Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de tiro en baloncesto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

tiro a canasta:es el lanzamient dl balon tratndo d introducirlo en el aro..es el fundament +important dl basket al sr el objetivo final dl atake.clases d tiro:stetico o personal:es la base d ls demas lnzamientos.posision inicial:la de triple amenaza,cn el pie d la mano d tiro ligerament inclinado.CONSTA D 2 MOVI.-extension d las rodillas y elevacion dl balon a la posicion d tiro.-lanzamiento dl balon....la extension d rodillas y la subido dl balon se realiza simultaneament.Coincid la extension d rodillas cn el balon en posicion d tiro agarrado en frma de T.El Lanzamiento:extension dl codo del brazo lanzador-la mano cntraria sujeta el balon durante todo el movimiento,abandonando en el momento anterio al tiro.-golpe de muñeca impulsando el balon... Continuar leyendo "Tipos de tiro en baloncesto" »

Relevos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

La coordinacion : es la capacidad para realizar un acto motor con eficacia, lo realizan el sistema nervioso central y el muscular, sin interferencias entre los 2.
La agilidad: es la capacidad de reproducir patrones motrices complejos con rapidez y eficacia, donde se relevan la coordinacion y las cualidades fisicas basicas.
Disciplinas del atleismo: 
1.Marcha atlética.
2.Carreras
: -de velocidad,fondo y medio fondo .-Vallas,obstáculos, -relevos.
3.Concursos: -Lanzamientos: de peso, martillo, disco... -Saltos: longitud, altura,triple y pértiga.
Relevos: La prezona tiene 10 m y la zona 20 m.
Caracteristicas del deporte colectivo: 1.El reglamento, 2.El móvil, 3.Jugadores, 4.La meta, 5.La técnica
y la táctica.
Concimiento del entorno: sucesion y tiempo:
... Continuar leyendo "Relevos" »

Relajación psicotonica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

La relajación progresiva de Jacobson


Es un método creado por Edmund Jacobson, psicofi-
siólogo estadounidense de la Universidad de Harvard.
Su método persigue un doble objetivo: por un lado,
el aprendizaje de la localización muscular (aprender
a contraer y relajar toda la musculatura del cuerpo) y,
por otro, la relajación de la musculatura tensa, pro-
ducto del nerviosismo y del estado de ansiedad.
Este método consta de dos fases:
a) Tensión de la musculatura.
b) Relajación de la musculatura.
Estas dos fases se han de aplicar a todas las zonas
musculares del cuerpo de forma progresiva:
1) Mano y brazo izquierdos.
2) Mano y brazo derechos.
3) Pierna izquierda.
4) Pierna derecha.
5) Abdominales.
6) Musculatura respiratoria.
7) Tórax.
8) Cuello y hombros.
... Continuar leyendo "Relajación psicotonica" »

Juego de educación física pase a gol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,2 KB

CLASE 25 (clase en pista) Lunes 04/05/15

PINTA BOLITA



Una de las muchas variaciones del tradicional juego de la pinta. La variación consiste en que cuando una persona es pintada debe agacharse en el suelo en simulando una bolita. Sus compañeros pueden liberarlo saltandolo por encima del pintado. El juego termina cuando todo el curso esta pintado.


PINTA PAREJA

Es el juego donde uno pilla con su pareja y todas las demás parejas tratan de evitar ser pintados.

Evaluaciones físicas


CLASE 26 (clase en cancha) miércoles 06/05/15

TELARAÑA CON LA CUERDA

Este juego consiste en que el profesor arma una telaraña con cuerdas donde quedan muchos cuadrados a 3 alturas diferentes y de distintos tamaños, y todo el curso debe pasar por los cuadrados sin tocar... Continuar leyendo "Juego de educación física pase a gol" »

La fuerza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

la fuerza:
la fuerza s la capacidad d vncr 1a rsistncia extrna o raccionar ant la misma mdiant 1a tnsion muscular.
tipos d fuerza:
a)statica; s produc cuando 1 musculo dsarroya 1a tnsion muscular xa tratar d vncr 1a rsistncia sin producir movimiento.ej: empujar la pard.
b)dinamica; cuando 1 musculo dsarroya 1a tnsion y s produc 1 dsplazamiento d ls palancas(conjunto d usos y articulacions) a ls k sta a2ado.ej: lvantar 1 pso conl brazo.
mto2 xal dsarroyo d la fuerza:
existn divrsos y difrnts mto2 k sn ls siguients:
a)ejrcicios x autocargas: stos ejrcicios s ralizan cargandol pso d nustro cuerpo. s utilizan fundamntalmnt xa dsarroyar la fuerza rsistncia en to2 ls musculs. s puedn ralizar asta 15 ejrcicios d 10 sris cada 1 con 30 rpticions en cada
... Continuar leyendo "La fuerza" »

Baloncesto y volleyball

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

BALONCESTO
REGLAMENTO
PRINCIPIOS BASICOS OBJETIVO: +ptos k el otro meter pelot en canasta TERRENO JUEGO: 28x15m aro a 3.05m DURACION: 4tempos 10min con descans +prorogas 5min JUGADORES: 5+5banq. segun altura y tecnica: base, escolta, alero(2), pivot. PUNTUACION: +d 6.25m 3ptos, -d6.25m 2ptos, tiro libre 1pto
FALTASFALTA PERSONAL: tocar a jugador (sake banda) si el jug iba a tirar (2 o 3 tiro libres) si encesta (1 tiro libre) a las 5faltas se cambia x otro jug PASOS: mover pie d pivotar sin botar pelota o levantar pie de pivote y toka suelo sin soltar pelota (sake de banda) DOBLES: coger pelota, botar y coger d nuevo o coger con 2 manos alavz (sake banda) CAMPO ATRAS: cuando se vuelve del campo d atake al de defensa (pelota al rival) REGLA TRES
... Continuar leyendo "Baloncesto y volleyball" »

Principio de Adaptacion, progresión, continuidad y alternancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 757 bytes

Principio de Adaptacion. El organismo resiste el ejercicio fisico y se habitua a su practica.
P.de Progresion.El organismo soporta progresivamente esfurzos cada vez mayores.
P.de continuidad. Es necesario practicar ejercicio fisico con cierta frecuencia y aprovechar asi los efectos de la sobrecompensacion.
P.de Alternancia. Se debe combinar entrenamiento de diferentes cualidades fisicas.


El copeo mallorqu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

danza: por el termino de danza entendemos los movimientos corporales rítmicos que siguen un patron, acompañados con música, y que sirve como forma de comunicacion o expresion.la danza es una coordinacion estética de los movimientos corporales.
tipos de danza(danza popular tradicional, danza popular moderna, danza clásica, danza jazz y danza aeróbica)
-
andalucia:sevillanas
--
aragon:la jota
-
galicia:la muñeira
-valencia:las dansaes
-murcia:la parranda
-en catilla-la mancha:la jota /en leon:tilos/salamanca:chorradas
-
extremadura:fandanguillos aunque tambien la jota extremeña y el baile de candil
-en la rioja:los zancos
-en asturias:la danza prima, mas actual es el corri-corri de la zona de cabrales
-en cantabria:bailes de origen celta
-euskadi:la
... Continuar leyendo "El copeo mallorqu" »

Test de velocidad educación física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB


La condición física

Al conjunto de carácterísticas que tiene nuestro cuerpo para reaccionar ante el ejercicio lo llamamos condición física .

Depende:

genes,edad,sexo,entrenamiento,hábitos de salud.

Entrenamiento total

Consiste en mezclar la carrera continua, el fartlek y ejercicios gimnásticos (se trabajan todas las cualidades físicas)Carácteríscitcas: se alternan la carrera continia,aceleraciones,desaceleraciones y ejercicios gimnásticos.El ritmo es constante, porque la intensidad varía de la parte del ejercicio que hagamos. No hay pausas. Puede habar deuda de oxígeno.
La fuerza es la capacidad de levantar o mover grandes pesos.
La velocidad es la capacidad de recorrer una distancia o realizar un movimiento en el menor tiempo posible.... Continuar leyendo "Test de velocidad educación física" »

Que es velocidad máxima en educación física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

El entrenamiento:


El entrenamiento es un proceso de trabajo continuo, organizado y estructurado que incrementa las capacidades físicas, técnicas, tácticas y de juego. La mejora de las cualidades físicas produce un aumentio de la eficacia técnica de los gestos deportivos. El entrenamiento es eficaz si provocan en la persona que entrena modificaciones apreciables. Los elementos que intervienen en el entrenamiento son: El volumen:
Cantidad de ejercicio, juegos, series, repeticiones, tiempo de trabajo, etc. La intensidad:
Calidad del entrenamiento medido en porcentaje de carga, velocidad, régimen cardiaco, etc. La recuperación entre esfuerzos. La frecuencia de entrenamiento que asegure la continuidad. Los métodos de trabajo empleados. Los... Continuar leyendo "Que es velocidad máxima en educación física" »