Ejemplos actos de acuerdo al deber por inclinación inmediata, mediata, deber contraria al deber
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
Los límites del conocimiento
Los límites del conocimiento aumentan día a día ¿hasta dónde llegarán? Existen numerosas opiniones sobre el conocimiento.
El dogmatismo dice que podemos adquirir conocimiento universal y tener certeza sobre ello, defiende el aumentar el conocimiento. Aunque es consciente de los peligros que acechan a la razón opina que puede proporcionar conocimientos válidos.
El escepticismo duda de un conocimiento firme y seguro, los más radicales niegan de forma rotunda el conocimiento. Pirón, primer escéptico, dice que nuestras creencias se basan en sensaciones y estas al ser cambiantes no son seguras.
El criticismo es el punto intermedio entre las dos anteriores, según pensadores como Kant el conocimiento es posible
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 12,04 KB
Carácterísticas concretas de cada filósofo presocrático.
Anaximandro. Arjéapeirón. Lo ilimitado lo infinito es el principio de todo. El apeirón se separa en frío y en calor, intenta explicar cómo se producen los cambios. No establece un principio común a todas las cosas, sino que hay diversidad de orígenes.
AnaxíMenes. Arjé aire. El aire es necesario para todo lo que tiene vida, todo se explica a partir de dos procesos del aire.
Condensación. Por la que se produce el frío, y el aire se convierte en agua y en tierra.
Rarefacción. La dilatación donde se
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
:
Nace en 1596 en Le Haye Francia.
Durante los siglos XV y XVI: Se realiza el descubrimiento de América, aparece el humanismo, las monarquías autoritarias y los estados nacionales, así como La Reforma Religiosa.
Finalmente durante los siglos XVII y XVIII, se desarrollará el movimiento de la Ilustración.
Desde el punto de vista de la Filosofía:
La Revolución científica: La Ciencia
La gran obra del Renacimiento es la destrucción de la síntesis aristotélica. Esto en un primer momento fomentó la magia no la ciencia, pero sirvió para romper el modelo científico antiguo que se conformaba con encontrar una explicación racional de la realidad.
Los dos elementos claves de la nueva ciencia son:
La Experimentación.... Continuar leyendo "Semejanzas entre Empirismo y Racionalismo" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
1.Las ramas de la filosofía se encuentran la filosofía teórica que son -Epistemología que estudia la posibilidad origen y limites del conocimiento, se refiere a todo los conocimientos que adquirimos. Dentro de esta se incluye la filosofía de la ciencia, que se ocupa de estudiar qué es la ciencia, definirla y de este modo distinguirla de otros discursos que no son científicos . -Lógica : es la parte de la filosofía que estudia los razonamientos válidos, aquellos que garantizan alcanzar conclusiones verdaderas. -Metafísica : es la reflexión sobre todo lo que existe y por esta razón es también la disciplina más general, que tiene una mayor tradición y también mas criticada, al considerar que los problemas de los que se ocupa... Continuar leyendo "Conclusión de las ramas de la filosofía" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 21,44 KB
Los problemas fundamentales de la naturaleza humana están formado de:-El mundo racional(conocimiento)
Y dentro Crítica a las ideas tradicionales. -El mundo de los sentimientos(moral)
Y dentro La valoración de acciones humanas dirigida por sentimientos.Dentro del conocimiento hay:a)Origen de las ideas y estructura del conocimiento. B)Organización epistemológica:asociación de ideas y sus relaciones.. C)Análisis de la causalidad y creencia. (Para Hume la razón tiene desventaja frente a los sentimientos porque sólo es esclava de las pasiones)por lo que Hume alcanza que el ser humano, aunque racional, es un ser dominado por sus pasiones y la razón es esclava de ellas. (Los cuatro puntos en que se detendrá):
-La ciencia del hombre(desde el... Continuar leyendo "Descripción de los planteamientos de Hume" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB
-Definiciones:
Universo:es el conjunto d la realidad material,como si se tratara de un objeto unico:el mundo.
Cosmos:es la ciencia q estudia el origen y la evolucion del universo basandose en las observaciones y teorias de la fisica.
Astronomia:es la ciencia q estudia los astros o cuerpos celestes con el fin de conocer su movimientos,cmbios,distancias,tamaños?la astronomia se divide en 3ramas:
·La astrometría q estudia las posicions,ls movimientos y distribución de los astros
·La astrofisica q estudia el stado fisico y quimico de los astros
·La astronomia spacial q estudia el desarrollo de ingenios espaciales xa analizar la materia de la q stan cmpuesta ls astros.
-La pregunta x naturaleza:
El ser humano,trata de conocer la realidad q le rodea
... Continuar leyendo "Cosmología" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB