Caracteristicas de los actos mentales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 950 bytes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 950 bytes
Enviado por m4gg0t1n y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 10,45 KB
2) Memoria del conocimiento o del recuerdo (memoria significatica): es la capacidad de fijar, retener, evocar y reconocer posteriormente lo percibido. De esta depende la organización de nuestra experiencia del mundo y del reconocimiento de nuestra propia identidad a través de la retención y el reconocimiento de nuestros actos y experiencias del pasado. Imaginación y sus funciones: también la imaginación nos permite rebasar las barreras del aquí y del ahora, nos permite liberarnos del mundo que nos rodea. Esta liberación del mundo que nos rodea puede cumplir funciones muy variadas, como son las siguientes: 1) Función compensatoria: la imaginación realiza a menudo una función de compensación cuando nuestros deseos y aspiraciones
... Continuar leyendo "Filosofía" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 14,31 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
Este fragmento pertenece a la ciudad de dios obra de san Agustín escrita entre los años 413 y 427. Se escribió para defender a los cristianos de las acusaciones que os paganos hacían contra ellos con motivo del saqueo de roma por Alarico en el 410.(reprochaban la falta de protección de un dios omnipotente). La obra contiene una concepción y una reflexión sobre la sociedad y la historia, que es para el cristiano el escenario donde dios se manifiesta a los hombres y tiene lugar su salvación. Aquí ciudad significa sociedad. Los cristianos rechazaban la sociedad imperial como Civitas diaboli (Satán) frente a Civitas Dei (ciudad de dios).-Civitas diaboli se rige por la voluntad de los hombres. Es una ciudad imperfecta donde la salvación... Continuar leyendo "Contextualizacion San Agustin" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 480 bytes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
Redaccion La moral de Nietzsche.
La filosofia de Nietzsche consiste en la filosofia de la sospecha, es decir, desconfia en la Razón,la Moral, la Verdad,etc, creyendo que son paranoias del Occidente. Filosofa a estilo de “martillazos”, evitando entrar en la razón o en conceptos. Hace una critica general a todos los principios de la tradición filosofica y cristiana. Critica a la cultura Occidental, diciendo que viven enfermos y que construyen un mundo irreal. Para esto utiliza el método genealógico, para poder así llegar a descubrir el fraude lejano en el tiempo y afirmar que nuestro linaje proviene del miedo y no del amor a la verdad. Según Nietzsche el origen de Occidente es un origen que avergüenza, que huele mal. Para él la filosofia,
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB
Relacion descartes-empiristas.
El segundo Gran movimiento de la Filosofía Moderna es el Empirismo Inglés, que comprende finales del siglo XVII y XVIII. Los empiristas participan ya de los ideales de la Ilustración. Una figura muy importante de empiristas fue Victor Hume. Aunque racionalismo y empirismo parten de los mismos temas, los enfocan desde puntos de vista muy diferentes, dando lugar a un fuerte debate que desembocará en Kant.Diferencias:
Mientras el racionalismo ponía la base de la ciencia y de la filosofía en la razón, en el propio yo el empirismo la pondrá en la experiencia, y el sujeto, tiene que adaptarse a la experiencia. Por experiencia entienden todo hecho interno o externo que pueda ser observado y explicado conforme