Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos de Retórica, Métrica y Teoría Literaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,09 KB

Métrica

Verso Alejandrino

Verso de 14 sílabas métricas compuesto de dos hemistiquios de siete sílabas con acento en la sexta y decimotercera sílaba. Su nombre proviene de la composición. Fue muy usado en la lírica del Mester de Clerecía. El verso alejandrino no acepta la sinalefa entre sus dos hemistiquios.

Hemistiquio

Cada una de las dos partes en las que la cesura divide un verso.

Cesura

En la poesía griega y latina, sílaba final de una palabra que termina un pie y comienza otro. En la poesía moderna, corte o pausa que divide en dos partes o hemistiquios.

Dístico Elegiaco

Es una estrofa clásica de dos versos: un hexámetro y un pentámetro. En la métrica grecolatina era muy habitual.

Hexámetro

Es un verso de la poesía griega y latina... Continuar leyendo "Conceptos de Retórica, Métrica y Teoría Literaria" »

Fundamentos de la Lingüística: Conceptos Clave, Estructura y Unidades del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

1. Concepto de Función Lingüística

La función es el objetivo que cumple alguien o algo. Si la lengua es un instrumento de comunicación, su función principal es permitir el vínculo comunicativo entre emisor y receptor, es decir, establecer una comunicación efectiva. Todos los elementos que integran una lengua desempeñan esta misión y son denominados elementos funcionales. La lingüística que centra sus esfuerzos en el estudio de los elementos que integran la lengua desde la perspectiva de la función que cumplen, teniendo como eje principal la comunicación, se denomina Lingüística Funcional.

2. Articulaciones, Relaciones y Unidades Lingüísticas

El lenguaje está doblemente articulado: una primera articulación está constituida... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lingüística: Conceptos Clave, Estructura y Unidades del Lenguaje" »

Formalismo Ruso: Orígenes, Conceptos y Evolución en la Literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Orígenes y Etapas del Formalismo Ruso

El formalismo ruso se desarrolló en la antigua Unión Soviética entre 1915 y 1930. Se pueden distinguir tres etapas principales:

  • La primera etapa se caracterizó por una multiplicidad de manifestaciones y enfoques.
  • La tercera etapa marcó la decadencia y disolución del grupo, influenciada por cuestiones políticas.

Instituciones Clave del Formalismo Ruso

Las instituciones más relevantes dentro del formalismo ruso fueron:

  • Círculo Lingüístico de Moscú: Fundado en Moscú, promovía el estudio de la lingüística y la poética.
  • Sociedad para el Estudio del Lenguaje Poético: Ubicada en San Petersburgo, con figuras como V. Shklovski, se centraba en el análisis del lenguaje literario.

Principios Teóricos del

... Continuar leyendo "Formalismo Ruso: Orígenes, Conceptos y Evolución en la Literatura" »

Conceptos Fundamentales de Semiología y Comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Signos, Códigos y Sistemas de Comunicación

1. Hechos Significativos y Hechos Comunicativos

El hecho significativo es el hecho inmediatamente perceptible que nos hace conocer algo a través de otro que no lo es. El hecho comunicativo es lo mismo, pero con intención.

2. Las Señales

Definimos señal como elemento material cuya percepción nos informa de la existencia de otra. Su propiedad esencial es la mediación; la percibimos y nos informa de otra realidad. Según el tipo de relación entre la señal y lo señalado existen 3 tipos de señales:

  • Relación de contacto: entre la señal y lo señalado existe un vínculo natural y se llama síntoma o indicio (según Tusón) causa – efecto.
  • Relación de semejanza: señales que nos informan de otra
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Semiología y Comunicación" »

Conceptos Fundamentales del Signo Lingüístico y la Semiótica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

El Signo y el Signo Lingüístico: Fundamentos y Características

El signo es un elemento que, en la comunicación, representa a otro. Por ejemplo, una bandera que representa a una nación determinada. El signo cumple una triple función:

  • Representar o hacer las veces de algo.
  • Revelarlo y darlo a conocer.
  • La realidad representada, revelada y conocida a través del signo es su significado.

Por tanto, podemos afirmar que no hay signo sin un significado al que remita, ni significado sin un signo que lo exprese.

El Signo Lingüístico

El signo lingüístico es una unidad indisoluble, formada por un significante y un significado o concepto. Ambos componentes se necesitan mutuamente.

Ejemplos del Signo Lingüístico:

  • Significante: m + e + s + a (la imagen
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Signo Lingüístico y la Semiótica" »

Pensamiento Filosófico e Histórico: Figuras Clave y Corrientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Nuevo Testamento 50 y 100 d.C.

Testimonios Sahagún 1547

Fray Bernardino (misionero), Bernardo Rivera, Psmodia Cristiana y Sermonario, 30 años Historia General de las Cosas de la Nueva España.

Siglo XVII: Destacados críticos Juan Benito Díaz y el jesuita Andrés.

Libro: Doctrina política, social y económica.

Positivismo: Todo conocimiento se limita a la interpretación de hallazgos.

Estado positivo científico o sociológico.

Primera década del siglo XX: Inicio del positivismo.

Hyperion 1936-1939

Conceptos Clave

  • Imitar: Esforzarse por hacer algo.
  • Transterrar: Expulsar de territorio.
  • Asimilación: Comprender lo que se aprende, incorporando a los conocimientos.
  • Originalidad: Actitud o comportamiento, acción original.
  • Liberalismo: Promover el autogobierno
... Continuar leyendo "Pensamiento Filosófico e Histórico: Figuras Clave y Corrientes" »

Glosario de Conceptos Clave en Historia: Desde el Antiguo Régimen hasta el Racismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 19,69 KB

Glosario de Conceptos Clave en Historia

Antiguo Régimen

Del francés ancien régime, expresión acuñada en los años previos a la Revolución Francesa que designa el conjunto de instituciones jurídicas, políticas y sociales que los revolucionarios pretendían sustituir: monarquía absoluta, privilegios de la nobleza y clero, etc. Es un concepto historiográfico que indica el periodo de la historia europea del siglo XVI al XVIII, o hasta fechas más tardías según los países, ya que se considera que finaliza cuando se imponen los conceptos de soberanía nacional, derecho del hombre y del ciudadano, etc., propios de la revolución liberal. El concepto, en su aplicación a un periodo amplio y heterogéneo, ha sido objeto de críticas por su... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Clave en Historia: Desde el Antiguo Régimen hasta el Racismo" »

Dominio del Lenguaje: Conceptos Clave y Figuras Retóricas para una Comunicación Precisa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Fundamentos del Lenguaje y la Comunicación

Ontología del Lenguaje

La ontología hace referencia a nuestra comprensión genérica, nuestra interpretación de lo que significa ser humano.

Postulados Clave del Lenguaje

Postulado 1: El Ser Humano como Ser Lingüístico

Interpretamos a los seres humanos como seres lingüísticos. Este postulado afirma que el lenguaje es primordial. Por ello, somos un tipo particular de seres vivos: nosotros planteamos cosas, somos seres lingüísticos que vivimos en el lenguaje. El lenguaje es clave para comprender los fenómenos humanos.

Postulado 2: El Lenguaje como Generador de Realidades

Interpretamos al lenguaje como generativo. El lenguaje, por lo tanto, no solo nos permite describir la realidad; el lenguaje crea

... Continuar leyendo "Dominio del Lenguaje: Conceptos Clave y Figuras Retóricas para una Comunicación Precisa" »

Fonología y Fonética: Estudio de los Sonidos del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Fonología y Fonética: Conceptos Clave

La fonología es la ciencia lingüística que estudia los fonemas, sus rasgos distintivos y sus relaciones dentro del sistema lingüístico. Un cambio en un fonema puede alterar el significado de una palabra.

  • Fonema: Imagen mental abstracta que los hablantes de una lengua tienen de cada sonido distintivo al formar palabras con significados diferentes. Se representa entre barras (/ /).
  • Sonido: Realización práctica del fonema.
  • Fonética: Ciencia físico-lingüística que estudia la articulación de cada sonido de la voz humana y sus características acústicas.
  • Letra: Símbolos visuales que representan los fonemas por escrito.
  • Diptongo: Unión de dos fonemas vocálicos.
  • Alófono: Cada una de las variantes en
... Continuar leyendo "Fonología y Fonética: Estudio de los Sonidos del Lenguaje" »

Fonética y Fonología del Español: Clasificación de Sonidos y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,27 KB

Fonética y Fonología del Español

Fonética General

  • Mecanismos subglóticos
  • La laringe
  • Cavidades supraglóticas
  • Tracto vocal
  • Respiración: inspiración y espiración
  • Fonación
  • Articulación: cavidades supraglóticas (faringe, cavidad bucal y cavidad nasal)

Criterios para Clasificar las Consonantes

  • Procedencia del aire: egresivas o eyectivas
  • Estado de la glotis: sordo/sonoro. Aspirado
  • Intervención o no de la cavidad nasal: oral/nasal
  • Modo de articulación: oclusivas, fricativas, africadas, aproximantes, líquidas
  • Punto de articulación:
    • Bilabiales
    • Labiodentales, dentales, interdentales
    • Retroflejos
    • Alveolares
    • Palatales
    • Velares
    • Uvulares
    • Faríngeos
    • Glotales

Clasificación de los Sonidos del Castellano

  • Bilabiales:
    • [p] oral, oclusiva, sorda
    • [b] oral, oclusiva, sonora. Después
... Continuar leyendo "Fonética y Fonología del Español: Clasificación de Sonidos y Conceptos Clave" »