Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Actividades Acuáticas: Tipos, Beneficios y Programas Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 17,45 KB

Ámbito de las Actividades Acuáticas

Habilidades Acuáticas y su Didáctica

Las habilidades acuáticas abarcan las destrezas motrices básicas en el medio acuático, consideradas como conductas psicomotrices esenciales. Su didáctica se centra en el uso de estas habilidades como recursos en la educación física y la iniciación deportiva, incluyendo sus fundamentos técnico-tácticos.

Estos conocimientos se clasifican en tres bloques temáticos:

  • Habilidades básicas acuáticas (28 horas de un total de 43, aproximadamente el 50% del temario)
  • Aspectos metodológicos-didácticos para la enseñanza de las habilidades acuáticas (9 horas de 43)
  • Medios para el aprendizaje de las habilidades acuáticas (6 horas en total)

El primer bloque temático, "Habilidades... Continuar leyendo "Actividades Acuáticas: Tipos, Beneficios y Programas Educativos" »

Anatomía del Cuello y Columna Vertebral: Estructura, Funciones y Patologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 387,15 KB

Límites Anatómicos del Cuello

Límite Superior del Cuello (Cefalocervical)

  • Protuberancia occipital externa
  • Línea curva del occipital superior
  • Apófisis mastoides
  • Cresta supramastoidea
  • Borde posterior de la rama mandibular
  • Gonion
  • Borde inferior de la mandíbula
  • Mentón

Límite Inferior del Cuello (Cervicotorácico)

  • C7 (Séptima vértebra cervical)
  • Acromion
  • Clavícula
  • Mandíbula externa

Hueso Hioides

El hueso hioides tiene forma de herradura. Es un hueso plano ubicado en la parte anterior y medial del cuello, a nivel de la vértebra C3, debajo de la lengua y la mandíbula, y por encima de la laringe. Presenta dos cuernos mayores y dos cuernos menores.

  • Astas Menores: Inserción del músculo longitudinal de la lengua (intrínseco: forma y movimiento).
  • Astas Mayores:
... Continuar leyendo "Anatomía del Cuello y Columna Vertebral: Estructura, Funciones y Patologías" »

Desarrollo Motor Humano: Fases y Habilidades según David Gallahue

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Modelo Teórico del Desarrollo Motor de David Gallahue

  • Evolución de la motricidad humana por fases, caracterizadas por una serie de conductas motrices.
  • Factores físicos y mecánicos han de ser considerados en estas fases.

Consideraciones sobre su modelo:

  • El ser humano progresa de lo simple a lo complejo y de lo general a lo específico.
  • Cada sujeto debe superar cada fase para optar a conductas motrices más complejas.
  • Los seres humanos pueden encontrarse en diferentes fases en distintas tareas.

Fases y Estadios del Desarrollo Motor según Gallahue

Períodos CronológicosFases del Desarrollo MotorEstadios
14 años en adelanteHabilidades Motrices EspecializadasEspecializado
11-13 añosHabilidades MotricesEspecífico
7-10 añosEspecíficasTransicional
6-
... Continuar leyendo "Desarrollo Motor Humano: Fases y Habilidades según David Gallahue" »

Rutina de Estiramientos para Mejorar la Flexibilidad y el Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Estiramientos para el Tronco

Paravertebrales

Los músculos paravertebrales se ubican a los lados de la columna vertebral, abarcando las zonas lumbar, dorsal y cervical. Realizan la extensión, inclinación y rotación homolateral de la columna. Para estirarlos, se realizan movimientos de flexión, inclinación y rotación contralateral.

Estiramiento cruzado paravertebral

  1. Túmbate boca arriba con las rodillas flexionadas.
  2. Extiende los brazos en cruz con las palmas hacia abajo y la mirada hacia el techo.
  3. Cruza una pierna sobre la otra.
  4. Déjate caer hacia un lado. Mantén la posición durante 30-40 segundos.
  5. Manteniendo las piernas en la misma posición, déjate caer hacia el otro lado. Mantén la posición durante 30-40 segundos.
  6. Vuelve a la posición
... Continuar leyendo "Rutina de Estiramientos para Mejorar la Flexibilidad y el Rendimiento" »

Control práxico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Psicomotricidad Visible

Destrezas Motrices (fina + gruesa)

Primer Cambio configuración (5-6 años) mayor armónía cabeza-tronco extremidades à guata (se entra) + cabeza (se ajusta al cuerpo)

“Edad acrobática”: Etapa energética de Facilidad para aprender cualquier habilidad

D° lateralidad (3-6) años: cruzada y Homogénea --(dominancia cerebro) à ¿Qué sector del cuerpo es + fácil para usar? (Ej: para escribir es La mano

control esfínter (18 meses – 3 años): Primero es diurno y luego nocturno

Independencia (7-8a): Control de Las partes del cuerpo (no necesita todo el brazo para escribir)

Coordinación (6a+): Patrones indep Que se quieren usar en forma de conducta. Asociación de movimientos + complejos (subir escalera c/ vaso de

... Continuar leyendo "Control práxico" »

Deporte Adaptado: Boccia, Goalball y Fútbol Sala para Ciegos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Cómo Guiar a una Persona con Discapacidad Visual

  • Preguntar si quiere que le acompañemos.
  • Describir zonas del recorrido con barreras arquitectónicas que dificulten el paso.
  • Cuando el recorrido se estreche, colocar el brazo hacia atrás para que nuestro acompañante se coloque detrás nuestro y pase por donde nosotros pasamos.
  • Saludarle para que sepa que estamos allí.
  • Al entrar en coches, le colocaremos la mano en la cerradura.
  • Hablar con una persona ciega con naturalidad.
  • Si tienes que informar a una persona ciega, no lo hagas desde lejos.
  • En el aseo, acompáñale e infórmale de dónde está el inodoro más limpio.
  • Saluda y preséntate antes de tocar, puedes asustarles.
  • Aunque no vean, son capaces de reconocer olores y nos pueden identificar.
  • No te
... Continuar leyendo "Deporte Adaptado: Boccia, Goalball y Fútbol Sala para Ciegos" »

Partes de una carpa isotérmica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Camping


: es el arte de vivir sanamente al aire libre,en el Siglo XX en Francia ya se hablaba de un deporte que se complementaba con otros,acampar da la oportunidad de renovar y alimentar el espíritu con la perfección de la naturaleza.

Modalidades


Familiar

Se desarrolla en familia,se debe asegurar las edades de los niños para llevar sus necesidades para un buen bienestar,casi siempre este tipo de camping se desarrolla en periodo de vacaciones o fines de semana,las actividades que se pueden realizar son variadas como:( caminatas,excursiones,etc)dependiendo de las edades de los participantes

.Scout y clubes de andinismo

Es mas especializada,y lleba a cabo mas preparación ya que constituye una de las actividades mas importantes de estas instituciones,
... Continuar leyendo "Partes de una carpa isotérmica" »

Dominio de Habilidades Acuáticas: Estrategias de Enseñanza Efectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Implementación de la Enseñanza de las Habilidades Acuáticas

Las habilidades motrices son movimientos complejos que requieren práctica para su correcta ejecución. Se clasifican en simples o complejas según la facilidad de aprendizaje y la transferencia de habilidades previas.

Adquisición de Habilidades Complejas

El proceso para adquirir una habilidad compleja implica un ciclo iterativo:

  1. Demostración/Exposición: El profesor muestra la habilidad.
  2. Práctica: El alumno intenta realizar la habilidad.
  3. Evaluación:
    • Si la ejecución es correcta, se considera una habilidad simple.
    • Si es incorrecta, se identifica como compleja y se continúa el ciclo.
  4. Feedback y Corrección:
    • Se confirman los aspectos correctos.
    • Se identifican y corrigen errores.
    • Se proporciona
... Continuar leyendo "Dominio de Habilidades Acuáticas: Estrategias de Enseñanza Efectivas" »

Desarrollo Tónico-Postural y Equilibrio en la Infancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Evolución del Tono Postural y el Centro Tónico

La evolución de la ATPE (Actitud Tónico-Postural en Equilibrio) depende del nivel madurativo del sujeto, condicionado por estos factores:

  • Maduración del sistema nervioso central.
  • Maduración del tono muscular.
  • Afectividad.

El desarrollo del tono postural sigue las siguientes etapas:

  • Al nacer (0 meses): El niño es hipertónico, con manifestaciones motrices frenadas e impulsivas.
  • 3er mes: Se organiza el tono de la nuca y el cuello, pasando de tumbado a sentado con apoyo, lo que le permite orientar la mirada.
  • Entre el 6º y el 8º mes: Mantiene el equilibrio sentado, liberando los brazos y afirmando el tono de la cintura escapular.
  • Entre el 9º y el 11º mes: Refuerza el tono de la cintura pélvica gracias
... Continuar leyendo "Desarrollo Tónico-Postural y Equilibrio en la Infancia" »

Conducta motriz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

CONDUCTA MOTRIZ

-¿Cuál es la relación que existe entre los principios de la EF de Base y los objetivos secundarios con las principales funciones del Sistema Nervioso?

El principio de cambio guarda una relación con el esquema corporal y las capacidades de percepción espacio-temporales cuyo propósito esencial es desarrollar las funciones senso-perceptivas, y el principio de disponibilidad guarda relación con la coordinación dinámica cuyo propósito esencial es el desarrollo de las funciones motrices.

ESQUEMA CORPORAL

-¿Qué sistemas sensoriales son relevantes para la estructuración del Esquema Corporal? ¿Qué tipo de señales e información captan?

Los sistemas sensoriales relevantes del esquema corporal son los:

-Interoceptivos informan... Continuar leyendo "Conducta motriz" »