Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Musculo sacrococcigeo posterior

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 23,94 KB

Prueba Miología de miembros 2017

1.- El tejido conectivo que envuelve agrupando fibras musculares, formando fascículos recibe el nombre:PERIMISIO

2.-¿ Cuál de estos músculos no forman parte del manguito rotador de la articulación escapulo-humeral?:


REDONDO MAYOR

3.- Un joven de 19 años se disloca el hombro al jugar futbol,  después de la reducción de la luxación tiene un dolor en la regíón dorsal del hombro y no puede abducir el brazo. La resonancia magnética muestra desgarro del musculo;
¿ Cuál de los siguientes músculos se pudo dañar con la lesión?:

SUPRAESPINOSO

4.-Ángulo inferior de la escapula y  labio medial del surco intertubercular; son las inserciones del musculo:


REDONDO MENOR

5.- La acción de la porción clavicular

... Continuar leyendo "Musculo sacrococcigeo posterior" »

Técnicas de Respiración para Masajes: Tipos y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Técnicas de Respiración para Mejorar la Relajación y el Bienestar

Por medio de la respiración vamos a conseguir una mejor relajación del cliente, mejor circulación sanguínea y liberación de energía con la oxigenación. Se recomienda realizar ejercicios respiratorios antes de la sesión de masaje para potenciar sus efectos.

1. Respiración Diafragmática o Abdominal

Es la que mayor volumen de aire deja entrar a los pulmones, lo que la hace la más eficiente. Produce la relajación del sistema nervioso al incidir directamente sobre el plexo solar. Al inspirar, el diafragma desciende provocando que el abdomen se distienda y, al expirar, se contraiga. Este movimiento produce un masaje sobre las vísceras abdominales, favoreciendo su funcionamiento... Continuar leyendo "Técnicas de Respiración para Masajes: Tipos y Beneficios" »

ATM eta Oklusio Egokia: Disfuntzioak, Bruxismoa eta Tratamendua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,21 KB

ATM (Artikulazio Temporomandibularra)

1. Gainazal Artikularra

  • Hezur gainazalak:
    • Beheko maxilarra: kondilo mandibularra
    • Hezur tenporala:
      • Barrunbe glenoidea
      • Kondilo tenporala
  • Hezur ez gainazalak: Disko artikularra (ehun fibrokartilaginosoz osatua, bi hezurren artean kokatua, kongruentzia eta presio arintzea bermatzeko).

2. Kapsula Artikularra

Zuntzez osatutako egiturak artikulazioa estali eta babesten du. Barrutik mintz sinobialaz estalita dago, likido sinobiala sortzen duena marruskadura murrizteko.

3. Ligamentuak

Artikulazioa inguratu eta mugimenduak mugatzen dituzte.

Funtzioak

  • Errotazioa: Kondilo mandibularrak bere buruaren inguruan egiten duen mugimendua.
  • Traslazioa: Kondilo mandibularra hasierako posiziotik desplazatzean egiten duen mugimendua (+25mm
... Continuar leyendo "ATM eta Oklusio Egokia: Disfuntzioak, Bruxismoa eta Tratamendua" »

Movimientos y Saltos del Caballo: Guía Ecuestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Movimientos del Caballo

Los Aires del Caballo

Se conoce como aire a la actitud que toma el caballo en sus diferentes marchas y la cadencia de los movimientos que en cada una de ellas ejecuta. También se aplica al jinete, según su colocación en la silla y la naturaleza de sus movimientos.

Tipos de Aires

  • Paso: Es un aire marchado en cuatro tiempos marcados con regularidad, donde el caballo siempre mantiene en el suelo como mínimo tres miembros. (2,4,1,3) La huella del posterior puede variar:
    • Cubriendo la huella del anterior.
    • Por detrás de la huella del anterior.
    • Encima de la huella del anterior.
  • Trote: Es un aire saltado en dos tiempos, por bípedos diagonales alternos (anterior izquierdo a la vez que posterior derecho y viceversa) separados por
... Continuar leyendo "Movimientos y Saltos del Caballo: Guía Ecuestre" »

Desarrollo Cognitivo y Motriz en la Infancia: Etapas de Piaget y Habilidades Motoras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Etapa Sensoriomotriz de Piaget (0-2 años)

Primera etapa del desarrollo cognitivo, donde los infantes aprenden a través de los sentidos y la actividad motriz. En esta etapa, los bebés dejan de responder por reflejo y comienzan a tener conductas con objetivos.

Subetapas de la Etapa Sensoriomotriz

  1. Uso de reflejos (nacimiento-1 mes): Reflejos innatos, no coordinan la información de los sentidos. Ej., no toman el objeto que están mirando.
  2. Reacciones circulares primarias (1 a 4 meses): Repiten conductas agradables que ocurren por casualidad, actividades enfocadas en el cuerpo sin considerar efectos del ambiente. Coincide con la integración de nuevos esquemas, se observan las primeras adaptaciones. Comienzan a coordinar información sensorial y
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo y Motriz en la Infancia: Etapas de Piaget y Habilidades Motoras" »

Guia Completa sobre Primeres Ajudes: Identificació i Tractament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,87 KB

1.- Per examinar un ull amb intenció de localitzar un cos estrany, en primer lloc:

  • a. Bufar-li l’ull per si fas moure el cos.
  • b. Examinar el blanc de l’ull, demanant a la víctima que miri cap a tots els costats.
  • c. Utilitzar una lent.
  • d. Demanar a la víctima que tanqui les parpelles i mogui els globus oculars d’esquerra a dreta.

2.- La gravetat amb què afecta el fred depèn de:

  • a. Factors ambientals i personals.
  • b. Factors ambientals i sociològics.
  • c. La quantitat de roba d’abric que porti la víctima.
  • d. El sexe i l’edat de la víctima.

3.- Una contusió és:

  • a. Un traumatisme mecànic.
  • b. Un traumatisme biològic.
  • c. Un traumatisme químic.
  • d. Un traumatisme tèrmic.

4.- En l’hemorràgia venosa:

  • a. Es pot perdre molta sang ràpidament.
  • b.
... Continuar leyendo "Guia Completa sobre Primeres Ajudes: Identificació i Tractament" »

Haurdunaldiko proba diagnostikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,29 KB

1. Hiruhilekoa

Odol analisia

Lehen hiruhilekoan egiten da. Parametro hauek aztertzen dira:

  • Hemoglobina parametroa
  • Glukosa
  • Koagulazio parametroak
  • Serologia: amaren sistema immunologikoa
  • Hormonak

Coombs zeharkako testa

Amaren odol taldea eta Rh faktorea jakiteko erabiltzen da. Amaren eta umearen odol taldeen arteko inkongruentzia detektatzen du.

Screening hirukoitza

Down sindromea eta Edwards sindromea izateko arriskua neurtzeko.

Analisi genetikoa

Hereda daitezkeen gaixotasunak detektatzeko.

Gernu analisia eta urokultiboa

Giltzurrunaren funtzioa baloratzeko eta gernu-infekzioak detektatzeko.

Zitologia eta kolposkopia

Umetokiaren tamaina eta forma ikuskatzeko, eta infekziorik dagoen ikusteko.

Ekografia

11. eta 13. asteen artean egiten da.

  • Haurdunaldi bakarra edo
... Continuar leyendo "Haurdunaldiko proba diagnostikoak" »

Primers Auxilis: Trastorns per Calor i Fred, Cremades, Cossos Estranys i Transport

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 20,16 KB

Trastorns Físics per Excés de Calor

Disposem de dos mecanismes fisiològics per evitar un excés de temperatura corporal:

  • Vasodilatació perifèrica.
  • Sudoració.

Rampes

El trastorn més lleu. Primer en manifestar-se quan es practica activitat física perllongada. La fatiga i la deshidratació alteren la capacitat de recuperació dels nostres músculs. Símptomes: Contractures dolorses.

Actuació:

  • Estiraments passius.
  • Repòs a l'ombra.
  • Donar aigua fresca o begudes edulcorades o isotòniques.
  • Fer massatges descontracturants.

Insolació

Provocada per exercici intens o molt intens en un ambient calorós i/o per exposició perllongada al sol. Esgotament per deshidratació severa. Augment excessiu de la temperatura corporal. Afecta tot l'organisme.

Símptomes:... Continuar leyendo "Primers Auxilis: Trastorns per Calor i Fred, Cremades, Cossos Estranys i Transport" »

Evaluación de la Velocidad, Coordinación Motriz y Agilidad en el Deporte: Protocolos y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Evaluación de la Velocidad, Coordinación Motriz y Agilidad en el Deporte

Test de Sprint de Bangsbo

Objetivo: Medir la capacidad de realizar esfuerzos intermitentes a máxima velocidad.

Protocolo:

  • Efectuar sprints entre los puntos A y B (34,2 metros).
  • Realizar un trote suave hasta el punto D, pasando por C.
  • Una vez traspasado el punto B, se inicia el tiempo de recuperación de 25 segundos.
  • Se informa verbalmente al atleta del tiempo transcurrido (5, 10, 15, 20 segundos, etc.) para que ajuste el tiempo de carrera restante.
  • El proceso se repite 7 veces, registrando el tiempo en cada serie.

Mediciones:

  • Mejor tiempo
  • Peor tiempo
  • Tiempo total (sumatoria de los 7 sprints)
  • Tiempo medio
  • Índice de fatiga: diferencia entre el peor y mejor tiempo multiplicado por
... Continuar leyendo "Evaluación de la Velocidad, Coordinación Motriz y Agilidad en el Deporte: Protocolos y Factores Clave" »

Anatomía Funcional del Aparato Locomotor: Articulaciones y Músculos Clave en Animales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,84 KB

Articulaciones del Miembro Torácico

Articulación del Hombro

Une la cavidad glenoidea de la escápula con la cabeza del húmero. Es una articulación sinovial esferoidea, simple y multiaxial. Presenta una cápsula articular y líquido sinovial.

Ligamentos:

  • Ligamento Glenohumeral (Equino/Bovino)
  • Ligamentos Glenohumerales lateral y medial (Canino)
  • Ligamento Transverso humeral (Canino)

Articulación Metacarpofalangiana (Articulación del Menudillo)

Une el metacarpo, la superficie articular de la falange proximal y los huesos sesamoideos proximales. Es de tipo sinovial troclear y realiza flexión y extensión.

Ligamentos:

  • Colaterales (lateral y medial)
  • Sesamoideos cortos
  • Sesamoideos cruzados
  • Metacarpointersesamoideo
  • Intersesamoideos
  • Sesamoideos oblicuos
  • Sesamoideo
... Continuar leyendo "Anatomía Funcional del Aparato Locomotor: Articulaciones y Músculos Clave en Animales" »