Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Mito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

MITO AL LOGOS: la filosofia surge en grecia a principios del siglo VI a.c. Como el resto de las culturas antiguas, la cultura griega se asentaba en le mito que es el conjunto de narraciones y doctrinas tradicionales de los poetas acerca acerca del mundo, los hombres y los dioses.El mito ofrecia respuestas orientadoras acerca de la naturaleza y destino del ser humano.En los alrededores del siglo VI a.c. y en consonancia con hondas transformaciones de caracter cultiral y social,las inteligencias mas despiertas sintieron la necesidad de sustituir las explicaciones miticas por otro tipo de explicacion justificada de un modo racional.Surge asi la filosofia como un intento de racionalizar la interpretacion del hombre y del universo.La actitud filosofica... Continuar leyendo "Mito" »

Tipos de realidad

Enviado por Mariona y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

a)tipos de ser: sentida--> amor/pensada-->tengo hambre/real-->arboles b) modos: necesidad--> que sea/ contingencia--> una goma de borrar/posibilidad--> puede que mañana nieve c) subjetiva--> el dolor/ fisica--> un estuche/ existencial --> el desprecio.
sentida--> para mi, necesidad/pensada--> contingente/real--> posibilidad, existencial

Caracteristicas de la cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,16 KB

Caracteristicasde la cultura:
1.la cultura es aprendida. No es algo ya dado, que simplemente aparezca. Necesitamos integrarnos en una cultura, aprenderla.
2. la cultura es simbólica. es una forma de comunicacion y union entre dos individuos. es una red de sentidos vitales que hace posible la relacion personal.
3. la cultura somete a la naturaleza. las necesidades biologicas no las vivimos directamente, sino interpretadas por la cultura; están revestidas por lo cultural. una misma necesidad biologica es expresada de diferentes maneras segun cada cultura.
4. la cultura es general y especifica
5. la cultura lo abarca todo.
6. la cultura es compartida
7. la cultura es adaptante y mal-adaptante


elementos integrantes
-instituciones: cada cultura tiene
... Continuar leyendo "Caracteristicas de la cultura" »

Santo tomas y platon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Para platón el filósofo es el que debe gobernar y por tanto es el gobernante. Piensa que es el que está mejor preparado debido al intelectualismo.

En el caso de Sto Tomás, el piensa que los más sabios son los filósofos/religiosos, por lo que al incluir a los religiosos dentro de los más sabios de la sociedad ya muestra una diferencia con respecto a Platón.

Debido a esta superioridad de la Iglesia (los religiosos son los más sabios) los políticos deben subordinarse a los religiosos, es decir, el Estado debe subordinarse a la Iglesia.

Para Platón, las leyes necesarias para gobernar vienen dadas por la razón del hombre.

Para Sto Tomás, para gobernar es necesaria la ley natural de Dios, que proviene de la ley eterna, que es cognoscible... Continuar leyendo "Santo tomas y platon" »

Descartes intuicion y deduccion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Razón:


es como una “luz natural” que nos permite alcanzar la verdad y que es infalible si utiliza sus capacidades naturales sin la influencia perturbadora de otros factores (pasiones, prejuicios), pero como no siempre sucede así necesitamos ejercitarla siguiendo ciertas reglas que eliminen la influencia de factores perturbadores. Para ello necesitamos un método que evite que la razón se ciegue y utilice incorrectamente sus operaciones naturales, que son la intuición y la deducción. La intuición y la deducción permiten obtener conocimiento de las cosas.

Intuición

Es un acto del entendimiento puro, ya que en ella no intervienen ni los sentidos ni la imaginación. Es un conocimiento absolutamente cierto, que no deja lugar alguno para... Continuar leyendo "Descartes intuicion y deduccion" »

Cuadro comparativo del dualismo platónico y del hilemorfismo aristotélico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

COMPARACIÓN ENTRE LA CONCEPCIÓN EPISTEMOLÓGICA PLATÓNICA Y ARISTOTÉLICA



SEMEJANZAS: ORIGEN DEL VERDADERO CONOCIMIENTO

Para Aristóteles todo conocimiento arranca de una percepción sensible. El alma no puede pensar sin representaciones sensibles. También había dicho esto Platón – recordemos que la reminiscencia sólo puede darse cuando las percepciones sensibles permiten al alma recordar las ideas por la semejanza existente entre la realidad imperfecta sensible y el perfecto mundo inteligible - .

FACULTAD QUE PERMITE ALCANZAR EL VERDADERO CONOCIMIENTO:

el conocimiento sensible no es la causa del verdadero conocimiento ni en el sistema aristotélico ni en el de Platón: la captación de la forma se obtiene por “abstracción” según... Continuar leyendo "Cuadro comparativo del dualismo platónico y del hilemorfismo aristotélico" »

Ejemplos de determinismo social

Enviado por Anónimo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Acción


Conducta humana mediante la cual se producen cambios en nuestro enorno.El mov.Es físicomo y la acción es admás algo personal.
Tipos de acciones según el contenido:
Prácticas:buscan la felicidad,propiamente éticas,referidas a nuestra persona.Técnicas:mundo natural=transf. Instrumentales,trabajo.Poéticas:arte,estética,tiempo libre.

Acciones según el grad d conciencia:

Conscientes.Inconscientes:reflejas o aprendidas.

Según la voluntad

Voluntarias,involuntarias.
Según el agente de la acción:
social,colectiva,individual.

Asno de Buridán:

s.
XIV, rector universidad de París, aportación historia filosofía, desarrollo de la lógica y física aristotélicas,pero esto es por la paradoja del asno,y por ella se sacan dos modelos:

Voluntarista:

... Continuar leyendo "Ejemplos de determinismo social" »

Grados del conocimiento según Kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

RACIONALIDAD TEÓRICA Y PRÁCTICA La razón se entiende como facultad y acto de explicar algo, de argumentar; pero se puede distinguir principalmente en: RAZÓN PRÁCTICA: según Kant, la que trata de orientar la acción oponiéndose a las pasiones para orientarnos hacia la consecución de un ideal moral que la razón ha fijado. Aristóteles la llama razón prudencial que trata de dilucidar qué conviene elegir para alcanzar la felicidad. RAZÓN TEÓRICA: contemplación del mundo, conocimiento de la realidad desentrañándola, explicándola y comprendíéndola. FILOSOFÍA COMO RACIONALIDAD TEÓRICA En esta dimensión de la filosofía, la razón en su uso teórico trata de conocer la realidad con la mayor verdad y rigor posibles. Pero

... Continuar leyendo "Grados del conocimiento según Kant" »

La razón o los sentidos fuente de conocimiento filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,36 KB

1(La filosofía como saber racional )


La filosofía occidental nace con el propósito de sustituir las explicaciones míticas de los fenómenos naturales por explicaciones racionales basadas en las facultades cognitivas de los seres humanos. Se introduce la racionalidad como piedra angular del conocimiento y la conducta humana en el marco de la cultura universal. Existen diferentes niveles de racionalidad en los comportamientos humanos. Esos niveles se puede descubrir mediante indicadores. Características:-Intencionalidad: Los seres humanos tienen la capacidad de hacer planes y desarrollar nuevas técnicas e inventar nuevas metas.--Adaptabilidad al medio: El ser humano no solo tiene la capacidad de adaptarse al medio sino que también puede
... Continuar leyendo "La razón o los sentidos fuente de conocimiento filosofía" »

Ejemplos de libertad interna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

MODELO Empírico-RACIONAL:


(Aristóteles) Contamos con 2 fuentes de conocimiento(sentidos y entendimiento), y accedemos a 2 niveles de la realidad:

Sensible

Datos q nos proporcionan los sentidos, la realidad es múltiple y cambiante.

Inteligible:

hace que las cosas seann lo que son.Expresado mediante conceptos. Todo tiene algo que no cambia, que actúa como soporte(Sustrato).

Realismo:

La realidad(objeto) existe independientemente del sujeto.La verdad se define por la adecuación esntre el pensamiento y las cosa.Un concepto es verdadero cuando coincide lo que dice con lo que es.Es intermediario entre la mente y las cosas.

MODELO RACIONALISTA:

(Descartes sXVIII) afirma de la razón para conocer la verdad si utiliza el método adecuado.Hay que eliminar
... Continuar leyendo "Ejemplos de libertad interna" »