Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas y Fundamentos Esenciales del Voleibol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Técnicas de Saque en Voleibol

Tipos de Saque

  • Mano baja: Técnica básica de iniciación.
  • Mano alta: Similar al saque de tenis, buscando potencia y precisión.
  • Gancho: Tiene una similitud al de mano alta; sin embargo, una mano sostiene el balón y la otra lo golpea con una trayectoria lateral.
  • Saque flotante: El balón se coge con las manos; dando dos pasos, se lanza y se le da un golpe seco para que no gire y tenga una trayectoria impredecible.
  • Saque de tenis: Las piernas están abiertas a la anchura de los hombros, poniendo la contraria a la mano de golpeo adelantada. El cuerpo está extendido y ligeramente rotado hacia la mano de golpeo. La mano de golpeo se sitúa detrás de la nuca, se extiende el brazo girando el cuerpo simultáneamente. Con
... Continuar leyendo "Técnicas y Fundamentos Esenciales del Voleibol" »

Gallahue desarrollo motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,51 KB

TEMA 15. MODELOS TEÓRICOS EN DESARROLLO MOTOR: 1. Orígenes del estudio de Desarrollo Motor -Periodo precursor (1787-1928): se caracteriza porque hay autores que se dedican a estudiar a sus hijos, sobrinos…y escriben lo que ven, se sacan libros, tienen muchas limitaciones porque no son sistemáticas, no son objetivas. (Biografías infantiles de Pestalozzi, Tiedmann, Darwin).
-Periodo madurativo (-1945): se estudia lo que viene de la herencia y lo que viene del aprendizaje. Gesell: acuño el término maduración, McGraw. La escuela soviética: no había comunicación entre científicos rusos con EE.UU, las teorías llegaron más tarde. La psicomotricidad en Francia: se puede conseguir un desarrollo integral de la persona a través de la psicomotricidad,... Continuar leyendo "Gallahue desarrollo motor" »

Reglamento Básico del Waterpolo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

El waterpolo es un deporte de equipo de colaboración-oposición que se juega en el agua, ya sea en una piscina, río, lago o mar. Consiste en que dos equipos de siete integrantes cada uno (seis de campo y un arquero) tienen que meter el balón en el arco contrario y evitar que el balón entre en el suyo. Para ello deben seguir las siguientes reglas:

Campo de Juego y Equipamiento

El campo de waterpolo mide entre 20 y 30 m de largo por 10-20 m de ancho, y tiene unas señalizaciones a ambos lados del campo de juego (marcadas con conos) que indicarán:

  • Señales blancas: línea de gol y línea del centro del campo (donde se saca al inicio del partido y después de gol).
  • Señales rojas: línea de 2 metros desde la línea de gol (similar al fuera de
... Continuar leyendo "Reglamento Básico del Waterpolo" »

Entendiendo la Fuerza Muscular: Mecánica, Biología y Métodos de Entrenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,41 KB

¿Qué es la Fuerza?

Se entiende la fuerza como la capacidad de vencer la resistencia externa o reaccionar frente a la misma mediante la tensión muscular. También se entiende como la tensión máxima que los músculos son capaces de desarrollar. La fuerza era el eje de las capacidades físicas ya que para que haya movimiento tiene que haber contracción muscular, y para esta tiene que haber fuerza. La fuerza es igual a la tensión muscular, que está determinada por el grado de contracción muscular. Hay dos puntos de vista para mejorar la fuerza:

1. Punto de vista mecánico

La fuerza es la capacidad de vencer a una resistencia externa o reaccionar frente a ella mediante tensión muscular. También se entiende como la capacidad de la musculatura... Continuar leyendo "Entendiendo la Fuerza Muscular: Mecánica, Biología y Métodos de Entrenamiento" »

Dominando la Defensa en Baloncesto: Técnicas Esenciales y Posicionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Aspectos Fundamentales de la Defensa en Baloncesto

Postura Defensiva

La postura es la que adopta el defensor para realizar movimientos rápidos que le permitan tener bajo control la pelota y al atacante. Es fundamentalmente de equilibrio: los pies deben estar abiertos aproximadamente al ancho de los hombros, permitiendo al defensor desplazarse con seguridad. Los talones deben estar levemente levantados del suelo, las rodillas semiflexionadas para obtener una adecuada posición de las caderas (bajas). El peso del cuerpo debe estar repartido por igual en ambos pies, el tronco erguido y las manos en constante movimiento. Además, los brazos deben estar sueltos, no rígidos, para poder reaccionar hacia cualquier lado, y la mente clara para dificultar... Continuar leyendo "Dominando la Defensa en Baloncesto: Técnicas Esenciales y Posicionamiento" »

Que es flexión y extensión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 24,26 KB

Lección 3.1. Hueso trabecular y esponjoso


El sistema esquelético incluye:

Huesos:

Es un soporte y protección que se usa de almacén de minerales.

Cartílagos:

Son ligamentos-tejidos conjuntivos que estabilizan y conectan.

Articulaciones :

Para los  movimientos.

Médula Ósea:

hematopoyesis, que se usa como almacena de lípidos. / / /Entre los tipos de huesos basados en su FORMA encontramos:

Largos

Brazos, antebrazo, muslo, pierna, palmas, plantas, dedos.

Planos

Cráneo, esternón, costillas, escápula.

Cortos

Carpos y tarsos.

Irregulares

Vertebras, pelvis, cráneo.
Sesamoideos – pequeños, planos, rodillas, tendones.

Suturales

Wormian, pequeños, planos, irregulares en suturas.
El tejido óseo es un tejido especializado del tejido conjuntivo,
... Continuar leyendo "Que es flexión y extensión" »

Anatomía Funcional del Tobillo y Columna Vertebral: Estructura y Movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Anatomía Funcional del Tobillo

El tobillo es un conjunto multiarticular en el que intervienen las articulaciones que unen tibia y peroné entre sí, y las que unen tibia y peroné con los huesos del pie.

Articulaciones del Tobillo

  • Articulación tibioperonea inferior: Une los extremos inferiores de tibia y peroné.
  • Articulación tibioperoneoastragalina: Une tibia y peroné con el astrágalo.
  • Articulación astragalocalcánea: Une el astrágalo con el calcáneo.

Superficies Articulares

  • Tibia y peroné: Se encuentran tan apretados que se les da el nombre de pinza bimaleolar.
  • Polea astragalina: Es la parte superior del astrágalo, un fragmento de cilindro macizo que se aloja en la pinza.

Ligamentos

Ligamentos laterales: Ligamento lateral interno y externo.... Continuar leyendo "Anatomía Funcional del Tobillo y Columna Vertebral: Estructura y Movimiento" »

Fundamentos Anatómicos de la Cintura Escapular y Columna Vertebral: Estructuras, Músculos y Articulaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Cintura Escapular: Clavícula

La clavícula es un hueso clave de la cintura escapular, fundamental para la movilidad y estabilidad del hombro. A continuación, se detallan sus estructuras principales:

Estructura Ósea: Cara Inferior

  • Extremo esternal: Articula medialmente con el esternón.
  • Tuberosidad romboidea: Punto de inserción para el ligamento romboideo.
  • Surco subclavio: Aloja el músculo subclavio.
  • Tubérculo conoide: Punto de inserción para el ligamento conoide.
  • Extremo acromial: Articula lateralmente con el acromion de la escápula.

Estructura Muscular Asociada a la Clavícula

Los siguientes músculos tienen inserciones o relaciones importantes con la clavícula, contribuyendo a los movimientos del hombro y el cuello:

  • Músculo Pectoral Mayor
  • Músculo
... Continuar leyendo "Fundamentos Anatómicos de la Cintura Escapular y Columna Vertebral: Estructuras, Músculos y Articulaciones" »

Acción del tronco y cabeza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Vallas


Un corredor será descalificado por: Si el corredor pasa el pie o la pierna por el exterior de la valla. Si pasa una valla que no está en su calle. Si derrumba intencionadamente con la mano o el pie la valla.

Tècnica:

Salida

La salida es parecida a las pruebas lisas de velocidad,  la elevación del tronco en la fase de aceleración se realiza antes. Fases de la salida: a sus puestos, lostos, disparo.

El paso de valla:

a)Pierna de ataque: pierna que se lanza contra la valla, sube flexionada al frente hasta que la rodilla alcanza la altura de la cadera, donde péndula hacia atrás. La pierna se extiende y cuando el pie está sobre la valla, va de arriba-abajo buscando el suelo con el metatarso. B)Pierna de impulso: al acabar el impulso

... Continuar leyendo "Acción del tronco y cabeza" »

Fundamentos Anatómicos y Biomecánicos del Hombro para el Rendimiento Deportivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,26 KB

Palancas Biomecánicas en el Movimiento Humano

En el cuerpo humano, los huesos actúan como palancas, las articulaciones como puntos de apoyo (fulcro), y los músculos generan la fuerza o potencia para vencer una resistencia. Se distinguen tres géneros de palancas:

  • Primer Género (de equilibrio): El punto de apoyo (A) se encuentra entre la resistencia (R) y la potencia (P). Ejemplo: R-A-P.
  • Segundo Género (de poder o fuerza): La resistencia (R) se encuentra entre el punto de apoyo (A) y la potencia (P). Ejemplo: A-R-P.
  • Tercer Género (de velocidad o desventaja mecánica): La potencia (P) se encuentra entre el punto de apoyo (A) y la resistencia (R). Ejemplo: A-P-R. Este es el tipo más común en el cuerpo humano; se necesita más fuerza para mover
... Continuar leyendo "Fundamentos Anatómicos y Biomecánicos del Hombro para el Rendimiento Deportivo" »