Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Deporte Adaptado: Boccia, Goalball y Fútbol Sala para Ciegos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Cómo Guiar a una Persona con Discapacidad Visual

  • Preguntar si quiere que le acompañemos.
  • Describir zonas del recorrido con barreras arquitectónicas que dificulten el paso.
  • Cuando el recorrido se estreche, colocar el brazo hacia atrás para que nuestro acompañante se coloque detrás nuestro y pase por donde nosotros pasamos.
  • Saludarle para que sepa que estamos allí.
  • Al entrar en coches, le colocaremos la mano en la cerradura.
  • Hablar con una persona ciega con naturalidad.
  • Si tienes que informar a una persona ciega, no lo hagas desde lejos.
  • En el aseo, acompáñale e infórmale de dónde está el inodoro más limpio.
  • Saluda y preséntate antes de tocar, puedes asustarles.
  • Aunque no vean, son capaces de reconocer olores y nos pueden identificar.
  • No te
... Continuar leyendo "Deporte Adaptado: Boccia, Goalball y Fútbol Sala para Ciegos" »

Coordinacion mano mano boca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 15,92 KB

edad

Motora fina

Motora gruesa

Desarrollo fisiológico

Lenguaje, social y cognitivo

  1. meses

-Comienza abrir sus manos y liberar el pulgar.

-Inicia el control de la cabeza.

-en posición ventral la levanta sobre el nivel del tronco

-extremidades cortas.

-abundante tejido adiposo

-abdomen abultado.                -
bregma abierta lambda cerrada

-reflejos presentes

-gorgojeo

-sonríe

4 meses

-sigue objetos 180°.

-toma obj.
Colgantes y los lleva a la boca

-golpea obj. Contra la mesa.

-coordinación mano-
Boca.

-prono: levanta la cabeza y tronco apoyándose en antebrazo.

-gira de prono a supino.

-apoyo unilateral de codos.

-bregma abierta

-puede reconocer voces familiares y dirección.

-aumento de la capacidad gástrica

-el pelo es reemplazado por el definitivo.

... Continuar leyendo "Coordinacion mano mano boca" »

Partes de una carpa isotérmica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Camping


: es el arte de vivir sanamente al aire libre,en el Siglo XX en Francia ya se hablaba de un deporte que se complementaba con otros,acampar da la oportunidad de renovar y alimentar el espíritu con la perfección de la naturaleza.

Modalidades


Familiar

Se desarrolla en familia,se debe asegurar las edades de los niños para llevar sus necesidades para un buen bienestar,casi siempre este tipo de camping se desarrolla en periodo de vacaciones o fines de semana,las actividades que se pueden realizar son variadas como:( caminatas,excursiones,etc)dependiendo de las edades de los participantes

.Scout y clubes de andinismo

Es mas especializada,y lleba a cabo mas preparación ya que constituye una de las actividades mas importantes de estas instituciones,
... Continuar leyendo "Partes de una carpa isotérmica" »

Dominio de Habilidades Acuáticas: Estrategias de Enseñanza Efectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Implementación de la Enseñanza de las Habilidades Acuáticas

Las habilidades motrices son movimientos complejos que requieren práctica para su correcta ejecución. Se clasifican en simples o complejas según la facilidad de aprendizaje y la transferencia de habilidades previas.

Adquisición de Habilidades Complejas

El proceso para adquirir una habilidad compleja implica un ciclo iterativo:

  1. Demostración/Exposición: El profesor muestra la habilidad.
  2. Práctica: El alumno intenta realizar la habilidad.
  3. Evaluación:
    • Si la ejecución es correcta, se considera una habilidad simple.
    • Si es incorrecta, se identifica como compleja y se continúa el ciclo.
  4. Feedback y Corrección:
    • Se confirman los aspectos correctos.
    • Se identifican y corrigen errores.
    • Se proporciona
... Continuar leyendo "Dominio de Habilidades Acuáticas: Estrategias de Enseñanza Efectivas" »

Desarrollo Tónico-Postural y Equilibrio en la Infancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Evolución del Tono Postural y el Centro Tónico

La evolución de la ATPE (Actitud Tónico-Postural en Equilibrio) depende del nivel madurativo del sujeto, condicionado por estos factores:

  • Maduración del sistema nervioso central.
  • Maduración del tono muscular.
  • Afectividad.

El desarrollo del tono postural sigue las siguientes etapas:

  • Al nacer (0 meses): El niño es hipertónico, con manifestaciones motrices frenadas e impulsivas.
  • 3er mes: Se organiza el tono de la nuca y el cuello, pasando de tumbado a sentado con apoyo, lo que le permite orientar la mirada.
  • Entre el 6º y el 8º mes: Mantiene el equilibrio sentado, liberando los brazos y afirmando el tono de la cintura escapular.
  • Entre el 9º y el 11º mes: Refuerza el tono de la cintura pélvica gracias
... Continuar leyendo "Desarrollo Tónico-Postural y Equilibrio en la Infancia" »

Conducta motriz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

CONDUCTA MOTRIZ

-¿Cuál es la relación que existe entre los principios de la EF de Base y los objetivos secundarios con las principales funciones del Sistema Nervioso?

El principio de cambio guarda una relación con el esquema corporal y las capacidades de percepción espacio-temporales cuyo propósito esencial es desarrollar las funciones senso-perceptivas, y el principio de disponibilidad guarda relación con la coordinación dinámica cuyo propósito esencial es el desarrollo de las funciones motrices.

ESQUEMA CORPORAL

-¿Qué sistemas sensoriales son relevantes para la estructuración del Esquema Corporal? ¿Qué tipo de señales e información captan?

Los sistemas sensoriales relevantes del esquema corporal son los:

-Interoceptivos informan... Continuar leyendo "Conducta motriz" »

Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Niveles de concreción curricular: Pedagogica. Consiste en la adecuación de currículo a las características concretas de cada centro a los niños y niñas y al contexto socieconomico y cultural. Ambito: Etapa. Responsable:equipo docente del centro. Elementos: Adecuación de los objetivos de etapa(priorizar, incorporar un objetivo, explicitar y matizar, añadir un comentario) Tratamiento transversal de áreas,Decisiones de carácter general sobre la metodologia y evaluación, Criterios, procedimientos e instrumentos para la evaluación de los aprendizajes, criterios para la selección y uso de los recursos materiales.

Curriculum del segundo ciclo: Objetivos generales de etapa, areas de desarrollo y experiencia, dentro de esta, conocimiento... Continuar leyendo "Procesos" »

Cuestiones y contenidos de Educación Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,93 KB

CUESTIONES

1. Cuatro líneas básicas de la Educación Física en Grecia:

La educación física en Grecia tenía como fines:

  • Educativos: (perfeccionamiento corporal). La preocupación por el cuidado del cuerpo por la práctica de ejercicios físicos no era solo un derecho, sino también un deber.
  • Salud e Higiene: Los griegos veían la educación física como una medicina preventiva, acompañada de un régimen dietético (Galeno).
  • Militares: La educación física está ligada a la formación militar del ciudadano.
  • Lúdicos: Platón resalta el carácter práctico de la gimnasia, al atribuirle las funciones de enseñanza de la fuerza, y la celebración de fiestas y competiciones (juegos olímpicos).

2. Cómo relaciona Wallen el pensamiento y el movimiento:

... Continuar leyendo "Cuestiones y contenidos de Educación Física" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Judo y Lucha Olímpica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

¿En qué consiste el método tradicional de enseñanza y entrenamiento de judo conocido como Randori? Aprendizaje mediante la práctica libre del judo con un compañero.

¿Qué es el Kumi Kata en judo? La técnica de agarre.

¿Cuáles son los tipos de técnicas de proyección en judo? Las de hombro, cadera, piernas y de sacrificio hacia delante.

¿Cuál es la articulación que se puede luxar en el judo de competición? Codo.

Cuando el “uke” no puede resistir más una técnica de luxación, ¿cuántas veces debe golpear el tatami para que lo libere el “tori”? 2 veces.

¿Cuál es una técnica de luxación? Juji Gatame.

¿Desde qué agarres se puede realizar un suplé? c) a) y b) son correctas.

¿Dónde tiene que estar el Centro de gravedad... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre Judo y Lucha Olímpica" »

Concepto Bobath: Aplicación y Técnicas en Fisioterapia Neurológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 16,36 KB

Comparación entre Método y Concepto

Antes de iniciar esta comparación, es necesario definir los siguientes términos:

  • Técnica: Conjunto de procedimientos y recursos de los que se sirve la ciencia o el arte para ejecutar una acción o pensamiento.
  • Método: Ordenamiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla. Puede ser analítico o sintético.
  • Concepto: Es abarcativo; integra técnica y método. Es la síntesis de una variedad de aspectos y, además, representa la esencia de un principio filosófico que se apoya en una forma de vida, es decir, la condición de cada persona en el aspecto antropológico, ecológico y filosófico, según su lugar de procedencia. Es universal.

Bases del Concepto Bobath

Mecanismo Reflejo Postural

... Continuar leyendo "Concepto Bobath: Aplicación y Técnicas en Fisioterapia Neurológica" »