Todo lo que necesitas saber sobre el hockey y el acrosport

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Hockey

El hockey es un deporte colectivo cuyo objetivo es conseguir el mayor número de goles, respetando las normas establecidas. Es difícil de jugar, pero permite la participación desde el primer momento.

Modalidades

  • Hockey hierba
  • Hockey sobre hielo
  • Hockey sala
  • Hockey sobre patines

Aspectos técnicos

I. Agarre del stick

El agarre del stick es importante tanto para zurdos como para diestros:

  • La mano izquierda se coloca en el extremo superior del stick.
  • La mano derecha se coloca más abajo.

Sin una posición precisa, subir esta mano facilita el desplazamiento y aumenta el alcance, mientras que bajarla proporciona mayor seguridad en el control de la bola.

II. Posición básica

Debemos formar un triángulo con los dos pies y el punto de apoyo del stick sobre la bola. El pie adelantado será el contrario al del lado donde tengamos la bola.

III. Manejo de la bola

Debemos ser capaces de conducir la bola utilizando exclusivamente el lado plano del stick, ya que si se toca con el lado curvo es falta. Además, debemos ser capaces de desplazarnos en todas direcciones. Para ello, es suficiente con realizar una sucesión de pequeños toques de la bola en la dirección que queramos desplazarnos.

  • Conducción de derecho: bola a nuestra derecha.
  • Conducción de revés: bola a nuestra izquierda.
  • Conducción hindú: alternar de derecho y de revés.

IV. Push

Es la acción de empujar la bola, ya que en hockey sala golpearla es falta. Utilizaremos este gesto técnico tanto para pasar como para lanzar a portería.

V. Pases

Es la forma más rápida de progresar sobre el terreno de juego. Debemos ser capaces de hacerlo tanto de derecho como de revés.

VI. Recepción

Es la segunda parte del pase y debemos aprender a parar la bola o desviar su trayectoria para seguir jugándola:

  • Parar y desviar la bola con el stick horizontal.
  • Parar y desviar la bola con el stick vertical.

VII. Recuperación de la bola

Trabajaremos dos gestos técnicos para ello:

  • Tackle: Es un movimiento de barrido con el stick sobre el suelo con la finalidad de quitarle la bola al adversario.
  • Jab: Es la acción de pinchar la bola con la punta curva del stick. Es una técnica defensiva de sorpresa, por tanto, es vital elegir el momento adecuado para su realización.

Reglamento

I. Terreno de juego

El campo es el de balonmano con un bordillo de madera sobre las líneas laterales del campo. Siempre que la bola salga de los límites del campo, la pondrá en juego el equipo que no la lanzó, excepto si es el portero quien, al hacer una parada, lanza la bola fuera del campo por la línea de fondo; en este caso, sacará el mismo de portería.

II. Jugadores

Un equipo tiene 6 jugadores: un portero y cinco de campo.

III. Saque inicial: “Bully”

Se coloca la bola en el centro del campo y un jugador de cada equipo, con un pie en cada campo, deben golpear alternativamente 3 veces con el stick en el suelo y en el stick del otro jugador, antes de disputar la bola.

El juego

  • La bola debe permanecer siempre en contacto con el suelo.
  • La bola debe ser siempre empujada y no golpeada.
  • El jugador de campo solo puede tocar la bola con el stick (excepto en el penalti).
  • La bola debe estar siempre jugable por los dos adversarios; no se puede obstaculizar el juego ni con el cuerpo ni con el stick.
  • Para conseguir gol es necesario empujar la bola dentro de los 9 m.
  • Está prohibido levantar la bola o el stick por encima de la cadera.
  • No hay fueras de juego, pero cuando la bola sale por la línea de fondo impulsada por un defensa, sacará desde el mismo sitio el otro equipo.
  • Si un jugador o su stick están caídos en el suelo y dificultan el desarrollo del juego, es falta y se puede aplicar cualquier sanción.

Sanciones

Saque de falta (golpe franco)

Se sanciona a toda falta involuntaria cometida en el campo, fuera de los 9 m:

  • Se realiza desde el sitio donde se ha cometido.
  • No puede haber ningún adversario a menos de 3 m.
  • La bola no puede estar a menos de 9 m de la portería.
  • No puede lanzarse directamente a portería.

Penalty stroke

Se sanciona a toda falta voluntaria cometida dentro de los 9 m:

  • Se lanza desde 7 m de la línea de gol directamente a portería.
  • Tras el lanzamiento, se saca desde el centro del campo si ha sido gol; o desde la línea de portería si no ha sido.

Penalty corner

Se sanciona a toda falta voluntaria cometida fuera de la zona de gol, o bien involuntaria dentro de dicha zona:

  • Los defensores deben permanecer detrás de la línea de gol, en el lado opuesto del que se saca el penalti.
  • El portero debe estar dentro de la portería.
  • Los atacantes deben estar alrededor de la zona discontinua.
  • El jugador que saca debe estar en la línea de fondo donde termina el área de 6 m.
  • Cuando el sacador pasa la bola, los defensores pueden empezar a desplazarse.
  • La pelota deberá ser parada obligatoriamente antes de ser empujada hacia la portería, con la mano o con el stick.

Acrosport

1. ¿Qué es el acrosport?

Es un deporte acrobático-coreográfico, ya que en sus ejercicios se integran tres elementos fundamentales:

  • Formación de figuras o pirámides corporales.
  • Realización de habilidades gimnásticas de suelo (saltos, giros y equilibrios) que son utilizadas como transiciones de unas figuras a otras.
  • Música, que apoya al componente coreográfico de combinación de los elementos anteriores.

También se puede definir como un deporte cooperativo, donde existe siempre la presencia de varios compañeros que sincronizan sus acciones motrices en un espacio estable reglado, para conseguir la realización de figuras o pirámides humanas.

Diferencia entre figura y pirámide

  • Figuras corporales: Son formaciones estéticas realizadas entre todos los componentes sin estar unos encima de otros.
  • Pirámides: Implican siempre una estructura de al menos dos pisos, siendo la base más amplia que la cima.

Características generales del acrosport

  • Categorías en las que se puede competir: parejas femeninas, parejas masculinas, parejas mixtas, tríos femeninos y cuartetos masculinos.
  • Los elementos de equilibrios y saltos acrobáticos constituyen la parte principal del ejercicio, formando un conjunto armonioso y rítmico con otros elementos gimnásticos de flexibilidad y danza.

Acróbata: del griego "acrobalos", el que sube a lo alto. Coreografía: arte de componer bailes. Diccionario de la RAE (Real Academia Española de la Lengua).

2. Papeles de los alumnos/as en el acrosport

  • Acróbata o ágil: Son aquellos que realizan los elementos más complicados (acrobacias) y trepan hacia las posiciones más altas de las pirámides.
  • Portor: Es aquél que se sitúa como base, utilizando su cuerpo como apoyo. Este puede ser estático o dinámico y las posiciones básicas del portor son: tendido supino (tumbado boca arriba), cuadrupedia (cuatro apoyos) y bípeda (de pie, dos apoyos).
  • Ayudante: Su función es ayudar en las fases que lo requieran y adoptar una posición estética en la estructura final.

3. Las

Entradas relacionadas: