Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mètodes d'Entrenament de la Flexibilitat: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

Mètodes d'Entrenament de la Flexibilitat

Algunes consideracions prèvies a tenir en compte són:

  • Abans de començar, cal fer un escalfament adequat amb un augment de la temperatura corporal.
  • Treballa de manera relaxada, ajudant-te de respiracions profundes i rítmiques.
  • Poc a poc cal intentar superar o millorar el límit del moviment de l’articulació.
  • No s’ha de provocar dolor, ja que produeix el reflex contrari de contracció, i no el de relaxació per estirar la musculatura.
  • Els exercicis de flexibilitat dinàmica han de ser amplis (tot el recorregut articular), progressius i relaxats.
  • En els treballs passius forçats en parelles, no realitzis la força o ajuda de manera molt brusca, ja que pots causar una lesió.
  • Obtenir millores significatives
... Continuar leyendo "Mètodes d'Entrenament de la Flexibilitat: Guia Completa" »

Paganica juego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

T. IDEALISTAS



-Edmund Nevendorff (1930) -Carl Diem (1930)

también relaciona el origen del deporte con el juego, sin embargo, él plantea un origen más profundo en el culto a los antepasados o a los dioses. Sostiene que la ritualización de actividad física en honor a antepasados sería origen del deporte, ya que se normaliza, con reglas. Hizo una definición de deporte: el deporte es un juego portado de valor y seriedad, practicado con entrega, sometido a reglas, integrador y perfeccionador, ambicioso de los más elevados resultados.

-Ulrich Popplow (1955)

también incide en el deporte como juego. Dice que el juego es una actividad plenamente humana, primitivo. Él dice una diferencia entre el juego y la educación física por que el juego... Continuar leyendo "Paganica juego" »

Posición de defendido en balonkorf

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB


fundador de este deporte al maestro de Ámsterdam Nico

Broekhuysen, que en 1902 establecíó las normas después de un viaje a Suecia


Las dimensiones del campo son de 40 x 20 m. En pabellón cubierto, divididosen dos cuadro iguales. El punto de penalti se encuentra a 2,5 metros de distancia dela canasta.

La canasta debe mirar hacia el centro del campo. Tiene una altura de 3.5metros. La cesta de mimbre tiene un diámetro de 39-41 cm. Según la normativa oficial,

• SAQUE INICIAL.


El saque inicial será efectuado por un atacante cerca del centro del campo, alempezar el partido, al iniciar el segundo periodo y después de cada CANASTA.






4.NORMAS BÁSICAS




DURANTE EL JUEGO NO
ESTÁ PERMITIDO: ! 1. Tocar el balón con la pierna o pie de forma intencionada,... Continuar leyendo "Posición de defendido en balonkorf" »

Articulación de la Pelvis: Estructura, Funciones y Movimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Articulación de la Pelvis

La pelvis, también conocida como cinturón pelviano, cumple diversas funciones esenciales:

  • Servir de base de sustentación a los grandes músculos que movilizan las piernas.
  • Formar parte de las paredes del contorno del abdomen a nivel lateroinferior, alojando y protegiendo las vísceras intestinales.
  • Transmitir las presiones en ambos sentidos.
  • Proteger el embrión y orientar la cabeza del feto durante el parto.

Debido a estas funciones y a la bipedestación, nuestra visión se centra en la parte ventral de la cara, con el tronco erguido y la pelvis con una orientación definida, en gran parte, por su forma de embudo irregular. Esta estructura está compuesta por partes óseas y músculos. Tiene una abertura superior orientada... Continuar leyendo "Articulación de la Pelvis: Estructura, Funciones y Movimientos" »

Reglamento y técnicas de hockey sobre césped

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 15,78 KB

Reglamento

Arranque contando las características de la cancha: La mitad de primera división, de lateral a lateral. Se dibujan/utilizan adhesivos para realizar las áreas. Las jugadoras son 7 (6 + arquero). El arbitraje lo llevan a cabo los acompañantes/entrenadores.- Los tiempos suelen ser dos de 20 minutos.- Luego decir cuál es el objetivo del partido (hacer más goles que el equipo contrario, que solo se hace dentro del área).- Explicar las reglas básicas: los pies no pueden tocar la bocha; no hay córner corto (se saca a la altura del área desde donde fue la falta; deben hacer auto pase y recorrer 5 metros antes de lanzar, o pasarle a una compañera); de tiro libre la bocha no puede entrar al área; las jugadas bruscas se suelen cobrar;... Continuar leyendo "Reglamento y técnicas de hockey sobre césped" »

Deporte Recreativo y Educación Física: Fomento de la Actividad Física en el Ámbito Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

El Deporte Recreativo: Fundamentos y Aplicaciones

Objetivos de la Recreación Deportiva (Camerino, 2000)

La recreación deportiva, según Camerino (2000), persigue los siguientes objetivos:

  • Buscar nuevas posibilidades de actividades deportivas que cada participante pueda reproducir en su entorno inmediato.
  • Adecuar espacios para crear zonas donde se pueda practicar deporte recreativo.
  • Utilizar y adaptar diferentes materiales.
  • Fomentar un espíritu grupal y de equipo mediante experiencias que conduzcan a una interacción agradable entre todos los participantes.
  • Que el individuo sea protagonista de sus propias actividades para que, de forma autónoma, vaya tomando decisiones y formas de autogestión de su práctica.

Características y Variables del Deporte

... Continuar leyendo "Deporte Recreativo y Educación Física: Fomento de la Actividad Física en el Ámbito Escolar" »

Clasificación de Actividades Físico-Deportivas: Tipos, Beneficios y Modelos de Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Clasificación de las Actividades Físico-Deportivas

Las actividades físico-deportivas actuales se pueden clasificar en dos grandes grupos:

Ámbito de Actuación

Las actividades se agrupan según las áreas profesionales y el sector social implicado. Todas aquellas personas que practican o han practicado una actividad físico-deportiva pasan por diferentes etapas a lo largo de su vida. En cada momento, y dependiendo de los intereses, motivaciones o situaciones personales, eligen un tipo u otro de actividad, cambiando el lugar de actuación y configurando un itinerario personal de actividades físico-deportivas. Según el ámbito deportivo, las actividades físico-deportivas se clasifican en:

Educación Física y Deporte Escolar

Actualmente, se... Continuar leyendo "Clasificación de Actividades Físico-Deportivas: Tipos, Beneficios y Modelos de Práctica" »

Fundamentos de Biomecánica del Miembro Superior: Codo, Muñeca y Mano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Cuestionario de Biomecánica del Miembro Superior

Este documento aborda preguntas fundamentales sobre la biomecánica y kinesiología de las articulaciones del codo, antebrazo, muñeca y mano, esenciales para la comprensión del movimiento humano en el ámbito deportivo y de la educación física.

Codo y Antebrazo

  1. ¿Cuál de los siguientes movimientos no es limitado por el ligamento colateral lateral del codo? R: Desviación radial o valgo.
  2. ¿Cuál de los siguientes movimientos no se realiza dentro del arco funcional de movimiento de flexo-extensión del complejo del codo? R: Recoger un lápiz.
  3. ¿Qué estructura limita la articulación del antebrazo? R: La membrana interósea.
  4. ¿Cuál es la posición articular en la que se esperaría encontrar menor
... Continuar leyendo "Fundamentos de Biomecánica del Miembro Superior: Codo, Muñeca y Mano" »

Técnica de natación: Fernando Navarro y Maglischo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,73 KB

Fernando Navarro

Reglamento: Exige que el nadador permanezca sobre su espalda y no gire más de 90° alrededor de su eje longitudinal

Posición del cuerpo

Cabeza ligeramente elevada 30°. La superficie del agua pasa por el lóbulo de la oreja. Pecho sobre la superficie. Caderas sumergidas 5cm. Muslos próximos a la superficie. Rotación del cuerpo en el eje sagital; la cabeza permanece fija mientras el cuerpo gira de un lado a otro. Las caderas giran de un lado al otro junto con los hombros (para buscar aguas quietas, para tener mejor resistencia frontal, y tener un mejor recobro)

Acción de las piernas

La patada sale de la cadera. Batido de 6 tiempos (en un ciclo de brazos) para mantener la posición hidrodinámica. Rodillas no rompen la superficie... Continuar leyendo "Técnica de natación: Fernando Navarro y Maglischo" »

Propiedades del calentamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Las partes del calentamiento

-CALENTAMIENTO GENERAL

-Carrera suave:
objetivo
, activar el sistema cardiovascular, ejercicios, carreras variando el estilo de desplazamiento

-Movilización de articulaciones y grandes grupos musculares: objetivo, movilizar las distintas articulaciones y aumentar el riesgo sanguíneo en la musculatura. Ejercicios, suaves y progresivos, no deben producir cansancio.

-Estiramientos:objetivo, mejorar la elasticidad y la coordinación de la musculatura. Ejercicios de estiramiento para los distintos grupos musculares.

-

Ejercicios explosivos para la musculatura

objetivo, preparar la musculatura que más esfuerzo vaya a realizar. Ejercicios de cierta intensidad.

-Es importante que no estés mucho tiempo quieto, para evitar que

... Continuar leyendo "Propiedades del calentamiento" »