Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Desventajas del juego libre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Un partido de handball es dirigido por dos árbitros que poseen igual autoridad, y son asistidos por un planillero y un cronometrista.
Los árbitros vigilan la conducta de los planteles deportivos desde que ingresan al recinto hasta que lo abandonan, así como de examinar los balones, los arcos y el terreno de juego.
Existen dos roles a tomar entre los árbtiros: el de "arbitro de campo" y el de "árbitro de arco", roles que constantemente pasan de uno a otro. Cuando uno de los dos equipos ataca, un árbitro (el de campo) estará ubicado detrás de la línea de este equipo, mientras que el de "arco" estará ubicado en la línea de fondo del equipo que defiende. Se intercambian las posiciones cuando ese equipo pasa a ser el que ataca.
En caso de
... Continuar leyendo "Desventajas del juego libre" »

Administració d'Oxigen: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,54 KB

Elements per Administrar Oxigen

1. Tanc amb Conductes

Forma part de la central d'oxigen de l'hospital, que subministra a totes les dependències on es necessiti. La presa per subministrar al pacient sol estar a la capçalera del llit, llitera o lloc d'assistència.

2. Bombona de 150-200 L

Emmagatzema l'oxigen a pressió. La sortida es mesura amb un cabalímetre en litres/minut. Porta una aixeta que el deixa sortir fins que la pressió interior s'iguala a l'atmosfèrica.

3. Bombona Individual

Per a desplaçaments dins de l'hospital, domicili i carrer. Es carreguen a un subministrador d'oxigen líquid.

4. Concentradors d'Oxigen

Aparell que filtra el nitrogen de l'aire i només permet emmagatzemar oxigen, mitjançant un motor elèctric.

Manòmetre o

... Continuar leyendo "Administració d'Oxigen: Guia Completa" »

Fundamentos Esenciales del Fútbol: Técnica y Táctica para el Éxito en el Campo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Fundamentos Técnicos del Fútbol

Recepción y Control del Balón

La recepción es la acción técnica mediante la cual el jugador controla el balón que le llega, logrando así posicionarlo adecuadamente para realizar acciones técnicas posteriores.

Tipos de Control

  • Parada: Detención completa del balón.
  • Semiparada: Reducción significativa de la velocidad del balón.
  • Amortiguamiento: Suavización del impacto para controlar el balón.
  • Control Orientado: Es la acción mediante la cual el jugador, con un solo toque, controla y modifica las condiciones de llegada del balón, colocándolo en la disposición deseada para una acción enlazada. Es el control más efectivo en la acción ofensiva y el más dinámico, ya que al eliminar toques de balón o
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Fútbol: Técnica y Táctica para el Éxito en el Campo" »

Técnica de Natación Estilo Mariposa: Claves para Optimizar tu Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Acción de las Piernas

La acción de piernas en el estilo mariposa es simultánea y se distinguen dos fases:

  • Fase Ascendente: Los pies se elevan hasta su punto más alto, cerca de la superficie.
  • Fase Descendente: La pierna desciende hasta su punto más profundo. Esta fase es la más propulsiva.

La cadera se mueve en oposición a los pies. Los pies deben estar relajados para generar un efecto de "aleta" al final de la patada, y rotados ligeramente hacia adentro.

Acción de los Brazos

Los brazos se mueven de forma simultánea y simétrica. Se distinguen dos fases:

  • Fase Acuática (Propulsiva): Es la fase de tracción y empuje.
  • Fase Aérea (Recobro): Los brazos se recuperan para iniciar un nuevo ciclo.

El recobro simultáneo de los brazos es un factor clave... Continuar leyendo "Técnica de Natación Estilo Mariposa: Claves para Optimizar tu Rendimiento" »

Atlas Detallado de la Musculatura Humana: Función y Movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Músculos de la Expresión Facial

  • Occipitofrontal: Origen: Hueso occipital. Inserción: Tejidos de las cejas. Acción: Eleva las cejas, frunce la frente horizontalmente.
  • Superciliar: Origen: Hueso frontal, borde superciliar. Inserción: Piel de la ceja. Acción: Frunce la ceja verticalmente.
  • Orbicular de los párpados: Origen: Rodea el párpado. Inserción: (No especificada). Acción: Cierra el ojo.
  • Cigomático mayor: Origen: Hueso cigomático. Inserción: Ángulo de la boca. Acción: Risa, eleva el ángulo de la boca.
  • Orbicular de los labios: Origen: Rodea la boca. Inserción: (No especificada). Acción: Junta los labios.
  • Buccinador: Origen: Maxilares. Inserción: Piel de los lados de la boca. Acción: Permite la sonrisa y soplar.

Músculos de la

... Continuar leyendo "Atlas Detallado de la Musculatura Humana: Función y Movimiento" »

Protocolos de Primeros Auxilios y Actuación ante Atragantamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Primeros Auxilios: Actuación Inicial

Los primeros auxilios son las medidas que se adoptan con un accidentado o enfermo repentino en el lugar de los hechos hasta que llega la asistencia especializada. Su finalidad es:

  • Evitar la muerte.
  • No agravar la situación.
  • Aliviar el dolor.
  • Evitar infecciones o lesiones secundarias.
  • Ayudar o facilitar la recuperación del sujeto.

Socorrer: Valoración Inicial del Paciente

Socorrer implica valorar el estado del paciente y ayudarlo. La valoración se realiza para detectar in situ situaciones que supongan un compromiso vital para el paciente.

  1. Comprobamos si está consciente: lo agitamos y le preguntamos en voz alta cómo está. Si es posible, lo colocamos en una posición cómoda.
  2. Debemos estar atentos a una posible
... Continuar leyendo "Protocolos de Primeros Auxilios y Actuación ante Atragantamientos" »

Evolución y Pedagogía del Balonmano: Desde sus Orígenes hasta el Entrenamiento de Alto Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Historia y Evolución del Balonmano

Orígenes y Desarrollo

El lanzamiento con puntería, junto con el salto y la carrera como elementos defensivos, son prácticas ancestrales que sentaron las bases para el desarrollo del balonmano. Desde los juegos de pelota griegos como el Episkiros (lanzar la pelota lo más lejos posible en el campo contrario), el Pheninde (amagar un lanzamiento a un jugador y hacerlo a otro), el Aporraxis (rebotar la pelota en el suelo con la mano) y el Ourania (lanzar una vejiga al aire para que otros la atrapen), se evidencian las raíces de este deporte.

El Balonmano Uruguayo (1912)

Creado por Gilbert Valeta como una alternativa menos violenta al fútbol, especialmente para adolescentes y mujeres, este deporte se caracterizaba... Continuar leyendo "Evolución y Pedagogía del Balonmano: Desde sus Orígenes hasta el Entrenamiento de Alto Rendimiento" »

Técnicas Esenciales y Posicionamiento en el Tenis: Desde la Posición de Espera hasta el Golpe Perfecto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Técnicas Esenciales y Posicionamiento en el Tenis

Posición de Espera

Es la fase en la que estamos preparados para realizar el golpe. La posición de los pies es separados para mantener el equilibrio y de frente a la red. La raqueta está sujeta con la mano izquierda por el medio y agarrada con la derecha por el puño. Las piernas ligeramente flexionadas y el peso del cuerpo hacia adelante, los talones pueden estar un poco elevados.

Ambos Jugadores Atrás

Esta parte del juego se desarrolla inmediatamente después del saque y el resto, jugando la bola ambos contrincantes con golpes desde el fondo de la pista. Ahora los jugadores buscan puntos débiles en el juego del contrario y esperan el momento de atacar y ganar el punto. Hay que desplegar el... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales y Posicionamiento en el Tenis: Desde la Posición de Espera hasta el Golpe Perfecto" »

Reglamento y Estrategias del Handball

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

El Partido de Handball: Roles y Responsabilidades

Árbitros

Un partido de handball es dirigido por dos árbitros con igual autoridad, asistidos por un planillero y un cronometrista. Los árbitros supervisan la conducta de los equipos desde su ingreso hasta su salida del recinto, además de revisar los balones, los arcos y el terreno de juego. Asumen dos roles: "árbitro de campo" y "árbitro de arco", intercambiándolos constantemente. Durante el ataque de un equipo, el árbitro de campo se ubica detrás de la línea de ataque, mientras que el árbitro de arco se posiciona en la línea de fondo del equipo defensor. Las posiciones se intercambian al cambiar la posesión.

En caso de discrepancia sobre una sanción, los árbitros deben llegar a... Continuar leyendo "Reglamento y Estrategias del Handball" »

Perfecciona tus Golpes de Tenis: Revés, Derecha y Efectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Mecánica General del Golpe Plano en Tenis

Esta sección describe los principios fundamentales de un golpe plano, aplicables a diversas situaciones en la cancha.

Preparación y Ejecución

  • Hombros: En dirección al poste izquierdo de la red.
  • Raqueta hacia delante:
    • Forma rectilínea, ligeramente ascendente.
    • La raqueta está sujeta con las dos manos en dirección a la pelota.

Punto de Impacto

  • Altura: A la altura de la cintura y de la pierna adelantada.
  • Cuerdas: Perpendiculares al suelo.

Terminación

  • Brazos: Se extienden hasta la altura de los ojos.
  • Raqueta: Apunta al contrario.
  • Talón izquierdo: Se levanta por la transferencia del peso a la pierna derecha.

Revés a una Mano: Técnica y Ejecución

Posición de Espera

  • Pies: Separados a la distancia de los hombros,
... Continuar leyendo "Perfecciona tus Golpes de Tenis: Revés, Derecha y Efectos Clave" »