Mito
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Enviado por Mariona y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB
a)tipos de ser: sentida--> amor/pensada-->tengo hambre/real-->arboles b) modos: necesidad--> que sea/ contingencia--> una goma de borrar/posibilidad--> puede que mañana nieve c) subjetiva--> el dolor/ fisica--> un estuche/ existencial --> el desprecio.
sentida--> para mi, necesidad/pensada--> contingente/real--> posibilidad, existencial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,16 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB
Para platón el filósofo es el que debe gobernar y por tanto es el gobernante. Piensa que es el que está mejor preparado debido al intelectualismo.
En el caso de Sto Tomás, el piensa que los más sabios son los filósofos/religiosos, por lo que al incluir a los religiosos dentro de los más sabios de la sociedad ya muestra una diferencia con respecto a Platón.
Debido a esta superioridad de la Iglesia (los religiosos son los más sabios) los políticos deben subordinarse a los religiosos, es decir, el Estado debe subordinarse a la Iglesia.
Para Platón, las leyes necesarias para gobernar vienen dadas por la razón del hombre.
Para Sto Tomás, para gobernar es necesaria la ley natural de Dios, que proviene de la ley eterna, que es cognoscible... Continuar leyendo "Santo tomas y platon" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
es como una “luz natural” que nos permite alcanzar la verdad y que es infalible si utiliza sus capacidades naturales sin la influencia perturbadora de otros factores (pasiones, prejuicios), pero como no siempre sucede así necesitamos ejercitarla siguiendo ciertas reglas que eliminen la influencia de factores perturbadores. Para ello necesitamos un método que evite que la razón se ciegue y utilice incorrectamente sus operaciones naturales, que son la intuición y la deducción. La intuición y la deducción permiten obtener conocimiento de las cosas.
Es un acto del entendimiento puro, ya que en ella no intervienen ni los sentidos ni la imaginación. Es un conocimiento absolutamente cierto, que no deja lugar alguno para... Continuar leyendo "Descartes intuicion y deduccion" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Para Aristóteles todo conocimiento arranca de una percepción sensible. El alma no puede pensar sin representaciones sensibles. También había dicho esto Platón – recordemos que la reminiscencia sólo puede darse cuando las percepciones sensibles permiten al alma recordar las ideas por la semejanza existente entre la realidad imperfecta sensible y el perfecto mundo inteligible - .
el conocimiento sensible no es la causa del verdadero conocimiento ni en el sistema aristotélico ni en el de Platón: la captación de la forma se obtiene por “abstracción” según... Continuar leyendo "Cuadro comparativo del dualismo platónico y del hilemorfismo aristotélico" »
Enviado por Anónimo y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB
RACIONALIDAD TEÓRICA Y PRÁCTICA La razón se entiende como facultad y acto de explicar algo, de argumentar; pero se puede distinguir principalmente en: RAZÓN PRÁCTICA: según Kant, la que trata de orientar la acción oponiéndose a las pasiones para orientarnos hacia la consecución de un ideal moral que la razón ha fijado. Aristóteles la llama razón prudencial que trata de dilucidar qué conviene elegir para alcanzar la felicidad. RAZÓN TEÓRICA: contemplación del mundo, conocimiento de la realidad desentrañándola, explicándola y comprendíéndola. FILOSOFÍA COMO RACIONALIDAD TEÓRICA En esta dimensión de la filosofía, la razón en su uso teórico trata de conocer la realidad con la mayor verdad y rigor posibles. Pero
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 10,36 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB