Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoria pragmatica de la verdad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB

la teoria pragmatica de la verdad esta teoria se aplica a las ciencias humanas se identifica con la utilidad si el conocimiento es util y verdadero un conocimiento es util si sirve para resolver los problemas especificios de los seres humanos -el conocimiento siempre tiene una funcion practica un conocimiento es verdadero si se aplica satisfactoriamente a la realidad si nos permite actuar con exito y es falso si no es aplicable satisfactoriamente a la realidad, si su aplicacion nos conduce al fracaso. -la utilidad se manifiesta con el exito de la experiencia la utilidad esta aplicada a las ciencias experimentales en las que hay coincidencia con la hipotesis y la experiencia y por tanto esta ligado a la adecuacion

Vocabulario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 21,7 KB

AlmaPlatón interpreta el alma principalmente en dos sentidos: el alma como aquello que permite a los seres vivos realizar actividades vitales, y, en el caso del alma humana, como el principio divino e inmortal que nos faculta para el conocimiento y la vida buena, gracias a ella podemos alcanzar la ciencia y realizar acciones buenas; el alma âal menos la parte más excelenteâ nos vincula con el mundo divino y está dotada de un destino inmortal.
Alma ConcupiscibleParte mortal del alma humana responsable de las pasiones, placeres y deseos sensibles. En el “mito del carro alado”, Platón representa el alma concupiscible con la metáfora del caballo malo, poco dócil y que dirige al carro hacia el mundo sensible. Es la parte del alma humana
... Continuar leyendo "Vocabulario" »

Aristóteles: teoría del cambio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Noción y explicación del cambio
Para explicarlo recurre a los siguientes conceptos: Potencia (dynamis)es la capacidad de conseguir una determinada nota característica, un atributo o perfección. Acto (energeia) es el hecho de poseer ya una cualidad, condición, atributo o perfección, el tenerlos de modo presente y efectivo. Aristóteles posee 2 palabras para referirse al acto: Enérgeia: consiste en estar en acto como actividad propia de lo que está en su plenitud y ya no cambia. Enteléjeia: que estriba en estar en acto como algo ya acabado, fruto de un proceso que llegó a su fin, a su acabamiento.

El par de conceptos acto/potencia está vinculado con el de forma/materia. Aristóteles define el movimiento como el paso de la potencia al
... Continuar leyendo "Aristóteles: teoría del cambio" »

Cosmologías modernas

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Nuevas visiones de la realidad en las cosmologías modernas

1
El giro copernicano

En el siglo XVI se empezó a poner en duda el modelo cosmológico aristotélico, debido a que los nuevos descubrimientos de la época no eran compatibles con él

Nicolás Copérnico propuso un modelo heliocéntrico, que situaba el Sol en el centro del Universo, y los demás planetas giran alrededor de él. Pero este modelo tampoco se ajustaba exactamente a la realidad, debían añadirse epiciclos para corregir los desajustes con las observaciones.

Tycho Brahe obtuvo una gran cantidad de observaciones muy precisas y propuso un modelo geoheliocéntrico, pero que apenas tuvo repercusión.

Fue Johannes Kepler, usando las observaciones de T. Brahe, quien intento corregir
... Continuar leyendo "Cosmologías modernas" »

Filósofos

Enviado por Jorge y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,88 KB

TALES DE MILETO: Primer filósofo milesio. Filósofo, astrónomo y matemático y entró en la leyenda como uno de los siete sabios de Grecia. Su Arjé (principio último y eterno de toda la realidad) era el agua argumentando que 1. La tierra flotaba sobre ella, 2. Ningún ser vivo puede sobrevivir sin ella, 3. El agua puede transformarse en todos los estados.
Es el primero que rompe con la mitología y ofrece una explicación empírica y material de la realidad. Desarrolla en Egipto conocimientos geométricos creando el teorema de Tales.
ANAXIMANDRO: tierra esférica. Escribió libro <>. Explica el origen de la vida como iniciado en el mar y luego extendido a la superficie terrestre. El principio fundamental de la naturaleza se llama ápeiron-... Continuar leyendo "Filósofos" »

Ventajas y desventajas del materialismo histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

7.- El Marxismo

La  Doctrina  socialista  adquiere  su  máxima  Altura  en  Karl  Marx, los principios del Marxismo son los Siguientes:


Materialismo Histórico


Su visión Económica de la historia se desenvuelve en varias tesis fundamentales, la tesis Que afirma la relación dialéctica, entre la base económica y la ideología Jurídico política La economía es el fundamento de la historia. Un cambio En la economía provoca la aparición de otra superestructura.


Lucha de clases


En la historia Los hombres no actúan aislados sino en grupos sociales, Que condicionan a los individuos, la función del individuo viene definida por La división del trabajo. Las clases son, grupos sociales que ocupan un lugar Determinado en el proceso

... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del materialismo histórico" »

Cual es la clave de la felicidad para los estoicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Ideal Socrático


Sócrates no era un filósofo profesional, sino un simple ciudadano que guiado por un inqrebantable deseo de verdad cuestiónó algunos valores y prácticas de su tiempo. Sócrates no daba respuestas, ni parece que las hubiera tenido nunca. Solo sabía que las respuestas convencionales de sus ciudadanos no conténían verdad alguna. Sin embargo, su ideal de vida no se agotaba en la negatividad de este aparente escepticismo. Por encima de todo quería cuidar el alma y hallar la verdad, porque creía que la verdad debe iluminar nuestras vidas. Sócrates tenía la convicción de que la verdad existe y, aunque difícil de hallar, ha de buscarse en el interior de nosotros mismos. Según él, la dificultad reside en que nuestra alma
... Continuar leyendo "Cual es la clave de la felicidad para los estoicos" »

La antropologia aristotelica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

LA ANTROPOLOGIA ARISTOTELICA
aristotles establece una division genaral entre seres inertesy seres vivos.los seres vivos tiene en su interior un impulso vital q es el alma.El alma para asristoteles es el principio vital de los eres vivos.aritoteles distingue 3grados de vida y asi señala tmb 3tipos de alamas:
-alma vegetativa es proia de las paltas
-alma animal es propia de los animales
-alama racional propipa de los seres humanos
el alam es la forma del cuerpo,almay cyerpo son principios ustanciales incompletos q necesitan unise para formar una sustancia y total yamada hombre.segun su teoria hilemorfica el hombre es un compuesto de mateia y forma,si el cuerpo muere,el alam desaparece de el.3 estapas en la antroplolia oariotelica:
-1 etapa:
... Continuar leyendo "La antropologia aristotelica" »

Principales sistemas eticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

13(3)el.relativismo.de.sofistas.en el siglo 5a.c los sofistas ofrecen enseñanza sobre las cosas cercanas al hombre, derecho, politica, introducen el escandalo de lo que es por naturalezay lo que es por convencion, hablan de doble discurso, el si y el no de una cuestion. protagoras considera que no tiene sentido hablar de l que son las cosas, sino de lo que parecen a cada uno, asi pues sostiene que no es necesario definir la justicia, o los valores morales, sino que seran buenas o justas quellas cosas que asi parecen a cada uno. los soistas consideraban que el hombre es otro que quien alcanza exito en la asamblea, el quien averigua lo justo y lo conveniente, y por tanto de convencer de algunas cosas a la ciudad, ya que son gobernantes.El.... Continuar leyendo "Principales sistemas eticos" »

Contexto histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

A finales del siglo XVI se conforma un mapa europeo cuyo contexto social y politico posee amplias crisis de todos los sectores: económico-social, político, religioso y cientifico-filosófico. En Europa se origina así la guerra de los treinta años. La religión medieval se pierde devido a la reforma luterana y la religión europea pierde su autoridad junto con el clero que pierde su moral pública. No es exagerado decir que el continente Europeo se encuentre roto en su unidad y que los conflictos y divisiones que se originan hacen cuestionarse la búsqueda de nuevos fundamentos.
Los descubrimientos y avances tecnológicos ponen en entredicho la posesión de la verdad. Este hedho produce un resquebrajamiento en el subsuelo cultural donde hay
... Continuar leyendo "Contexto histórico" »