Planificación Agregada y Programación Maestra de la Producción: Conceptos y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Planificación Agregada de la Producción

La planificación agregada es un método para determinar la cantidad de producción y su desarrollo en el tiempo, considerado a medio plazo. Consiste en determinar la fuerza laboral, la cantidad de producción y el nivel de inventarios para un horizonte temporal de medio plazo.

Elementos de la Planificación Agregada

  • Niveles de producción y de inventarios de productos terminados.
  • Necesidades de contratación o suspensión de personal.
  • Número de horas extraordinarias previstas.
  • Necesidades de subcontratación de trabajos.
  • Órdenes de provisión de materias primas y de fabricación de componentes que han de ser emitidas.

Estrategias para Establecer el Plan Agregado

A la hora de establecer el Plan Agregado se plantean dos posibilidades:

  • Actuar sobre la demanda: Consiste en hacer subir la demanda en los periodos en que es inferior a la capacidad de la empresa o disminuirla en caso contrario.
  • Actuar sobre la capacidad: Consiste en aumentarla o disminuirla adaptándola a la demanda mediante medidas de ajuste transitorio.

Proceso de la Planificación Agregada

  1. Calcular las necesidades de producto para cada uno de los periodos del horizonte de planificación.
  2. Determinar las posibles opciones de ajuste transitorio y sus límites de empleo.
  3. Elaborar varios planes de producción alternativos.
  4. Evaluar dichos planes en relación con los objetivos planteados (coste y demanda).
  5. Si no se obtiene un plan satisfactorio, seleccionar el que mejor cumpla los objetivos y volver a la fase 3, tomándola como origen de los nuevos planes alternativos.
  6. Seguir el proceso hasta obtener un plan agregado satisfactorio.

Programación Maestra de Producción

El resultado del proceso de programación agregada nos va a dar un plan de análisis por familias de producto y, una vez elaborado, es cuando surge el Plan Maestro de Producción (PMP).

Especificaciones del Plan Maestro de Producción

  • Cantidades y fechas de producción en relación con productos específicos.
  • Cantidades y fechas de producción en relación con los componentes comprados o realizados.
  • Secuencia de trabajos o pedidos individuales.
  • Asignación a corto plazo de los recursos a operaciones individuales.

Perspectivas del Plan Maestro de Producción

Existen dos perspectivas principales para definir el PMP:

  • Una lo define como un plan detallado que indica cuántos productos finales serán producidos y en qué periodos de tiempo, y ha de contener las necesidades netas de fabricación de cada producto final.
  • La otra lo considera como un plan de necesidades de productos finales, indicando cantidades y fechas, y se tienen en cuenta las necesidades brutas de fabricación.

Requisitos para el Cumplimiento del Plan Agregado a través del PMP

El PMP va a facilitar el cumplimiento del plan agregado de producción siempre que se cumplan los siguientes requisitos:

  • Las cantidades contenidas en el PMP deben coincidir con las correspondientes del plan agregado de producción.
  • La desagregación debe ser eficiente. Ha de hacerse con criterios de carácter económico.
  • Evitar la disponibilidad de inventarios negativos al final de los periodos.

Entradas relacionadas: