Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Socorrismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

brazo a la espaldael socorrista mantiene sujeta a la persona a remolcar por su muñeca, con el brazo de ésta flexionado 90 grados es adecuado accidentados con conocimiento casos difíciles en los que se debe aplicar zafaduras *propulsión patada de braza-espalda y con la mano libre el socorrista realiza la hiper-extensión del cuello del accidentado patada de braza-espalda y con el brazo libre el socorrista se ayuda patada lateral y con el brazo libre el socorrista se ayuda *precaución controlar el lugar por el que va en la tercera variante girar lpara controlar no lesión en el brazo del accidentadoaxilas sujeto al accidentado por las axilas *adecuado para:casos sin dificultades especiales,salvamentos en piscina o en distancias corta *propulsión,... Continuar leyendo "Socorrismo" »

Desenvolupament Psicomotor: Equilibri, To i Esquemes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,91 KB

L'equilibri

Entenem per equilibri la capacitat per vèncer l'acció de la gravetat i mantenir el cos en la postura que desitgem, sigui dempeus, asseguts i fix en un punt, sense caure. Aquest equilibri implica:

  • Interiorització de l'eix corporal.
  • Disposar d'un conjunt de reflexos que permetrà al nen saber com ha de disposar les forces i el pes del seu cos i també els moviments per aconseguir no caure.
  • Un domini corporal, ja que, si no, no podrà contrapesar el pes ni moure's dintre de l'equilibri.
  • També implica una personalitat equilibrada; és un dels aspectes de la coordinació general més afectada per la seguretat i la maduresa afectiva.

To Muscular, Respiració i Relaxació

Anomenem domini corporal estàtic a totes aquelles activitats motrius... Continuar leyendo "Desenvolupament Psicomotor: Equilibri, To i Esquemes" »

Marcaje y desmarcaje del jugador con o sin balón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

.
Tiro libre directo

Se concederá un tiro libre directo si un jugador comete una de las siguientes

Infracciones de una manera que el árbitro considere imprudente, temeraria o

Con el uso de una fuerza excesiva:


• cargar contra un adversario;


• saltar sobre un adversario;


• dar una patada un adversario o intentarlo;


• empujar un adversario;


• golpear un adversario o intentarlo (cabezazos incluidos);


• hacer una entrada a un adversario o disputarle el balón;


• poner una zancadilla a un adversario o intentarlo

Si una infracción implica un contacto físico, se penalizará con un tiro libre directo o penalti


• “Imprudente” significa que un jugador muestra falta de atención o de

Consideración o actúa sin disputar el balón a un adversario


No

... Continuar leyendo "Marcaje y desmarcaje del jugador con o sin balón" »

Métodos de Enseñanza de Natación: Comparativa y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Método de la Cruz Roja

Desarrollado en EE. UU. a principios de siglo.

  • Tipo de enseñanza: Analítico-global.
  • Progresión fundamental: Inmersión/respiración - flotación/deslizamiento - propulsión.
  • Objetivos: Utilitario, orientado al aprendizaje para formar nadadores capaces de salvar y salvarse.

Se desarrolla el crol y la espalda. Se puede realizar la progresión sin material en vasos de poca profundidad. Edad recomendada: 4-5 años.

Método InfAquatic

Desarrollado en EE. UU., es la evolución del método de la Cruz Roja. Pensado para padres que den clases a sus niños de entre 1 y 5 años. Los padres realizarán el aprendizaje con juegos y de forma placentera.

  • Tipo de enseñanza: Analítico-progresivo.
  • Progresión fundamental: Inmersión/respiración,
... Continuar leyendo "Métodos de Enseñanza de Natación: Comparativa y Características" »

Hemorràgies i Xoc: Tipus, Símptomes i Primers Auxilis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,5 KB

Hemorràgies i Xoc: Conceptes Clau

Què és una Hemorràgia?

Pèrdua de sang deguda al trencament dels vasos sanguinis, activant els mecanismes d'hemostàsia (equilibri sanguini del cos) per aturar la pèrdua de sang: vasoconstricció local del vas, agregació plaquetària, formació del trombe. Si l'hemorràgia és excessiva, pot donar-se una pèrdua incontrolada de sang abans de la coagulació i produir-se un xoc, perquè no arriba oxigen i nutrients als òrgans vitals.

Què és el Xoc?

Conjunt de signes i símptomes conseqüència de la falta o disminució de l'aport sanguini als teixits que provoca una falta d'oxigen d'aquests, degut a la pèrdua de volum sanguini o a l'augment de la capacitat dels vasos.

Deshidratació per Xoc Hipovolèmic

Pèrdua... Continuar leyendo "Hemorràgies i Xoc: Tipus, Símptomes i Primers Auxilis" »

Influencia de las Instituciones Sociales en el Deporte: Familia, Economía, Educación y Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Las Instituciones Sociales y su Influencia en el Deporte

Definición de Sociedad

Se entiende por sociedad un grupo de personas que comparten un hábitat común y que dependen unos de otros para su supervivencia y bienestar. Según Talcott Parsons, toda sociedad tiene cuatro componentes: un sistema de reproducción y socialización, una estructura económica, un sistema de poder y un sistema de creencias. Todos ellos cumplen una serie de funciones que son realizadas a través de diferentes instituciones sociales, como la familia, la escuela o la iglesia.

Definición de Clase Social

Una clase social es un grupo de personas que se relacionan de manera similar con el aparato de control de las sociedades estatales y que disponen de cotas de poder similares.... Continuar leyendo "Influencia de las Instituciones Sociales en el Deporte: Familia, Economía, Educación y Política" »

Tipos de estiramientos en la educación física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL ENTRENAMIENTO DE LA FLEXIBILIDAD

q1.- EL CALENTAMIENTO PARA EL ESTIRAMIENTO

q Antes del estiramiento es Conveniente realizar un calentamiento general.

q No es conveniente estirar sin que Los músculos estén calientes.

q Si bien los estiramientos no son En sí calentamiento, previamente al inicio de una sesíón de entrenamiento con Cualquier objetivo, puede ser conveniente incluir dentro del Calentamiento ejercicios de estiramiento.

q Los estiramientos activos (rebotes y balanceos), los isométricos y los PNF, deben contemplarse como una Actividad específica con un objetivo concreto: aumentar la amplitud articular.

qLos estiramientos durante un calentamiento previo a una actividad Deportiva deben incluir en primer... Continuar leyendo "Tipos de estiramientos en la educación física" »

Sonidos onomatopéyicos del fuego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,84 KB

Conceptos:



Tempo

Es la variación de la velocidad en que se interpreta un ritmo.
En Este sentido se pueden secuenciar la cadencia del ritmo en 3 Niveles: lento, normal o rápidoDuración:
es la longitud de un estímulo O sonido.
En este caso las 2 variables mas asimilables en edades Tempranas pueden ser largo y corto
Timbre:
es la cualidad que permite Diferenciar el sonido que emite una voz o un instrumento de otras Voces o instrumentos de la misma naturaleza
Altura:
Es la escala musical o registro que se utiliza al contar. Es la Cualidad que resulta mas difícil de entender para los pequeños por Su grado de abstracción.
EJEMPLOS:Sonidos largos: Pita del panadero, timbre del colegio, despertador.Sonidos cortos: estornudos, timbre de La casa, mensaje

... Continuar leyendo "Sonidos onomatopéyicos del fuego" »

Objetivos de la educación sensorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

LAS Características DE LA Intervención EDUCATIVA EN EL DESARROLLO SENSORIAL. GRADOS DE LA Educación SENSORIAL


Hay que plantear intervenciones educativas con niños hasta 6 años, adaptadas a su momento evolutivo, q supongan experiencias sensoriales significativas y que apoyen y enriquezcan la evolución global del niño.
El educador es el que debe acompañar, favorecer y apoyar el desarrollo sensorial del niño desde una progrmacion cuidadosa realizada.

Algunos objetivos a conseguir con educación sensorial son:
- lograr un desarrollo armónico de cada uno de los sentidos.
-Estimular la percetividad de todos los sentidos hasta alcanzar sus respectivos umbrales mínimos de estimulación.
-Desarrollar la capacidad de discernir los estímulos sensoriales.
... Continuar leyendo "Objetivos de la educación sensorial" »

Unitats de Cures Intensives i Trastorns Neurològics: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,89 KB

Unitats de Cures Intensives

UCI: Unitat de Cures Intensives
UVI: Unitat de Vigilància Intensiva
UTI: Unitat de Teràpia Intensiva
CTI: Centre de Tractament Intensiu
VIC: Vigilància Intensiva Cardíaca

Nivell de Consciència

Despert
Somnolent/Adormit
Inconscient/Coma

Trastorns Neurològics

Coma

Estat transitori amb pèrdua de consciència i alteració del sistema d'alerta. Conserva funcions vegetatives vitals (respiració, circulació, diüresi). No respon a estímuls externs. Ha de revertir en màxim 2-3 mesos.

Estat Vegetatiu

Lesió completa del cervell, però conserva el tronc encefàlic (funcions vegetatives). Diferència amb el coma: no reverteix.

Demència

Pèrdua de memòria, evolució gradual, deteriorament de les AVD (Activitats de la Vida Diària)... Continuar leyendo "Unitats de Cures Intensives i Trastorns Neurològics: Guia Completa" »