Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de acondicionamiento neuromuscular educación física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB

TIPOS DE CONDICIÓN Física


: #GENERAL: nivel mínimo de un organismo sano, con un grado de condición física que le permite desenvolver su vida cotidiana #ESPECIAL: es particular para cada tipo de deporte.

La educación física busca la activación del sistema cardio-respiratorio, articulo-muscular, neuromotor y energético.

PRINCIPIOS GENERALES DE CONDICIÓN Física


: #PRINCIPIOS DE PROGRESIÓN:Es decir progresión en la intensidad del esfuerzo. #P. CONTINUIDAD: para obtener una evolución hay que tener una continuidad conveniente, hay entrenamiento cuando se entrena 3 o 4 diás a la semana. #P.MULTILATERIDAD: trabajar los dos lados del cuerpo por igualpara mejorar la coordinación y función del organismo #P.INDIVIDUALIDAD: Cada sujeto responde... Continuar leyendo "Tipos de acondicionamiento neuromuscular educación física" »

Progresividad creciente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB


Tema 6

Protocolo de calentamiento para sesíón especifica de extensibilidad muscular:


Ligera actividad de locomoción, implicando de forma creciente la participación de dicho núcleo.    Realizar movilidad selectiva en dichas articulaciones y ejercicios de estiramientos bajo diversas técnicas (dinámico, estático, activas en primer lugar y luego pasivas).

Calentamiento anaeróbico:


Carrera ligera intercalando ejercicios de nov. Articular. Ejercicios de mov articular y estiramientos de los núcleos esenciales (dinámico y luego estático-activo) que participan en la actividad principal. Reproducción de movimientos similares a la prueba en creciente intensidad.

Calentamiento aeróbico:


Mov articular y estiramientos de los núcleos esenciales... Continuar leyendo "Progresividad creciente" »

L'agilitat: definició, factors, millora i evolució

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,83 KB

Què és l'agilitat?

Podem definir l’agilitat com la capacitat per executar moviments no cíclics, és a dir, en diferents direccions i sentits, de la manera més ràpida i precisa possible.

Què la determina?

Aquesta capacitat ve determinada per diferents factors psicomotrius i per diferents qualitats físiques.

Factors psicomotrius:

  • Coordinació
  • Equilibri

Qualitats físiques:

  • Velocitat
  • Flexibilitat

La perfecta combinació de totes aquestes qualitats ens permet posseir una bona agilitat.

La velocitat ens permet realitzar els moviments d’una manera ràpida.

La flexibilitat ens proporciona una major amplitud en els moviments (això afavoreix la realització de l’exercici).

L’equilibri és necessari per controlar el nostre cos en postures no habituals... Continuar leyendo "L'agilitat: definició, factors, millora i evolució" »

El Juego y la Cultura: Una Perspectiva Antropológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 352,75 KB

papermate-love-pen

El Concepto de Cultura y el Juego

Concepto de Cultura

La idea de cultura se refiere a todo aquello (conocimientos, valores, normas) que se transmite y adquiere a través del aprendizaje, transfiriéndose de generación en generación.

Antecedentes de la Antropología del Juego y la Cultura

En la Grecia clásica, el juego tuvo un papel destacado en la formación del ciudadano. Posteriormente, Rousseau señaló que el juego es un proceso natural de aprendizaje. Freud realzó el valor del juego al utilizarlo como tratamiento para niños enfermos. Otros autores, como Piaget, asocian las etapas de desarrollo de los niños a las diversas formas de jugar.

Hoy en día, los niños tienen más dificultades para jugar, ya sea porque hay menos espacios para... Continuar leyendo "El Juego y la Cultura: Una Perspectiva Antropológica" »

Desarrollo Tónico-Postural y Equilibrio en la Infancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Evolución del Tono Postural y el Centro Tónico

La evolución de la ATPE (Actitud Tónico-Postural en Equilibrio) depende del nivel madurativo del sujeto, condicionado por estos factores:

  • Maduración del sistema nervioso central.
  • Maduración del tono muscular.
  • Afectividad.

El desarrollo del tono postural sigue las siguientes etapas:

  • Al nacer (0 meses): El niño es hipertónico, con manifestaciones motrices frenadas e impulsivas.
  • 3er mes: Se organiza el tono de la nuca y el cuello, pasando de tumbado a sentado con apoyo, lo que le permite orientar la mirada.
  • Entre el 6º y el 8º mes: Mantiene el equilibrio sentado, liberando los brazos y afirmando el tono de la cintura escapular.
  • Entre el 9º y el 11º mes: Refuerza el tono de la cintura pélvica gracias
... Continuar leyendo "Desarrollo Tónico-Postural y Equilibrio en la Infancia" »

Técnicas de Estiramiento Muscular por Zona Corporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Estiramientos Globales del Miembro Superior

Músculos interóseos y fascia palmar

Pronador cuadrado (muñeca)

Pronador redondo (interior codo)

Deltoides (brazo)

Separación tejidos miofasciales (situados en el pecho)

Bíceps

Tracción de la escápula

Liberación de la escápula

  • Hacia arriba
  • En decúbito lateral

Si notamos que la escápula sigue sin movilizar:

Rotación externa del hombro

Dorsal ancho

Estiramientos Globales del Miembro Inferior

  • Se agarra con una mano el tobillo y con la otra el antepié.
  • Con una mano en pantorrilla y otra en el tobillo.

Rotación interna de la pierna

Se coge el pie, girándolo hacia dentro y hacia abajo, y ejercer presión ahí. (Se estiran estructuras miofasciales y piramidal).

Rotación externa de la pierna

Girando suavemente... Continuar leyendo "Técnicas de Estiramiento Muscular por Zona Corporal" »

Estrategias y Técnicas Fundamentales del Balonmano: Posiciones, Pases y Recepción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Líneas de Juego

Cuando los equipos establecen un sistema de juego, sea en ataque o defensa, la situación estática o el desplazamiento de los jugadores se representa mediante dos líneas de juego: primera y segunda.

En Ataque

  • Primera línea: Jugadores más cercanos a la línea central del campo.
  • Segunda línea: Jugadores más próximos a la línea del área de portería.

En Defensa

  • Primera línea: Jugadores más cercanos a la línea del área de portería.
  • Segunda línea: Jugadores más próximos a la línea central del campo.

Posiciones Básicas

La posición básica se define como la postura que adopta el jugador para desarrollar cualquier acción técnica posterior. Al adoptar esta posición, comienza su responsabilidad ofensiva y defensiva, y debe... Continuar leyendo "Estrategias y Técnicas Fundamentales del Balonmano: Posiciones, Pases y Recepción" »

Badminton

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

    El bá dminton es un deporte de raqueta en el que se enfrentan dos jugadores (individuales o singles) o dos parejas (dobles). Los jugadores o parejas se sitú an en las mitades opuestas de una pista rectangular dividida por una red.

A diferencia de otros deportes de raqueta, en el bá dminton no se juega con pelota, sino con un proyectil con plumas insertadas llamado volante o pluma, y para evitar que su trayectoria se vea afectada por el viento, las competiciones se celebran en recintos cerrados.

Los jugadores deben golpear el volante con sus raquetas para que é ste cruce la pista por encima de la red y caiga en la de los oponentes. El punto finaliza cuando la pluma toca el suelo, y só lo puede ser golpeada una vez antes de que pase
... Continuar leyendo "Badminton" »

Beneficios del ejercicio y la actividad física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

bnficios dl ejrcicio.-tu cuerpo s bnficia d la siguient manra:-mjora tu mtabolismo y ls 4 sist+ k intrvienn enl ejrcicio:*sistma cardiovascular. *sistma rspiratorio.* sistma nrvioso. *axato locmtor.-evitasl risgo d padcr enfrmdads y lsions.-t sients mjor xk pueds acr + y mjor actividads durantl día con + vitalidad.-rducs procupacions y tnsions.sistma cardiovascular (corazÓn, artrias y vnas).principal misión. proxcionar continuamnt sustancias nutritivas y oxigno a todol organismo xa podr ralizar sus funcions ls músculs también lo ncsita. efctos dl ejrcicio.-aumntal tamaño dl corazón y la cantidad d sangr en cada latido, mjorandol transxt d oxígno y sustancias nutritivas. -el corazón s fortalc y pued impulsar + sangr en cada latido.... Continuar leyendo "Beneficios del ejercicio y la actividad física" »

La prehistoria jonii21

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,72 KB

ominizacion1- ac 5.000.000miyons d años en africal australopitcus era cm
un ximpa gorila...i andava sobr 2 patas.
2-2.000.000años en africal omo abilis cn cosas d piedras i fuel primr sr umano.
3-1.500.000d años omo erctus + dsarroyo tcnologico cn controlo dl fuego s spandio x rgions d europa i asia.
4-150.000años ombr nandrtal parcido al sr umano actual primr ominido q entrro a sus muertos rstos n europa i asia.5-150.000años en africa omo sapiens q co existio cnl nandrtay
primro q ralizo manifstacions artisticas i tambien q alcanzo ocania i amrica
ls paisajs q abitaron nustros antpasa2.tnmos orign en africa.grands pradras pastos sl paisaj antiguo cm l q tnmos aora.
animals abundants:elfants jirafas ipopotamos cbras monos etc.compartiamos
... Continuar leyendo "La prehistoria jonii21" »