experiencia que constituyen el primer paso para que se dé el conocimiento. La forma, según la cual el sujeto ordena y organiza los datos que recibe de la experiencia es la que hace posible que las ciencias sean universales y necesarias.
Para Kant, la forma del conocimiento será más importante que la materia, ya que nuestro conocimiento de la realidad se limita a lo que es filtrado por nuestras estructuras cognoscitivas.
Sapere Aude:
Para Kant, la Ilustración es la salida del ser humano de su “autoculpable minoría de edad”, por lo que se refiere
... Continuar leyendo "El criticismo e idealismo alemán de Hegel y Kant." »Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB
Pensador griego del siglo IV a.C, discípulo de Sócrates.Su filosofía tiene una finalidad política. Propuso un modelo de Estado perfecto donde no fuese posible la injusticia.
Platón distingue el mundo sensible del mundo inteligible y sitúa la idea del bien como cumbre.
Platón separa el mundo sensible del mundo de las ideas. -Lo último que conocemos es la idea del bien, causa de lo bello, la verdad y la inteligencia. -Es necesario conocer la idea del bien para actuar con sabiduría, en lo privado y en lo público.
El texto es la explicación del mito de la caverna. Morada prisión=mundo sensible. Exterior de la caverna= mundo de las ideas. Fuego=sol. Sol=idea... Continuar leyendo "Mito de la caverna significado de los elementos" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en vasco con un tamaño de 3,35 KB
ZORIONTASUNA:
SOKRATES = k.A v
(adibidez: banku batean lapurtzea ona dela esaten du, zeren
lapurran pentsatzen du eta ez besteengan. Berak esaten du,
lapurra aberatsa izango dela eta bizia soluzionatuta daukala):
jokabideari buruz (ordura arte, physis, natura izan zen gai nagusia).
baliagarriak dira.