La antropologia aristotelica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Tweet |
aristotles establece una division genaral entre seres inertesy seres vivos.los seres vivos tiene en su interior un impulso vital q es el alma.El alma para asristoteles es el principio vital de los eres vivos.aritoteles distingue 3grados de vida y asi señala tmb 3tipos de alamas:
-alma vegetativa es proia de las paltas
-alma animal es propia de los animales
-alama racional propipa de los seres humanos
el alam es la forma del cuerpo,almay cyerpo son principios ustanciales incompletos q necesitan unise para formar una sustancia y total yamada hombre.segun su teoria hilemorfica el hombre es un compuesto de mateia y forma,si el cuerpo muere,el alam desaparece de el.3 estapas en la antroplolia oariotelica:
-1 etapa:corresponde ala concepcion patonica mas rigida.alma y cuerpo son sutanciaa distintas.adems aristoteles definde en la 1 estapa la preexisten del alma y su transmigracion tras la muerte del cuerpo.
-2etapa:el alma aunq distinta del cuerpo esta unida a el,son pues 2realidades heterogeneas con una union accidental
-3etapa:el alma deja de ser considerada como una sustancia independiente y completa pasado a ser enetdida como una estructura unica en union con el cuerpo.asi pues cuerpo y alam constituyen una unidad sustancial.el cuerpo es el elmento capz de recebir una forma y el alma es la forma de un cuerpo.
-aristoteles no admite en sus escritos fianles ni la preexisrencia del alam ni la trasnmigracion a reuniones superiores.no aclara bien si el alama es mortal o no.desd la teoria hilemorfica habria q decir q el alma solo exite en su union sustnacial con el cuerpo.en sus escritos de juventud afirma q el alma es inmortal,no es creda y no es sujeta a corrupcion.
TEORIA DEL CONCCIMINTO O EPISTEMOLOGIA EN ARISTOTELES
para aristoteles nada del conaciminto esta hecho cuando el hombre comiza su existencia,el saber es una tarea q cada uno debe realizar desd el principio.el alma no posse conocimintos en si misma,es como un lienzo en balnco dnd todo esta x hacer.
en la espistemologiaaristotelica hay una base empirista,ya q el punto de partida de todo conciminto es el conocimto q nos llega por los sentidos.
aristotles tmb distingue dos ordenes de conciminto:eñ conociminto sensitivo y el comocimnto intectivo,aunq soloe ste ultimo llega alos conceptos universales,ya q el enetendimiento elabora esos materiales producindo el universal mediante un proceso alq el denomina abstraccion.del cocnciminto sensible se yega al conciminto intelectivo mediante la abstrcion teniendo encunta los siguentes paso:
1 la sensacion:nor permite la captacion de las cualidades externas de las cosas
2 la memoria:consite en la elaboracion de la percepcion sensible q nos permite conservar,reproducir y recear los datos anteriormete almacenados
3 la experiencia:proviene de la memoria y esla base para la captacion del universal
4 la captacion del universal:por el q tien lugar el conciminto cientifico
el enetdiminto forja los concpts universales a partir de las imagenes de las cosas,prescindiendo de las cualidades sensibles particulares para retener solo la esencia universal de los seres.en cuanto q el enetendimiento es su autor,aristoteles lo llama enendimiento agente y en cuanto q los comcptos quedan impresos en el enetnedimininto lo llama enetdiminto paciente.
LA ETICA ARISTOTELICA
los escritores fundametales de la etica aristoteles son:
-etica a eudemo
-etica a nicomaco
-la gran etica
-tratdo sobre las virtudes y los vicios
la estica aristotelica se carzteriza como:
-una etica teleologica
-una etica eudemonista
-una etica moderadamte intelectualista
-una estica q exige la realizacion de la virtud y la adquisicion de otos bienes
el hilo conductor de la etica de aristoteles es determinar el bien o fin para el hombre y al mismo tiempo realizarlo.la mision q le es propia en realizr la actividad q corresponde mas adecuadmetente a su naturaleza.ahora bien lo espacifico del hombre es su capacidad racional.esta vida segun la razon se identifica para aristotles comola vida guiada por la virtud ya q la felicidad esta en la ida racional y no es otra cosa q la activida del alma