Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Del Neoclasicismo al Realismo: Corrientes Literarias y su Influencia en España y Panamá

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

La Ilustración y el Neoclasicismo

La Ilustración cambió la concepción de la sociedad, la política, la religión y el arte. Pretendía el bienestar social mediante la razón, el avance de la ciencia y el fomento de la educación.

Neoclasicismo

Gracias a la Ilustración, surgió en Francia y se expandió por Europa este movimiento artístico y cultural.

Características del Neoclasicismo

  • Tendencia a expresar temas universales, no personales ni nacionales.
  • Sometimiento a normas fijas.

Géneros del Neoclasicismo

  • Ensayo: Fray Benito Feijoo, Gaspar Melchor de Jovellanos, José Cadalso.
  • Poesía: Tomás de Iriarte, Félix María Samaniego.
  • Teatro: Leandro Fernández de Moratín.

El Romanticismo

Movimiento artístico que se desarrolló a mediados del siglo... Continuar leyendo "Del Neoclasicismo al Realismo: Corrientes Literarias y su Influencia en España y Panamá" »

Sintagmas, Romanticismo: Estructura, Características y Análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Sintagmas: Claves para su Comprensión

Los elementos que integran un sintagma se organizan alrededor de una palabra que funciona como núcleo. Los sintagmas se clasifican en:

  • Sintagma nominal: el núcleo es un sustantivo o un pronombre.
  • Sintagma verbal: el núcleo es un verbo.
  • Sintagma adjetival: el núcleo es un adjetivo.
  • Sintagma adverbial: el núcleo es un adverbio.
  • Sintagma preposicional: el núcleo de un sintagma aparece precedido de una preposición.

Las palabras o sintagmas que aparecen en torno al núcleo pueden desempeñar las siguientes funciones sintácticas:

  • Determinantes.
  • Modificador.
  • Complemento.

Estructura del Sintagma Nominal (SN): Núcleo, Determinantes y Complementos

El SN siempre está constituido por un núcleo. Pueden aparecer otros... Continuar leyendo "Sintagmas, Romanticismo: Estructura, Características y Análisis" »

Textos Expositivos, Argumentativos y Publicitarios: Estructuras y Recursos Lingüísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Textos Expositivos:

La exposición es una forma de expresión que tiene la finalidad de informar y transmitir conocimientos sobre un tema. Son textos expositivos las enciclopedias, los libros escolares, reportajes, televisión, etc.

Elementos de un Texto Expositivo:

  • Tema principal: Aquello de lo que trata el texto.
  • Las ideas: Son las informaciones que desarrolla el tema.
  • Palabras claves: Aportan los significados principales, suelen ser tecnicismos propios de los campos científicos, técnicos o humanísticos.
  • Definición: Explican lo que significan las palabras claves.

Recursos Lingüísticos de la Exposición:

Abundan las oraciones enunciativas. Otro rasgo es la repetición de las palabras clave, la presencia de apartados, párrafos, gráficos, distintos... Continuar leyendo "Textos Expositivos, Argumentativos y Publicitarios: Estructuras y Recursos Lingüísticos" »

Elementos y Tipos de la Comunicación: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por juanjo y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Elementos y Tipos de la Comunicación

Comunicar es un proceso de interacción en el que un individuo transmite información a otro individuo que habitualmente la comprende. El intercambio comunicativo puede ser oral o mediante movimientos; este último consiste en una serie de signos a través de los cuales la información es transmitida.

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: Es la persona o personas que producen y emiten el mensaje con una determinada intención.
  • Receptor y destinatario: El receptor es el que recibe el mensaje y tiene la capacidad de entenderlo y descifrarlo, pero el destinatario es al que va dirigido el mensaje.
  • Mensaje: Es la información que el emisor envía al receptor y ha de ser interpretada por el destinatario de acuerdo
... Continuar leyendo "Elementos y Tipos de la Comunicación: Todo lo que Necesitas Saber" »

Preposiciones, Conjunciones, Relativos, Extranjerismos y Publicidad: Claves del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Enlaces Subordinantes

Las Preposiciones

Las preposiciones son elementos de enlace que se emplean para subordinar un sintagma, generalmente nominal, o una proposición con el verbo en infinitivo o encabezada por las conjunciones que o si. Las preposiciones en uso son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras, durante y mediante.

Las Conjunciones Subordinantes

Las conjunciones subordinantes son enlaces que subordinan un verbo en forma personal a otra forma verbal. Las conjunciones subordinantes introducen una proposición subordinada. La conjunción subordinante más utilizada es que. A veces, esta conjunción se une a otras palabras y forma con ellas una locución conjuntiva: para que, ya

... Continuar leyendo "Preposiciones, Conjunciones, Relativos, Extranjerismos y Publicidad: Claves del Lenguaje" »

Lírica culta y métrica en la poesía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

Lírica culta → Los poetas cultivan un tipo de poesía culta, en la que la forma de decir las cosas es tan importante como lo que se dice.

Temas:

  • El amor: un caballero sufre por una dama distante.

  • La muerte: La fugacidad de la vida.

  • La sociedad: Las intrigas de la corte y las costumbres.


Métrica y estilo

Las estrofas más utilizadas son el soneto, la canción y la copla de pie quebrado.

Se utiliza un lenguaje cuidado, las palabras cultas y los recursos literarios, por ejemplo, las metáforas.


Jorge Manrique

Pasó su vida entre batallas y es un hombre muy reflexivo, reservado y amante de las letras.

Su obra más importante es Coplas a la muerte de su padre.


Contenido y estructura de las coplas

1a parte: vida terrenal. Reflexión acerca de la brevedad.... Continuar leyendo "Lírica culta y métrica en la poesía" »

Fundamentos y Estructura del Discurso Argumentativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La argumentación nace en Grecia por **Aristóteles**. Se argumenta en cualquier situación en la que el emisor busca **convencer** o **persuadir-disuadir** de algo a un receptor a través de pensamientos lógicos. Predomina la **función apelativa o conativa**.

Ejemplos de Textos Argumentativos

Textos Escritos:

  • Ensayo
  • Editorial
  • Carta de opinión
  • Reseña crítica
  • Artículo de opinión

Textos Orales:

  • Debate
  • Publicidad
  • Ámbito judicial

Marco General de la Argumentación

Modalidad

Mezcla el canal por el que se comunica la argumentación y su carácter espontáneo o preparado.

  • Escrito: preparado.
  • Oral: espontáneo.

Finalidad

Su objetivo es modificar el pensamiento del interlocutor, para que sea **convencido** o **persuadido** de adoptar nuestra postura. Su finalidad... Continuar leyendo "Fundamentos y Estructura del Discurso Argumentativo" »

Morfología, Semántica y Léxico en Español: Un Estudio de La Celestina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Conceptos Lingüísticos Fundamentales

Palabras Semicultas o Semicultismos

Son palabras que han entrado en el castellano con posterioridad a su origen latino y han sufrido una pequeña modificación. Ejemplo: del latín malitia al castellano malicia.

Dobletes Léxicos

Se refieren a la doble solución léxica procedente de la misma palabra latina o griega. Pueden ser:

  • Cultismo-semicultismo: capítulo - cabildo.
  • Semicultismo-palabra patrimonial: ración - razón.
  • Cultismo y palabra patrimonial: sexta - siesta, radio - rayo.

Tipos de Palabras

  • Simples

    Formadas por un lexema sin morfemas: luz, sol, mar.

    Formadas por un lexema con morfemas flexivos: de género y número en sustantivos y adjetivos; y de tiempo, modo, aspecto, voz, número, persona y conjugación

... Continuar leyendo "Morfología, Semántica y Léxico en Español: Un Estudio de La Celestina" »

Oraciones coordinadas y subordinadas ejercicios resueltos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,59 KB

  • Oración SIMPLE


    Según LA INTENCIÓN DEL HABLANTE PUEDE SER : ENUNCIATIVA , INTERROGATIVA , EXCLAMATIVA , IMPERATIVA , DESIDERATIVA , DUBITATIVA.

Según El tipo de predicado puede ser : predicativa pasiva propia verbo en pasiva , Refleja Se + verbo en activa.

ORACIÓN SIMPLE ATRIBUTIVA : transitiva , intransitiva , reflexiva ( la acción Recae sobre la persona y reciproca ( mutuamente) , impersonal ( no Tiene sujeto verbos hacer ,haber y fenómeno atmosférico).


  • ORACIÓN COMPUESTA:


Las Proposiciones yuxtapuestas son independientes entre sí y no llevan Conector, sólo una pausa, que en la escritura se marca con coma, Punto y coma o dos puntos.

Las Proposiciones coordinadas son independientes entre sí, pero van Relacionadas mediante un conector.... Continuar leyendo "Oraciones coordinadas y subordinadas ejercicios resueltos" »

Sustitución léxica y pronominal para evitar repeticiones excesivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

RECURSOS PARA LA COHESIÓN: LAS ANÁFORAS

Las anáforas son formas léxicas y gramaticales que hacen referencia o aluden a algo ya mencionado en el texto;
Nos permiten seguir el tema evitando vacíos o repeticiones innecesarias que dificulten su comprensión. Los principales recursos anafóricos son los siguientes:

1. Elipsis: supresión de un elemento conocido que aparece muy cerca del original en el texto y que el receptor puede reconstruir. Este recurso se utiliza en el encadenamiento de oraciones que presentan una progresión temática constante.

2. Sustitución: cuando de una oración a otra el tema varía, para asegurar la relación entre ellas y evitar repeticiones excesivas, el emisor va dejando pistas en el texto para que el receptor pueda... Continuar leyendo "Sustitución léxica y pronominal para evitar repeticiones excesivas" »