Mito
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Tweet |
1º ser una sociedad aristocrática,agrícola y guerrera.Esto lleva consigo una determinada estructura social y unos determinados ideales morales.
2º carecia de libros sagrados y de un sistema educativo organizado.
La filosofia surge en grecia como una critica a la sabiduria popular y precisamente esa crítica al mito se lleva a cabo en todos los frentes desde el moral,teologico,social,astronomia y cosmologia.No es mas que una nueva vision de la realidad en toda su complejidad, una vision que se esfuerza en eliminar los supuestos irracionales del mito.
El mito es el conjunto de narraciones y doctrinas tradiciolnales de los poetas acerca del mundo,los hombres,y los dioses.Tambien cabe entender por mito una actitud intelectual asi komo el esquema intelectual.Dos caracteristicas del mito son:
1º las fuerzas naturales como el fuego, viento, agua... eran personificadas y divinizadas.
2º los fenomenos y sucesos del universo se hacen depender de la voluntad de un dios o varios en general.
La filosofia criticara la arbitrariedad de las intervenciones divinas y recogerá la idea de necesidad afirmandola como una exigencia de la racionalidad de lo real.
El logos surge cuando la idea de arbitrariedad es suplementada definitivamente por la idea de necesidad, es decir,cuando se impone la idea de que las cosas suceden cuando y como tienen que suceder.
DIFEERENCIAS ENTRE FILOSOFIA Y CIENCIA: actitud: al cientifico le preocupan los fenomenos que pueden observarse y medirse, al filosofo le interesa conocer la totalidad de lo que hay, lo que son en realidad el mundo y el ser humano.Objeto: la ciencia estudia ya dados en el ambito fisico y quimico biologico etc.La filosofia ha de determinar desde que perspectiva se va a ocupar de la realidad.Metodo: los cientificos utilizan los metodos adecuados a la naturaleza de sus objetos respectivos.Los filosofos optaran por el metodo que convenga a dicha perspectiva.
PUNTOS METODO DEDUCTIVO:
1ºpunto de partida:se detecta mediante observacion y experimentacion un problema no resuelto por el saber disponible.
2º se elabora una o varias hipotesis explicativas del hecho observado o del problema detectado.
3º la hipotesis se formula matematicamente y se deduce consecuencias contrastables por la experiencia.
4º las consecuencias se somenten a contrastacion:verificacion:una hipotesis es verdadera cuando los hechos observados concuerdan con los hechos deducidos de la hipotesis. Falsacion: una hipotesis se refuta cuando los hechos en el mundo no concuerdan con los hechos deducidos de la hipotesis.
5º la hipotesis comprobada en un cierto numero de casos se acepta como ley y adquiere validez general.