Chuletas y apuntes de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de la Empresa: Producción, Comercialización y Marketing

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Conceptos Fundamentales de la Empresa y su Funcionamiento

Definiciones Clave

  • Empresa: Unidad económica de producción donde se combinan factores productivos bajo la dirección de un empresario.
  • Producir: Transformar materias primas, componentes y energía en productos finales.
  • Comercializar: Acercar un bien ya producido hasta el lugar donde se necesita.
  • Prestar servicios: Satisfacer necesidades poniendo a disposición las facilidades de algo o alguien.

Ciclos Empresariales

  • Ciclo de Producción: Las empresas compran materias primas que posteriormente utilizan en la fabricación de productos.
  • Ciclo Comercial: Los productos son almacenados, distribuidos y vendidos a los consumidores.
  • Ciclo Económico: Cobros del dinero obtenido de las ventas y pagos a
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Empresa: Producción, Comercialización y Marketing" »

Titulos de deuda activos o pasivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

DEUDA PUBLICA

Deuda publica:


Instrumento financiero de naturaleza pasiva para el ente público emisor país, que busca en los mercados nacionales o extranjeros captar fondos bajo la promesa de futuro pago y renta fijada por una tasa en los tiempos estipulados por el bono.

Antecedentes historicos


Con la llegada de la Revolución Industrial se abrieron espacios para las relaciones comerciales internacionales, en su mayoría liderados por países considerados como potencias comerciales estos ejercían una relación de poderío y dependencia en sus colonias, sin embargo, debido a las diferencias psicológicas, políticas-diplomáticas, económicas, territoriales existentes entre los países europeos, se produjo la Primera Guerra Mundial, provocando... Continuar leyendo "Titulos de deuda activos o pasivos" »

Gasto plurianual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Excepciones al principio de especialidad temporal:



- Imputación al presupuesto corriente de obligaciones vencidas en ejercicios anteriores

 El principio no puede ser tan rígido que impida a los acreedores públicos el cobro de sus créditos procedentes de ejercicios anteriores.

Artículo 34 LGP se prevén dos posibilidades:

  1. Carácter automático


    Posibilidad de imputar al presupuesto vigente las obligaciones que resulten de liquidar atrasos a favor del personal, así como las que tengan su origen en resoluciones judiciales.
    1. Normal


      Esta posibilidad es extensible por decisión de la Administración a todas las obligaciones de ejercicios cerrados como consecuencia de compromisos de gasto adquiridos para los que hubiera crédito disponible en el ejercicio
... Continuar leyendo "Gasto plurianual" »

Financiación Empresarial y Formas Jurídicas: Conceptos Clave de Economía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Financiación Empresarial

Línea de Crédito

Una línea de crédito es un contrato por el cual una entidad financiera se compromete con la empresa a permitirle disponer de una cantidad de dinero, de acuerdo con sus necesidades, hasta alcanzar un límite acordado. Solo pagará intereses por las cantidades que haya dispuesto y no por el límite total que se le haya concedido, si bien es frecuente el cobro de una comisión que gira sobre ese límite total. La empresa se compromete a la devolución de las cantidades de las que ha dispuesto en los plazos establecidos.

Leasing

El leasing es una fuente de financiación externa y ajena a largo plazo que consiste en un contrato de arrendamiento con opción de compra que permite que las empresas que necesitan... Continuar leyendo "Financiación Empresarial y Formas Jurídicas: Conceptos Clave de Economía" »

El Futuro del Estado de Bienestar: Desafíos y Alternativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Crisis del Estado de Bienestar:

  1. Recortes: Los estados comienzan a privatizar los servicios públicos.
  2. En la economía, los defensores del bienestar se retiran, cediendo el paso a los defensores del neoliberalismo, monetaristas y neoconservadores.
  3. Los más críticos llegan a acusar al Estado de Bienestar de ser una amenaza para la democracia.
  4. Junto a ello, la globalización trae problemas.
  5. Para terminar, la crisis iniciada como el fracaso de los distintos estados, regularizar los mercados y devolver el protagonismo a la política han llevado al Estado de Bienestar a una situación, cuando menos, comprometida.

Problemas económicos:

La quiebra económica del Estado de Bienestar es imposible. Intentar cubrir el déficit que estas prestaciones provocan... Continuar leyendo "El Futuro del Estado de Bienestar: Desafíos y Alternativas" »

¿Qué diferencias existen entre un tipo de organización lineal y un tipo de organización funcional mixta?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Organización:


definir la tarea que se va a desarrollar, dividir y disminuir el trabajo entre las personas que la van a realizar, determinar las relaciones que deben existir entre ellas y fijar sus responsabilidades.

Pasos proceso organizativo:

Definición y clarificación de la actividad que se va a desarrollar/ División del trabajo, un grupo de personas que desarrollen una actividad común deben aunar esfuerzos./ Clarificar quien realiza cada tarea y quien es responsable de conseguir los resultados./ Señalar quienes son los directivos responsables de los diferentes grupos/ Establecer y clarificar unas relaciones lógicas.

Principios organizativos:

pautas de funcionamiento que permiten incrementar la eficacia de la empresa. Orientaciones que
... Continuar leyendo "¿Qué diferencias existen entre un tipo de organización lineal y un tipo de organización funcional mixta?" »

Sistemas Integrados de Gestión: Calidad, Ambiente y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC)

Un sistema de calidad regula la gestión de las organizaciones en cuanto a la calidad de productos o servicios, la economía y rentabilidad de los procesos, la satisfacción de clientes y partes interesadas, y la mejora continua. Se basa en dos principios:

  1. Programar las actividades.
  2. Controlar el cumplimiento de la programación.

El objetivo es lograr la calidad mediante la calidad de los procesos. Un proceso definido que genera un producto de calidad, al repetirse, debería producir resultados similares. Un SGC es un conjunto de procedimientos que definen la mejor forma de realizar los productos y que pueden ser verificados. Existen normas internacionales, como la ISO 9000, que regulan las condiciones mínimas... Continuar leyendo "Sistemas Integrados de Gestión: Calidad, Ambiente y Seguridad" »

Decisiones Estratégicas en la Nueva Era del Marketing: Ética, Responsabilidad Social y Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,89 KB

La Toma de Decisiones en la Nueva Era del Marketing: Cómo Enriquecer el Ambiente del Marketing

Bienvenido a la Nueva Era del Marketing

La rentabilidad a largo plazo depende de la fabricación de productos de calidad y de actuar de manera ética y responsable a nivel social.

El beneficio social es el beneficio neto que tanto la empresa como la sociedad reciben de las prácticas éticas y el comportamiento socialmente responsable por parte de una empresa. Llamamos a los esfuerzos para hacer el negocio correcto y hacerlo bien como la Nueva Era del Marketing.

Hacerlo Correctamente: Comportamiento Ético en el Mercado

La ética la construyen reglas de conducta: la manera cómo juzga la mayoría de personas en una cultura, lo que está bien y lo que... Continuar leyendo "Decisiones Estratégicas en la Nueva Era del Marketing: Ética, Responsabilidad Social y Calidad" »

Transporte superpuesto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 43,9 KB

TEMA 3. SELECCIÓN DE MODOS DE TRANSPORTE Y PLANIFICACIÓN DE RUTAS.

1.Tipos de transporte

En los procesos de importación y de Exportación habrá que elegir el medio de transporte teniendo en cuenta todos Los factores que influyen en dicho transporte.

1.1. Clasificación de los tipos de transporte.

Según su ámbito:

Urbanos: son los desarrollados dentro de la ciudad.

Interiores: son los realizados dentro de un país.

Internacionales: son los que se llevan a cabo entre dos países o más.

Según su autorización:

Contingentados, son los transportes limitados en cuanto a número.

Fuera de contingente, no limitados en cuanto a número, se puede Solicitar las autorizaciones que se necesiten y si se cumplen unos requisitos.

Liberalizados,

... Continuar leyendo "Transporte superpuesto" »

Planificación Agregada y Programación Maestra de la Producción: Conceptos y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Planificación Agregada de la Producción

La planificación agregada es un método para determinar la cantidad de producción y su desarrollo en el tiempo, considerado a medio plazo. Consiste en determinar la fuerza laboral, la cantidad de producción y el nivel de inventarios para un horizonte temporal de medio plazo.

Elementos de la Planificación Agregada

  • Niveles de producción y de inventarios de productos terminados.
  • Necesidades de contratación o suspensión de personal.
  • Número de horas extraordinarias previstas.
  • Necesidades de subcontratación de trabajos.
  • Órdenes de provisión de materias primas y de fabricación de componentes que han de ser emitidas.

Estrategias para Establecer el Plan Agregado

A la hora de establecer el Plan Agregado se... Continuar leyendo "Planificación Agregada y Programación Maestra de la Producción: Conceptos y Procesos" »